Es que ese tema ya se había discutido, la sentencia del 2012 fue antijurídica porque afectó derechos de terceros países sobre el área cedida a Nicaragua y perturbó la integridad y salvaguarda jurídica que existía sobre la reserva "Sea flower". Ese solo hecho es sorpresivo e impensable.
Ademáscercenó de tajo el modo de vida de los pescadores artesanales y la cosmovisión que estos tienen con el mar, inobservó el hecho de que Colombia siempre ha controlado las Islas y el mar. Allí siempre han regido las leyes Colombianas y Nicaragua no tiene como hacer lo mismo.
Nosotros somos los que hemos hecho control sobre la pesca, el contrabando, el narcotráfico y hemos hecho estudios sobre el ecosistema marino, cartográficos, de suelos y subsuelos. A mi no me cabe en la cabeza que se hayan declarado competentes en el tema de la plataforma continental extendida cuando Colombia no suscribió el susodicho tratado "Convención sobre el Derecho del Mar".
Esa Corte no debería gozar de la más mínima confianza para las Instituciones Colombianas, son unos chambones que se visten con togas. Es predecible lo que va salir a decir el gobierno, que no hemos perdido nada y que no tenemos que indemnizar a nadie, que tenemos los argumentos jurídicos y fácticos para hacer valer el statu quo y que se van a hacer valer en juicio. Ojalá no sigamos con esta candidez infantil, porque esa Corte se mueve por motivaciones económicas y políticas, así de sencillo.
Caballero_Negro dijo: Ojalá no sigamos con esta candidez infantil, porque esa Corte se mueve por motivaciones económicas y políticas, así de sencillo.
Parece que la canciller miro este último post y por fin el presidente dejó de ser ingenuo, no vamos a seguir compareciendo a ese tribunal, y que profieran la decisión que quieran que las fronteras de colombia solo se modifican a través de un tratado, ratificado por el Congreso y firmado por el Presidente.
Espero que tengamos las fuerzas armadas para sostener nuestra posición política porque no hay que ser ingenuos, aquí no estamos solos frente a Nicaragua sino frente a intereses de terceros. Hay que mejorar la diplomacia y que esa diplomacia se fortalezca de un poder militar capaz.
Caballero_Negro dijo: Ojalá no sigamos con esta candidez infantil, porque esa Corte se mueve por motivaciones económicas y políticas, así de sencillo.
Parece que la canciller miro este último post y por fin el presidente dejó de ser ingenuo, no vamos a seguir compareciendo a ese tribunal, y que profieran la decisión que quieran que las fronteras de colombia solo se modifican a través de un tratado, ratificado por el Congreso y firmado por el Presidente.
Sí, señor, así es. No hay motivo de seguir yendo por allá, ¿a qué?
Y si toca mandar a alguien por allá, que manden al portero de la Embajada ante Holanda y haga acto de presencia.
Colombia no seguirá compareciendo ante la Corte en caso de Nicaragua
El presidente Santos dijo que Corte de La Haya incurrió en contradicciones de fondo en su decisión.
Tienen huevo esos Jueces querer aplicarle a Colombia un tratado que no suscribió para resolver la demanda de la plataforma continental extendida. Quedé con la boca abierta al escuchar lo que decían allá en La hayaporque ni un Juez promiscuo municipal, ni un estudiante de primer año de derecho inaplicaría el principio de "La cosa juzgada", no es procedente que se pronuncien sobre una cuestión que ya fue resuelta en la sentencia del 2012 de manera desfavorable par Nicaragua.
En este tema hay mucho político y de económico y muy poco de jurídico.
Estamos todos de acuerdo, es increíble lo que se dijo allá. Es que se están contradiciendo solitos...
Posición oficial del gobierno colombiano:
Declaración del Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, sobre decisiones de la Corte Internacional de Justicia de La Haya
La Corte Internacional de Justicia acaba de hacer públicas las decisiones sobre su competencia para conocer de dos nuevas demandas presentadas por Nicaragua contra Colombia en el año 2013, a pesar de que Colombia se retiró definitivamente de la jurisdicción de la Corte en noviembre de 2012.
Por una parte, Nicaragua pidió a este tribunal que declarara a nuestro país responsable de haber incumplido el fallo del año 2012, y de haber amenazado con el uso de la fuerza.
La Corte se declaró competente, NO para verificar si Colombia está incumpliendo el fallo de 2012 –como pretendía Nicaragua–, sino sólo si había desconocido los derechos de Nicaragua, a la luz del derecho consuetudinario.
Y reconoció que la presencia de Colombia en las aguas internacionales NO significaba una amenaza del uso de la fuerza.
Por otra parte, en su segunda demanda, Nicaragua solicitó extender su plataforma continental más allá de las 200 millas náuticas, hasta llegar a las proximidades de nuestra propia costa continental en el Caribe.
Esta es una pretensión que ya había planteado antes a la Corte, y que este tribunal había negado en su fallo del año 2012.
Es decir, ese tema ya era cosa juzgada.
Con base en esto, Colombia se opuso de manera tajante a esta pretensión nicaragüense, pues la Corte NO podía volver a conocer de un tema sobre el cual ya había fallado.
No obstante, el tribunal internacional –en un empate pocas veces visto en la Corte– se declaró competente para tramitar esta demanda.
En este pronunciamiento –que es de forma– la Corte de La Haya ha incurrido en unas contradicciones de fondo:
Primero, no respetó su propia sentencia del año 2012.
Segundo, desconoció su Estatuto, que le indica que no puede reabrir un caso ya cerrado.
Y tercero, pretende aplicar a Colombia un tratado del que NO hacemos parte, como es la Convención del Mar.
Por lo mismo –y frente a tales contradicciones–, he decidido que Colombia NO seguirá compareciendo, en este asunto, ante la Corte Internacional de Justicia.
He tomado esta determinación luego de un profundo análisis y diálogo con los expertos que hacen parte del equipo de defensa de Colombia, y luego de haber escuchado a la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores y a los sectores políticos.
Tenemos claro que –cualquiera que sea el resultado final– los límites marítimos de nuestro país sólo pueden ser establecidos o modificados mediante un tratado internacional, como lo dispone el Artículo 101 de nuestra Constitución, y como lo ha dicho nuestra Corte Constitucional en reiteradas ocasiones.
Los temas bilaterales entre Nicaragua y Colombia NO van a seguir sujetos a la decisión de un tercero y deberán abordarse mediante negociaciones directas entre las partes, de conformidad con el derecho internacional.
Colombia respeta el derecho, pero exige también respeto al derecho, y eso es lo que NO ha ocurrido hoy.´
Los colombianos pueden estar tranquilos de que Colombia preservará hasta el último centímetro de nuestro territorio.
Invito a los colombianos –a todos sin excepción, de todos los sectores políticos y ciudadanos– a unirnos y hacer un frente común, firme, inquebrantable, para proteger los más altos intereses de Colombia en nuestro mar Caribe.
AndresK dijo: Colombia no seguirá compareciendo ante la Corte en caso de Nicaragua
El Problema es que la sola boca del Presidente Santos no son suficientes para defender los intereses de nuestra nación, esas declaraciones tienen que venir acompañadas de acciones, por ejemplo, realizar una ofensiva diplomática, buscar respaldo internacional, revisar el presupuesto de Defensa y, por supuesto, analizar las amenazas que afronta Colombia en todo ámbito por darle la espalda a La Haya y definir una respuesta adecuada a cada amenaza.
La historia nos diceque estos muchachos, inquilinos todos del Palacio de Nariño, tienen una mentalidad que no se extiende más allá de los alrededores de Bogotá.
Se debedar un comunicado de estado, donde solo Colombia con el país tratante definirá sus limites maritimos y terrestres. Ningun organismo internacional definira nuestras fronteras, debe quedar claro que nuestro limite maritimo es el meridiano 82, y esas aguas no son Internacionales estas corresponden ha ZEE de Colombia, y para ello estarán orientados nuestros elementos de superficie con el fin de velar y proteger, que hagan lo que ha hecho la armada de argentina, se notifica y si no se da oportuna respuesta la Fuerza será nuestra respuesta.
Connor dijo: Se debedar un comunicado de estado, donde solo Colombia con el país tratante definirá sus limites maritimos y terrestres. Ningun organismo internacional definira nuestras fronteras, debe quedar claro que nuestro limite maritimo es el meridiano 82, y esas aguas no son Internacionales estas corresponden ha ZEE de Colombia, y para ello estarán orientados nuestros elementos de superficie con el fin de velar y proteger, que hagan lo que ha hecho la armada de argentina, se notifica y si no se da oportuna respuesta la Fuerza será nuestra respuesta.
Claro que si, las palabras del Presidente no son suficiente, tiene que empezarse actuar, con decisión, el caribe occidental es nuestro y de nadie más.
Bueno, pues si esto no es suficiente para ustedes, claro, en materia política, pues no sé qué lo será....
No vamos a ceder un milímetro de soberanía: Congreso colombiano
La clase política rodeó al Gobierno Nacional luego de la decisión de la Corte Internacional de Justicia de La Haya de admitir la demanda de Nicaragua para fijar el "rumbo exacto" de la plataforma continental.
Dentro de los líderes políticos colombianos hubo un rechazo generalizado a la decisión de la Corte frente a la intención del país centroamericano de extender su plataforma 200 millas marinas de la costa en el Caribe.
El presidente del Senado, (liberal) Luis Fernando Velasco, dijo que “no conozco un congresista que esté dispuesto a ceder un milímetro de soberanía”.
“No me imagino un Congreso que pase a ratificar un tratado que entregue el territorio colombiano en un caso donde es claro que Nicaragua no ha presentado pruebas técnicas que sustenten sus afirmaciones”, señaló.
A su turno, el senador (La U) Óscar Mauricio Lizcano defendió y respaldo la decisión del presidente Santos de retirar al país del litigio y no aplicar el fallo de La Haya.
“No se ha perdido la plataforma continental extendida pero quedarnos en el litigio sería un riesgo muy grande para soberanía de Colombia”, indicó.
Sobre el tema, el representante David Barguil Assis (conservador) dijo que “hay que rechazar fallos de La Haya”.
“Los intereses segados a favor Nicaragua fueron advertidos por la excanciller Noemí Sanin y el exviceministro Miguel Ceballos”, señaló.
En el mismo sentido, el senador Carlos Fernando Galán (Cambio Radical) dijo que “había argumentos fuertes de Colombia para que no se declarara competente La Haya en este proceso”.
Managua solicitó en septiembre de 2013 a la CIJ que falle y declare "el rumbo exacto" de una plataforma continental en el Caribe, más allá de las 200 millas náuticas de la costa nicaragüense, sin perjuicio de derechos de terceros estados.
Para Managua, la Corte no se pronunció sobre este tema en una sentencia dictada en 2012 que ratificó la soberanía colombiana sobre un grupo de islas del archipiélago de San Andrés y cayos adyacentes, pero que concedió por otra parte a Nicaragua una amplia zona en el Caribe, antes bajo dominio de Bogotá.
La posición del Congreso es importante en el sentido que éste organismo sería el que al final aprobaría o no un posible nuevo Tratado. Así que en materia política, ojo, política, cualquier intento de modificar las fronteras nacionales no tiene cabida.
Ahora falta que eso se muestre también en potenciación de capacidades militares, ya tienen la excusa perfecta, no hay nada más que esperar...
Sinceramente me parece absurdo que la Haya se declare competente en un caso que no puede dirimir nada, puesto que Colombia no es miembro de la Convención del Mar.
Ahora si ya Santos dejó en claro que Colombia no va a comparecer ante la CIJ en estas nuevas demandas de Nicaragua, deberíamos ver movimientos en el tema de compras sobre todo para la ARC y la FAC, pues en esto hay mucha tela por cortar y es posible que Ortega pida ayuda extranjera para hacer acatar este fallo.
El CIJ determinó que el Archipiélago de San Andres, en su totalidad pertenece a Colombia, sin embargo, también estableció que había una disputa y que era necesario fijar una líneafronteriza, efectivamente en 2012 la CIJ fijó los limites marítimos entre ambos países, los fallos del CIJ son inapelables y definitivos. Entonces, la pregunta que hay que hacerle a la CIJ es por qué acepta una demanda que determina revisar de nuevo los limites entre ambos países, limites ya determinados por la corte en un fallo anterior. Es inexplicable entonces que también acepten una demanda contra Colombia acerca de que no cumple el fallo de 2012, dado que, si este fallo no fijó la frontera marítima entre ambos países de forma definitiva, y de hecho si Nicaragua demanda por más mar lo está interpretando de la misma manera, entonces qué fallo no acata Colombia? ¿un fallo que no establece la frontera entre ambos países? es estúpido y contradictorio lo planteado en la CIJ, qué puede hacer Colombia entonces? prepararse para tenerla muy grande y afrontar todos los retos para mantener nuestra soberanía, está complicado, porque aparte de que vamos perdiendo diplomática y jurídicamente, nuestras fuerzas armadas son una contraguerrilla que no están concebidas y armadas para defender los intereses supremos de la nación.
'Soberanía se defenderá hasta la muerte y hasta el último centímetro'
El presidente Santos visita San Andrés, un día después de decisión de la Corte de La Haya.
Tan solo 24 horas después de que la Corte Internacional de La Haya se declara competente en el caso de las dos demandas de Nicaragua contra Colombia, el presidente Juan Manuel Santos llegó a la isla de San Andrés, uno de los puntos sensibles en las peticiones del país centroamericano.
En un acto con una carga simbólica muy fuerte, que habla del ejercicio de la soberanía,Santos arribó en compañía de varios miembros del gabinete a San Andrés para reunirse con líderes de la comunidad raizal, gobernación y otras autoridades locales.
Santos quiere socializar con la comunidad la decisión que el tribunal internacional dio a conocer el jueves, y reafirmar el mensaje de "no ceder ni un milímetro de territorio".
El mandatario insistió en dos alocuciones que el país no comparecerá ante la Corte de La Haya en el caso de Nicaragua.
Santos canceló todos los eventos de su agenda para realizar este viaje.
En lo personal y después de documentarme en este asunto, no creo que las noticias a futuro sean muy alentadoras. Se realizo una serie de malas decisiones que llevaron a tener el sartén por el mango a Nicaragua, ahora debemos negociar con el animo de delimitar nuestra frontera marítima.En lo personal creo que Nicaragua no lo realizara y esperara un resultado arbitrario contra Colombia, ya que ahora la corte cree tener la razón en definir coordenadas sobre limites marítimos.
Espero que se acuda a la fuerza ya que no es ajeno este ejercicio, existen disputas entre China y Japón y ellos van a través de estos métodos, siendo una alternativa viable y de honor. Sumando a que corresponde a un ejercicio de derecho dentro de aguas económicas y exclusivas Colombianas. El ejemplo fue dado por un internacionalista profesor de la nacional en el programa la noche, lastimosamente no esta todo el programa en la web para poder compartir lo expuesto por dicho profesor, si alguien lo puede compartir es interesante que el gobierno tenga esta consideración.
Que ejemplo la Armada Argentina, sin importar los pleitos que se le pudieran dar, no se ponen a dar plazos de 24 horas si no dentro del derecho soberano actuaron y hundieron a los chinos.
Si no se ve una posición diferente apague y vámonos, para que seguir invirtiendo en futuras pes y opv y demás elementos para la armada, si no son capaces de utilizarlas en defender lo que la corona española bajo documentos nos dejo.
Ahora que no venga Venezuela a decir que les corresponde mas Mar sobre los monjes y dejara a la guajira bajo costa seca, si este fuera el termino
En Colombia No Existe Política de Fronteras y todos hacen lo que se les da la gana, mal orientada nuestras FFMM.
Connor dijo: Espero que se acuda a la fuerza ya que no es ajeno este ejercicio, existen disputas entre China y Japóny ellos van a través de estos métodos, siendo una alternativa viable y de honor. Sumando a que corresponde a un ejercicio de derecho dentro de aguas económicas y exclusivas Colombianas.
El problema son los intereses de terceros. Imagínese que Nicaragua otorgue a multinacionales la exploración y explotación de crudo en aguas colombianas, Colombia actúa con la fuerza y a quién se está agrediendo, simplemente a Nicaragua? lo veo difícil.
Ojalá cuando esté terminando el gobierno diga lo mismo. Y no se contradiga el mismo como tantas veces lo ha hecho con su acostumbrado relativismo circunstancial.
Santos dice que defenderá soberanía "hasta el último centímetro"
Comentarios
Es que ese tema ya se había discutido, la sentencia del 2012 fue antijurídica porque afectó derechos de terceros países sobre el área cedida a Nicaragua y perturbó la integridad y salvaguarda jurídica que existía sobre la reserva "Sea flower". Ese solo hecho es sorpresivo e impensable.
Ademáscercenó de tajo el modo de vida de los pescadores artesanales y la cosmovisión que estos tienen con el mar, inobservó el hecho de que Colombia siempre ha controlado las Islas y el mar. Allí siempre han regido las leyes Colombianas y Nicaragua no tiene como hacer lo mismo.
Nosotros somos los que hemos hecho control sobre la pesca, el contrabando, el narcotráfico y hemos hecho estudios sobre el ecosistema marino, cartográficos, de suelos y subsuelos. A mi no me cabe en la cabeza que se hayan declarado competentes en el tema de la plataforma continental extendida cuando Colombia no suscribió el susodicho tratado "Convención sobre el Derecho del Mar".
Esa Corte no debería gozar de la más mínima confianza para las Instituciones Colombianas, son unos chambones que se visten con togas. Es predecible lo que va salir a decir el gobierno, que no hemos perdido nada y que no tenemos que indemnizar a nadie, que tenemos los argumentos jurídicos y fácticos para hacer valer el statu quo y que se van a hacer valer en juicio. Ojalá no sigamos con esta candidez infantil, porque esa Corte se mueve por motivaciones económicas y políticas, así de sencillo.
Parece que la canciller miro este último post y por fin el presidente dejó de ser ingenuo, no vamos a seguir compareciendo a ese tribunal, y que profieran la decisión que quieran que las fronteras de colombia solo se modifican a través de un tratado, ratificado por el Congreso y firmado por el Presidente.
al fin al cabo parece que tendremos que mas fragatas porque si no se resuelve usaran la fuerza como se debe
Espero que tengamos las fuerzas armadas para sostener nuestra posición política porque no hay que ser ingenuos, aquí no estamos solos frente a Nicaragua sino frente a intereses de terceros. Hay que mejorar la diplomacia y que esa diplomacia se fortalezca de un poder militar capaz.
Parece que la canciller miro este último post y por fin el presidente dejó de ser ingenuo, no vamos a seguir compareciendo a ese tribunal, y que profieran la decisión que quieran que las fronteras de colombia solo se modifican a través de un tratado, ratificado por el Congreso y firmado por el Presidente.
Sí, señor, así es. No hay motivo de seguir yendo por allá, ¿a qué?
Y si toca mandar a alguien por allá, que manden al portero de la Embajada ante Holanda y haga acto de presencia.
http://www.eltiempo.com/politica/justicia/decision-de-corte-de-la-haya-en-litigio-nicaragua-colombia/16539221
Tienen huevo esos Jueces querer aplicarle a Colombia un tratado que no suscribió para resolver la demanda de la plataforma continental extendida. Quedé con la boca abierta al escuchar lo que decían allá en La hayaporque ni un Juez promiscuo municipal, ni un estudiante de primer año de derecho inaplicaría el principio de "La cosa juzgada", no es procedente que se pronuncien sobre una cuestión que ya fue resuelta en la sentencia del 2012 de manera desfavorable par Nicaragua.
En este tema hay mucho político y de económico y muy poco de jurídico.
Estamos todos de acuerdo, es increíble lo que se dijo allá. Es que se están contradiciendo solitos...
Posición oficial del gobierno colombiano:
http://es.presidencia.gov.co/discursos/Declaracion-del-Presidente-de-Colombia-Juan-Manuel-Santos-sobre-decisiones-de-la-Corte-Internacional-de-Justicia-de-La-Haya
El Problema es que la sola boca del Presidente Santos no son suficientes para defender los intereses de nuestra nación, esas declaraciones tienen que venir acompañadas de acciones, por ejemplo, realizar una ofensiva diplomática, buscar respaldo internacional, revisar el presupuesto de Defensa y, por supuesto, analizar las amenazas que afronta Colombia en todo ámbito por darle la espalda a La Haya y definir una respuesta adecuada a cada amenaza.
La historia nos diceque estos muchachos, inquilinos todos del Palacio de Nariño, tienen una mentalidad que no se extiende más allá de los alrededores de Bogotá.
Se debedar un comunicado de estado, donde solo Colombia con el país tratante definirá sus limites maritimos y terrestres. Ningun organismo internacional definira nuestras fronteras, debe quedar claro que nuestro limite maritimo es el meridiano 82, y esas aguas no son Internacionales estas corresponden ha ZEE de Colombia, y para ello estarán orientados nuestros elementos de superficie con el fin de velar y proteger, que hagan lo que ha hecho la armada de argentina, se notifica y si no se da oportuna respuesta la Fuerza será nuestra respuesta.
Cordial saludo
Claro que si, las palabras del Presidente no son suficiente, tiene que empezarse actuar, con decisión, el caribe occidental es nuestro y de nadie más.
Bueno, pues si esto no es suficiente para ustedes, claro, en materia política, pues no sé qué lo será....
http://www.elespectador.com/noticias/politica/no-vamos-ceder-un-milimetro-de-soberania-congreso-colom-articulo-622738
La posición del Congreso es importante en el sentido que éste organismo sería el que al final aprobaría o no un posible nuevo Tratado. Así que en materia política, ojo, política, cualquier intento de modificar las fronteras nacionales no tiene cabida.
Ahora falta que eso se muestre también en potenciación de capacidades militares, ya tienen la excusa perfecta, no hay nada más que esperar...
Es mejor soportar un siglo de dificultades diplomáticas que ceder un milímetro de la Patria: Uribe
El expresidente dijo que Colombia no puede aceptar ninguna competencia de la Corte de la Haya.
Fuente:http://www.elespectador.com/noticias/politica/mejor-soportar-un-siglo-de-dificultades-diplomaticas-ce-video-622742
Sinceramente me parece absurdo que la Haya se declare competente en un caso que no puede dirimir nada, puesto que Colombia no es miembro de la Convención del Mar.
Ahora si ya Santos dejó en claro que Colombia no va a comparecer ante la CIJ en estas nuevas demandas de Nicaragua, deberíamos ver movimientos en el tema de compras sobre todo para la ARC y la FAC, pues en esto hay mucha tela por cortar y es posible que Ortega pida ayuda extranjera para hacer acatar este fallo.
Saludos
No nos olvidemos de esto:
dijo un amigo... TAMOS JODIDOS CON ESTE GOBIERNO PELELE.
El CIJ determinó que el Archipiélago de San Andres, en su totalidad pertenece a Colombia, sin embargo, también estableció que había una disputa y que era necesario fijar una líneafronteriza, efectivamente en 2012 la CIJ fijó los limites marítimos entre ambos países, los fallos del CIJ son inapelables y definitivos. Entonces, la pregunta que hay que hacerle a la CIJ es por qué acepta una demanda que determina revisar de nuevo los limites entre ambos países, limites ya determinados por la corte en un fallo anterior. Es inexplicable entonces que también acepten una demanda contra Colombia acerca de que no cumple el fallo de 2012, dado que, si este fallo no fijó la frontera marítima entre ambos países de forma definitiva, y de hecho si Nicaragua demanda por más mar lo está interpretando de la misma manera, entonces qué fallo no acata Colombia? ¿un fallo que no establece la frontera entre ambos países? es estúpido y contradictorio lo planteado en la CIJ, qué puede hacer Colombia entonces? prepararse para tenerla muy grande y afrontar todos los retos para mantener nuestra soberanía, está complicado, porque aparte de que vamos perdiendo diplomática y jurídicamente, nuestras fuerzas armadas son una contraguerrilla que no están concebidas y armadas para defender los intereses supremos de la nación.
'Soberanía se defenderá hasta la muerte y hasta el último centímetro'
El presidente Santos visita San Andrés, un día después de decisión de la Corte de La Haya.
Tan solo 24 horas después de que la Corte Internacional de La Haya se declara competente en el caso de las dos demandas de Nicaragua contra Colombia, el presidente Juan Manuel Santos llegó a la isla de San Andrés, uno de los puntos sensibles en las peticiones del país centroamericano.
En un acto con una carga simbólica muy fuerte, que habla del ejercicio de la soberanía,Santos arribó en compañía de varios miembros del gabinete a San Andrés para reunirse con líderes de la comunidad raizal, gobernación y otras autoridades locales.
Santos quiere socializar con la comunidad la decisión que el tribunal internacional dio a conocer el jueves, y reafirmar el mensaje de "no ceder ni un milímetro de territorio".
El mandatario insistió en dos alocuciones que el país no comparecerá ante la Corte de La Haya en el caso de Nicaragua.
Santos canceló todos los eventos de su agenda para realizar este viaje.
CINDY MORALES
Enviada especial ELTIEMPO
http://www.eltiempo.com/politica/gobierno/presidente-santos-llega-a-san-andres-despues-de-decision-de-corte-de-la-haya/16540500
En lo personal y después de documentarme en este asunto, no creo que las noticias a futuro sean muy alentadoras. Se realizo una serie de malas decisiones que llevaron a tener el sartén por el mango a Nicaragua, ahora debemos negociar con el animo de delimitar nuestra frontera marítima.En lo personal creo que Nicaragua no lo realizara y esperara un resultado arbitrario contra Colombia, ya que ahora la corte cree tener la razón en definir coordenadas sobre limites marítimos.
Espero que se acuda a la fuerza ya que no es ajeno este ejercicio, existen disputas entre China y Japón y ellos van a través de estos métodos, siendo una alternativa viable y de honor. Sumando a que corresponde a un ejercicio de derecho dentro de aguas económicas y exclusivas Colombianas. El ejemplo fue dado por un internacionalista profesor de la nacional en el programa la noche, lastimosamente no esta todo el programa en la web para poder compartir lo expuesto por dicho profesor, si alguien lo puede compartir es interesante que el gobierno tenga esta consideración.
Que ejemplo la Armada Argentina, sin importar los pleitos que se le pudieran dar, no se ponen a dar plazos de 24 horas si no dentro del derecho soberano actuaron y hundieron a los chinos.
Si no se ve una posición diferente apague y vámonos, para que seguir invirtiendo en futuras pes y opv y demás elementos para la armada, si no son capaces de utilizarlas en defender lo que la corona española bajo documentos nos dejo.
Ahora que no venga Venezuela a decir que les corresponde mas Mar sobre los monjes y dejara a la guajira bajo costa seca, si este fuera el termino
En Colombia No Existe Política de Fronteras y todos hacen lo que se les da la gana, mal orientada nuestras FFMM.
Cordial saludo
El problema son los intereses de terceros. Imagínese que Nicaragua otorgue a multinacionales la exploración y explotación de crudo en aguas colombianas, Colombia actúa con la fuerza y a quién se está agrediendo, simplemente a Nicaragua? lo veo difícil.
Ojalá cuando esté terminando el gobierno diga lo mismo. Y no se contradiga el mismo como tantas veces lo ha hecho con su acostumbrado relativismo circunstancial.
Santos dice que defenderá soberanía "hasta el último centímetro"
https://www.youtube.com/watch?v=eMQ6POGbb0M
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!