Ortega ofrece a Santos “superar cualquier obstáculo” tras fallo de la CIJ
Foto: EFE/ANDRES PISCOV-SIG/PRESIDENCIA DE COLOMBIA
(Managua, 1 dic EFE).- El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, se reunió hoy en México con su homólogo colombiano, Juan Manuel Santos, a quien le ofreció trabajar de forma conjunta para “superar cualquier obstáculo” tras el fallo de la CIJ que redefinió los límites marítimos entre ambos países en el Caribe.
“Somos pueblos hermanos (y) empezaremos una batalla por buscar la unidad de toda América Latina y el Caribe, y trabajando de esa manera podremos superar cualquier obstáculo”, dijo el mandatario nicaragüense a periodistas, cuando ingresaba al hotel donde se hospeda Santos, según cita el portal digital El 19, del Gobierno sandinista.
Según el portal, Ortega le reiteró a Santos la vocación pacífica de Nicaragua y que respetará el derecho a la pesca de los habitantes de la isla colombiana de San Andrés en ese nuevo territorio marítimo obtenido con el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, que Managua calcula en más de 90.000 kilómetros cuadrados.
El pasado lunes Ortega anunció que no negará la pesca en esa zona a los habitantes de la isla de San Andrés, “donde ellos han pescado históricamente” y que se encuentra, dijo, “a 133 kilómetros de Nicaragua y a casi 800 kilómetros de Colombia”.
Asimismo, Ortega dijo a Santos que no habrá problemas en la nueva zona fronteriza en el mar Caribe, descartó acciones bélicas y saludó a los habitantes de San Andrés, reseñó ese boletín digital.
Según la emisora sandinista La Nueva Radio Ya el encuentro entre ambos mandatarios duró 20 minutos y en el mismo acordaron mecanismos de diálogo para garantizar las faenas de pesca de los raizales de San Andrés.
La CIJ dejó en manos de Colombia siete cayos del archipiélago de San Andrés, cuyas islas mayores ya se habían concedido a este país en 2007, y otorgó a Nicaragua una franja marina en esa zona que Bogotá calcula en unos 70.000 kilómetros cuadrados y Managua en más de 90.000 kilómetros cuadrados.
Ortega y Santos participan en los actos de investidura de Enrique Peña Nieto como nuevo presidente de México.
Me llama la atención el encabezado de esta nota de el espectador.
Confrontación bélica con Nicaragua es el último recurso: Santos
El mandatario colombiano dijo haberle expresado a Ortega la necesidad de manejar el asunto "con cabeza fría, de forma amigable, diplomática y civilizada".
Foto: AFP
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, y Juan Manuel Santos, durante su reunión en México.
El presidente Juan Manuel Santos, dijo haber acordado con su homólogo de Nicaragua, Daniel Ortega, "establecer canales de comunicación" para resolver por la vía diplomática la disputa marítima.
En conferencia de prensa en un hotel de la capital mexicana, Santos dijo haberle expresado a Ortega la necesidad de manejar el asunto "con cabeza fría, de forma amigable, diplomática y civilizada, como deben manejarse estos temas".
También manifestó la posición de seguir usando los recursos de la diplomacia internacional para restaurar los derechos de Colombia, tras el fallo de la Corte Internacional de Justicia que redefinió los límites marítimos entre ambas naciones en el Caribe.
"Como le dijimos al presidente Ortega, nosotros seguiremos buscando los mecanismos de la Corte Internacional de La Haya y de la diplomacia internacional para restablecer los derechos que este fallo ponderó en materia grave para los colombianos", expuso.
Después de reunirse con el gobernante nicaragüense en Ciudad de México, donde ambos se encuentran para asistir a la ceremonia de toma de posesión de Enrique Peña Nieto como presidente, Santos afirmó que coincidió con su interlocutor en la importancia de evitar "incidentes". "Nadie quiere una confrontación bélica; ese es el último recurso. La forma de arreglar este tipo de situaciones es el diálogo sensato en el que las posiciones se establecen y se dicen claramente", insistió.
Finalmente, aseguró que seguirá explorando "todos los recursos a su disposición para defender los derechos de los colombianos".
Por su parte, Ortega le ofreció a Santos trabajar de forma conjunta para "superar cualquier obstáculo" tras el fallo de la Corte Internacional, de acuerdo con el portal digital El 19, del Gobierno nicaragüense.
"Somos pueblos hermanos (y) empezaremos una batalla por buscar la unidad de toda América Latina y el Caribe, y trabajando de esa manera podremos superar cualquier obstáculo", dijo el mandatario.
Según el portal, Ortega le reiteró a Santos la vocación pacífica de Nicaragua y que respetará el derecho a la pesca de los habitantes de San Andrés en ese nuevo territorio marítimo obtenido con la resolución de la Corte, que Managua calcula en más de 90.000 kilómetros cuadrados.
Asimismo, Ortega dijo a Santos que no habrá problemas en la nueva zona fronteriza en el mar Caribe, descartó acciones bélicas y saludó a los habitantes de San Andrés, reseñó el boletín digital.
Osea que no se descarta, así sea lo ultimo que se haga.
Por la razon o por la fuerza , voto por la fuerza para zanjar ese asunto ,desacto del fallo y plantar la ARC en el meridiano 82 y nave Nigua que entre invitarla a salir y si no sale echarla asi como echo la ARV la ARC del golfo de Venezuela y no paso nada , nosotros seremos los mas maricas.
Denuncian hostigamientos de Armada colombiana en meridiano 82
Los periódicos nicaragüenses El Nuevo Diario y La Prensa denunciaron este lunes que pescadores de ese país han sido “objeto de hostigamientos por parte de fragatas de guerra colombianas”.
Según reportan ambos diarios las denuncias provienen por parte de empresarios de Nicaragua que se dedican al negocio de la pesca.
“La tripulación de mi barco me ha comunicado que desde que están en los nuevos bancos de pesca, se les aparecen las fragatas colombianas y los helicópteros sobrevuelan el barco. Es una actitud hostil”, informó el empresario pesquero Alberto Woo.
En entrevista con El Nuevo Diario, Woo aseguró que todas las agresiones de las cuales han sido objeto, fueron informadas a la Fuerza Naval del Ejército de ese país.
A su turno, La Prensa citó al presidente de la Asociación Pesquera del Atlántico Norte, Carlos Goss, quien dijo que “todos los barcos pertenecientes al gremio han sido afectados por el hostigamiento de las fragatas colombianas, pero que además permanecen en el área realizando faenas de pesca en aguas de Nicaragua, barcos de Honduras que andan con permisos de Colombia otorgado en San Andrés”.
Consultado sobre las denuncias de los pescadores por ese medio de comunicación, el teniente de fragata Daniel Véliz, jefe de la Fuerza Naval en Bilwi (Nicaragua), dijo que toda la flota de su país se encuentra realizando faenas de pesca en nuestras aguas, y que también la Fuerza Naval está en la zona brindando seguridad a las embarcaciones nacionales (de Nicaragua)”.
“En varias oportunidades se ha pedido a la fragata colombiana que se retire de las aguas nicaragüenses y estos aducen que están en zonas de libre tránsito”, añadió el militar.
Cuando Santos dice que solo acatará el fallo de La Haya en tanto queden garantizados los derechos de los habitantes de San Andrés, lo que está queriendo significar es que va a acatar el despojo. Santos está en la que es, muy probablemente, la mayor encrucijada de su gobierno: si desacata el fallo, se cae el proceso de La Habana; si lo acata, se le cae la reelección (hoy solo lo reelegiría el 33 por ciento).
Y como Santos es un tahúr consumado, es fácil prever la jugada que se trae entre manos: va a tirarle los restos al proceso con las Farc y va a entregar el mar de San Andrés, pero sin admitirlo, logrando acuerdos con Ortega para que les permitan a los pescadores seguir echando sus redes ahí. Por supuesto, dará contentillo a los sanandresanos con casas gratis y otras arandelas, aunque terminarán olvidados, a la vuelta de unos meses, como cualquier Gramalote.
Pero, para que la reelección no se caiga, Santos tendría que firmar una paz con las Farc del tipo que propone el procurador Ordóñez -con sometimiento de la guerrilla, entrega de las armas y sin asamblea constituyente-, pues no se aceptará cosa distinta. De hecho, el apoyo que tenía este proceso se desinfló: según Ipsos, pasó del 77 al 57 por ciento; y, según Datexco, el respaldo es de solo el 49 por ciento. Es decir, la etapa de enamoramiento se acabó; cunde el realismo: solo el 25 por ciento cree que el proceso de 'paz' tendrá éxito y apenas el 18 por ciento cree en una voluntad real de paz de las Farc (Datexco).
Desde esa perspectiva, ¿por qué el Presidente no habría de hacer lo contrario, desacatando el fallo para ganar el favor popular de los colombianos? Santos se ha caracterizado por ser vacilante -no solo ahora-, por sus reversazos y por tratar de quedar bien con todo el mundo. Pero en lo que se ha mantenido firme desde el comienzo es en su relación contemporizadora con los nuevos mejores amigos, que es de quienes depende el proceso con las Farc. Quien tiene la llave es Chávez, y toda esa caterva -incluido Ortega- se tapa con la misma cobija, hasta el punto de ser válida la pregunta de si San Andrés hace o hacía parte de lo que se cocina en La Habana.
No en vano, Enrique Santos Calderón, hermano del Presidente y quien encabezó los acercamientos secretos con las Farc en Cuba, se apresuró a advertir que roces con Managua podrían abortar el proceso. A su vez, los amigos del apaciguamiento piden acatar el fallo so pena de graves consecuencias, que en casos similares no se han dado, y califican la reacción nacional de patrioterismo barato y ejemplo de laxitud moral. No dirían lo mismo si la pérdida fuera con un país que no perteneciera al Alba -digamos Panamá o Costa Rica- y muchísimo menos si fuera con los Estados Unidos: estarían haciendo revueltas y quemando banderas gringas en todo el país.
En el fondo, el problema no es Nicaragua, sino el vecino, que nos viene amenazando con sus Sukhoi hace tiempos. El mismo Santos, como columnista, fue el primero en denunciar la carrera armamentística de Chávez y en señalar que su objetivo, sin lugar a dudas, era Colombia. Roto el balance militar, la única manera de blindarnos contra sus pretensiones eran las bases gringas, que es por lo que causaban tanta repulsión entre los socialistas del siglo XXI. Paradójicamente, fue Santos el que desmontó el acuerdo para su instalación dejando al país inerme, al alcance de los lobos. Y ahora Ortega anuncia ejercicios militares con los gringos... ¡Vivir para ver!
El que parece que no va a vivir mucho es Chávez y ahí tocaría barajar de nuevo. Pero, por ahora, la apuesta de Santos es un caso perdido: creer en un proceso que no tiene norte e irse en contra del 83 por ciento de colombianos que piden el desacato puede marcar el lánguido final de un gobierno que, por un cúmulo de errores, se quedó sin margen de maniobra.
esas aguas ya se perdieron, la canciller Olguin dijo claro en la wfm que la fuerza esta totalmente descartada que lo unico que se va a hacer es contratar mas abogados (ingleses) y mas académicos y que se interpondrán recursoso legales que ella misma reconoce es poco probable que funcionen, y que si esto no funciona colombia va a acatar el fallo, dijo que colombia esta sola que ningún país se va ha meter en este problema a interceder por colombia, asi que los que piensan en ayuda de estados unidos, que se vayan olvidando de eso,
el gobierno solo esta tratando de ganar tiempo para que a la gente se olvide el asunto, por eso la ambigüedad en las declaraciones, pero todo indica que el gobierno desde el principio del fallo decidió acatarlo
esas aguas ya se perdieron, la canciller Olguin dijo claro en la wfm que la fuerza esta totalmente descartada que lo unico que se va a hacer es contratar mas abogados (ingleses) y mas académicos y que se interpondrán recursoso legales que ella misma reconoce es poco probable que funcionen, y que si esto no funciona colombia va a acatar el fallo, dijo que colombia esta sola que ningún país se va ha meter en este problema a interceder por colombia, asi que los que piensan en ayuda de estados unidos, que se vayan olvidando de eso, el gobierno solo esta tratando de ganar tiempo para que a la gente se olvide el asunto, por eso la ambigüedad en las declaraciones, pero todo indica que el gobierno desde el principio del fallo decidió acatarlo
Todo lo afirma la canciller? o revolviste tu opinion con las palabras de ella? pues me parece imposible que ella halla dicho lo que resalte en negrita!!
Así no lo halla dicho la canciller opino lo mismo... el gobierno está haciendo tiempo para dilatar la cosa y de a poco ir entregando las aguas y calmar a los Sanandresanos con tratados "mari..." de pesca. No es logico que después que dijo que no acataría el fallo, ahora salgan los pescadores nicas a decir que las corbetas los hostigan... cuando nisiquiera deberian poder ingresar a esas aguas, que es eso de hostigamientos... la armada debe tener firmesa y no entran y punto... definitivamente la cobardia de nuestro "presidente" no conoce "limites"....
esas aguas ya se perdieron, la canciller Olguin dijo claro en la wfm que la fuerza esta totalmente descartada que lo unico que se va a hacer es contratar mas abogados (ingleses) y mas académicos y que se interpondrán recursoso legales que ella misma reconoce es poco probable que funcionen, y que si esto no funciona colombia va a acatar el fallo, dijo que colombia esta sola que ningún país se va ha meter en este problema a interceder por colombia, asi que los que piensan en ayuda de estados unidos, que se vayan olvidando de eso, el gobierno solo esta tratando de ganar tiempo para que a la gente se olvide el asunto, por eso la ambigüedad en las declaraciones, pero todo indica que el gobierno desde el principio del fallo decidió acatarlo
Todo lo afirma la canciller? o revolviste tu opinion con las palabras de ella? pues me parece imposible que ella halla dicho lo que resalte en negrita!!
por supuesto que estoy parafraseando lo que dijo la canciller todo mi comentario es mi opinion personal basado en lo dicho por ella, puede escuchar usted mismo la entrevista y sacar su propia conclusión ya que la mía solo es una opinión mas.
PD: si no se va a acatar el fallo, para que tanto paquete de ayuda económica para san Andres?, si supuestamente su situación no va ha cambiar y sus intereses van a ser protegidos.
NO Q PORQUERIA definitivamente somos los unicos q nos ponemos con pendejadas de darnoslas de muy civilizados y por eso somo el bobito del paseo aqui cualquiera nos mete un coscorron nos quita lo del almuerzo y no decimos nada mas que hacernos los indignados pero de ahi nada mas , qui nos agreden, nos amenazan con zukos (saben a lo que me refiero) nos quitan territorio nos insultan , una mrina q da risa saca nuestras fragatas (que no son mas que corbetas con esteroides) a patadas y no pasa nada que es colombia entoces?????????. pobre mi colombia tus gobernantes te han vuelto una vil mujerzuela
Nicaragua autorizaría buscar petróleo en mar que era colombiano
El ministro nicaragüense de Energía y Minas, Emilio Rappaccioli, anunció el miércoles que la petrolera española Repsol ha mostrado interés en realizar exploraciones de yacimientos petrolíferos en el mar Caribe.
"Tenemos una solicitud de una nueva empresa, muy reconocida a nivel mundial: Repsol, pero todavía no está definida el área de interés para ellos", dijo a periodistas el funcionario nicaragüense, tras participar en un acto oficial.
Rappaccioli explicó que la petrolera española "está haciendo una exploración previa" en aguas ubicadas al este de Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN) en el mar Caribe, para valorar si es factible o no continuar investigando.
Esos estudios previos que realiza Repsol son superficiales y son para valorar algún potencial de petróleo entre 2.000 metros y 3.000 metros de profundidad, bajo el lecho marino, precisó el ministro.
Rappaccioli aclaró que si bien Repsol no ha decidido con exactitud dónde realizaría sus investigaciones más detalladas, Nicaragua no tendrá inconveniente en que lo haga en los espacios marítimos delimitados por la Corte Internacional de Justicia (CIJ) con Colombia en el mar Caribe.
"Colombia ya debería haber acatado (la decisión de la Corte del pasado 19 de noviembre), sin ninguna duda ni discusión", expresó el ministro.
"Para nosotros esa es una realidad (los nuevos espacios marítimos nicaragüenses en el Caribe). Los estudios que se han hecho (son) en la parte norte, pero respetando las zonas que no se pueden tocar por razones ambientales", añadió Rappaccioli.
El funcionario dijo que en total existen cinco proyectos de exploración de petróleo en territorio marítimo y seco de Nicaragua.
El Gobierno de Nicaragua otorgó, en abril de 2008, dos contratos de exploración y explotación de petróleo y reservas de gas natural en el mar Caribe nicaragüense a la empresa estadounidense MKJ Exploraciones Internacionales S.A., socia del consorcio Noble Energy Ltd.
Esa compañía explora en dos áreas ubicadas en la plataforma marítima del Caribe nicaragüense, en el banco Tyra, a 120 kilómetros al este-sureste de Bilwi, Caribe norte, y en el banco Isabel, a 170 kilómetros al noreste de Bluefields, Caribe sur.
Ninguna de estas exploraciones ha llegado a la etapa en que se determina si hay petróleo en cantidades que se puedan comercializar, para entrar a la fase de explotación, señaló Rappaccioli.
La más adelantada es la socia de Noble Energy Ltd, según el ministro, ya que en 2013 construirá un pozo de exploración cuyo valor puede estar entre 15 millones a 20 millones de dólares.
La CIJ redefinió la frontera marítima en el mar Caribe entre Colombia y Nicaragua, al conceder parcialmente a cada país algunas de sus reclamaciones.
A Colombia le otorgó siete cayos en disputa pertenecientes al archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, cuyas islas mayores ya se habían concedido a este país en 2007, y a Nicaragua más territorio marítimo en un área rica en pesca y recursos naturales.
esas aguas ya se perdieron, la canciller Olguin dijo claro en la wfm que la fuerza esta totalmente descartada que lo unico que se va a hacer es contratar mas abogados (ingleses) y mas académicos y que se interpondrán recursoso legales que ella misma reconoce es poco probable que funcionen, y que si esto no funciona colombia va a acatar el fallo, dijo que colombia esta sola que ningún país se va ha meter en este problema a interceder por colombia, asi que los que piensan en ayuda de estados unidos, que se vayan olvidando de eso,
el gobierno solo esta tratando de ganar tiempo para que a la gente se olvide el asunto, por eso la ambigüedad en las declaraciones, pero todo indica que el gobierno desde el principio del fallo decidió acatarlo
Exactamente lo que dije yo desde el principio........todas esas declaraciones son para ganar tiempo y que la gente se canse del tema o se olvide de el.
Total, si los colombianos le facilitamos la tarea con nuestra memoria de pescado.....apenas comienze el proximo capitulo de El Capo o cante la niña de Yo me llamo o comienze el reinado de la yuca en un pueblo polvoriento, ya nos olvidamos de lo del fallo.
Se anunciara un paquete de medidas economicas para San Andres para que los isleños se calmen.....pasaran unas semanas y preparense para el anuncio...............ya me imagino a santos......."El gobierno de Colombia, siempre ha sido respetuoso con las leyes y la comunidad internacional. En aras de preservar la pz y la integracion entre nuestros pueblos, Colombia anunc ia que se acatara el fallo de la corte y nuestras fragatas volveran a sus bases. Esperamos que este sea el principio de una excelente relacion con nuestro hermano pueblo de Nicaragua, que se llegue a entendimientos de mutuo interes y que las decisiones tomadas en conjunto sean de beneficio para todos los habitantes y para el ecosistema del area maritima. bla bla bla bla bla bla bla.....mas bla bla bla bla...estamos seguros que esta decision del gobiernos sera el fundamento para lograr la tan ansiada integracion entre pueblo hermanos ".
Comentarios
Área de Régimen Común, como se tiene con Jamaica...
Seria una buena solucion salomonica y se acaba el asunto,Colombia no tiene la capacidad maritima para mantener una flota permanente en esa area.
Foto: EFE/ANDRES PISCOV-SIG/PRESIDENCIA DE COLOMBIA
(Managua, 1 dic EFE).- El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, se reunió hoy en México con su homólogo colombiano, Juan Manuel Santos, a quien le ofreció trabajar de forma conjunta para “superar cualquier obstáculo” tras el fallo de la CIJ que redefinió los límites marítimos entre ambos países en el Caribe.
“Somos pueblos hermanos (y) empezaremos una batalla por buscar la unidad de toda América Latina y el Caribe, y trabajando de esa manera podremos superar cualquier obstáculo”, dijo el mandatario nicaragüense a periodistas, cuando ingresaba al hotel donde se hospeda Santos, según cita el portal digital El 19, del Gobierno sandinista.
Según el portal, Ortega le reiteró a Santos la vocación pacífica de Nicaragua y que respetará el derecho a la pesca de los habitantes de la isla colombiana de San Andrés en ese nuevo territorio marítimo obtenido con el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, que Managua calcula en más de 90.000 kilómetros cuadrados.
El pasado lunes Ortega anunció que no negará la pesca en esa zona a los habitantes de la isla de San Andrés, “donde ellos han pescado históricamente” y que se encuentra, dijo, “a 133 kilómetros de Nicaragua y a casi 800 kilómetros de Colombia”.
Asimismo, Ortega dijo a Santos que no habrá problemas en la nueva zona fronteriza en el mar Caribe, descartó acciones bélicas y saludó a los habitantes de San Andrés, reseñó ese boletín digital.
Según la emisora sandinista La Nueva Radio Ya el encuentro entre ambos mandatarios duró 20 minutos y en el mismo acordaron mecanismos de diálogo para garantizar las faenas de pesca de los raizales de San Andrés.
La CIJ dejó en manos de Colombia siete cayos del archipiélago de San Andrés, cuyas islas mayores ya se habían concedido a este país en 2007, y otorgó a Nicaragua una franja marina en esa zona que Bogotá calcula en unos 70.000 kilómetros cuadrados y Managua en más de 90.000 kilómetros cuadrados.
Ortega y Santos participan en los actos de investidura de Enrique Peña Nieto como nuevo presidente de México.
fuente: http://www.noticias24.com/internacionales/noticia/49071/ortega-ofrece-a-santos-superar-cualquier-obstaculo-tras-fallo-de-la-cij/
Osea que no se descarta, así sea lo ultimo que se haga.
http://www.eltiempo.com/politica/colombia-busca-nueva-prueba-que-modifique-fallo-de-la-haya_12416290-4
Los periódicos nicaragüenses El Nuevo Diario y La Prensa denunciaron este lunes que pescadores de ese país han sido “objeto de hostigamientos por parte de fragatas de guerra colombianas”.
Según reportan ambos diarios las denuncias provienen por parte de empresarios de Nicaragua que se dedican al negocio de la pesca.
“La tripulación de mi barco me ha comunicado que desde que están en los nuevos bancos de pesca, se les aparecen las fragatas colombianas y los helicópteros sobrevuelan el barco. Es una actitud hostil”, informó el empresario pesquero Alberto Woo.
En entrevista con El Nuevo Diario, Woo aseguró que todas las agresiones de las cuales han sido objeto, fueron informadas a la Fuerza Naval del Ejército de ese país.
A su turno, La Prensa citó al presidente de la Asociación Pesquera del Atlántico Norte, Carlos Goss, quien dijo que “todos los barcos pertenecientes al gremio han sido afectados por el hostigamiento de las fragatas colombianas, pero que además permanecen en el área realizando faenas de pesca en aguas de Nicaragua, barcos de Honduras que andan con permisos de Colombia otorgado en San Andrés”.
Consultado sobre las denuncias de los pescadores por ese medio de comunicación, el teniente de fragata Daniel Véliz, jefe de la Fuerza Naval en Bilwi (Nicaragua), dijo que toda la flota de su país se encuentra realizando faenas de pesca en nuestras aguas, y que también la Fuerza Naval está en la zona brindando seguridad a las embarcaciones nacionales (de Nicaragua)”.
“En varias oportunidades se ha pedido a la fragata colombiana que se retire de las aguas nicaragüenses y estos aducen que están en zonas de libre tránsito”, añadió el militar.
http://www.elespectador.com/noticias/elmundo/articulo-390495-denuncian-hostigamientos-de-armada-colombiana-meridiano-82
Cuando Santos dice que solo acatará el fallo de La Haya en tanto queden garantizados los derechos de los habitantes de San Andrés, lo que está queriendo significar es que va a acatar el despojo. Santos está en la que es, muy probablemente, la mayor encrucijada de su gobierno: si desacata el fallo, se cae el proceso de La Habana; si lo acata, se le cae la reelección (hoy solo lo reelegiría el 33 por ciento).
Y como Santos es un tahúr consumado, es fácil prever la jugada que se trae entre manos: va a tirarle los restos al proceso con las Farc y va a entregar el mar de San Andrés, pero sin admitirlo, logrando acuerdos con Ortega para que les permitan a los pescadores seguir echando sus redes ahí. Por supuesto, dará contentillo a los sanandresanos con casas gratis y otras arandelas, aunque terminarán olvidados, a la vuelta de unos meses, como cualquier Gramalote.
Pero, para que la reelección no se caiga, Santos tendría que firmar una paz con las Farc del tipo que propone el procurador Ordóñez -con sometimiento de la guerrilla, entrega de las armas y sin asamblea constituyente-, pues no se aceptará cosa distinta. De hecho, el apoyo que tenía este proceso se desinfló: según Ipsos, pasó del 77 al 57 por ciento; y, según Datexco, el respaldo es de solo el 49 por ciento. Es decir, la etapa de enamoramiento se acabó; cunde el realismo: solo el 25 por ciento cree que el proceso de 'paz' tendrá éxito y apenas el 18 por ciento cree en una voluntad real de paz de las Farc (Datexco).
Desde esa perspectiva, ¿por qué el Presidente no habría de hacer lo contrario, desacatando el fallo para ganar el favor popular de los colombianos? Santos se ha caracterizado por ser vacilante -no solo ahora-, por sus reversazos y por tratar de quedar bien con todo el mundo. Pero en lo que se ha mantenido firme desde el comienzo es en su relación contemporizadora con los nuevos mejores amigos, que es de quienes depende el proceso con las Farc. Quien tiene la llave es Chávez, y toda esa caterva -incluido Ortega- se tapa con la misma cobija, hasta el punto de ser válida la pregunta de si San Andrés hace o hacía parte de lo que se cocina en La Habana.
No en vano, Enrique Santos Calderón, hermano del Presidente y quien encabezó los acercamientos secretos con las Farc en Cuba, se apresuró a advertir que roces con Managua podrían abortar el proceso. A su vez, los amigos del apaciguamiento piden acatar el fallo so pena de graves consecuencias, que en casos similares no se han dado, y califican la reacción nacional de patrioterismo barato y ejemplo de laxitud moral. No dirían lo mismo si la pérdida fuera con un país que no perteneciera al Alba -digamos Panamá o Costa Rica- y muchísimo menos si fuera con los Estados Unidos: estarían haciendo revueltas y quemando banderas gringas en todo el país.
En el fondo, el problema no es Nicaragua, sino el vecino, que nos viene amenazando con sus Sukhoi hace tiempos. El mismo Santos, como columnista, fue el primero en denunciar la carrera armamentística de Chávez y en señalar que su objetivo, sin lugar a dudas, era Colombia. Roto el balance militar, la única manera de blindarnos contra sus pretensiones eran las bases gringas, que es por lo que causaban tanta repulsión entre los socialistas del siglo XXI. Paradójicamente, fue Santos el que desmontó el acuerdo para su instalación dejando al país inerme, al alcance de los lobos. Y ahora Ortega anuncia ejercicios militares con los gringos... ¡Vivir para ver!
El que parece que no va a vivir mucho es Chávez y ahí tocaría barajar de nuevo. Pero, por ahora, la apuesta de Santos es un caso perdido: creer en un proceso que no tiene norte e irse en contra del 83 por ciento de colombianos que piden el desacato puede marcar el lánguido final de un gobierno que, por un cúmulo de errores, se quedó sin margen de maniobra.
http://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/saul-hernandez-bolivar/la-encrucijada-de-santos-saul-hernandez-bolivar-columnista-el-tiempo_12420114-4
http://www.eltiempo.com/opinion/caricaturistas/matador/IMAGEN/IMAGEN-12417182-2.jpg
http://www.elespectador.com/noticias/nacional/video-390821-pesca-artesanal-se-ha-reducido-un-60-afirman-sanandresanos
el gobierno solo esta tratando de ganar tiempo para que a la gente se olvide el asunto, por eso la ambigüedad en las declaraciones, pero todo indica que el gobierno desde el principio del fallo decidió acatarlo
Todo lo afirma la canciller? o revolviste tu opinion con las palabras de ella? pues me parece imposible que ella halla dicho lo que resalte en negrita!!
por supuesto que estoy parafraseando lo que dijo la canciller todo mi comentario es mi opinion personal basado en lo dicho por ella, puede escuchar usted mismo la entrevista y sacar su propia conclusión ya que la mía solo es una opinión mas.
PD: si no se va a acatar el fallo, para que tanto paquete de ayuda económica para san Andres?, si supuestamente su situación no va ha cambiar y sus intereses van a ser protegidos.
El ministro nicaragüense de Energía y Minas, Emilio Rappaccioli, anunció el miércoles que la petrolera española Repsol ha mostrado interés en realizar exploraciones de yacimientos petrolíferos en el mar Caribe.
"Tenemos una solicitud de una nueva empresa, muy reconocida a nivel mundial: Repsol, pero todavía no está definida el área de interés para ellos", dijo a periodistas el funcionario nicaragüense, tras participar en un acto oficial.
Rappaccioli explicó que la petrolera española "está haciendo una exploración previa" en aguas ubicadas al este de Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN) en el mar Caribe, para valorar si es factible o no continuar investigando.
Esos estudios previos que realiza Repsol son superficiales y son para valorar algún potencial de petróleo entre 2.000 metros y 3.000 metros de profundidad, bajo el lecho marino, precisó el ministro.
Rappaccioli aclaró que si bien Repsol no ha decidido con exactitud dónde realizaría sus investigaciones más detalladas, Nicaragua no tendrá inconveniente en que lo haga en los espacios marítimos delimitados por la Corte Internacional de Justicia (CIJ) con Colombia en el mar Caribe.
"Colombia ya debería haber acatado (la decisión de la Corte del pasado 19 de noviembre), sin ninguna duda ni discusión", expresó el ministro.
"Para nosotros esa es una realidad (los nuevos espacios marítimos nicaragüenses en el Caribe). Los estudios que se han hecho (son) en la parte norte, pero respetando las zonas que no se pueden tocar por razones ambientales", añadió Rappaccioli.
El funcionario dijo que en total existen cinco proyectos de exploración de petróleo en territorio marítimo y seco de Nicaragua.
El Gobierno de Nicaragua otorgó, en abril de 2008, dos contratos de exploración y explotación de petróleo y reservas de gas natural en el mar Caribe nicaragüense a la empresa estadounidense MKJ Exploraciones Internacionales S.A., socia del consorcio Noble Energy Ltd.
Esa compañía explora en dos áreas ubicadas en la plataforma marítima del Caribe nicaragüense, en el banco Tyra, a 120 kilómetros al este-sureste de Bilwi, Caribe norte, y en el banco Isabel, a 170 kilómetros al noreste de Bluefields, Caribe sur.
Ninguna de estas exploraciones ha llegado a la etapa en que se determina si hay petróleo en cantidades que se puedan comercializar, para entrar a la fase de explotación, señaló Rappaccioli.
La más adelantada es la socia de Noble Energy Ltd, según el ministro, ya que en 2013 construirá un pozo de exploración cuyo valor puede estar entre 15 millones a 20 millones de dólares.
La CIJ redefinió la frontera marítima en el mar Caribe entre Colombia y Nicaragua, al conceder parcialmente a cada país algunas de sus reclamaciones.
A Colombia le otorgó siete cayos en disputa pertenecientes al archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, cuyas islas mayores ya se habían concedido a este país en 2007, y a Nicaragua más territorio marítimo en un área rica en pesca y recursos naturales.
EFE
Exactamente lo que dije yo desde el principio........todas esas declaraciones son para ganar tiempo y que la gente se canse del tema o se olvide de el.
Total, si los colombianos le facilitamos la tarea con nuestra memoria de pescado.....apenas comienze el proximo capitulo de El Capo o cante la niña de Yo me llamo o comienze el reinado de la yuca en un pueblo polvoriento, ya nos olvidamos de lo del fallo.
Santos sabe eso y solo esta esperando.
Solo hay que esperar para ver eso.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!