Nueva escalada terrorista de las FARC en la frontera con Ecuador
Crédito: eltiempo.com
La Defensoría del Pueblo de Colombia señaló que según denuncias de los lugareños, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), activaron una carga que afectó un puente de la Vía al Mar, en el municipio de Barbacoas.
En un comunicado agregó que adicional a esa acción, que afectó la movilidad en esta parte del país, los rebeldes incineraron un vehículo de la Fiscalía y otro de la estatal Empresa Colombiana de Petróleos (Ecopetrol).
A través de un comunicado, la Fiscalía señaló que un fiscal especializado asumió la investigación por el secuestro de cuatro de sus funcionarios que se movilizaban entre las poblaciones de Tumaco y Pasto.
"Los funcionarios fueron plagiados cuando se transportaban en una camioneta oficial con rumbo al caserío Chilvi para realizar una exhumación", señala el documento que añade que a los ocupantes del carro les fueron robadas sus pertenencias y "luego recibieron amenazas por parte de los secuestradores y posteriormente fueron liberados".
LOS REBELDES INCINERARON UN VEHÍCULO DE LA FISCALÍA Y OTRO DE LA EMPRESA ECOPETROL
Las denuncias conocidas por la Defensoría advierten, además, sobre graves fallas en el suministro de agua para el caserío El Diviso en virtud del ataque, que según versiones preliminares habría alcanzado al sistema de acueducto que surte a las comunidades allí asentadas, principalmente a los indígenas Awá.
Este ataque le sigue al perpetrado el miércoles por esta guerrilla en una carretera que tiene incomunicado al departamento del Guaviare (sureste).
La explosión en el municipio de Puerto Concordia dejó un cráter de unos 10 metros en la vía que comunica Villavicencio, capital del Meta, con San José del Guaviare, capital del Guaviare.
Ataque a oleoducto Caño Limón-Coveñas afecta a dos fuentes de agua
Ecopetrol dijó que la rotura del tubo produjo la caída de crudo en el río Tibucito.
El oleoducto Caño Limón-Coveñas ha sido blanco este año de 36 ataques. El último ocurrió en la noche del miércoles en la vereda Campo Seis, zona rural de Tibú (Norte de Santander).
El comandante de la Brigada 30 del Ejército, coronel Alberto Romero, informó que “tan pronto fue reportada la explosión, se iniciaron los movimientos en el área, con el fin de establecer exactamente el lugar.
“No hemos llegado al sitio porque las condiciones del terreno son difíciles, pero hemos aplicado todo el protocolo”, dijo. Según el Ejército, el Eln sería el responsable de esta nueva acción terrorista contra la infraestructura petrolera.
Ecopetrol informó que la rotura del tubo produjo la caída de crudo en una cañada natural y en el río Tibucito y que se instalaron dos puntos de control operativos: sobre el río Tibucito y en Samanes, sobre el río Tibú. Así mismo, se protegió la bocatoma del acueducto de la localidad.
Las autoridades invitaron a la comunidad a denunciar a los responsables de esas acciones.
Las autoridades ambientales y gubernamentales de la región aseguran que el Ejército minimiza la severidad del daño ambiental.
La situación ambiental en Putumayo tras el derrame de unos 5.000 barriles de crudo tiene enfrentados a las autoridades ambientales, las alcaldías y la gobernación del departamento con el Ejército, luego de que el general Jaime Lasprilla dijera que el hecho perpetrado por las FARC no tuvo la magnitud ni causó el daño ambiental que se creyó en un principio.
Lasprilla señaló a los medios el pasado 17 de julio que, “después de hacer un diagnóstico con los comandantes regionales, (la conclusión) es que la proporción del daño ambiental en la zona de la vereda Maravélez no es de la magnitud que se temía inicialmente”. También aseguró que no hubo afectación en las corrientes principales, sino de algunos caños de agua de la zona.
Sin embargo, la apreciación de las autoridades territoriales es otra. La Gobernación de Putumayo declaró “urgencia manifiesta” e inició labores de limpieza y recolección del petróleo de las fuentes hídricas contaminadas, proceso que, según la Defensoría del Pueblo, podría tardar alrededor de un año.
Además, en Guadalito, la Defensoría reportó que hubo 170 personas integrantes de 65 familias afectadas en la ladera del río Cohembí, donde también quedó mancha de crudo, mientras que el puesto de salud de Maravélez, donde se atiende a la población de ocho veredas, fue cerrado porque la mancha negra a su alrededor dificulta el acceso. Adicionalmente, miembros de la comunidad reportaron náuseas y dolor de cabeza debido al fuerte olor.
Por su parte, Jorge Coral, alcalde del municipio de Puerto Asís, donde ocurrió el derrame, le dijo al diario El País que, “de no adoptarse las medidas de emergencia respectivas, la afectación podría llegar a Ecuador”, preocupación que la Gobernación comparte, dada la temporada de invierno por la que pasa la región.
“La presencia de petróleo en los cauces es un hecho. Si hay mucha agua, esta funciona como canal para dispersarlo. Incluso lo que hay en el suelo se expande subterráneamente. Por eso los ríos no se deben ver como la línea de agua visible, sino como un ecosistema”, dice Jefferson Galeano, docente de Educación Ambiental de la Universidad de la Sabana, sobre la posibilidad de que el invierno ayude a que el material vertido cruce la frontera con Ecuador.
Responsabilidad
También hay desacuerdo en el número de barriles que fueron vertidos el pasado 1 de julio en la vía que comunica a la vereda Campoalegre del Corredor Puerto Vega – Teteyé con un punto conocido como El Tigre, del municipio del Valle del Guamuéz. La compañía Vetra –a la cual pertenecen los 23 carrotanques afectados– reportó en un comunicado oficial que los guerrilleros obligaron a los conductores a verter 5.090 barriles de crudo a la carretera, mientras que el ejército informó sobre 4.900.
“…Cada barril equivale a 42 galones de combustible, eso quiere decir que, de los 319.950 galones contenidos en los camiones, la guerrilla provocó el derrame de 235.200, (o sea) un poco más del 73 % de la carga”, informó la Gobernación, por lo cual se comprometió, junto con la empresa Vetra, a llevar bidones de agua potable a las 106 familias que la Defensoría del Pueblo reportó como directamente afectadas.
Pero el gobierno local no fue el único que expresó su insatisfacción frente a las apreciaciones oficiales del desastre. El Comité Intergremial de Hidrocarburos se manifestó contra lo que considera es el traslado de la culpa por parte del Estado a la empresa de petróleos que opera en la zona.
“El gobierno traslada, inexplicablemente, la solución de la problemática a la empresa de petróleos operadora en el área, como si la culpabilidad no recayera en la guerrilla sino en la industria. Reclamamos una posición digna del gobierno nacional en sus negociaciones de paz exigiendo que se detenga de inmediato el terrorismo de las FARC contra la población civil y el medio ambiente", reza un comunicado difundido por el Comité.
Mientras tanto, el director general de Corpoamazonia, William Rengifo, le dijo al portal MiPutumayo.com.co que “sí existe un daño ambiental y un problema social en la región del corredor Puerto Vega-Teteyé”, a la vez que el gobernador de Putumayo, Jimmy Díaz Burbano, indicó que la “película de crudo está en aguas del río Cohembí, que desemboca en el Guamuez y este, a su vez, en el (río) Putumayo, donde centenares de personas utilizan estas aguas para su consumo, poniendo en riesgo su salud”.
El alcalde de Puerto Asís, Jorge Coral Rivas, también le dijo a ese portal que “el daño ecológico es más grave que el que se presentó en la bahía de Santa Marta con el derrame de carbón al mar Caribe, o lo ocurrido en Casanare”.
“Es grave, muy grave… y no necesariamente se tiene que ver una mancha de crudo en las aguas para determinar si hay o no hay contaminación”, agregó Coral.
“No lo estamos desconociendo”
Ante los reclamos de las diferentes entidades regionales, el general Lasprilla responde que no desconoce el daño ambiental provocado por el derrame de crudo, sino que argumenta que las características de la zona impidieron que la contaminación se propagara.
“Todo daño ambiental es grave, no lo estamos desconociendo. Lo que hay al lado de la vía son caños y zonas verdes que se afectaron. Lo que decimos es que la misma configuración del terreno hizo que el crudo quedara encunetado en la carretera y evitó que se esparciera más. El terreno lo absorbió y no llegó al río Guamuez y a la quebrada El Tigre, que van al río Putumayo. La mancha se ha secado por las mismas características del terreno”, señaló.
Sin embargo, el general pidió condenar a las guerrillas por este tipo de hechos violentos y su impacto en la población civil.
“El punto de la discusión no es qué porcentaje (de terreno) se afectó, porque eso no se puede medir, sino condenar la conducta criminal de las FARC y el ELN, mientras dialogan en La Habana. Estas acciones terroristas tienen impacto sobre población de a pie, los transportadores, comerciantes, campesinos”, indicó Lasprilla.
Mientras que la empresa petrolera y los diferentes entes regionales hacen llegar el agua potable a las comunidades afectadas, las secuelas del derrame de crudo, un elemento altamente contaminante, aún no se pueden cuantificar, explica el docente Jefferson Galeano.
“Los 5.000 barriles se filtran en el suelo, por donde llegan a las corrientes subterráneas y luego a los cauces. Ese daño no se puede medir en un mes porque no es visible para el ser humano. De pronto la mancha que se ve no es grande, pero no sabemos las raíces y los acuíferos subterráneos qué tan afectados están”, indica.
El experto agrega que en un ecosistema delicado, como el de Putumayo, la afectación solo se podrá conocer en el largo plazo.
“No se puede hacer una división entre cauces pequeños y grandes porque todo está conectado. La discusión tampoco se debe centrar en el tamaño de la afectación, sino sus causas políticas y sociales. En otras partes del mundo donde han ocurrido eventos similares, los daños se han demorado en notarse meses y años, por eso solo sabemos que hay una afectación, pero, por ahora, no sabemos si es grande o pequeña”, concluye.
Preocupadas están las autoridades de salud de Campoalegre. El Hospital ESE del Rosario amaneció con grafitis alusivos a las Farc que se habrían hecho en la madrugada de este vienes.
Un árbol ubicado dentro del hospital fue quemado y un carro de la misión médica del centro asistencial también fue marcado.
La gerente Sara Yaguara atiende el caso con la Policía, según reportó la página virtual Campoalegre Noticias.
HALLAN ARMAMENTO EN UNA CHIVA, SANTANDER DE QUILICHAO
Hacia las 10:30 de la mañana del día 20 de julio, en un puesto de control ubicado sobre la vía que de Santander de Quilichao conduce a Timba, a la altura de San José, la Policía de Tránsito y Transporte del Cauca, que realizaba actividades de registro y control a diferentes vehículos que pasaban por el lugar, detuvo una chiva que se dirigía hacia Timba, que llevaba pasajeros y que iba cargada de víveres. Luego, procedieron a verificar los productos que transportaban, cuando hallaron 6 bultos de papa y dentro de ellos, dos fusiles MP15 Smith y Wesson calibre 5.56 mm, una pistola marca Glock calibre 9 mm, 960 cartuchos calibre 5.56 mm, 50 cartuchos calibre 9 mm, dos proveedores 9 mm – capacidad 18 cartuchos, 1 proveedor calibre 9 mm – capacidad 30 cartuchos, 1 base de transporte de fusil, un bípode y 84 proveedores para fusil M 16.
18 mil armas de guerrillas y bandas criminales serán fundidas en Sogamoso
Cumpliendo con el decreto 2535 de 1993, artículos 92 y 100 y con los compromisos internacionales de la Convención Interamericana contra la fabricación y el tráfico ilícito y de armas de fuego (CIFTA), las Fuerzas Militares de Colombia a través Departamento de Control y Comercio de Armas fundirá 18.000 mil armas decomisadas a las Farc, Eln y a integrantes de bandas criminales y grupos de delincuencia común y organizada; las cuales serán fundidas en los hornos de la Siderúrgica Nacional (Sidenal).
Abatidos 15 guerrilleros de las Farc y el ELN en Meta y Guaviare
Foto: Colprensa
En operaciones militares en los departamentos de Meta y Guaviare fueron abatidos al menos 15 guerrilleros de las Farc y el ELN, confirmó el comandante del Comando Conjunto del Suroccidente No.3, general Juan Pablo Amaya. Además, fue incautado abundante material bélico.
Murieron dos soldados en ataque del Eln en Campamento
Esa institución explicó en un comunicado que el ataque armado se produjo a las 9:30 de la mañana del martes en el sector El Diez de esa localidad.
Según el Ejército, las tropas reaccionaron cuando miembros del Eln trataban de atentar contra la torre 227 de la conexión eléctrica que se ubica en la zona.
Al parecer, en esa reacción hubo un intercambio de disparos en el que resultaron muertos los soldados identificados como Andrés Felipe Sánchez Cano y Juan Carlos Betancur Agudelo.
"El Comando de la Cuarta Brigada lamenta profundamente y rechaza de forma categórica este hecho, acompañando a su familia en estos momentos de dolor y desolación, por la pérdida de un ser querido", dice el comunicado del Ejército.
Este contenido ha sido publicado originalmente en Vanguardia.com en la siguiente dirección: http://www.vanguardia.com/actualidad/colombia/270476-murieron-dos-soldados-en-ataque-del-eln-en-campamento. Si está pensando en hacer uso del mismo, recuerde que es obligación legal citar la fuente y por favor haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. Vanguardia.com - Galvis Ramírez y Cía. S.A.
Combates entre el Ejército Nacional y las Farc en Antioquia
Dos guerrilleros muertos en desarrollo de operaciones militares, decomisados dos fusiles y material de intendencia
Ituango, Antioquia. Tropas de la Brigada Móvil 18 adscritas a la Fuerza de Tarea Nudo del Paramillo, orgánica de la Séptima División, realizaron una contundente operación contra las Farc en la Vereda el Ocal del municipio de Ituango, departamento de Antioquia.
Gracias a la información oportuna sobre la presencia de personas extrañas en sus veredas, el batallón de Combate Terrestre 103 realizó el planeamiento de una operación, teniendo como resultado el desarrollo de combates con estructuras de la compañía “Jaime Pardo Leal” del frente 18 de las Farc, donde se dio muerte la muerte de dos guerrilleros y el decomiso de un fusil AK 7.62 MM y un fusil GALIL AR 5.56 MM con sus respectivos proveedores, 70 cartuchos y material de intendencia.
Los integrantes de las Farc muertos en la operación militar son presuntamente: Alias ‘Cristian o Rengo’ de 35 años de edad, quien llevaba 16 años en la organización armada ilegal, cabecilla de escuadra y uno de los hombres de confianza del cabecilla alias ‘Román Ruiz’. A alias ‘Cristian’ se le acusa de ser la persona quien instruía a los nuevos guerrilleros sobre la creación de artefactos explosivos improvisados y estaba encargado de las extorsiones a comerciantes y ataques a la Fuerza Pública. El otro guerrillero que no ha sido identificado permanece como NN. Ambos al parecer pertenecían al anillo de seguridad de alias ‘Ismael o Resorte’ principal cabecilla de la compañía “Jaime Pardo Leal” en el municipio de Ituango. Los cuerpos y el material de guerra fueron entregados a las autoridades competentes.
En lo que va corrido del año se le han propinado duros golpes al frente 18 de las Farc en los que se encuentran: 8 desmovilizados, 14 capturados y 9 muertos en desarrollo de operaciones militares. En total han sido 31 afectaciones con lo cual se ha reducido drásticamente el accionar de esa guerrilla en este municipio antioqueño.
El Comando de la Fuerza Tarea Nudo del Paramillo y el Comando de la Brigada Móvil 18, invita a los integrantes de las organizaciones armadas ilegales a acogerse a los programas de reinserción social que el Gobierno Nacional les ofrece.
Una niña muerta y bloqueo en La Panamericana por atentados de las FARC
Una niña de 2 años murió y dos personas más resultaron heridas por la explosión de un artefacto que fue lanzado por las Farc en zona rural de Miranda, Cauca.
El hecho ocurrió hacia las 9:20 p.m. del miércoles en la vereda Calandaima, donde un grupo de guerrilleros lanzó explosivos, conocidos como 'tatucos', a una unidad del Ejército que se encontraba en la zona. Sin embargo, uno de los artefactos cayó en la vivienda de la menor.
La pequeña murió a causa de la explosión, que también dejó heridas a otras tres personas, entre ellas su madre y su hermano, de 4 años.
La mujer, de 34 años, fue llevada al hospital del pueblo y posteriormente fue remitida al Hospital Universitario del Valle, donde es atendida por heridas en el rostro. El menor y la otra persona fueron dados de alta horas después del hecho.
El ataque fue repudiado por la alcaldesa encargada del municipio de Miranda, Claudia Oyola, quien además convocó para la mañana de hoy una marcha para pedir a los actores del conflicto que excluyan a la población civil de los ataques.
"Lamentamos lo sucedido y expresamos nuestra voz de condolencia y apoyo a las familias afectadas. Este tipo de hechos, aunque se presentaron a 30 minutos de la cabecera municipal, por lo menos hace 18 meses no se registraban en la localidad", dijo la Alcaldesa (e)
EXPLOSIÓN EN LA PANAMERICANA
Por otra parte, las acciones de las Farc en la noche del miércoles también causaron un bloqueo en la vía Panamericana, entre Cali y Popayán, por la detonación de una carga explosiva.
El artefacto estalló hacia las 9:50 p.m. cerca del puente del río Ovejas, que ya había sido afectado por otra explosión en el 2012.
En la mañana de este miércoles personal de Invías habilitó un carril de la carretera, por lo que hay paso parcial para los vehículos.
Ya es hora que acaben de una vez con ese piche proceso de paz! es ahora donde mas se necesitan los MRAP con torretas automatizadas para prevenir bajas que puedan ocasionar estos salvajes guerrilleros!
Capturan en Putumayo a dos integrantes de las Farc con explosivos
En una operación conjunta entre unidades de la Brigada de Selva N.27 y la Policía Nacional se logró la captura de dos explosivistas pertenecientes al Frente 48 del Bloque Sur de las Farc.
Los guerrilleros, identificados como Wilder Jhoney Tisoy Arias, alias ‘Conejo’ y Edward Cardona Marín alias ‘Edward’, son señalados de acciones terroristas mediante la activación de artefactos explosivos contra la infraestructura petrolera en los municipios de San Miguel, Orito y Valle del Guamuez. Así mismo se encargaban de realizar actividades de observación en contra de las instalaciones petroleras y militares.
El resultado se produjo en zona rural del municipio del Valle del Guamuez. Hasta el lugar llegaron uniformados de la Sexta División y de la Policía Putumayo, donde los sorprendieron en momentos en que se movilizaban en una motocicleta. Un perro militar detectó la presencia de explosivos en la motocicleta. Al realizar la requisa pertinente se hallaron escondidas debajo del asiento, tres barras de pentolita, los estopines para su activación, así como 50 metros de cordón detonante.
Se presume que los capturados se dirigían a realizar un atentado en contra de una de las líneas de transferencia petrolera que hay en el sector. El material incautado y los capturados fueron dejados a disposición de las autoridades judiciales competentes.
Teniente del Ejército murió por pisar mina antipersona en Cauca
El Ejército informó que el teniente León David Vargas Betancurt murió por el estallido de un campo minado en zona rural de Corinto, en el norte del Cauca. Los hechos ocurrieron en la vereda El Jagual, en momentos en que tropas de la Brigada 14 Móvil se enfrentó con integrantes del sexto frente de las Farc.
El general Wilson Cabra, comandante de la Fuerza de Tarea Apolo, dijo que otros dos uniformados del Ejército también resultaron heridos, pero no con la gravedad de las lesiones que tuvo el teniente Vargas Betancurt, de 24 años.
El oficial, de acuerdo con Cabra, quedó con las piernas amputadas y murió horas después del enfrentamiento con los subversivos, registrado en la mañana del martes. Cabra dijo que las Farc intentaban instalar un retén ilegal en la carretera El Jagual-El Palo.
La muerte del oficial se conoció el día en que culminó el Foro Nacional sobre Víctimas, organizado por las Naciones Unidas y la Universidad Nacional y el cual, se realizó en el Centro de Eventos Valle del Pacífico, en la vía entre Cali y Yumbo (Valle del Cauca). En el encuentro, las victimas clamaron por un cese bilateral del fuego, así como que las Farc y el Gobierno Nacional no se levanten de la mesa en La Habana hasta tanto hayan acuerdos.
En ese foro, delegados de la Asociación de Víctimas por Minas Antipersona exigieron a la guerrilla precisar dónde están estos dispositivos en el país para desactivarlos.
Guerrilleros atacan con explosivos base militar en Fortul, Arauca
Más de cinco fuertes detonaciones han sacudido al municipio de Fortul en el departamento de Arauca en las últimas horas. Se trata de una explosión en la torre de electricidad que dejó sin servicio de energía al municipio de Puerto Rondón
Fuentes dieron a conocer que guerrilleros hostigaron con cilindros bomba, al batallón del Ejército Nacional de la localidad.
La comunidad se encuentra en sus casas con temor a que en el transcurso de la noche, los insurgentes vuelvan a hostigar a la fuerza pública.
Ejército frustró atentado contra la Tercera Brigada en Cali
Mientras que el presidente Juan Manuel Santos hacía un llamado a las Farc para que cesen los actos terroristas, las autoridades frustraron un atentado contra la sede de la Tercera Birgada del Ejército en Cali.
Tres hombres fueron sorprendidos abandonando una maleta bomba en la entrada de la zona de reclutamiento, frente a la transitada calle 5 de la capital del Valle.
Uno de ellos fue capturado y el artefacto fue desactivado.
El coronel Carlos Hernando Lamprea, comandante encargado de la Unidad Militar, dijo que el artefacto tenía 10 barras de indugel y dos libras de puntilla, lo que habría ocasionado una tragedia.
Así luchan miembros de las fuerzas Omega y FUDRA del Ejército Nacional contra más de 1.300 guerrilleros de las FARC en el municipio de La Macarena, Meta. Más de 41 golpes militares han propinado a las estructuras subversivas en lo que va corrido del año.
Diez heridos dejó ataque de las Farc con cilindros bomba en Tumaco
Nuevamente la población de Tumaco vivió una noche de terror, luego que un cilindro explotara tras ser accionado desde una plataforma, al parecer instalado por guerrilleros de las Farc contra las instalaciones de la Cuarta Brigada de Infantería de Marina.
Cerca de las 11:10 p.m. del pasado jueves, personal uniformado de la Armada Nacional, en un operativo de registro y control, procedían a verificar dos lanchas que se desplazaban por uno de los brazos de mar que bordea la bahía aledaña a las instalaciones militares.
Las personas que se movilizaban en las dos lanchas, al observar que los militares los requerían para una requisa, procedieron de manera intempestiva a emprender la huida por los manglares de la zona aprovechando la oscuridad del lugar.
En un rápido movimiento descendieron y escaparon por un lugar boscoso. Estas personas se adentraron por la maraña y dejaron abandonadas las dos lanchas.
Al momento del registro de los botes, los uniformados encontraron varios estopines en la parte interna. Sin embargo, lo peor llegó unos minutos después cuando se escuchó una fuerte detonación a unos 200 metros de la instalación militar.
Según las autoridades militares de Tumaco, un cilindro bomba cargado con 40 libras de explosivo, fue lanzado por guerrilleros de la columna móvil Daniel Aldana de las Farc, que operan en ese lugar, en represalia por los operativos que se realizaban esa noche.
El coronel Sergio Serrano, comandante de la Cuarta Brigada de infantería de Marina con sede en Tumaco, expresó que “se adelantaban unas operaciones de registro y control en momentos que ocurrió el atentado”.
Además, resaltó que a “estas personas ya no les importa nada; ya no piensan hacia donde van dirigidas las bombas, en este caso el atentado era contra las instalaciones de la Armada pero, cayó en una casa afectando a unas cuatro viviendas y dejando varias personas heridas”.
El hecho ocurrido a un costado de la guarnición militar, hizo recordar lo que sucedió en febrero del año 2012, cuando luego de un atentado perpetrado en el centro de Tumaco fallecieron 11 personas y otras 76 resultaron heridas por la explosión de una motocicleta bomba contra una estación de Policía.
Culpan a alias Oliver
Según el coronel Serrano, comandante de la Cuarta Brigada, los responsables son subversivos de las Farc. “Estas son acciones en represalia por los sinnúmeros de golpes que le hemos dado a estos guerrilleros que están al mando de alias Oliver. Son cientos de guerrilleros capturados, insumos para el procesamiento de coca incautada, laboratorios destruídos, plantaciones arrasadas y por eso son los atentados”.
Luego del registro del lugar, los uniformados encontraron siete rampas de lanzamiento, las cuales estaban inundadas por efecto de la marea. Sin embargo, una sí fue accionada e hizo impacto contra la vivienda.
Heridos
Como resultado de este atentado, resultaron 10 personas heridas, de las cuales tres son menores de edad, quienes son atendidos en el Hospital San Andrés de Tumaco.
Uno de los afectados de nombre Virginia Salazar, de 32 años de edad, presenta un delicado estado de salud por el efecto de varias esquirlas. Muchos de los menores presentan traumas auditivos y heridas abiertas.
En total fueron cuatro viviendas del barrio San Felipe que fueron destruídas completamente. Sus propietarios solicitan ayuda inmediata debido a que la parte estructural y sus enceres se perdieron completamente.
El personal del Grupo de Antiexplosivos del Distrito Especial de Policía Tumaco, se encargó de desactivar ocho cilindros más, los cuales se encontraban en el sitio donde fueron instaladas las rampas de lanzamiento.
Lista de heridos
María Camila Salazar, 11 años de edad.
Virginia Salazar, 32 años de edad.
Solís Arboleda, 13 años de edad.
Kevin Solís Arboleda, 16 años de edad.
Ingrid Tatiana Tenorio Madrid, 22 años de edad.
Mario Dajome Salazar, 32 años de edad.
Matilde Hurtado.
Robinson Hurtado.
Lino Cortez.
Luz Mila Valencia.
Comentarios
Crédito: eltiempo.com
La Defensoría del Pueblo de Colombia señaló que según denuncias de los lugareños, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), activaron una carga que afectó un puente de la Vía al Mar, en el municipio de Barbacoas.
En un comunicado agregó que adicional a esa acción, que afectó la movilidad en esta parte del país, los rebeldes incineraron un vehículo de la Fiscalía y otro de la estatal Empresa Colombiana de Petróleos (Ecopetrol).
A través de un comunicado, la Fiscalía señaló que un fiscal especializado asumió la investigación por el secuestro de cuatro de sus funcionarios que se movilizaban entre las poblaciones de Tumaco y Pasto.
"Los funcionarios fueron plagiados cuando se transportaban en una camioneta oficial con rumbo al caserío Chilvi para realizar una exhumación", señala el documento que añade que a los ocupantes del carro les fueron robadas sus pertenencias y "luego recibieron amenazas por parte de los secuestradores y posteriormente fueron liberados".
LOS REBELDES INCINERARON UN VEHÍCULO DE LA FISCALÍA Y OTRO DE LA EMPRESA ECOPETROL
Las denuncias conocidas por la Defensoría advierten, además, sobre graves fallas en el suministro de agua para el caserío El Diviso en virtud del ataque, que según versiones preliminares habría alcanzado al sistema de acueducto que surte a las comunidades allí asentadas, principalmente a los indígenas Awá.
Este ataque le sigue al perpetrado el miércoles por esta guerrilla en una carretera que tiene incomunicado al departamento del Guaviare (sureste).
La explosión en el municipio de Puerto Concordia dejó un cráter de unos 10 metros en la vía que comunica Villavicencio, capital del Meta, con San José del Guaviare, capital del Guaviare.
http://www.infobae.com/2014/07/18/1581556-nueva-escalada-terrorista-las-farc-la-frontera-ecuador
Ecopetrol dijó que la rotura del tubo produjo la caída de crudo en el río Tibucito.
El oleoducto Caño Limón-Coveñas ha sido blanco este año de 36 ataques. El último ocurrió en la noche del miércoles en la vereda Campo Seis, zona rural de Tibú (Norte de Santander).
El comandante de la Brigada 30 del Ejército, coronel Alberto Romero, informó que “tan pronto fue reportada la explosión, se iniciaron los movimientos en el área, con el fin de establecer exactamente el lugar.
“No hemos llegado al sitio porque las condiciones del terreno son difíciles, pero hemos aplicado todo el protocolo”, dijo. Según el Ejército, el Eln sería el responsable de esta nueva acción terrorista contra la infraestructura petrolera.
Ecopetrol informó que la rotura del tubo produjo la caída de crudo en una cañada natural y en el río Tibucito y que se instalaron dos puntos de control operativos: sobre el río Tibucito y en Samanes, sobre el río Tibú. Así mismo, se protegió la bocatoma del acueducto de la localidad.
Las autoridades invitaron a la comunidad a denunciar a los responsables de esas acciones.
CÚCUTA
http://www.eltiempo.com/index.php/colombia/otras-ciudades/ataque-a-oleoducto-cano-limon-covenas/14265197
Las autoridades ambientales y gubernamentales de la región aseguran que el Ejército minimiza la severidad del daño ambiental.
La situación ambiental en Putumayo tras el derrame de unos 5.000 barriles de crudo tiene enfrentados a las autoridades ambientales, las alcaldías y la gobernación del departamento con el Ejército, luego de que el general Jaime Lasprilla dijera que el hecho perpetrado por las FARC no tuvo la magnitud ni causó el daño ambiental que se creyó en un principio.
Lasprilla señaló a los medios el pasado 17 de julio que, “después de hacer un diagnóstico con los comandantes regionales, (la conclusión) es que la proporción del daño ambiental en la zona de la vereda Maravélez no es de la magnitud que se temía inicialmente”. También aseguró que no hubo afectación en las corrientes principales, sino de algunos caños de agua de la zona.
Sin embargo, la apreciación de las autoridades territoriales es otra. La Gobernación de Putumayo declaró “urgencia manifiesta” e inició labores de limpieza y recolección del petróleo de las fuentes hídricas contaminadas, proceso que, según la Defensoría del Pueblo, podría tardar alrededor de un año.
Además, en Guadalito, la Defensoría reportó que hubo 170 personas integrantes de 65 familias afectadas en la ladera del río Cohembí, donde también quedó mancha de crudo, mientras que el puesto de salud de Maravélez, donde se atiende a la población de ocho veredas, fue cerrado porque la mancha negra a su alrededor dificulta el acceso. Adicionalmente, miembros de la comunidad reportaron náuseas y dolor de cabeza debido al fuerte olor.
Por su parte, Jorge Coral, alcalde del municipio de Puerto Asís, donde ocurrió el derrame, le dijo al diario El País que, “de no adoptarse las medidas de emergencia respectivas, la afectación podría llegar a Ecuador”, preocupación que la Gobernación comparte, dada la temporada de invierno por la que pasa la región.
“La presencia de petróleo en los cauces es un hecho. Si hay mucha agua, esta funciona como canal para dispersarlo. Incluso lo que hay en el suelo se expande subterráneamente. Por eso los ríos no se deben ver como la línea de agua visible, sino como un ecosistema”, dice Jefferson Galeano, docente de Educación Ambiental de la Universidad de la Sabana, sobre la posibilidad de que el invierno ayude a que el material vertido cruce la frontera con Ecuador.
Responsabilidad
También hay desacuerdo en el número de barriles que fueron vertidos el pasado 1 de julio en la vía que comunica a la vereda Campoalegre del Corredor Puerto Vega – Teteyé con un punto conocido como El Tigre, del municipio del Valle del Guamuéz. La compañía Vetra –a la cual pertenecen los 23 carrotanques afectados– reportó en un comunicado oficial que los guerrilleros obligaron a los conductores a verter 5.090 barriles de crudo a la carretera, mientras que el ejército informó sobre 4.900.
“…Cada barril equivale a 42 galones de combustible, eso quiere decir que, de los 319.950 galones contenidos en los camiones, la guerrilla provocó el derrame de 235.200, (o sea) un poco más del 73 % de la carga”, informó la Gobernación, por lo cual se comprometió, junto con la empresa Vetra, a llevar bidones de agua potable a las 106 familias que la Defensoría del Pueblo reportó como directamente afectadas.
Pero el gobierno local no fue el único que expresó su insatisfacción frente a las apreciaciones oficiales del desastre. El Comité Intergremial de Hidrocarburos se manifestó contra lo que considera es el traslado de la culpa por parte del Estado a la empresa de petróleos que opera en la zona.
“El gobierno traslada, inexplicablemente, la solución de la problemática a la empresa de petróleos operadora en el área, como si la culpabilidad no recayera en la guerrilla sino en la industria. Reclamamos una posición digna del gobierno nacional en sus negociaciones de paz exigiendo que se detenga de inmediato el terrorismo de las FARC contra la población civil y el medio ambiente", reza un comunicado difundido por el Comité.
Mientras tanto, el director general de Corpoamazonia, William Rengifo, le dijo al portal MiPutumayo.com.co que “sí existe un daño ambiental y un problema social en la región del corredor Puerto Vega-Teteyé”, a la vez que el gobernador de Putumayo, Jimmy Díaz Burbano, indicó que la “película de crudo está en aguas del río Cohembí, que desemboca en el Guamuez y este, a su vez, en el (río) Putumayo, donde centenares de personas utilizan estas aguas para su consumo, poniendo en riesgo su salud”.
El alcalde de Puerto Asís, Jorge Coral Rivas, también le dijo a ese portal que “el daño ecológico es más grave que el que se presentó en la bahía de Santa Marta con el derrame de carbón al mar Caribe, o lo ocurrido en Casanare”.
“Es grave, muy grave… y no necesariamente se tiene que ver una mancha de crudo en las aguas para determinar si hay o no hay contaminación”, agregó Coral.
“No lo estamos desconociendo”
Ante los reclamos de las diferentes entidades regionales, el general Lasprilla responde que no desconoce el daño ambiental provocado por el derrame de crudo, sino que argumenta que las características de la zona impidieron que la contaminación se propagara.
“Todo daño ambiental es grave, no lo estamos desconociendo. Lo que hay al lado de la vía son caños y zonas verdes que se afectaron. Lo que decimos es que la misma configuración del terreno hizo que el crudo quedara encunetado en la carretera y evitó que se esparciera más. El terreno lo absorbió y no llegó al río Guamuez y a la quebrada El Tigre, que van al río Putumayo. La mancha se ha secado por las mismas características del terreno”, señaló.
Sin embargo, el general pidió condenar a las guerrillas por este tipo de hechos violentos y su impacto en la población civil.
“El punto de la discusión no es qué porcentaje (de terreno) se afectó, porque eso no se puede medir, sino condenar la conducta criminal de las FARC y el ELN, mientras dialogan en La Habana. Estas acciones terroristas tienen impacto sobre población de a pie, los transportadores, comerciantes, campesinos”, indicó Lasprilla.
Mientras que la empresa petrolera y los diferentes entes regionales hacen llegar el agua potable a las comunidades afectadas, las secuelas del derrame de crudo, un elemento altamente contaminante, aún no se pueden cuantificar, explica el docente Jefferson Galeano.
“Los 5.000 barriles se filtran en el suelo, por donde llegan a las corrientes subterráneas y luego a los cauces. Ese daño no se puede medir en un mes porque no es visible para el ser humano. De pronto la mancha que se ve no es grande, pero no sabemos las raíces y los acuíferos subterráneos qué tan afectados están”, indica.
El experto agrega que en un ecosistema delicado, como el de Putumayo, la afectación solo se podrá conocer en el largo plazo.
“No se puede hacer una división entre cauces pequeños y grandes porque todo está conectado. La discusión tampoco se debe centrar en el tamaño de la afectación, sino sus causas políticas y sociales. En otras partes del mundo donde han ocurrido eventos similares, los daños se han demorado en notarse meses y años, por eso solo sabemos que hay una afectación, pero, por ahora, no sabemos si es grande o pequeña”, concluye.
http://www.semana.com/nacion/articulo/derrame-de-crudo-en-putumayo-genera-discordia-regional/395983-3
Preocupadas están las autoridades de salud de Campoalegre. El Hospital ESE del Rosario amaneció con grafitis alusivos a las Farc que se habrían hecho en la madrugada de este vienes.
Un árbol ubicado dentro del hospital fue quemado y un carro de la misión médica del centro asistencial también fue marcado.
La gerente Sara Yaguara atiende el caso con la Policía, según reportó la página virtual Campoalegre Noticias.
Posdata: Que ortografía.
Hacia las 10:30 de la mañana del día 20 de julio, en un puesto de control ubicado sobre la vía que de Santander de Quilichao conduce a Timba, a la altura de San José, la Policía de Tránsito y Transporte del Cauca, que realizaba actividades de registro y control a diferentes vehículos que pasaban por el lugar, detuvo una chiva que se dirigía hacia Timba, que llevaba pasajeros y que iba cargada de víveres. Luego, procedieron a verificar los productos que transportaban, cuando hallaron 6 bultos de papa y dentro de ellos, dos fusiles MP15 Smith y Wesson calibre 5.56 mm, una pistola marca Glock calibre 9 mm, 960 cartuchos calibre 5.56 mm, 50 cartuchos calibre 9 mm, dos proveedores 9 mm – capacidad 18 cartuchos, 1 proveedor calibre 9 mm – capacidad 30 cartuchos, 1 base de transporte de fusil, un bípode y 84 proveedores para fusil M 16.
http://www.proclamadelcauca.com/2014/07/hallan-armamento-en-una-chiva-santander-de-quilichao.html?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=hallan-armamento-en-una-chiva-santander-de-quilichao&utm_source=Proclama&utm_medium=twitter
Cumpliendo con el decreto 2535 de 1993, artículos 92 y 100 y con los compromisos internacionales de la Convención Interamericana contra la fabricación y el tráfico ilícito y de armas de fuego (CIFTA), las Fuerzas Militares de Colombia a través Departamento de Control y Comercio de Armas fundirá 18.000 mil armas decomisadas a las Farc, Eln y a integrantes de bandas criminales y grupos de delincuencia común y organizada; las cuales serán fundidas en los hornos de la Siderúrgica Nacional (Sidenal).
Fuente: Pagina FFMM
Foto: Colprensa
En operaciones militares en los departamentos de Meta y Guaviare fueron abatidos al menos 15 guerrilleros de las Farc y el ELN, confirmó el comandante del Comando Conjunto del Suroccidente No.3, general Juan Pablo Amaya. Además, fue incautado abundante material bélico.
http://www.publimetro.co/lo-ultimo/abatidos-15-guerrilleros-de-las-farc-y-el-eln-en-meta-y-guaviare/lmkngw!qUqovosxxvaz/
Twitter
Esa institución explicó en un comunicado que el ataque armado se produjo a las 9:30 de la mañana del martes en el sector El Diez de esa localidad.
Según el Ejército, las tropas reaccionaron cuando miembros del Eln trataban de atentar contra la torre 227 de la conexión eléctrica que se ubica en la zona.
Al parecer, en esa reacción hubo un intercambio de disparos en el que resultaron muertos los soldados identificados como Andrés Felipe Sánchez Cano y Juan Carlos Betancur Agudelo.
"El Comando de la Cuarta Brigada lamenta profundamente y rechaza de forma categórica este hecho, acompañando a su familia en estos momentos de dolor y desolación, por la pérdida de un ser querido", dice el comunicado del Ejército.
Este contenido ha sido publicado originalmente en Vanguardia.com en la siguiente dirección: http://www.vanguardia.com/actualidad/colombia/270476-murieron-dos-soldados-en-ataque-del-eln-en-campamento. Si está pensando en hacer uso del mismo, recuerde que es obligación legal citar la fuente y por favor haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. Vanguardia.com - Galvis Ramírez y Cía. S.A.
Trabajo en equipo.
Dos guerrilleros muertos en desarrollo de operaciones militares, decomisados dos fusiles y material de intendencia
Ituango, Antioquia. Tropas de la Brigada Móvil 18 adscritas a la Fuerza de Tarea Nudo del Paramillo, orgánica de la Séptima División, realizaron una contundente operación contra las Farc en la Vereda el Ocal del municipio de Ituango, departamento de Antioquia.
Gracias a la información oportuna sobre la presencia de personas extrañas en sus veredas, el batallón de Combate Terrestre 103 realizó el planeamiento de una operación, teniendo como resultado el desarrollo de combates con estructuras de la compañía “Jaime Pardo Leal” del frente 18 de las Farc, donde se dio muerte la muerte de dos guerrilleros y el decomiso de un fusil AK 7.62 MM y un fusil GALIL AR 5.56 MM con sus respectivos proveedores, 70 cartuchos y material de intendencia.
Los integrantes de las Farc muertos en la operación militar son presuntamente: Alias ‘Cristian o Rengo’ de 35 años de edad, quien llevaba 16 años en la organización armada ilegal, cabecilla de escuadra y uno de los hombres de confianza del cabecilla alias ‘Román Ruiz’. A alias ‘Cristian’ se le acusa de ser la persona quien instruía a los nuevos guerrilleros sobre la creación de artefactos explosivos improvisados y estaba encargado de las extorsiones a comerciantes y ataques a la Fuerza Pública. El otro guerrillero que no ha sido identificado permanece como NN. Ambos al parecer pertenecían al anillo de seguridad de alias ‘Ismael o Resorte’ principal cabecilla de la compañía “Jaime Pardo Leal” en el municipio de Ituango. Los cuerpos y el material de guerra fueron entregados a las autoridades competentes.
En lo que va corrido del año se le han propinado duros golpes al frente 18 de las Farc en los que se encuentran: 8 desmovilizados, 14 capturados y 9 muertos en desarrollo de operaciones militares. En total han sido 31 afectaciones con lo cual se ha reducido drásticamente el accionar de esa guerrilla en este municipio antioqueño.
El Comando de la Fuerza Tarea Nudo del Paramillo y el Comando de la Brigada Móvil 18, invita a los integrantes de las organizaciones armadas ilegales a acogerse a los programas de reinserción social que el Gobierno Nacional les ofrece.
Fuente: Oficina de Prensa Cuarta Brigada
http://www.cgfm.mil.co/CGFMPortal/faces/index.jsp?id=25843
Una niña de 2 años murió y dos personas más resultaron heridas por la explosión de un artefacto que fue lanzado por las Farc en zona rural de Miranda, Cauca.
El hecho ocurrió hacia las 9:20 p.m. del miércoles en la vereda Calandaima, donde un grupo de guerrilleros lanzó explosivos, conocidos como 'tatucos', a una unidad del Ejército que se encontraba en la zona. Sin embargo, uno de los artefactos cayó en la vivienda de la menor.
La pequeña murió a causa de la explosión, que también dejó heridas a otras tres personas, entre ellas su madre y su hermano, de 4 años.
La mujer, de 34 años, fue llevada al hospital del pueblo y posteriormente fue remitida al Hospital Universitario del Valle, donde es atendida por heridas en el rostro. El menor y la otra persona fueron dados de alta horas después del hecho.
El ataque fue repudiado por la alcaldesa encargada del municipio de Miranda, Claudia Oyola, quien además convocó para la mañana de hoy una marcha para pedir a los actores del conflicto que excluyan a la población civil de los ataques.
"Lamentamos lo sucedido y expresamos nuestra voz de condolencia y apoyo a las familias afectadas. Este tipo de hechos, aunque se presentaron a 30 minutos de la cabecera municipal, por lo menos hace 18 meses no se registraban en la localidad", dijo la Alcaldesa (e)
EXPLOSIÓN EN LA PANAMERICANA
Por otra parte, las acciones de las Farc en la noche del miércoles también causaron un bloqueo en la vía Panamericana, entre Cali y Popayán, por la detonación de una carga explosiva.
El artefacto estalló hacia las 9:50 p.m. cerca del puente del río Ovejas, que ya había sido afectado por otra explosión en el 2012.
En la mañana de este miércoles personal de Invías habilitó un carril de la carretera, por lo que hay paso parcial para los vehículos.
http://www.publimetro.co/lo-ultimo/una-nina-muerta-y-bloqueo-en-la-panamericana-por-atentados-de-las-farc/lmkngE!y3dAIjddm3vw/
En una operación conjunta entre unidades de la Brigada de Selva N.27 y la Policía Nacional se logró la captura de dos explosivistas pertenecientes al Frente 48 del Bloque Sur de las Farc.
Los guerrilleros, identificados como Wilder Jhoney Tisoy Arias, alias ‘Conejo’ y Edward Cardona Marín alias ‘Edward’, son señalados de acciones terroristas mediante la activación de artefactos explosivos contra la infraestructura petrolera en los municipios de San Miguel, Orito y Valle del Guamuez. Así mismo se encargaban de realizar actividades de observación en contra de las instalaciones petroleras y militares.
El resultado se produjo en zona rural del municipio del Valle del Guamuez. Hasta el lugar llegaron uniformados de la Sexta División y de la Policía Putumayo, donde los sorprendieron en momentos en que se movilizaban en una motocicleta. Un perro militar detectó la presencia de explosivos en la motocicleta. Al realizar la requisa pertinente se hallaron escondidas debajo del asiento, tres barras de pentolita, los estopines para su activación, así como 50 metros de cordón detonante.
Se presume que los capturados se dirigían a realizar un atentado en contra de una de las líneas de transferencia petrolera que hay en el sector. El material incautado y los capturados fueron dejados a disposición de las autoridades judiciales competentes.
http://www.wradio.com.co/noticias/actualidad/capturan-en-putumayo-a-dos-integrantes-de-las-farc-con-explosivos/20140801/nota/2349275.aspx
El subversivo perdió una pierna, y fue capturado por las autoridades; actualmente el subversivo purga una pena de 32 años en prisión.
El Ejército informó que el teniente León David Vargas Betancurt murió por el estallido de un campo minado en zona rural de Corinto, en el norte del Cauca. Los hechos ocurrieron en la vereda El Jagual, en momentos en que tropas de la Brigada 14 Móvil se enfrentó con integrantes del sexto frente de las Farc.
El general Wilson Cabra, comandante de la Fuerza de Tarea Apolo, dijo que otros dos uniformados del Ejército también resultaron heridos, pero no con la gravedad de las lesiones que tuvo el teniente Vargas Betancurt, de 24 años.
El oficial, de acuerdo con Cabra, quedó con las piernas amputadas y murió horas después del enfrentamiento con los subversivos, registrado en la mañana del martes. Cabra dijo que las Farc intentaban instalar un retén ilegal en la carretera El Jagual-El Palo.
La muerte del oficial se conoció el día en que culminó el Foro Nacional sobre Víctimas, organizado por las Naciones Unidas y la Universidad Nacional y el cual, se realizó en el Centro de Eventos Valle del Pacífico, en la vía entre Cali y Yumbo (Valle del Cauca). En el encuentro, las victimas clamaron por un cese bilateral del fuego, así como que las Farc y el Gobierno Nacional no se levanten de la mesa en La Habana hasta tanto hayan acuerdos.
En ese foro, delegados de la Asociación de Víctimas por Minas Antipersona exigieron a la guerrilla precisar dónde están estos dispositivos en el país para desactivarlos.
CALI
http://www.eltiempo.com/colombia/cali/teniente-del-ejercito-murio-por-pisar-mina-antipersona/14347275
Más de cinco fuertes detonaciones han sacudido al municipio de Fortul en el departamento de Arauca en las últimas horas. Se trata de una explosión en la torre de electricidad que dejó sin servicio de energía al municipio de Puerto Rondón
Fuentes dieron a conocer que guerrilleros hostigaron con cilindros bomba, al batallón del Ejército Nacional de la localidad.
La comunidad se encuentra en sus casas con temor a que en el transcurso de la noche, los insurgentes vuelvan a hostigar a la fuerza pública.
http://www.bluradio.com/72575/guerrilleros-atacan-con-explosivos-base-militar-en-fortul-arauca
Mientras que el presidente Juan Manuel Santos hacía un llamado a las Farc para que cesen los actos terroristas, las autoridades frustraron un atentado contra la sede de la Tercera Birgada del Ejército en Cali.
Tres hombres fueron sorprendidos abandonando una maleta bomba en la entrada de la zona de reclutamiento, frente a la transitada calle 5 de la capital del Valle.
Uno de ellos fue capturado y el artefacto fue desactivado.
El coronel Carlos Hernando Lamprea, comandante encargado de la Unidad Militar, dijo que el artefacto tenía 10 barras de indugel y dos libras de puntilla, lo que habría ocasionado una tragedia.
http://www.bluradio.com/#!72582/ejercito-frustro-atentado-contra-la-tercera-brigada-en-cali
Así luchan miembros de las fuerzas Omega y FUDRA del Ejército Nacional contra más de 1.300 guerrilleros de las FARC en el municipio de La Macarena, Meta. Más de 41 golpes militares han propinado a las estructuras subversivas en lo que va corrido del año.
Fuente: Testigo Directo
Fuente: Roberto Nielsen.
Nuevamente la población de Tumaco vivió una noche de terror, luego que un cilindro explotara tras ser accionado desde una plataforma, al parecer instalado por guerrilleros de las Farc contra las instalaciones de la Cuarta Brigada de Infantería de Marina.
Cerca de las 11:10 p.m. del pasado jueves, personal uniformado de la Armada Nacional, en un operativo de registro y control, procedían a verificar dos lanchas que se desplazaban por uno de los brazos de mar que bordea la bahía aledaña a las instalaciones militares.
Las personas que se movilizaban en las dos lanchas, al observar que los militares los requerían para una requisa, procedieron de manera intempestiva a emprender la huida por los manglares de la zona aprovechando la oscuridad del lugar.
En un rápido movimiento descendieron y escaparon por un lugar boscoso. Estas personas se adentraron por la maraña y dejaron abandonadas las dos lanchas.
Al momento del registro de los botes, los uniformados encontraron varios estopines en la parte interna. Sin embargo, lo peor llegó unos minutos después cuando se escuchó una fuerte detonación a unos 200 metros de la instalación militar.
Según las autoridades militares de Tumaco, un cilindro bomba cargado con 40 libras de explosivo, fue lanzado por guerrilleros de la columna móvil Daniel Aldana de las Farc, que operan en ese lugar, en represalia por los operativos que se realizaban esa noche.
El coronel Sergio Serrano, comandante de la Cuarta Brigada de infantería de Marina con sede en Tumaco, expresó que “se adelantaban unas operaciones de registro y control en momentos que ocurrió el atentado”.
Además, resaltó que a “estas personas ya no les importa nada; ya no piensan hacia donde van dirigidas las bombas, en este caso el atentado era contra las instalaciones de la Armada pero, cayó en una casa afectando a unas cuatro viviendas y dejando varias personas heridas”.
El hecho ocurrido a un costado de la guarnición militar, hizo recordar lo que sucedió en febrero del año 2012, cuando luego de un atentado perpetrado en el centro de Tumaco fallecieron 11 personas y otras 76 resultaron heridas por la explosión de una motocicleta bomba contra una estación de Policía.
Culpan a alias Oliver
Según el coronel Serrano, comandante de la Cuarta Brigada, los responsables son subversivos de las Farc. “Estas son acciones en represalia por los sinnúmeros de golpes que le hemos dado a estos guerrilleros que están al mando de alias Oliver. Son cientos de guerrilleros capturados, insumos para el procesamiento de coca incautada, laboratorios destruídos, plantaciones arrasadas y por eso son los atentados”.
Luego del registro del lugar, los uniformados encontraron siete rampas de lanzamiento, las cuales estaban inundadas por efecto de la marea. Sin embargo, una sí fue accionada e hizo impacto contra la vivienda.
Heridos
Como resultado de este atentado, resultaron 10 personas heridas, de las cuales tres son menores de edad, quienes son atendidos en el Hospital San Andrés de Tumaco.
Uno de los afectados de nombre Virginia Salazar, de 32 años de edad, presenta un delicado estado de salud por el efecto de varias esquirlas. Muchos de los menores presentan traumas auditivos y heridas abiertas.
En total fueron cuatro viviendas del barrio San Felipe que fueron destruídas completamente. Sus propietarios solicitan ayuda inmediata debido a que la parte estructural y sus enceres se perdieron completamente.
El personal del Grupo de Antiexplosivos del Distrito Especial de Policía Tumaco, se encargó de desactivar ocho cilindros más, los cuales se encontraban en el sitio donde fueron instaladas las rampas de lanzamiento.
Lista de heridos
María Camila Salazar, 11 años de edad.
Virginia Salazar, 32 años de edad.
Solís Arboleda, 13 años de edad.
Kevin Solís Arboleda, 16 años de edad.
Ingrid Tatiana Tenorio Madrid, 22 años de edad.
Mario Dajome Salazar, 32 años de edad.
Matilde Hurtado.
Robinson Hurtado.
Lino Cortez.
Luz Mila Valencia.
http://www.elpais.com.co/elpais/judicial/noticias/ocho-heridos-dejo-ataque-con-cilindros-bomba-tumaco
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!