América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Colombia entra en la OTAN como Socio Global

123457

Comentarios

  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Pues a la fecha Brasil no ha dicho ni mu.
    Es más, puede que le beneficie que Colombia se pegue a la OTAN.
    Yo sólo digo...
  • cesar
    cesarEMC Técnico de Quinto Grado
    EMC Técnico de Quinto Grado
    Y asociarse con la OTAN nos sirve de mucho, los beneficios al lado de las obligaciones son muy buenos especialmente en el tema de cambio de doctrina co-in a una más convencional.
  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Editado Tue, 31 July 2018 #124
    Juanpozo no se haga mala sangre, que no hay, ni existe ningún problema, solo los alaridos rojos de esta región, a menos que rompan relaciones con Colombia, jejejejeje. Pues ninguno de la región ha roto sus cadenas, entonces, lo de Bolivar quedo en una simple utopía.
  • Avenger2
    Avenger2Forista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    Avenger2 escribió:

    Interesante clasificación del nivel de acceso tecnológico de la OTAN cuales serán los otros?

    GESTO CON INDIA EN EXPORTACIÓN TECNOLÓGICA

    En las mismas jornadas sobre Asia, el secretario de Comercio, Wilbur Ross, anunció que EE UU ha rebajado los controles en la exportaciones de productos de alta tecnología, por ejemplo militares, a India. Es un gesto notable a Nueva Delhi, que mantiene una rivalidad regional con Pekín. India se une a los países miembros de la OTAN, Australia, Japón y Corea del Sur que están dentro de la categoría STA1 de socios de Defensa. El nuevo estatus habría afectado a bienes por valor de 9.700 millones de dólares en los últimos siete años.


    Me auto cito para preguntar si alguien sabe en cual categoria esta Colombia en cuanto la adquision de material OTAN STA1 es el mas cercano al de miembros plenos de la alianza pero existen otros un ST2 o 3 que permitan saber a que se tiene "derecho" y en cual vamos nosotros?
  • Edwin
    EdwinForista Subteniente
    Forista Subteniente

    Ni que tuviéramos que pedirle permiso a ellos. En caso de que Brasil no le guste, qué pueden hacer? nada!... Nos van a Invadir?...

     juanpozo escribió:
    JRAP20 escribió:
    ErichSaumeth escribió:

    Muy buen articulo
    Como conversaba con varios coristas hace unos días, los acuerdos de Colombia con la OTAN están mas relacionados con el apoyo académico y doctrinal a las FFAA Colombianas y el intercambio y cooperación con están en materia de cyberseguridad, antinarcoticos etc.
    Nada que ver con presencia militar rusa, etc etc. 
    Sobre Brasil coincido con Scorpio, los acuerdos con la OTAN mas que molestar a Venezuela cuya posición anti-USA es circunstancial y terminara cuando el chavismo acabe, molesta mas es a Brasil, pues Brasil con gobierno de derecha o fe izquierda es lo mismo en cuanto a su posición y trabajo lento pero constante en posicionarse como la potencia regional dominante.
    Sin embargo viendo los acuerdos OTAN/Colombia que NO involucran operaciones tácticas ni presencia OTAN (USA) permanente en Colombia eso pudiera apaciguar el futuro recelo brasileño, pero de que no les gusta y lo van a hacer saber pueden apostarlo.

    JRAP20 escribió:
    ErichSaumeth escribió:

    Muy buen articulo
    Como conversaba con varios coristas hace unos días, los acuerdos de Colombia con la OTAN están mas relacionados con el apoyo académico y doctrinal a las FFAA Colombianas y el intercambio y cooperación con están en materia de cyberseguridad, antinarcoticos etc.
    Nada que ver con presencia militar rusa, etc etc. 
    Sobre Brasil coincido con Scorpio, los acuerdos con la OTAN mas que molestar a Venezuela cuya posición anti-USA es circunstancial y terminara cuando el chavismo acabe, molesta mas es a Brasil, pues Brasil con gobierno de derecha o fe izquierda es lo mismo en cuanto a su posición y trabajo lento pero constante en posicionarse como la potencia regional dominante.
    Sin embargo viendo los acuerdos OTAN/Colombia que NO involucran operaciones tácticas ni presencia OTAN (USA) permanente en Colombia eso pudiera apaciguar el futuro recelo brasileño, pero de que no les gusta y lo van a hacer saber pueden apostarlo.

    Muchas cosas son en papel ojo


  • juanpozo
    juanpozoForista Soldado
    Forista Soldado
    Ahora si te entiendo, la geopolítica de nuestros países es así, muy complicada.
  • Avenger2
    Avenger2Forista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    Si, a eso se le llama areas de influencia en un mundo multipolar, la soberania es solo una ilusion, EEUU aun se resiste a perder su patio trasero y Brasil esta intentando consolidar el suyo. Y nosotros estamos en el medio intentando bailar al son de todos los jugadores hasta que unos se debiliten y otros se fortalezcan. Asi ha pasado desde la "Independencia" donde salimos de la influencia y control de España, para entrar en la influencia política inglesa y el control económico Britanico de nuestra economía para luego esta pasársela a EEUU y ahora este se la disputa con la influencia regional Brasileña que la ultima decada mostro musculo economico en el region. Y eso que no podemos ignorar la influencia economica China sobre suramerica y que empezaran tarde o temprano a minar la influencia EEUU. Y la guerra Economica que se esta llevando en estos momentos es el sintoma mas palpable de ello.
  • juanpozo
    juanpozoForista Soldado
    Forista Soldado
    JRAP20 escribió:
    ErichSaumeth escribió:

    Muy buen articulo
    Como conversaba con varios coristas hace unos días, los acuerdos de Colombia con la OTAN están mas relacionados con el apoyo académico y doctrinal a las FFAA Colombianas y el intercambio y cooperación con están en materia de cyberseguridad, antinarcoticos etc.
    Nada que ver con presencia militar rusa, etc etc.
    Sobre Brasil coincido con Scorpio, los acuerdos con la OTAN mas que molestar a Venezuela cuya posición anti-USA es circunstancial y terminara cuando el chavismo acabe, molesta mas es a Brasil, pues Brasil con gobierno de derecha o fe izquierda es lo mismo en cuanto a su posición y trabajo lento pero constante en posicionarse como la potencia regional dominante.
    Sin embargo viendo los acuerdos OTAN/Colombia que NO involucran operaciones tácticas ni presencia OTAN (USA) permanente en Colombia eso pudiera apaciguar el futuro recelo brasileño, pero de que no les gusta y lo van a hacer saber pueden apostarlo.

    No hay operaciones militares norteamericanas en Colombia? una cosa es el papel y otra la realidad disfrazada de asesoramiento, las fuerzas armadas de Estados Unidos siempre estan estudiando y participando en cualquier tipo o todos los escenarios posibles en el mundo son un país potencia una cosa piensa uno y ellos otra. 
  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Eso a nadie coge por sorpresa, la informacion que ellos manejan es con la complcidad en muchos casos de los estados, pero decir que desde Colombia haya una itension de tropas americanas a entrar a Venezuela es muy soñador, Solo con un portaaviones y un par de sub, tienen para despachar toda la capacidad de defensa de Venezuela, sin tener que poner una sola bota en su suelo.
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    juanpozo escribió:
    JRAP20 escribió:
    ErichSaumeth escribió:

    Muy buen articulo
    Como conversaba con varios coristas hace unos días, los acuerdos de Colombia con la OTAN están mas relacionados con el apoyo académico y doctrinal a las FFAA Colombianas y el intercambio y cooperación con están en materia de cyberseguridad, antinarcoticos etc.
    Nada que ver con presencia militar rusa, etc etc.
    Sobre Brasil coincido con Scorpio, los acuerdos con la OTAN mas que molestar a Venezuela cuya posición anti-USA es circunstancial y terminara cuando el chavismo acabe, molesta mas es a Brasil, pues Brasil con gobierno de derecha o fe izquierda es lo mismo en cuanto a su posición y trabajo lento pero constante en posicionarse como la potencia regional dominante.
    Sin embargo viendo los acuerdos OTAN/Colombia que NO involucran operaciones tácticas ni presencia OTAN (USA) permanente en Colombia eso pudiera apaciguar el futuro recelo brasileño, pero de que no les gusta y lo van a hacer saber pueden apostarlo.

    No hay operaciones militares norteamericanas en Colombia? una cosa es el papel y otra la realidad disfrazada de asesoramiento, las fuerzas armadas de Estados Unidos siempre estan estudiando y participando en cualquier tipo o todos los escenarios posibles en el mundo son un país potencia una cosa piensa uno y ellos otra. 
    Igual que Rusia y China...
    Mijo, es que ninguna potencia da puntada sin dedal...
    A nosotros sólo nos queda meternos debajo del árbol que mejor sombra nos dé...
  • Avenger2
    Avenger2Forista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    AndresK escribió:
    juanpozo escribió:
    JRAP20 escribió:
    ErichSaumeth escribió:

    Muy buen articulo
    Como conversaba con varios coristas hace unos días, los acuerdos de Colombia con la OTAN están mas relacionados con el apoyo académico y doctrinal a las FFAA Colombianas y el intercambio y cooperación con están en materia de cyberseguridad, antinarcoticos etc.
    Nada que ver con presencia militar rusa, etc etc.
    Sobre Brasil coincido con Scorpio, los acuerdos con la OTAN mas que molestar a Venezuela cuya posición anti-USA es circunstancial y terminara cuando el chavismo acabe, molesta mas es a Brasil, pues Brasil con gobierno de derecha o fe izquierda es lo mismo en cuanto a su posición y trabajo lento pero constante en posicionarse como la potencia regional dominante.
    Sin embargo viendo los acuerdos OTAN/Colombia que NO involucran operaciones tácticas ni presencia OTAN (USA) permanente en Colombia eso pudiera apaciguar el futuro recelo brasileño, pero de que no les gusta y lo van a hacer saber pueden apostarlo.

    No hay operaciones militares norteamericanas en Colombia? una cosa es el papel y otra la realidad disfrazada de asesoramiento, las fuerzas armadas de Estados Unidos siempre estan estudiando y participando en cualquier tipo o todos los escenarios posibles en el mundo son un país potencia una cosa piensa uno y ellos otra. 
    Igual que Rusia y China...
    Mijo, es que ninguna potencia da puntada sin dedal...
    A nosotros sólo nos queda meternos debajo del árbol que mejor sombra nos dé...

    Hasta que la situación nos de para cobijarnos en uno mejor....
  • ivanzeta
    ivanzetaForista Soldado
    Forista Soldado
    Y como que otro podría ser mejor amigo @Avenger2 ?
  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Editado Sat, 4 August 2018 #134
    EUROPA, Corea del Sur, Israel, Japón.
  • cesar
    cesarEMC Técnico de Quinto Grado
    EMC Técnico de Quinto Grado
    JOSH escribió:
    EUROPA, Corea del Sur, Israel, Japón.

    Estimado Josh, todos esos están bajo el árbol del tío Sam.
  • Avenger2
    Avenger2Forista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    ivanzeta escribió:
    Y como que otro podría ser mejor amigo @Avenger2 ?

    Estas pensando en el momento actual y no en el futuro donde la geopolitica es dinámica y todo puede llegar a pasar en 100 años, pero si me preguntas para el futuro proximo (20 a 30 años) podríamos estar facilmente bajo el arbol chino y no suena tan descabellado.
  • ivanzeta
    ivanzetaForista Soldado
    Forista Soldado
    Estoy pensando en el pasado , presente y futuro miro las dos superpotencias económicas china y estados unidos y las dos superpotencias militares Rusia y estados unidos observo y veo que le dan a sus aliados y veo que su forma de actuar no es muy diferente que lo mismo siempre el bien de ellos sobre cualquier otro país, observando esto le hago otra pregunta amigo Avenger2 china si podría llenar el vacío que dejaría estados unidos  como superpotencia aliada teniendo en cuenta su ayuda económica , su inversion en el país y su asistencia militar y agregandole algo que con china como primer socio comercial nuestro nuestras industrias tendrían un desbalance aun mayor del que tenemos ahora con las industrias estado unidenses y por su puesto a quien prefiero tener en contra nuestra china o estados unidos?
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Estados Unidos no va a pasar esa posta así no más. En el futuro, puede que los gringos no sean la única superpotencia del mundo, pero lo seguirán siendo...
  • Avenger2
    Avenger2Forista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    Concuerdo EEUU seguira siendo una gran potencia pero sera la maxima dentro de los proximos 50 años? segun los calculos de sus propios expertos dicen que no. Hace 100 años era el Imperio Britanico y nadie creia que iba a sucumbir y pues le toco ceder el puesto, hace 30 años era la URRS y bueno ahora lo es China. Y Hace 100 años nadie daba un peso por china.

    En unas decadas China podra asumir el papel de socio principal del comercio colombiano por ende yo digo no se casen absolutamente con nadie en cuanto a ser la nenas de USA, China y quien sabe otros podrian dar la sorpresa. Y habra que ver que nos ofrecen para entrar a su resguardo.

  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Es claro que se van a rotar, pero no van a desaparecer. Ahí seguirán...
  • cesar
    cesarEMC Técnico de Quinto Grado
    EMC Técnico de Quinto Grado
    Editado Sun, 5 August 2018 #141
    En economía es mejor prenderle una vela a cada santo. Colombia perfectamente puede seguir siendo socio de EEUU y tener a China como un gran socio comercial (ojalá para darle más equilibrio a la balanza comercial, que es completamente desfavorable para nosotros) e incluso meterse en el TPP para controlar los daños derivados de las politicas de la administración Trump. El punto es que no vale ser socios de las potencias mundiales si seguimos importando tecnología y exportando café y carbón, tenemos que industrializarnos y tenemos que diversificar más la economía a ver si dejamos de ser de una vez por todas un platanal; y de paso viendo cómo nos vamos bajando del burro del petróleo que esa es otra era que ya va en su ocaso.
Entre o registrese para comentar