Concuerdo EEUU seguira siendo una gran potencia pero sera la maxima dentro de los proximos 50 años? segun los calculos de sus propios expertos dicen que no. Hace 100 años era el Imperio Britanico y nadie creia que iba a sucumbir y pues le toco ceder el puesto, hace 30 años era la URRS y bueno ahora lo es China. Y Hace 100 años nadie daba un peso por china.
En unas decadas China podra asumir el papel de socio principal del comercio colombiano por ende yo digo no se casen absolutamente con nadie en cuanto a ser la nenas de USA, China y quien sabe otros podrian dar la sorpresa. Y habra que ver que nos ofrecen para entrar a su resguardo.
Si es cierto que ningún imperio es para siempre y que lo único que prevalece sobre el tiempo es la gravedad, la muerte y los impuestos.
Se pueden generar modelos matemáticos para definir el comportamiento de grupos sociales. Por ejemplo Deulofeu afirmó que las civilizaciones y los imperios pasan por unos ciclos similares y generó un modelo matemático teórico con algunas suposiciones (porque para nadie es un secreto que el futuro es impredecible). El modelo genera que cada civilización puede llegar a cumplir, como mínimo, tres ciclos de 1700 años cada uno. Comprendidos dentro de las civilizaciones, los imperios tienen una duración promedio de 550 años. La decadencia del periodo llega y termina siempre en un conflicto o violencia y dependiendo del resultado del conflicto se genera otra "potencia".
El enunciado de la ley matemática que, según él, determina la evolución de los pueblos se resume en los siguientes puntos (Capítulo III deLa Matemática de la Historia en catalán, edición de 1967):
Todos los pueblos pasan por épocas de gran fraccionamiento demográfico, alternadas con otras épocas de gran unificación o épocas imperialistas.
Las épocas de gran fraccionamiento tienen una duración de seis siglos y medio. Las épocas de gran unificación tienen una duración de diez siglos y medio. El ciclo evolutivo comprende, pues, diecisiete siglos.
Durante este proceso evolutivo los pueblos pasan por fases perfectamente establecidas para llegar, al final del ciclo, a ocupar la misma posición que en su comienzo.
El ciclo evolutivo comprende todos los órdenes de la actividad humana, es decir, que hemos de considerar, además de un ciclo político, un ciclo social, artístico, filosófico, científico...
Todos los pueblos siguen la misma evolución, pero ésta queda avanzada o atrasada según la posición geográfica de cada país.
La fuerza creadora no es la misma para todos los pueblos. Para cado ciclo existe una zona de máxima intensidad creadora, y esta zona se va desplazando de un ciclo al siguiente en el mismo sentido del proceso general. Éste avanza en Europa, del Oriente hacia Occidente mediterráneo y pasa después de la Península Ibérica a la Galia, sigue por las Islas Británicas, continua a través de los pueblos germánicos y llega finalmente a los pueblos nórdicos y eslavos.
Los núcleos imperialistas que dan lugar a las épocas de gran unificación política siguen procesos biológicos perfectos, idénticos entre ellos y con una longevidad que dura de cinco a seis siglos.
La transformación de los regímenes políticos-sociales no se realiza según una línea constante ascendende o descendende, sino mediante avances y retrocesos alternativamente los unos más intensos que los otros, cosa que da como resultado una línea quebrada. La resultante de esta línea equivale a un avance en un sentido determinado. Es lo que se llama "Ley de los dos pasos adelante y uno atrás". ( y en el caso del socialismo del siglo 21:
)
El problema de esta teoría es la actual teoría de: mutual assured destruction (destrucción mutua asegurada) que llegado el caso no dejaría ningún ganador.
En conclusión, según la teoría, a Estados Unidos todavía le queda tiempo de hegemonía y si llega el "conflicto" con violencia nos veríamos con la teoría MAD y si sobrevivimos ¿por que latinoamérica no puede dar la sorpresa? esperar a ver.
Qué interesante! Y con respecto a la teoría MAD pues eso volvería las cosas al principio, excepto que tal vez la próxima cuna de la humanidad (o lo que sea que la reemplace después de un holocausto nuclear) no sería África sino América o Australia.
La violencia no es un ciclo obligatorio para que los imperios sucumban o cedan su poder, hay otras formas mas "tranquilas" y hay muchas variables, como las economicas y las climaticas que intervienen para que eso suceda. En la actualidad el Cambio climatico y la guerra comercial EEUU-China.
Estimado Josh, todos esos están bajo el árbol del tío Sam.
Hasta donde tengo entendido la industria europea es autonoma, una cosa es como y Corea del Norte representen una amenaza mundial y otra como Colombia que solo unas minimas capacidades disuasivas para cuidar sus fronteras.
Es una fantasia que EEUU nos vete o impida que otros nos venda, ya no estamos en los 80s. O para que diablos se suscribió a la OTAN?
Para que diablos la FAC o la ARC participa en ejercicion internacionales, para luego le digan que no le venden capacidad disuasiva, por favor qué nos pasa!
Como socio global debemos aprovechar cuanto conocimiento podamos cosechar de estos acercamientos con OTAN siempre pensando en nuestros intereses, pero ¿sólo habrán intereses militares a considerar en todo esto? SPIDERMAN se pregunta: ¿El Presidente electo Iván Duque es más Pro-OTAN ó mas Pro-USA? ¿Cuál ha sido nuestro tradicional aliado por décadas, EEUU u OTAN? ¿Cómo estan las relaciones OTAN/EEUU al dia de hoy? EEUU es la Fuérza Militar mas importante de OTAN y la que mas recursos pone pero...¿Que ha cambiado? ¿Se desintengrará la Unión Europea en un futuro? Y de ser asi, ¿Tendrá eso un impacto directo en OTAN? ¿Quien estuvo de gira hace poco por Europa y ridiculizó a la Reina Elizabeth, se reunió con Stoltenberg y con Putin? ¿Quien le cantó la "tabla" a Jens Stoltenberg? ¿Por que?
Todas estas y otras consideraciones hay que evaluar a la hora de elegir de que lado vamos a estar. ¿OTAN es parte del problema o parte de la solución? ¿Caza Eurofighter de la OTAN disparó "por accidente" queeeee? Han habido tantos "accidentes" últimamente. Antes de posicionarse como Presidente Iván Duque hizo esto...:
Colombian President-elect Ivan Duque visits U.S. Southern Command
July 14, 2018 —MIAMI.
Colombian President-elect Ivan Duque visited U.S. Southern Command
(SOUTHCOM) headquarters today, where he met with Adm. Kurt Tidd,
SOUTHCOM commander and other leaders from the headquarters to learn more
about the command and its defense partnership with Colombia. Duque
visited the headquarters as he prepares to assume the presidency of
Colombia Aug. 7.
His visit reflects the longstanding cooperative ties between the
United States and Colombia and highlights the strong defense partnership
between the two countries' armed forces. SOUTHCOM expressed its desire
to continue its successful partnership with the Colombian armed forces
and collaboration towards increasing security and stability in the
region.
Comentarios
Si es cierto que ningún imperio es para siempre y que lo único que prevalece sobre el tiempo es la gravedad, la muerte y los impuestos.
Se pueden generar modelos matemáticos para definir el comportamiento de grupos sociales. Por ejemplo Deulofeu afirmó que las civilizaciones y los imperios pasan por unos ciclos similares y generó un modelo matemático teórico con algunas suposiciones (porque para nadie es un secreto que el futuro es impredecible). El modelo genera que cada civilización puede llegar a cumplir, como mínimo, tres ciclos de 1700 años cada uno. Comprendidos dentro de las civilizaciones, los imperios tienen una duración promedio de 550 años. La decadencia del periodo llega y termina siempre en un conflicto o violencia y dependiendo del resultado del conflicto se genera otra "potencia".
El enunciado de la ley matemática que, según él, determina la evolución de los pueblos se resume en los siguientes puntos (Capítulo III deLa Matemática de la Historia en catalán, edición de 1967):
El problema de esta teoría es la actual teoría de: mutual assured destruction (destrucción mutua asegurada) que llegado el caso no dejaría ningún ganador.
En conclusión, según la teoría, a Estados Unidos todavía le queda tiempo de hegemonía y si llega el "conflicto" con violencia nos veríamos con la teoría MAD y si sobrevivimos ¿por que latinoamérica no puede dar la sorpresa? esperar a ver.
Es una fantasia que EEUU nos vete o impida que otros nos venda, ya no estamos en los 80s. O para que diablos se suscribió a la OTAN?
Como socio global debemos aprovechar cuanto conocimiento podamos cosechar de estos acercamientos con OTAN siempre pensando en nuestros intereses, pero ¿sólo habrán intereses militares a considerar en todo esto?
SPIDERMAN se pregunta:
¿El Presidente electo Iván Duque es más Pro-OTAN ó mas Pro-USA?
¿Cuál ha sido nuestro tradicional aliado por décadas, EEUU u OTAN?
¿Cómo estan las relaciones OTAN/EEUU al dia de hoy? EEUU es la Fuérza Militar mas importante de OTAN y la que mas recursos pone pero...¿Que ha cambiado?
¿Se desintengrará la Unión Europea en un futuro? Y de ser asi, ¿Tendrá eso un impacto directo en OTAN?
¿Quien estuvo de gira hace poco por Europa y ridiculizó a la Reina Elizabeth, se reunió con Stoltenberg y con Putin?
¿Quien le cantó la "tabla" a Jens Stoltenberg? ¿Por que?
Todas estas y otras consideraciones hay que evaluar a la hora de elegir de que lado vamos a estar. ¿OTAN es parte del problema o parte de la solución?
¿Caza Eurofighter de la OTAN disparó "por accidente" queeeee? Han habido tantos "accidentes" últimamente.
Antes de posicionarse como Presidente Iván Duque hizo esto...:
Colombian President-elect Ivan Duque visits U.S. Southern Command
July 14, 2018 —MIAMI.
Colombian President-elect Ivan Duque visited U.S. Southern Command (SOUTHCOM) headquarters today, where he met with Adm. Kurt Tidd, SOUTHCOM commander and other leaders from the headquarters to learn more about the command and its defense partnership with Colombia. Duque visited the headquarters as he prepares to assume the presidency of Colombia Aug. 7.
His visit reflects the longstanding cooperative ties between the United States and Colombia and highlights the strong defense partnership between the two countries' armed forces. SOUTHCOM expressed its desire to continue its successful partnership with the Colombian armed forces and collaboration towards increasing security and stability in the region.
Link:
http://www.southcom.mil/MEDIA/NEWS-ARTICLES/Article/1575023/colombian-president-elect-ivan-duque-visits-us-southern-command/
Auf Wiedersehen.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!