Osea que los proximos ''flamantes'' senadores y representantes farianosseran Nicas , lo que faltaba por oir , y nuestros militares mientras tengan el buche lleno no hacen ni dicen nada
muchachos yo en lo personal no veo problema que nicaragua le de asilo político a los NARCO TERRORISTA Y ASESINOS DE LAS FARC, por mi que se los lleven todos y sin esepcionpara alla o que se queden todos en cuba, con tal de librarnos de esta lacras de basura me sentiría bien servido. A LA MIER..........LA IZQUIERDA Y EL COMUNISMO NO MAS FARC Y NO MAS AL ELN.
Está claro que este polvero que se ha levantadoes una de tantas opciones que han barajado las farc para quedar impunes, tienen muchas vías para no pagar un día de cárcel, a saber:
Lo pueden hacer refundando la Nación en una Asamblea nacional Constituyente, propuesta que ha sido constantemente elevada por las farc y que se ha venido ganando espacio en los editoriales de los analistas políticos que tiene a sueldo el régimen de Santos, esta es la única vía confiable para ellos porque a través de ella sí pueden salir del espectro del estatuto de Roma.
Tienen la comisión de la verdad recien lanzada y tan promocionada por todo el mundo tanto en Colombia como por fuera, ya se aceptó que los que cuenten la verdad del conflicto no serán sujetos a persecución penal por aquello que expresen, o sea en aras de la verdad para las víctimas que en últimas serán ellos hay que sacrificar la justicia, allí es el escenario donde se lavan todas las culpas, comisión a propósito formada por el gobierno y las farc, es decir que de independientente no tendrá nada, y no hay que ser un agudo politólogo para saber que el resultado será que el culpable primegenio y último es el Estado que fue cooptado por élites oligarcas, neoliberales, pro-imperialistas que oprimen al pueblo y coartan el sagrado derecho de ejercer la rebelión.
Y de contera, si acá en Colombia se le da la espalda a un nivel Institucional y el Estado no honra sus acuerdos (porque acá se está negociando de estado a estado, y un estado no puede reconocer las auoridades de la otra pues no aplican), pues se pueden ir a Nicaragua a vivir a su paraíso sandinista.
Y además, todas esas opciones, empezando por la que conocemos sí va a operar que es la comisión de la verdad será el lavadero de dinero mal habido e ilícito más grande de la historia de la humanidad, entre 10.000 y 15.000 millones de dolares de narcotráfico, minería ilegal, contrabando sobre todo de gasolina, un millón e hectáreas de tierras usurpadas y dos millones de cabezas de ganado, es decir estos tienen más poder que Luis Carlos sarmiento Angulo y el sindicato Antioqueño, y si no tienen más poder por lo menos sí más plata.
El gobierno de Nicolás Maduro establecería de manera unilateral la delimitación marítima en zonas en disputa entre los dos países.
Las alarmas saltaron en Colombia hace cerca de tres semanas, cuando el gobierno de Venezuela ¬inmerso en un diferendo con Guyana por la exploración y explotación petrolera en bloques asignados a empresas extranjeras (entre ellas ExxonMobil) en áreas reclamadas por Venezuela¬ publicó en la Gaceta Oficial del 27 de mayo de 2015 el decreto 1787, mediante el cual ordenaba la creación de varias Zodimain (Zonas Operativas de Defensa Integral Marítima e Insular).
Una Zodimain, según la Ley de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, corresponde a “una agrupación territorial de fuerzas y medios en un espacio geográfico (…) donde se conducirán las operaciones para la defensa…”. Así, mediante el decreto se crearon la Zodimain Atlántica, Oriental, Central y Occidental, ésta última la que tiene al Ministerio de Relaciones Exteriores estudiando el tema con lupa.
¿Por qué? Según el decreto, la Zodimain Occidental comienza en Castilletes, zona de la península de La Guajira, en donde comienza la línea fronteriza entre Colombia y Venezuela; luego la Zodimain entra en aguas del Golfo de Venezuela, tomando parte de la zona todavía en disputa entre los dos países. Algo que, según expertos internacionalistas consultados por El Espectador, no tiene validez, pues el decreto emitido por Venezuela establece unilateralmente la delimitación marítima entre Colombia y Venezuela, cosa que no ha sucedido con ningún país, salvo con Guyana, que protestó y hoy tienen un litigio que está siendo objeto de mediación por un delegado de la ONU.
Explican los analistas que esa zona dentro del Golfo no tiene una delimitación legal y el decreto se basa en la hipótesis de negociación que Venezuela ha sostenido por años frente a Colombia. Según uno de los expertos consultados, en el caso con Colombia ¬porque las otras zonas operativas creadas mediante el decreto afectan a países como Guyana, Surinam y Francia¬, lo que hicieron fue establecer unilateralmente la delimitación marítima entre los dos países, cosa que no tiene precedentes.
“El decreto traza la posición extrema de Venezuela, es decir, la máxima aspiración que ese país ha mostrado durante la disputa con Colombia. Dicha posición, por supuesto, no ha sido aceptada por Colombia”, señalan los internacionalistas.
La línea de prolongación de la frontera fue rechazada por Colombia desde 1969. Por eso, establecer la línea de manera unilateral, mediante decreto como lo hizo Maduro, no tiene validez y debería acordarse a través de un tratado. Advierten los expertos que la línea “se proyecta hacia el norte, de manera tal, que prácticamente se lleva por delante los tratados de Colombia con República Dominicana”.
Lo más grave, señalan los analistas, es que Colombia podría repetir lo sucedido con Nicaragua. “Colombia, por sí y ante sí, no por decreto, dijo que el Meridiano 82 era el límite con Nicaragua, no habiendo un tratado que lo estableciera. Uno no sabe si estos señores venezolanos se agarren de esto, le están dando a los islotes de los monjes un efecto total en la delimitación. Están estableciendo como suya una zona que está en disputa”.
Desde hace seis años, las negociaciones limítrofes entre Venezuela y Colombia quedaron paralizadas. La última declaración sobre el tema la hizo el entonces presidente, Hugo Chávez, quien aseguró que “este es un problema que debe resolverse ya”. Sin embargo, en 2009 se disolvió la comisión negociadora venezolana. Entonces, según miembros de la parte colombiana de la Comisión Negociadora (Coneg), creada en 1990, la discusión se concentraba en tres áreas. “La primera y más álgida es la zona del golfo; la segunda es Los Monjes, y la tercera es cómo quedaría la Zona Económica Exclusiva y la delimitación con terceros países”.
Así que oficialmente, el litigio entre ambos está todavía abierto. “Pero Venezuela optó por una cosa más sencilla que es establecer por decreto la frontera. Es curioso que hasta ahora se sabe esto, a pesar de que el decreto fue emitido el 26 de mayo. El decreto es una disposición general sobre todas las disposiciones marítimas de Venezuela”, dicen los internacionalistas.
El caso de Guyana
El tema con Guyana explotó el pasado 20 de mayo cuando Exxon Mobil, anunció que había descubierto un yacimiento en su pozo Liza-1, ubicado en el bloque de Stabroek, en un área costera cerca de la frontera entre Guyana y Venezuela. El hallazgo desató una crisis diplomática entre los dos países, pues aunque el Esequibo es actualmente administrado por Guyana, Venezuela no le reconoce la soberanía sobre el territorio. Según el gobierno venezolano, cualquier área frente a las costas del territorio del Esequibo no puede ser explotada hasta que se resuelva la reclamación territorial que se remonta al Laudo Arbitral de París de 1899, que resolvió la disputa cuando Guyana aún era una colonia británica, pero que Caracas considera nulo.
Alfonso López Caballero en una columna publicada en la revista Semana advirtió que este conflicto debería ser seguido muy de cerca por Colombia. López, llamaba la atención sobre la creación de la Zodimain Atlántica, con la cual Maduro pretende extender su jurisdicción marítima “en una forma que prácticamente cierra el acceso al mar a la República de Guyana”.
Explica López que “Maduro creó su Zona de defensa estratégica con Guaya, delimitada de tal suerte, que el mar territorial se mide no a partir de la actual frontera entre las dos naciones, sino a partir del extremo de la “zona en reclamación”. En consecuencia, el yacimiento petrolero pasa, de acuerdo con el decreto venezolano, a pertenecer a Venezuela”. Advierte López Caballero que ése es el mismo criterio que aplica Venezuela en el caso del diferendo con Colombia en el Golfo.
Analistas proponen arreciar la estrategia e, incluso, ir a la ofensiva contra Managua.
Rusia negó apoyo a Nicaragua en hipotético conflicto con Colombia
El pasado 30 de octubre, aviones rusos sobrevolaron el espacio aéreo colombiano sin permiso alguno, y en agosto, tres buques de guerra rusos atracaron en aguas nicaragüenses.
Aqui en este articulo dice que dos aviones militares Rusos volvieron a violar espacio aereo Colombiano y nadie ha dicho nada ?
Ya vemos que los Andinos se van a dejar quitar todo ese mar y todo ese archipielago , se ve venir , lo raro es que nadie aqui haya hecho eco de estas nefastas noticias.
Los colombianos NO queremos dejarnos quitar nada... solo que tenemos unos políticos tan corruptos que nisiquieralevantan una mano para defender nuestra soberania y unos militares tan apatridas que ni siquiera levantan la voz para defender le vida de sus hombres... menos aún la soberania nacional
Nicaragua buscará reforzar su fuerza naval para resguardar límites con Colombia
El pronunciamiento por parte del presidente nicaragüense, Daniel Ortega, se da unos días después de que manifestara que su país espera con paciencia que Colombia ratifique fallo limítrofe de CIJ.
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, dijo hoy que están en la búsqueda de adquirir "mayores y mejores" medios navales para resguardar los espacios marítimos delimitados por la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en el mar Caribe con Colombia.
"Queremos que esta marina tenga mayores y mejores medios, y estamos luchando por eso", señaló el mandatario en un discurso en ocasión del 35 aniversario de la Fuerza Naval.
Ortega consideró necesario "contar con mayores y mejores medios" para, entre otras cosas, resguardar la soberanía en el mar Caribe "en tanto tenemos un nuevo mar territorial" de 90.000 kilómetros cuadrados y así "actuar en correspondencia" con el fallo de la CIJ.
En noviembre de 2012, el máximo tribunal de las Naciones Unidas definió los límites marítimos de Nicaragua y Colombia en el Caribe, dejando bajo soberanía colombiana siete cayos del archipiélago de San Andrés, cuyas islas mayores ya se habían concedido a Bogotá en 2007.
A Nicaragua le otorgó una franja marina en esa zona, que Colombia calcula en unos 75.000 kilómetros cuadrados, y el país centroamericano en más de 90.000 kilómetros cuadrados.
El Ejército de Nicaragua ha considerado que necesita ocho nuevas patrulleras y ya ha visitado astilleros, entre ellos los de Rusia, un antiguo aliado que durante el primer régimen sandinista (1979-1990) dotó de armamento soviético a las Fuerzas Armadas nicaragüenses.
También al menos cuatro medios aéreos interceptores para vigilar y proteger principalmente ese territorio marítimo otorgado por la CIJ.
En su discurso, Ortega dijo que esos nuevos medios permitirán, además, utilizarlos en labores de búsqueda y rescate, acompañamiento a pescadores, y en el combate al narcotráfico y crimen organizado.
Por otro lado, el mandatario elogió el trabajo de los marinos nicaragüenses, de quienes dijo "no luchan por figurar, sino luchan para servirle al pueblo y a la patria".
La Fuerza Naval conmemoró este miércoles su 35 aniversario de constitución en la Plaza de la Fe "Juan Pablo ll", una explanada ubicada a orillas del lago Xolotlán o de Managua, con una ceremonia encabezada por Ortega y el jefe del Ejército, el general Julio César Avilés.
Las Fuerzas Armadas nicaragüenses nacieron un 2 de septiembre de 1979, en sustitución de la Guardia Nacional, primero como Ejército Popular Sandinista y a partir de 1995 como Ejército de Nicaragua.
A ellos si no les da pena decir que van a defender sus intereses,mientras aca este gobernante de turno corrupto con pena de que se enteren que se envía a la ARC a ejercer soberanía en nuestro territorio.
Aquí el vídeo de noticias RCN, donde entrevistaron al compañero Erichsobre las declaraciones que Daniel Ortega hizo sobre el deseo de fortalecer la fuerza naval de Nicaragua:
Esta noticia sería un bálsamo en medio en medio de las vicisitudes de la vida y las malas nuevas a las que a veces uno se acostumbra en este foro,si estuviera aparejada de una posición de verdad vertical por parte de toda la Institucionalidad Colombiana, todavía estoy esperando el rechazo del Gobierno expreso y absoluto a las modificaciones introducidas por el fallo de la CIJ a las fronteras del territorio Colombiano, pero acá nos quedamos en relativismos peligrosos, en argumentar que no era aplicable el fallo porque hay que alterar las fronteras tal y como lo prevé la Constitución, es decir, desde el Congreso, y hasta que eso no ocurra estamos en un etsado de cosas gris en donde en la práctica pareciera que hubiera una soberanía compartida de 75 mil km o 90 mil km de mar de pendiendo de la postura Nicaraguense o Colombiana.
"Las dudas sobre la viabilidad de la construcción del canal de Nicaragua se han incrementado después de que la crisis bursátil se haya tragado la mayor parte de la fortuna del millonario chino que iba a sufragarlo.
Wang Jing, el magnate de telecomunicaciones al frente de la compañía HKND, ha pasado de tener 10.200 millones de dólares a apenas 1.100 millones.
Wang, que estaba en la lista de las 200 personas más ricas del mundo, ha perdido el 85 por ciento de su fortuna.
Según el medio Bloomberg, a nadie de esa lista le fue tan mal como a Wang en 2015.
La causa del desastre económico está en la crisis bursátil que también ha afectado a millones de pequeños inversores y que ha supuesto la pérdida del 40 por ciento del valor de los parqués desde junio.
Las últimas informaciones sobre el desarrollo del proyecto son contradictorias.
Las autoridades nicaragüenses revelaron la semana pasada que las obras se retrasaban al menos hasta 2016 debido a cuestiones medioambientales.
Por su parte, Peng Guowei, el vicepresidente de HKND, había asegurado el mes anterior que todos los plazos se estaban cumpliendo."
Todo eso es puro papel mojado si Colombia tuviera una armada acorde a los mares y posesiones de ultramar que tiene historicamente , Colombia tiene que basarse en su constitucion , en los tratados ya firmados y en el mandato del pueblo , nada tiene que hacer Colombia permitiendo que terceros decidan sobre nuestra soberania e integridad territorial , asi como dijo el rey Leonidas de Esparta en el muro Focense en la batalla de las termopilas''si quieren nuestras armas vengan por ellas'' , si nuestros gobernantes y mandos militares tuviera huevos deberian decirle a los Nicaraguenses si quieren nuestros mares y nuestras islas vengan por ellas ; los Venezolanos nunca han aceptado la intermediacion de terceros en el diferendo que mantienen con nosotros , siguen ejerciendo la soberania de facto sobre los Monjes y sobre la parte del Golfo de Venezuela que supuestamente nos corresponde , se presume que este diferendo solo se resolvera en negociaciones entre ambos paises sin cortes de la Haya ni nada de eso , eso es que que tiene que hacer Colombia con Nicaragua no aceptar ninguna intermediacion , no aceptar el fallo del 2012 , y teniendo una ARC fuerte hacer valer el tratado Esguerra-Barcenas , incluso amenazando con ir a por la costa de Mosquitios y las Islas del maiz que son de Colombia , incluso ejerciendo acciones de fuerza a ver que van a hacer los Nicas , no haran nada mas que cacarear y la Haya no tiene ninguna armada para obligar a Colombia a cumplir ese fallo , ya basta de estar pasando por lambones en el ambito internacional que eso no le representa a Colombia ningun beneficio , ya veran despues de que regrese la OPV de la operacion Atalanta les daran las gracias y eso , la diplomacia Colombiana tiene que cambiar y tambien la configuracion de las FF.MM , la actual clase dirigente tiene que ser remplazada por las buenas o por las malas , no hay peor enemigo de Colombia que esta casta Andina.
Bueno, bueno, ya veremos con qué construyen el canal $$$$...
Wang Jing, multimillonario chino que perdió el 84% de su patrimonio en 2015
El multimillonario chino que usa su fortuna personal para ayudar a financiar al rival nicaragüense del Canal de Panamá con un costo de US$50.000 millones se ha estrellado contra la realidad más amarga de los mercados bursátiles en la segunda economía más grande del mundo.
El empresario de las telecomunicaciones, Wang Jing, de 42 años, era una de las 200 personas más ricas del mundo con US$10.200 millones en el pico máximo de los mercados chinos en junio, según el Índice de Multimillonarios de Bloomberg. Desde entonces, su patrimonio neto cayó hasta US$1.100 millones.
Su caída del 84 por ciento hasta el momento en lo que va de 2015 es la peor registrada por el índice, que provee una clasificación diaria de las 400 personas más ricas del mundo. Ivan Glasenberg, el máximo responsable ejecutivo de Glencore Plc, con sede en Baar, Suiza, tuvo el segundo porcentaje de declinación, cayendo 66 por ciento hasta US$1.800 millones.
Wang es dueño del 35 por ciento de la empresa cotizada en bolsa Beijing Xinwei Telecom Technology Group Co., que se desplomó junto con los mercados bursátiles de China. El fin de una limitación legal sobre 51 por ciento de sus acciones el 10 de septiembre desató una caída aún mayor que llevó a Xinwei a una derrumbe de 57 por ciento este año. Él prendó acciones de Xinwei valorizadas en US$2.400 millones en julio que fueron eliminadas del cálculo de su patrimonio neto.
Detrás de Wang y de Glasenberg están el operador de casinos de Hong Kong, Lui Che-Woo y el comerciante minorista mexicano Ricardo Salinas, ambos con caídas de 47 por ciento. Hasta el momento los que más han caído en dólares son el tercero y el cuarto más ricos del mundo. Carlos Slim, el número 4, perdió US$14.200 millones, o sea 20 por ciento de su patrimonio neto. Warren Buffett quedó con US$12.500 millones más abajo, una caída de 17 por ciento. Los 400 multimillonarios del índice perdieron un total de 4,2 por ciento de su patrimonio neto este año.
A HKND Group, la empresa de capital cerrado de Wang, le fue otorgada la concesión del canal de 170 millas (274 kilómetros) a 50 años por el gobierno del presidente Daniel Ortega en 2013. El multimillonario dijo en una conferencia de prensa televisada en diciembre de 2014 en Nicaragua que estaba empeñando fondos personales en el proyecto, y que hasta el momento ha volcado unos US$500 millones de su propio dinero, dijo Peng Guowei, vicepresidente ejecutivo de HKND, al medio estatal chino Xinhua el 7 de septiembre.
“El revés de fortuna en los recursos financieros del Sr. Wang tendrá impacto en cómo y si el canal puede construirse y se construirá”, dijo Daniel Wagner, máximo responsable ejecutivo de Country Risk Solutions y ex gerente nacional de riesgo en General Electric Co. “Yo supongo, teniendo en cuenta los giros financieros de este año en China, que el gobierno también se está preguntando si el canal es una propuesta viable”.
La compañía dijo que pese a los contratiempos económicos y a las protestas locales contra la construcción del canal, el proyecto avanza. “No tengo ninguna duda de que antes de que la construcción comience se habrán implementado todas las disposiciones financieras apropiadas”, dijo Bill Wild, asesor principal de HKND por el canal, en una respuesta a preguntas por correo electrónico. Representantes de la empresa Xinwei se negaron a hacer comentarios sobre las inversiones personales de Wang y rechazaron una solicitud de entrevista con Wang.
Y la posición de Colombia con la última joda de Nicaragua.
“En la Corte hay que defenderse con todo”
Hoy comienza la segunda fase de audiencias. ¿Esta es para definir la plataforma continental en el Caribe?
No. No hay estudio de la plataforma sino de la competencia de la Corte para pronunciarse sobre eso. Estamos alegando los temas de procedimiento y competencia. Nada más.
¿Por qué Colombia considera cosa juzgada la demanda de la plataforma continental?
Todas las aspiraciones de Nicaragua sobre plataforma continental extendida fueron estudiadas por la Corte desde 2001 y desestimadas en el fallo de 2012. El caso fue retirado de la lista de casos pendientes en la Corte, y Nicaragua nunca reclamó.
¿Qué argumentará Colombia en este caso?
Que la Corte carece de competencia. Que debe abstenerse de asumir el estudio de los casos.
¿Por qué la Corte no es competente en estas dos nuevas demandas contra Colombia?
Por distintas razones en cada una. En el supuesto incumplimiento del fallo de 2012 hay cinco argumentos: primero, que al retirarse del Pacto de Bogotá, en noviembre de 2012, lo hizo con efecto inmediato en lo que se refiere a procedimientos que se inicien a partir de esa fecha, y por eso la Corte no tendría jurisdicción para entrar a estudiar ninguna demanda nueva.
Segundo, que no había ninguna controversia en el momento de la demanda, ni ha existido desde el fallo de noviembre de 2012 ningún incidente entre las armadas, ni ninguna nota de parte de Nicaragua que expresara su inconformidad o su malestar. Para que se llegue a la Corte debe existir una controversia o imposibilidad de diálogo para arreglar el asunto, y eso no ha existido, pues ha habido manifestaciones de intención de parte de los dos países para tratar el tema bilateralmente.
Tercero, que en el propio Pacto de Bogotá está contemplado que las partes de una controversia deben agotar la vía diplomática antes de iniciar una demanda.
Cuarto, que entre las competencias de la Corte no está la de monitorear los fallos proferidos por ella, y como no está en sus funciones, la Corte debe declararse no competente.
Quinto, si Nicaragua consideraba que no se estaba cumpliendo el fallo, ha debido aplicar las normas y convocar el Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores de la OEA antes de acudir al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, que serían las instancias para hacer cumplir un fallo.
En el segundo caso, de la plataforma continental, hay varios argumentos: uno, el retiro del Pacto de Bogotá con efecto inmediato, por lo que no puede entrar a estudiar una demanda nueva. Dos, que la Corte no tiene una “competencia continuada” que haya sobrevivido a la demanda de 2001 y ese concepto no tiene base ni en la jurisprudencia ni en el estatuto de la Corte. Tres, que los hechos del presente caso son los mismos que desestimó la Corte y puso por escrito en el fallo de 2012. Al ser cosa juzgada, Nicaragua no puede seguir demandando a Colombia por lo mismo otra vez. Cuatro, Nicaragua está tejiendo un intento encubierto para solicitar una revisión o apelación del caso, lo cual no es posible. Cinco, porque si existieran las razones que dice Nicaragua, ha debido acudir a otras instancias antes de venir a la Corte.
¿Cuál es el vacío legal en la demanda de Nicaragua por violaciones a los límites establecidos por la Corte?
Que no existe ni la controversia ni el enfrentamiento que Nicaragua dice. Colombia está haciendo lo que se requiere para aplicar el fallo de 2012, pero Colombia nunca recibió protesta alguna de Nicaragua antes de ser demandada. Por el contrario, la disposición al diálogo siempre ha estado ahí y se mantiene.
¿Por qué si la Corte no es competente, Colombia evitó iniciar este proceso? ¿No había un recurso para ello?
No hay recursos que permitan evitar que se inicie un proceso. Un Estado se defiende o no acude. Es un derecho que tiene. La Corte podía continuar con el proceso, aun sin la presencia de Colombia, y Nicaragua hubiera podido pedir que se decidiera a su favor. No sería conveniente no asistir a un juicio en el que se discuta la jurisdicción de la Corte. La mejor defensa en este momento es controvertir la competencia de la Corte. Ignorar al más alto tribunal del mundo sería arrogante, triunfalista y equivocado.
¿Qué pasa si la Corte declara que sí tiene competencia?
Ahora estamos alegando temas de procedimiento; está en discusión la competencia de la Corte. Si dijera que tiene competencia asumirá el caso y entrará a discutir el fondo de la demanda. Con el fallo de 2012 los colombianos aprendimos que en la Corte hay que defenderse con todo.
El artículo del Pacto de Bogotá que denunció Colombia cesaba sus efectos un año después. ¿Colombia dice que el retiro era inmediato?
Ese artículo tiene dos párrafos. Hemos argumentado y demostrado contundentemente que el efecto de ellos es inmediato. Al leer el texto completo así se entiende. Al leerlo parcial o equivocadamente no.
¿Cuándo va a implementar Colombia el fallo de 2012? ¿Por qué no se ha logrado un acuerdo bilateral con Nicaragua?
Colombia ha estado y sigue dispuesta al diálogo con Nicaragua. No ha habido incidentes y los canales diplomáticos están abiertos.
¿Colombia está incumpliendo la sentencia de 2012?
No. Colombia está realizando las actuaciones necesarias para poder aplicar la decisión de la Corte, según lo estableció la Corte Constitucional. Para eso se requiere un tratado. Colombia está cumpliendo su compromiso con los pescadores, con la comunidad raizal, con la protección del medio ambiente y la lucha contra el delito.
¿Cuáles son los escenarios a los que se enfrenta el país ahora?
Plantear esta semana, en las audiencias preliminares, las objeciones a la competencia de la Corte. Después, esperar la decisión de los jueces, que debe salir el primer semestre de 2016. Mientras tanto, seguir con nuestra labor. Este equipo le prometió al país trabajo y dedicación, y con ese compromiso llevamos la defensa de Colombia.
¿Cuáles son las pretensiones nicaragüenses?
Fabricar un caso acudiendo a interpretaciones erróneas de las normas, atribuirle a la Corte funciones que no tiene, buscar en los tribunales lo que no consigue en la diplomacia bilateral y seguir mostrándose como víctima. En Colombia esperamos que la Corte recuerde que ante la ley todos los estados somos iguales.
¿Cuánto tiempo durará este proceso?
Las audiencias, una semana. El estudio de los argumentos, unos seis meses.
No. Colombia está realizando las actuaciones necesarias para poder aplicar la decisión de la Corte, según lo estableció la Corte Constitucional. Para eso se requiere un tratado. Colombia está cumpliendo su compromiso con los pescadores, con la comunidad raizal, con la protección del medio ambiente y la lucha contra el delito.
Como te quedo el ojo Kumaco , no dizque no han aceptado el tal fallo ? , segun este traidor estan''realizando las actuaciones necesarias para poder aplicar la decision de la corte'' ¡¡ , bueno ya veremos dentro de poco otra capitulacion mas de la cobarde y malnacida dirigencia Andina , ya estan cocinando la claudicacion de ese mar Caribe Colombiano a los perros Nicas y sin disparar un solo tiro como siempre lo han hecho estos piojosos , como sera cuando los Nicas tengas cazas y patrulleras misileras en el Caribe , ahi si que Dios nos agarre confesados por que sin tener un carajo nos han sabido hacer la faena tan bien como sera cuando tengan una fuerza aerea y una armada medio decente nos sacan del Caribe y de San Andres y Providencia cagando leches de eso estoy completamente seguro conociendo lo cobardes que son esos runas brutos ante fuerzas armadas convencionales , solo son valientes contra sus propios compatriotas , contra megateos , pijarveyes y demas subnormales de estos armados con armamento ligero o artesanal , contra esa clase de personajes y a malsalva y sobreseguro es que somos valientes , pero contra los Nicas vamos pisando cascaras de huevo.
Y es la posición que se mantienen: el fallo no se acata.
Yo no veo ninguna incongruencia con dicha posición, si no hay tratado el fallo como está no es aplicable; por eso es que Nicaragua jode tanto, porque si acepta la posición de Colombia del tratado, saben que Colombia le va a hacer cambios al fallo y no aceptar a rajatabla lo que dice el mismo, y eso es lo que no quiere Nicaragua, porque ellos quieren que se aplique tal cual está.
Así que a mí no me queda el ojo de ninguna manera. No más hay que ver la Zona Económica Integral Continua que se decretó para unificar el archipiélago, cosa que no hizo nada de gracia en Managua porque ya saben que eso lo va a meter Colombia en ese "diálogo" por el Tratado.
Comentarios
Osea que los proximos ''flamantes'' senadores y representantes farianosseran Nicas , lo que faltaba por oir , y nuestros militares mientras tengan el buche lleno no hacen ni dicen nada
muchachos yo en lo personal no veo problema que nicaragua le de asilo político a los NARCO TERRORISTA Y ASESINOS DE LAS FARC, por mi que se los lleven todos y sin esepcionpara alla o que se queden todos en cuba, con tal de librarnos de esta lacras de basura me sentiría bien servido. A LA MIER..........LA IZQUIERDA Y EL COMUNISMO NO MAS FARC Y NO MAS AL ELN.
Está claro que este polvero que se ha levantadoes una de tantas opciones que han barajado las farc para quedar impunes, tienen muchas vías para no pagar un día de cárcel, a saber:
Lo pueden hacer refundando la Nación en una Asamblea nacional Constituyente, propuesta que ha sido constantemente elevada por las farc y que se ha venido ganando espacio en los editoriales de los analistas políticos que tiene a sueldo el régimen de Santos, esta es la única vía confiable para ellos porque a través de ella sí pueden salir del espectro del estatuto de Roma.
Tienen la comisión de la verdad recien lanzada y tan promocionada por todo el mundo tanto en Colombia como por fuera, ya se aceptó que los que cuenten la verdad del conflicto no serán sujetos a persecución penal por aquello que expresen, o sea en aras de la verdad para las víctimas que en últimas serán ellos hay que sacrificar la justicia, allí es el escenario donde se lavan todas las culpas, comisión a propósito formada por el gobierno y las farc, es decir que de independientente no tendrá nada, y no hay que ser un agudo politólogo para saber que el resultado será que el culpable primegenio y último es el Estado que fue cooptado por élites oligarcas, neoliberales, pro-imperialistas que oprimen al pueblo y coartan el sagrado derecho de ejercer la rebelión.
Y de contera, si acá en Colombia se le da la espalda a un nivel Institucional y el Estado no honra sus acuerdos (porque acá se está negociando de estado a estado, y un estado no puede reconocer las auoridades de la otra pues no aplican), pues se pueden ir a Nicaragua a vivir a su paraíso sandinista.
Y además, todas esas opciones, empezando por la que conocemos sí va a operar que es la comisión de la verdad será el lavadero de dinero mal habido e ilícito más grande de la historia de la humanidad, entre 10.000 y 15.000 millones de dolares de narcotráfico, minería ilegal, contrabando sobre todo de gasolina, un millón e hectáreas de tierras usurpadas y dos millones de cabezas de ganado, es decir estos tienen más poder que Luis Carlos sarmiento Angulo y el sindicato Antioqueño, y si no tienen más poder por lo menos sí más plata.
El decreto que preocupa a Colombia
El gobierno de Nicolás Maduro establecería de manera unilateral la delimitación marítima en zonas en disputa entre los dos países.
aca estamos callados, como si nada nos importara amanecerá y veremos que pasa con este chicharron de hipopotamo
Rusia quiere construir barcos militares en los astilleros de América Latinahttp://www.elmundo.es/internacional/2015/07/03/5596949de2704edb5b8b457e.html
Colombia (a traves de sus gobernantes) solo sabe "hacer silencio"- al gobierno le da pena que lo tilden de bullanguero-
http://www.elheraldo.co/nacional/cij-fija-audiencias-de-nicaragua-y-colombia-sobre-conflicto-territorial-208922
Analistas proponen arreciar la estrategia e, incluso, ir a la ofensiva contra Managua.
El pasado 30 de octubre, aviones rusos sobrevolaron el espacio aéreo colombiano sin permiso alguno, y en agosto, tres buques de guerra rusos atracaron en aguas nicaragüenses.
Aqui en este articulo dice que dos aviones militares Rusos volvieron a violar espacio aereo Colombiano y nadie ha dicho nada ?
Ya vemos que los Andinos se van a dejar quitar todo ese mar y todo ese archipielago , se ve venir , lo raro es que nadie aqui haya hecho eco de estas nefastas noticias.
?
http://www.elheraldo.co/nacional/rusia-nego-apoyo-nicaragua-en-hipotetico-conflicto-con-colombia-132369
Los colombianos NO queremos dejarnos quitar nada... solo que tenemos unos políticos tan corruptos que nisiquieralevantan una mano para defender nuestra soberania y unos militares tan apatridas que ni siquiera levantan la voz para defender le vida de sus hombres... menos aún la soberania nacional
Nicaragua buscará reforzar su fuerza naval para resguardar límites con Colombia
El pronunciamiento por parte del presidente nicaragüense, Daniel Ortega, se da unos días después de que manifestara que su país espera con paciencia que Colombia ratifique fallo limítrofe de CIJ.
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, dijo hoy que están en la búsqueda de adquirir "mayores y mejores" medios navales para resguardar los espacios marítimos delimitados por la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en el mar Caribe con Colombia.
"Queremos que esta marina tenga mayores y mejores medios, y estamos luchando por eso", señaló el mandatario en un discurso en ocasión del 35 aniversario de la Fuerza Naval.
Ortega consideró necesario "contar con mayores y mejores medios" para, entre otras cosas, resguardar la soberanía en el mar Caribe "en tanto tenemos un nuevo mar territorial" de 90.000 kilómetros cuadrados y así "actuar en correspondencia" con el fallo de la CIJ.
En noviembre de 2012, el máximo tribunal de las Naciones Unidas definió los límites marítimos de Nicaragua y Colombia en el Caribe, dejando bajo soberanía colombiana siete cayos del archipiélago de San Andrés, cuyas islas mayores ya se habían concedido a Bogotá en 2007.
A Nicaragua le otorgó una franja marina en esa zona, que Colombia calcula en unos 75.000 kilómetros cuadrados, y el país centroamericano en más de 90.000 kilómetros cuadrados.
El Ejército de Nicaragua ha considerado que necesita ocho nuevas patrulleras y ya ha visitado astilleros, entre ellos los de Rusia, un antiguo aliado que durante el primer régimen sandinista (1979-1990) dotó de armamento soviético a las Fuerzas Armadas nicaragüenses.
También al menos cuatro medios aéreos interceptores para vigilar y proteger principalmente ese territorio marítimo otorgado por la CIJ.
En su discurso, Ortega dijo que esos nuevos medios permitirán, además, utilizarlos en labores de búsqueda y rescate, acompañamiento a pescadores, y en el combate al narcotráfico y crimen organizado.
Por otro lado, el mandatario elogió el trabajo de los marinos nicaragüenses, de quienes dijo "no luchan por figurar, sino luchan para servirle al pueblo y a la patria".
La Fuerza Naval conmemoró este miércoles su 35 aniversario de constitución en la Plaza de la Fe "Juan Pablo ll", una explanada ubicada a orillas del lago Xolotlán o de Managua, con una ceremonia encabezada por Ortega y el jefe del Ejército, el general Julio César Avilés.
Las Fuerzas Armadas nicaragüenses nacieron un 2 de septiembre de 1979, en sustitución de la Guardia Nacional, primero como Ejército Popular Sandinista y a partir de 1995 como Ejército de Nicaragua.
http://www.elespectador.com/noticias/elmundo/nicaragua-buscara-reforzar-su-fuerza-naval-resguardar-
A ellos si no les da pena decir que van a defender sus intereses,mientras aca este gobernante de turno corrupto con pena de que se enteren que se envía a la ARC a ejercer soberanía en nuestro territorio.
Aquí el vídeo de noticias RCN, donde entrevistaron al compañero Erichsobre las declaraciones que Daniel Ortega hizo sobre el deseo de fortalecer la fuerza naval de Nicaragua:
http://www.noticiasrcn.com/internacional-america/nicaragua-fortalecera-su-marina-patrullar-los-nuevos-limites-colombia
Esta noticia sería un bálsamo en medio en medio de las vicisitudes de la vida y las malas nuevas a las que a veces uno se acostumbra en este foro,si estuviera aparejada de una posición de verdad vertical por parte de toda la Institucionalidad Colombiana, todavía estoy esperando el rechazo del Gobierno expreso y absoluto a las modificaciones introducidas por el fallo de la CIJ a las fronteras del territorio Colombiano, pero acá nos quedamos en relativismos peligrosos, en argumentar que no era aplicable el fallo porque hay que alterar las fronteras tal y como lo prevé la Constitución, es decir, desde el Congreso, y hasta que eso no ocurra estamos en un etsado de cosas gris en donde en la práctica pareciera que hubiera una soberanía compartida de 75 mil km o 90 mil km de mar de pendiendo de la postura Nicaraguense o Colombiana.
"Las dudas sobre la viabilidad de la construcción del canal de Nicaragua se han incrementado después de que la crisis bursátil se haya tragado la mayor parte de la fortuna del millonario chino que iba a sufragarlo.
Wang Jing, el magnate de telecomunicaciones al frente de la compañía HKND, ha pasado de tener 10.200 millones de dólares a apenas 1.100 millones.
Wang, que estaba en la lista de las 200 personas más ricas del mundo, ha perdido el 85 por ciento de su fortuna.
Según el medio Bloomberg, a nadie de esa lista le fue tan mal como a Wang en 2015.
La causa del desastre económico está en la crisis bursátil que también ha afectado a millones de pequeños inversores y que ha supuesto la pérdida del 40 por ciento del valor de los parqués desde junio.
Las últimas informaciones sobre el desarrollo del proyecto son contradictorias.
Las autoridades nicaragüenses revelaron la semana pasada que las obras se retrasaban al menos hasta 2016 debido a cuestiones medioambientales.
Por su parte, Peng Guowei, el vicepresidente de HKND, había asegurado el mes anterior que todos los plazos se estaban cumpliendo."
Todo eso es puro papel mojado si Colombia tuviera una armada acorde a los mares y posesiones de ultramar que tiene historicamente , Colombia tiene que basarse en su constitucion , en los tratados ya firmados y en el mandato del pueblo , nada tiene que hacer Colombia permitiendo que terceros decidan sobre nuestra soberania e integridad territorial , asi como dijo el rey Leonidas de Esparta en el muro Focense en la batalla de las termopilas''si quieren nuestras armas vengan por ellas'' , si nuestros gobernantes y mandos militares tuviera huevos deberian decirle a los Nicaraguenses si quieren nuestros mares y nuestras islas vengan por ellas ; los Venezolanos nunca han aceptado la intermediacion de terceros en el diferendo que mantienen con nosotros , siguen ejerciendo la soberania de facto sobre los Monjes y sobre la parte del Golfo de Venezuela que supuestamente nos corresponde , se presume que este diferendo solo se resolvera en negociaciones entre ambos paises sin cortes de la Haya ni nada de eso , eso es que que tiene que hacer Colombia con Nicaragua no aceptar ninguna intermediacion , no aceptar el fallo del 2012 , y teniendo una ARC fuerte hacer valer el tratado Esguerra-Barcenas , incluso amenazando con ir a por la costa de Mosquitios y las Islas del maiz que son de Colombia , incluso ejerciendo acciones de fuerza a ver que van a hacer los Nicas , no haran nada mas que cacarear y la Haya no tiene ninguna armada para obligar a Colombia a cumplir ese fallo , ya basta de estar pasando por lambones en el ambito internacional que eso no le representa a Colombia ningun beneficio , ya veran despues de que regrese la OPV de la operacion Atalanta les daran las gracias y eso , la diplomacia Colombiana tiene que cambiar y tambien la configuracion de las FF.MM , la actual clase dirigente tiene que ser remplazada por las buenas o por las malas , no hay peor enemigo de Colombia que esta casta Andina.
Bueno, bueno, ya veremos con qué construyen el canal $$$$...
http://www.elespectador.com/noticias/economia/wang-jing-multimillonario-chino-perdio-el-84-de-su-patr-articulo-590607
Y la posición de Colombia con la última joda de Nicaragua.
http://www.elespectador.com/noticias/elmundo/corte-hay-defenderse-todo-articulo-590693
Ayy Dios, me dan ganas de llorar
:capedeh
Como te quedo el ojo Kumaco , no dizque no han aceptado el tal fallo ? , segun este traidor estan''realizando las actuaciones necesarias para poder aplicar la decision de la corte'' ¡¡ , bueno ya veremos dentro de poco otra capitulacion mas de la cobarde y malnacida dirigencia Andina , ya estan cocinando la claudicacion de ese mar Caribe Colombiano a los perros Nicas y sin disparar un solo tiro como siempre lo han hecho estos piojosos , como sera cuando los Nicas tengas cazas y patrulleras misileras en el Caribe , ahi si que Dios nos agarre confesados por que sin tener un carajo nos han sabido hacer la faena tan bien como sera cuando tengan una fuerza aerea y una armada medio decente nos sacan del Caribe y de San Andres y Providencia cagando leches de eso estoy completamente seguro conociendo lo cobardes que son esos runas brutos ante fuerzas armadas convencionales , solo son valientes contra sus propios compatriotas , contra megateos , pijarveyes y demas subnormales de estos armados con armamento ligero o artesanal , contra esa clase de personajes y a malsalva y sobreseguro es que somos valientes , pero contra los Nicas vamos pisando cascaras de huevo.
Y es la posición que se mantienen: el fallo no se acata.
Yo no veo ninguna incongruencia con dicha posición, si no hay tratado el fallo como está no es aplicable; por eso es que Nicaragua jode tanto, porque si acepta la posición de Colombia del tratado, saben que Colombia le va a hacer cambios al fallo y no aceptar a rajatabla lo que dice el mismo, y eso es lo que no quiere Nicaragua, porque ellos quieren que se aplique tal cual está.
Así que a mí no me queda el ojo de ninguna manera. No más hay que ver la Zona Económica Integral Continua que se decretó para unificar el archipiélago, cosa que no hizo nada de gracia en Managua porque ya saben que eso lo va a meter Colombia en ese "diálogo" por el Tratado.
Empezando por ahí.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!