Ver el Mundial le costó al guerrillero del Ejército de Liberación Nacional de Colombia (ELN) Alfredo Hernández, su captura.
Alias 'Mocho' o 'Elkin', era el jefe del frente 'Luis José Solano Sepúlveda', del ELN. La Policía Nacional de Colombia y el Ejército lo capturó en una zona rural de la costa norte de Colombia, en una casa donde el guerrillero tenía instalada una antena de una agencia de televisión del cable para ver partidos del Mundial, informó el diario El Tiempo.
Este era uno de los lujos que tenía Hernández y fue la causa de que uno de los hombres de su primer anillo de seguridad le entregase a las autoridades pistas para su ubicación. El hombre advirtió a la Policía que el guerrillero llegaría a esa casa y tendría suministros de licor para varios días. Eso sucedió a pesar de que Hernández se movía de modo diferente todos los días para cuidar su seguridad.
El informante contó a la Policía que ayudó a capturar a su jefe ya que estaba descontento con lo que hacían con el dinero producto de extorsiones y secuestros. Hernández derrochaba dinero en mujeres, licores finos y banquetes.
Esta es una importante captura, ya que golpea las finanzas de esta organización subversiva, cuyo frente, el que comandaba Hernández, controlaba la minería ilegal en la zona norte de Colombia.
Y dieron de baja a un miembro del Estado Mayor de las FARC...
Ejército da de baja a alias 'Román Ruiz'
El ministerio de Defensa de Colombia informó este sábado de la muerte de un cabecilla de la guerrilla de las Farc, identificado como alias Román Ruiz, en una operación coordinada por las Fuerzas Militares y la Policía.
"Acabamos de dar de baja a alias Román Ruiz cabecilla del Frente 18" de las Farc, publicó en su cuenta de la red social Twitter el ministerio de Defensa, asegurando que el fallecido era miembro del Estado Mayor del grupo guerrillero.
La muerte del guerrillero se produjo en una "operación conjunta" entre las Fuerzas Militares y la Policía de Colombia, según las autoridades.
El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, celebró en Twitter el golpe contra las Farc.
"Felicitaciones a nuestras Fuerzas Armadas por la baja de alias Román Ruiz cabecilla miembro del estado mayor de Farc. La ofensiva persiste!", escribió el mandatario, que buscará la reelección este domingo con la intención de sellar un acuerdo de paz con la guerrilla.
Guerrillero dado de baja podría no ser alias 'Román Ruiz'
El director general de la Policía informó que el guerrillero dado de baja en las últimas horas podría no ser alias 'Román Ruiz'.
En declaraciones ofrecidas este domingo a Caracol Radio, el general Rodolfo Palomino dijo que el guerrillero muerto podría ser Óscar Darío Posada, quien sería jefe de seguridad de alias 'Román Ruiz'.
El sábado en la tarde, el ministerio de Defensa informó sobre la muerte de un cabecilla de la guerrilla de las Farc, identificado como alias 'Román Ruiz', en una operación coordinada por las Fuerzas Militares y la Policía.
"Acabamos de dar de baja a alias Román Ruiz cabecilla del Frente 18" de las Farc, publicó en su cuenta de la red social Twitter el ministerio de Defensa, asegurando que el fallecido era miembro del Estado Mayor del grupo guerrillero.
La muerte del guerrillero se produjo en una "operación conjunta" entre las Fuerzas Militares y la Policía de Colombia, según las autoridades.
Así mismo, el presidente Juan Manuel Santos celebró en Twitter el golpe contra las Farc.
"Felicitaciones a nuestras Fuerzas Armadas por la baja de alias Román Ruiz cabecilla miembro del estado mayor de Farc. La ofensiva persiste!", escribió el mandatario, que buscará la reelección este domingo con la intención de sellar un acuerdo de paz con la guerrilla.
Ah, todavía no lo han identificado. Una de dos: se descacharon o quedó tan vuelto Editado por el sistema que está cómo difícil identificarlo plenamente...
Una 'selfie', la pista para la captura de tres presuntos guerrilleros en Caquetá
Los detenidos están vinculados con la muerte de dos policías y un civil, durante una emboscada el 3 de abril de este año.
Una 'selfie' que se tomó una presunta guerrillera de las Farc llevó a las autoridades a la captura de tres subversivos que habrían participado en una emboscada en el Caquetá, registrada el 3 de abril de este año.
Según explicó el general Rodolfo Palomino, director de la Policía Nacional, los investigadores recopilaron testimonios y documentos para dar con los autores de la emboscada, en la que murieron dos policías y un civil detenido cuando se desplazaban en un vehículo entre Cartagena del Chairá y Florencia.
El oficial indicó que entre esos documentos está una 'selfie' que se tomó una de las presuntas subversivas en el lugar del crimen. La mujer, identificada como alias La Iguana, envió las fotografías a los jefes del Frente 14 de las Farc, como prueba de lo ocurrido y de la participación de los también guerrilleros alias Acened y alias Alberto.
Alias Alberto, dice la Policía, es hermano de un jefe de la guerrilla conocido como 'Casi Cure'. Se cree que este hombre utilizaba su trabajo como mototaxista para reclutar milicianos.
Entre tanto, alias Acened es señalado de ser el contacto entre las milicias y alias Mojoso, jefe del Frente 14; mientras que alias La Iguana, de acuerdo con los investigadores, "seducía a pobladores de Cartagena del Chairá para obtener información sobre posibles víctimas de extorsión y detalles de los traslados de la Fuerza Pública".
Por la emboscada, en la que murieron los patrulleros Gustavo Adolfo León y Luis Alberto Echeverry, así como el civil Denilson Arias, las Farc pagaron a los detenidos $10 millones, según la Policía.
Las capturas de los presuntos implicados en la emboscada se registraron en sus viviendas, en Caquetá, y ahora serán procesados por homicidio agravado, homicidio en persona protegida y concierto para delinquir con fines de terrorismo.
Además, un juez dictó orden de captura contra nueve guerrilleros del Frente 14 de las Farc que también estarían involucrados en el hecho.
Guerrilla bloquea caravana de tractomulas y obliga a regar el petróleo
Guerrilleros del frente 48 de las Farc salieron al paso de una caravana de 23 tractomulas cargadas con petróleo entre Orito y el Valle del Guamuez en el departamento del Putumayo.
Autoridades en la región le confirmaron a Caracol Radio que los insurgentes obligaron a los conductores a abrir los grifos y verter sobre la vía unos cuatro mil barriles de petróleo.
Hasta el momento no se ha determinado la cantidad de hombres que habrían participado en la acción armada. Testigos aseguraron que se identificaron como miembros del Bloque Sur de las Farc.
Los hechos atribuidos a las Farc cerca de la frontera sur ocurren casi simultáneamente con la arremetida del ELN contra la infraestructura de petrolera en la región oriental.
A la zona se desplazaron técnicos y autoridades locales que trabajan para evitar un daño ecológico.
Ejército frustra atentados terroristas de las Farc contra torres de energía y telefonía móvil
–Tropas de la Novena Brigada del Ejército Nacional frustraron en las últimas horas ataques terroristas de las Farc contra las infraestructuras de energía y telecomunicaciones en el departamento del Huila, gracias al llamado oportuno de la comunidad.
Las operaciones se realizaron en los municipios de Altamira y Acevedo, lugares en los que las Farc, mediante el empleo de cilindros bomba, pretendían dejar sin energía y sin el servicio de telefonía móvil a los pobladores del sur del Huila.
La primera operación militar se adelantó en la vereda Grifo, jurisdicción del municipio de Altamira; en el lugar y según la información suministrada por la Red de Aliados para la Prosperidad, cuatro hombres, al parecer pertenecientes a la columna móvil Teófilo Forero Castro, aprovechando la oscuridad, instalaron tres cilindros de 40 libras cargadas con anfo y metralla.
Los terroristas lograron activar una de las cargas contra una de la torres; acción que afectó las comunicaciones de telefonía móvil en Altamira y algunos municipios aledaños.
Tan pronto se conoció la situación, la Novena Brigada trasladó a la zona tropas del Batallón Especial Energético y Vial No. 12, quienes tras poner en marcha los protocolos de seguridad, lograron neutralizar la amenaza que representaban los otros dos cilindros instalados en las torres, evitando con ello una mayor afectación a los usuarios de telefonía móvil.
En el municipio de Acevedo dos integrantes del frente 13, suplantando a personal de la electrificadora, penetraron a la subestación eléctrica de la localidad e instalaron un cilindro -bomba.
Unidades del Batallón de Infantería No. 27 Magdalena en coordinación con personal experto en el manejo de explosivos de la Policía Nacional, se trasladaron al lugar para contrarrestar la amenaza que representa esta clase de hechos terroristas.
Según personal experto, de no haberse evitado la detonación, los habitantes del municipio de Acevedo habrían quedado sin el fluido eléctrico, al tiempo que la infraestructura del colegio y de la estación de gasolina, ubicados a 300 metros de la subestación, habrían sufrido daños como consecuencia de la onda explosiva.
El coronel Ariel Gustavo Vargas Solano, comandante de la Novena Brigada, agradeció a la población civil su solidaridad para contrarrestar las intenciones terroristas de las Farc y la exhortó a continuar brindando información oportuna que le permita a la Fuerza Pública actuar con celeridad frente a la amenazas de la organización armada al margen de la ley.
Estación de Policía fue atacada por la guerrilla en Norte de Santander
Autoridades del Norte de Santander confirmaron un ataque guerrillero en el corregimiento de las Mercedes hacía las 11:12 pm de este martes.
Según los informes oficiales el ataque fue sobre la fuerza pública pero que afortunadamente no dejó persona lesionadas.
El ataque fue realizado con cilindros bombas lanzados contra la estación de Policía de la zona, la onda explosiva solo generó daños materiales sobre el comando de la Policía y algunas viviendas.
Las autoridades enviaron refuerzos al sector para evitar nuevos hechos de violencia al norte del departamento.
Ejército intensificó operaciones contra ELN en Arauca
El general Jaime Alfonso Lasprilla confirmó que en la zona se han registrado cerca de 58 combates
El Ejército confirmó que tras el ataque del ELN a un campamento del oleoducto Caño Limón-Coveñas en el departamento de Arauca, que dejó 13 civiles heridos, se intensificaron las operaciones en la zona con el propósito de dar con el paradero de los guerrilleros responsables del atentado.
“Se mantienen las operaciones en Arauca, se han presentado 62 capturas, han sido neutralizados 182 artefactos explosivos improvisados, se han registrado 58 combates y en lo que va corrido del año, se han presentado 17 muertes en desarrollo de operaciones militares”, señaló el comandante del Ejército.
Así mismo el alto oficial invitó a los habitantes de Arauca a que denuncien a los integrantes de las Redes de Apoyo al Terrorismo (RAT) que se encargan de realizar las labores de inteligencia para perpetrar los atentados.
“Es el momento que la población civil colabore para judicializar y capturar a los integrantes de las Redes de Apoyo que tanto daño le han hecho a la región”, agregó.
Finalmente, el general Lasprilla condenó una vez más el ataque contra la población civil en estado de indefensión.
Según el general Lasprilla, el ataque con explosivos contra el campamento de la petrolera OXY en Arauquita, puedo generar consecuencias mucho peores. “Esto hubiera podido ocasionar una tragedia de enormes proporciones, muy similar a la masacre de Machuca en el municipio de Segovia (Antioquia)- que ocurrió en 1998- y que para esa fecha el ELN asesinó cobardemente a 84 civiles y destruyendo más de 50 casas”.
El pasado domingo, guerrilleros del ELN lanzaron un cilindro bomba contra un grupo de operarios y funcionarios que asistían a misa realizada en Caño Limón-Coveñas, entre los heridos está el sacerdote que oficiaba la eucaristía, quien sufrió lesiones en la cabeza.
Según el Ejército, los cilindros bomba utilizados por el ELN son un "arma no convencional" y su uso constituye una violación de los Derechos Humanos y del DIH.
El oleoducto Caño Limón-Coveñas, de 780 kilómetros de longitud y que transporta el crudo extraído en los campos petroleros de Arauca hasta el puerto de Coveñas, en el Caribe, ha sido objeto de numerosos atentados desde hace décadas por parte de los grupos guerrilleros, principalmente del ELN.
Los ataques, que habían disminuido en los últimos años, se recrudecieron en este 2014, hasta el punto de que el transporte de crudo por la tubería ha estado paralizado durante varias semanas.
Según la petrolera estatal Ecopetrol, el ELN atentó en tres ocasiones como mínimo contra el oleoducto en los últimos diez días, lo que causó una nueva paralización del transporte de crudo.
El último de los atentados ocurrió el sábado en la zona rural del municipio de Teorama (Norte de Santander).
Un campo minado instalado por la compañía 29 de mayo de las Farc en el kilómetro 40 de la vía que comunica a Tibú con La Gabarra, dejó como saldo un soldado muerto y dos más heridos de gravedad la madrugada del miércoles. Informó el Ejército.
Los militares, que pertenecen a las tropas de la Segunda División del Ejército Nacional y se encontraban realizando patrullaje en la zona, fueron atendidos por personal médico en el área.
Los comandantes de la Segunda División del Ejército, general Fernando Pineda Solarte y de la Fuerza de Tarea Vulcano, general Luis Felipe Montoya, se desplazaron al lugar de los hechos.
Esta estructura terrorista se encuentra bajo el mando de alias ‘Rubiano’ quien pertenece a la Resistencia Catatumbo y delinque en la zona.
Bloqueada la vía panamericana a la altura de Mondomo, Santander de Quilichao, por posible taxi-bomba con letreros del ELN
Esta mañana siendo las cinco, aproximadamente, unos individuos que contrataron un taxi en Santander de Quilichao para una carrera, se bajaron de él en el sitio El Llanito, corregimiento de Mondomo, municipio de Santander de Quilichao, y lo abandonaron sobre la vía panamericana con una bandera del ELN y las puertas pintadas con letreros alusivos a esa organización ilegal.
Al sitio confluyen las vías que provienen de El Turco, La Chapa, y es vía hacia el municipio de Buenos Aires, donde a esta hora se encuentran especialistas en explosivos de la Policía y el Ejército tratando de determinar exactamente los detalles y consecuencias que pueden acarrear estos hechos y buscarles solución rápida, pues se formó un gran trancón sobre la vía panamericana…
Las FARC atacan la infraestructura energética en el norte de Colombia
Bogotá, 4 jul (EFE).- Las FARC atacaron en las últimas horas la infraestructura energética del departamento de La Guajira, situado en el norte de Colombia y fronterizo con Venezuela, lo que ha dejado sin luz y gas a parte de la región, informó hoy el Ministerio de Minas y Energía.
El titular de esta cartera, Amylkar Acosta, explicó que el primer ataque se producto en una subestación eléctrica del municipio de Hatonuevo, que dejó sin suministro también a Barrancas y Fonseca, donde viven en total unas 55.000 personas.
Acosta responsabilizó de la acción a "un reducto guerrillero" de la región, donde actúa el Frente 59 de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
El segundo ataque fue contra el gasoducto que conecta la estación de Las Ballenas, en La Guajira, y Barrancabermeja, en Santander, y que gestiona la empresa Transportadora de Gas Internacional (TGI).
Este ataque privó de gas natural a los habitantes del sur de La Guajira, pero el "abastecimiento del interior del país no se ha visto afectado y se ha garantizado el suministro a los usuarios", indicó Acosta.
A causa de los desperfectos, que el Gobierno aspira estén reparados el domingo, sí se "restringió el abastecimiento de combustible" a las compañías Drummond, Ferticol y Termosierra.
En las últimas semanas, Colombia también ha sufrido una serie de ataques del Ejército de Liberación Nacional (ELN), la segunda guerrilla del país, contra el oleoducto Caño Limón-Coveñas en las regiones de Arauca y Catatumbo, fronterizas con Venezuela.
Condenan a 30 años a "El Paisa" de las Farc por el asesinato de un alcalde
Este jefe guerrillero se había convertido en los últimos meses en uno de los mayores objetivos del Gobierno.
Un juzgado colombiano condenó hoy a 30 años y 10 meses de prisión al jefe de la Columna Móvil Teófilo Forero de las Farc, alias "El Paisa", por el asesinato en agosto de 2004 del alcalde del municipio de Riviera, en el Huila (suroeste), informaron medios locales.
Según la sentencia, el crimen fue cometido por el guerrillero de las Farc Adolfo Toledo Medina, conocido con el alias "El Dólar", quien confesó ante la Fiscalía ser el autor material del crimen por el que fue condenado a 16 años y tres meses de prisión.
Alias "El Dólar" reveló que fue enviado por el jefe guerrillero Hernán Darío Velásquez, alias "El Paisa", quien ha sido condenado como responsable intelectual del crimen.
Además, "El Dólar" confesó que adversarios políticos del alcalde asesinado de Riviera, Luis Humberto Trujillo, recurrieron a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) para cometer el asesinato, por el cual la guerrilla recibió unos 450 millones de pesos (unos 240.000 dólares).
"El Paisa" es el comandante de la Columna Móvil Teófilo Forero, una de las más violentas y radicales de las Farc, y considerada como unidad de elite de esa guerrilla, a la que se le atribuyen numerosos ataques a militares y civiles.
Derrame de crudo en Putumayo, ocasionado por las Farc, afecta a más de 300 personas
La Defensoría del Pueblo advirtió de las graves consecuencias que trajo a la población el derrame de petróleo del pasado 1 de julio.
La Defensoría del Pueblo señaló que el derrame de petróleo que se dio el pasado 1 de julio debido a una acción violente de las Farc en Valle de Guamez, Putumayo, afectó a 343 personas de la zona, pertenecientes a 106 familias.
Los 5600 galones de crudo se esparcieron por la v ereda Maravelez, donde además hubo derrame sobre la carretera y la quebrada la Canoa que llega a los ríos Guamuez y Putumayo para abastecer a municipios como Puerto Asís y Puerto Leguízamo; así como en el sector de Guadalito.
Además de las afectaciones directas a la población, el medio ambiente también sufrió graves consecuencias con el derrame de 23 carrotanques.
Una de las mayores preocupaciones del organismo de protección radica en la falta de agua potable para la población de la zona por lo que se solicitó a la empresa Vetra que suministre tanques con 500 litros del líquido y motobombas para solucionar la emergencia.
Varios niños sufrieron alteraciones como náuseas, dolores de cabeza y otros malestares debido al fuerte olor del crudo por lo que la Defensoría pidió que se haga una brigada de salud que incluya atención médica y psicosocial.
Las Fuerzas Militares y la Policía Nacional propinan otro contundente golpe a las Farc en Antioquia
El Comando General de las Fuerzas Militares se permite informar a la opinión pública que:
1. En desarrollo de una operación conjunta y coordinada entre las Fuerzas Militares y la Policía Nacional desarrollada en el área general del rio Murrí del municipio de Vigía del Fuerte, Antioquia, se obtuvieron los siguientes resultados: 12 muertos en desarrollo de operaciones militares, la incautación de 8 fusiles, 1 ametralladora NEGUEV, 749 cartuchos de diferentes calibres, 4 granadas de mano IM 26, 2 computadores portátiles, 2 celulares, 7 memorias USB, 2 radios YAESU, además de material de intendencia, comunicaciones e información de alto interés para la inteligencia militar.
2. La operación se llevó a cabo gracias a la integración de la inteligencia proporcionada por la Policía Nacional, la Armada Nacional, la Fuerza Aérea Colombiana y el Ejército Nacional; y como consecuencia de los esfuerzos operacionales, que de manera conjunta y coordinada, se realizan para neutralizar al cabecilla del Bloque Noroccidental de las Farc, alias “Pastor Alape”.
3. Las Fuerzas Militares han neutralizado, hasta el momento 53 cabecillas en el marco del Plan de Guerra Espada de Honor, ejecutado en estos últimos cuatro años, lo cual obedece a la ofensiva operacional permanente que la totalidad de los integrantes de la Fuerza Pública, llevan a cabo en todo el territorio nacional.
4. El Comando General de las Fuerzas Militares agradece la colaboración efectiva y oportuna de la población, la cual permite que la fuerza pública actué de manera efectiva y con prontitud para neutralizar estos grupos que con sus actos terroristas atacan la población civil, la infraestructura energética de la nación y a su fuerza pública.
5. Continuaremos adelante con las operaciones militares en todo el territorio nacional para garantizar la seguridad de todos los colombianos y fortalecer el Estado de derecho
6. El día lunes 14 de Julio del presente año a las 07:30 horas se dará una rueda de prensa en el Ministerio de Defensa Nacional para ampliar más detalles de esta importante operación al pueblo colombiano.
Se cree que fue la guerrilla de las Farc quien dinamitó en horas de la madrugada de este miércoles el puente que comunica el San José del Guaviare con Villavicencio, explosión que dejó un cráter.
La fuerte explosión se produjo en Casa Verde, en Puerto Concordia, Meta. La onda explosiva de 20 metros causó el cierre de la vía, bloqueando la movilización de vehículos.
Las autoridades destartan heridos en el atentado, señalando que lo único que dejó la explosión fue pérdidas materiales.
Derrame de petróleo estaría generando problemas de salud en Putumayo
Quince días después del derrame de petróleo provocado por las Farc en el departamento del Putumayo, agricultores, estudiantes y profesores de la vereda Maravelez de Puerto Asís reclaman a la empresa petrolera por la mitigación de los efectos ambientales.
Los más afectados son los 150 niños y jóvenes que estudian en la Escuela Rural Maravelez a pocos metros de la carretera donde fue regado el combustible que llevaban 23 camiones cisterna atacados por el Frente 48 de las Farc el primero de julio.
El profesor Redin Cisneros dijo a Caracol Radio que estudiantes y educadores han sentido “mareos y dolor de estómago” provocados por el fuerte olor del petróleo.
También aseguró que “la empresa responsable de los residuos (Vetra) ha dicho que va a traer agua potable, pero hasta el momento no ha llegado”.
En la Escuela Rural se puede ver como los estudiantes llevan el petróleo denso pegado en los zapatos, la llegada se ha dificultado para quienes usan la bicicleta o la moto como medio de transporte.
Agua en Peligro
Marco león Flórez, otro profesor de la misma escuela mostró como la mancha de petróleo está a pocos metros del pozo de donde proviene el agua para la institución educativa.
Cuestionó que desde el primero de julio que ocurrió el atentado sólo hayan puesto unas barreras para evitar que el petróleo llegue a los ríos grandes pero no hayan atendido a la comunidad. “hicieron una inspección y no volvieron”.
El daño no es de las proporciones que de que se habló: Ejército
El general Jaime Lasprilla, comandante del Ejército dijo en Puerto Asís que no hay riesgo de que la mancha de Petróleo afecte los ríos Guamuez y Putumayo que son los más grandes del departamento.
“El daño no fue de las proporciones de que se habló inicialmente y la afectación a las corrientes de agua tampoco” aseguró.
Dijo que en ese departamento han ocurrido este año 29 atentados a la infraestructura petrolera, realizados por el Bloque Sur de las Farc al mando de alias Joaquín Gómez.
También aseguró que el Ejército le ha quitado a esa guerrilla más de cinco toneladas de explosivos en lo que va de este año en el Putumayo, evitando muchos atentados.
Los objetivos de la guerrilla en la región son los 300 kilómetros de oleoducto y más de 1500 torres de energía.
Dos terroristas de las Farc muertos en operaciones militares en el Meta
La Macarena, Meta. Dos guerrilleros murieron en desarrollo de operaciones militares adelantadas en el marco del Plan Espada de Honor por tropas de la Fuerza de Despliegue Rápido adscritas a la Fuerza de Tarea Conjunta Omega del Ejército Nacional, en contra del frente Urias Rondón de las Farc en la vereda La Unión del municipio de Mesetas. Alias Maribel y alias Orley ambos guerrilleros rasos murieron en medio de los combates.
En labores de registro efectuadas posteriormente se logró la incautación de dos fusiles AK 47, una ametralladora tipo comando E3 calibre 7.62 mm, 10 granadas de 40 mm, dos artefactos explosivos improvisados, 400 cartuchos calibre 7.62 y cuatro equipos de campaña. Con este golpe se interrumpe la función asignada por el bloque oriental al frente Urías Rondón de las Farc, encargado del escalonamiento hacia la cordillera oriental en cumplimiento de los planes estratégicos de las Farc, en su intención de llegar al centro del país.
La Fuerza de Despliegue Rápido del Ejército Nacional se mantiene firme en su propósito de neutralizar las acciones criminales de los terroristas de las Farc en esta región del departamento del Meta, teniendo siempre como premisa fundamental la protección de los derechos de sus habitantes y el cumplimiento de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario. Así mismo extiende una invitación a los integrantes de las estructuras del bloque oriental que delinquen en la zona, para que se entreguen de manera voluntaria y se acojan a los planes que el Gobierno Nacional ofrece para facilitar su reintegración a la sociedad.
Comentarios
Alias 'Mocho' o 'Elkin', era el jefe del frente 'Luis José Solano Sepúlveda', del ELN. La Policía Nacional de Colombia y el Ejército lo capturó en una zona rural de la costa norte de Colombia, en una casa donde el guerrillero tenía instalada una antena de una agencia de televisión del cable para ver partidos del Mundial, informó el diario El Tiempo.
Este era uno de los lujos que tenía Hernández y fue la causa de que uno de los hombres de su primer anillo de seguridad le entregase a las autoridades pistas para su ubicación. El hombre advirtió a la Policía que el guerrillero llegaría a esa casa y tendría suministros de licor para varios días. Eso sucedió a pesar de que Hernández se movía de modo diferente todos los días para cuidar su seguridad.
El informante contó a la Policía que ayudó a capturar a su jefe ya que estaba descontento con lo que hacían con el dinero producto de extorsiones y secuestros. Hernández derrochaba dinero en mujeres, licores finos y banquetes.
Esta es una importante captura, ya que golpea las finanzas de esta organización subversiva, cuyo frente, el que comandaba Hernández, controlaba la minería ilegal en la zona norte de Colombia.
http://www.publimetro.co/mundo/plop-capturan-a-guerrillero-de-colombia-por-ver-el-mundial-en-tv/JFdnfn!11hSquM3TiD5ax1Ge_NUGA/
Ejército da de baja a alias 'Román Ruiz'
http://www.elespectador.com/noticias/judicial/ejercito-da-de-baja-alias-roman-ruiz-articulo-498326
El director general de la Policía informó que el guerrillero dado de baja en las últimas horas podría no ser alias 'Román Ruiz'.
En declaraciones ofrecidas este domingo a Caracol Radio, el general Rodolfo Palomino dijo que el guerrillero muerto podría ser Óscar Darío Posada, quien sería jefe de seguridad de alias 'Román Ruiz'.
El sábado en la tarde, el ministerio de Defensa informó sobre la muerte de un cabecilla de la guerrilla de las Farc, identificado como alias 'Román Ruiz', en una operación coordinada por las Fuerzas Militares y la Policía.
"Acabamos de dar de baja a alias Román Ruiz cabecilla del Frente 18" de las Farc, publicó en su cuenta de la red social Twitter el ministerio de Defensa, asegurando que el fallecido era miembro del Estado Mayor del grupo guerrillero.
La muerte del guerrillero se produjo en una "operación conjunta" entre las Fuerzas Militares y la Policía de Colombia, según las autoridades.
Así mismo, el presidente Juan Manuel Santos celebró en Twitter el golpe contra las Farc.
"Felicitaciones a nuestras Fuerzas Armadas por la baja de alias Román Ruiz cabecilla miembro del estado mayor de Farc. La ofensiva persiste!", escribió el mandatario, que buscará la reelección este domingo con la intención de sellar un acuerdo de paz con la guerrilla.
http://www.elespectador.com/noticias/judicial/guerrillero-dado-de-baja-podria-no-ser-alias-roman-ruiz-articulo-498427
Los detenidos están vinculados con la muerte de dos policías y un civil, durante una emboscada el 3 de abril de este año.
Una 'selfie' que se tomó una presunta guerrillera de las Farc llevó a las autoridades a la captura de tres subversivos que habrían participado en una emboscada en el Caquetá, registrada el 3 de abril de este año.
Según explicó el general Rodolfo Palomino, director de la Policía Nacional, los investigadores recopilaron testimonios y documentos para dar con los autores de la emboscada, en la que murieron dos policías y un civil detenido cuando se desplazaban en un vehículo entre Cartagena del Chairá y Florencia.
El oficial indicó que entre esos documentos está una 'selfie' que se tomó una de las presuntas subversivas en el lugar del crimen. La mujer, identificada como alias La Iguana, envió las fotografías a los jefes del Frente 14 de las Farc, como prueba de lo ocurrido y de la participación de los también guerrilleros alias Acened y alias Alberto.
Alias Alberto, dice la Policía, es hermano de un jefe de la guerrilla conocido como 'Casi Cure'. Se cree que este hombre utilizaba su trabajo como mototaxista para reclutar milicianos.
Entre tanto, alias Acened es señalado de ser el contacto entre las milicias y alias Mojoso, jefe del Frente 14; mientras que alias La Iguana, de acuerdo con los investigadores, "seducía a pobladores de Cartagena del Chairá para obtener información sobre posibles víctimas de extorsión y detalles de los traslados de la Fuerza Pública".
Por la emboscada, en la que murieron los patrulleros Gustavo Adolfo León y Luis Alberto Echeverry, así como el civil Denilson Arias, las Farc pagaron a los detenidos $10 millones, según la Policía.
Las capturas de los presuntos implicados en la emboscada se registraron en sus viviendas, en Caquetá, y ahora serán procesados por homicidio agravado, homicidio en persona protegida y concierto para delinquir con fines de terrorismo.
Además, un juez dictó orden de captura contra nueve guerrilleros del Frente 14 de las Farc que también estarían involucrados en el hecho.
http://www.elpais.com.co/elpais/judicial/noticias/selfie-pista-para-captura-tres-presuntos-guerrilleros-caqueta
Guerrilleros del frente 48 de las Farc salieron al paso de una caravana de 23 tractomulas cargadas con petróleo entre Orito y el Valle del Guamuez en el departamento del Putumayo.
Autoridades en la región le confirmaron a Caracol Radio que los insurgentes obligaron a los conductores a abrir los grifos y verter sobre la vía unos cuatro mil barriles de petróleo.
Hasta el momento no se ha determinado la cantidad de hombres que habrían participado en la acción armada. Testigos aseguraron que se identificaron como miembros del Bloque Sur de las Farc.
Los hechos atribuidos a las Farc cerca de la frontera sur ocurren casi simultáneamente con la arremetida del ELN contra la infraestructura de petrolera en la región oriental.
A la zona se desplazaron técnicos y autoridades locales que trabajan para evitar un daño ecológico.
http://www.caracol.com.co/noticias/regionales/guerrilla-bloquea-caravana-de-tractomulas-y-obliga-a-regar-el-petroleo/20140701/nota/2301304.aspx
–Tropas de la Novena Brigada del Ejército Nacional frustraron en las últimas horas ataques terroristas de las Farc contra las infraestructuras de energía y telecomunicaciones en el departamento del Huila, gracias al llamado oportuno de la comunidad.
Las operaciones se realizaron en los municipios de Altamira y Acevedo, lugares en los que las Farc, mediante el empleo de cilindros bomba, pretendían dejar sin energía y sin el servicio de telefonía móvil a los pobladores del sur del Huila.
La primera operación militar se adelantó en la vereda Grifo, jurisdicción del municipio de Altamira; en el lugar y según la información suministrada por la Red de Aliados para la Prosperidad, cuatro hombres, al parecer pertenecientes a la columna móvil Teófilo Forero Castro, aprovechando la oscuridad, instalaron tres cilindros de 40 libras cargadas con anfo y metralla.
Los terroristas lograron activar una de las cargas contra una de la torres; acción que afectó las comunicaciones de telefonía móvil en Altamira y algunos municipios aledaños.
Tan pronto se conoció la situación, la Novena Brigada trasladó a la zona tropas del Batallón Especial Energético y Vial No. 12, quienes tras poner en marcha los protocolos de seguridad, lograron neutralizar la amenaza que representaban los otros dos cilindros instalados en las torres, evitando con ello una mayor afectación a los usuarios de telefonía móvil.
En el municipio de Acevedo dos integrantes del frente 13, suplantando a personal de la electrificadora, penetraron a la subestación eléctrica de la localidad e instalaron un cilindro -bomba.
Unidades del Batallón de Infantería No. 27 Magdalena en coordinación con personal experto en el manejo de explosivos de la Policía Nacional, se trasladaron al lugar para contrarrestar la amenaza que representa esta clase de hechos terroristas.
Según personal experto, de no haberse evitado la detonación, los habitantes del municipio de Acevedo habrían quedado sin el fluido eléctrico, al tiempo que la infraestructura del colegio y de la estación de gasolina, ubicados a 300 metros de la subestación, habrían sufrido daños como consecuencia de la onda explosiva.
El coronel Ariel Gustavo Vargas Solano, comandante de la Novena Brigada, agradeció a la población civil su solidaridad para contrarrestar las intenciones terroristas de las Farc y la exhortó a continuar brindando información oportuna que le permita a la Fuerza Pública actuar con celeridad frente a la amenazas de la organización armada al margen de la ley.
http://www.radiosantafe.com/2014/07/02/ejercito-frustra-atentados-terroristas-de-las-farc-contra-torres-de-energia-y-telefonia-movil/
Autoridades del Norte de Santander confirmaron un ataque guerrillero en el corregimiento de las Mercedes hacía las 11:12 pm de este martes.
Según los informes oficiales el ataque fue sobre la fuerza pública pero que afortunadamente no dejó persona lesionadas.
El ataque fue realizado con cilindros bombas lanzados contra la estación de Policía de la zona, la onda explosiva solo generó daños materiales sobre el comando de la Policía y algunas viviendas.
Las autoridades enviaron refuerzos al sector para evitar nuevos hechos de violencia al norte del departamento.
- See more at: http://cablenoticias.tv/vernoticia.asp?titulo=Estacion-de-Policia-fue-atacada-por-la-guerrilla-en-Norte-de-Santander&WPLACA=20023&utm_content=buffer213ba&utm_medium=social&utm_source=twitter.com&utm_campaign=buffer#sthash.LH1C0kwX.xENsV49Q.dpuf
El general Jaime Alfonso Lasprilla confirmó que en la zona se han registrado cerca de 58 combates
El Ejército confirmó que tras el ataque del ELN a un campamento del oleoducto Caño Limón-Coveñas en el departamento de Arauca, que dejó 13 civiles heridos, se intensificaron las operaciones en la zona con el propósito de dar con el paradero de los guerrilleros responsables del atentado.
“Se mantienen las operaciones en Arauca, se han presentado 62 capturas, han sido neutralizados 182 artefactos explosivos improvisados, se han registrado 58 combates y en lo que va corrido del año, se han presentado 17 muertes en desarrollo de operaciones militares”, señaló el comandante del Ejército.
Así mismo el alto oficial invitó a los habitantes de Arauca a que denuncien a los integrantes de las Redes de Apoyo al Terrorismo (RAT) que se encargan de realizar las labores de inteligencia para perpetrar los atentados.
“Es el momento que la población civil colabore para judicializar y capturar a los integrantes de las Redes de Apoyo que tanto daño le han hecho a la región”, agregó.
Finalmente, el general Lasprilla condenó una vez más el ataque contra la población civil en estado de indefensión.
Según el general Lasprilla, el ataque con explosivos contra el campamento de la petrolera OXY en Arauquita, puedo generar consecuencias mucho peores. “Esto hubiera podido ocasionar una tragedia de enormes proporciones, muy similar a la masacre de Machuca en el municipio de Segovia (Antioquia)- que ocurrió en 1998- y que para esa fecha el ELN asesinó cobardemente a 84 civiles y destruyendo más de 50 casas”.
El pasado domingo, guerrilleros del ELN lanzaron un cilindro bomba contra un grupo de operarios y funcionarios que asistían a misa realizada en Caño Limón-Coveñas, entre los heridos está el sacerdote que oficiaba la eucaristía, quien sufrió lesiones en la cabeza.
Según el Ejército, los cilindros bomba utilizados por el ELN son un "arma no convencional" y su uso constituye una violación de los Derechos Humanos y del DIH.
El oleoducto Caño Limón-Coveñas, de 780 kilómetros de longitud y que transporta el crudo extraído en los campos petroleros de Arauca hasta el puerto de Coveñas, en el Caribe, ha sido objeto de numerosos atentados desde hace décadas por parte de los grupos guerrilleros, principalmente del ELN.
Los ataques, que habían disminuido en los últimos años, se recrudecieron en este 2014, hasta el punto de que el transporte de crudo por la tubería ha estado paralizado durante varias semanas.
Según la petrolera estatal Ecopetrol, el ELN atentó en tres ocasiones como mínimo contra el oleoducto en los últimos diez días, lo que causó una nueva paralización del transporte de crudo.
El último de los atentados ocurrió el sábado en la zona rural del municipio de Teorama (Norte de Santander).
http://www.elespectador.com/noticias/judicial/ejercito-intensifico-operaciones-contra-eln-arauca-articulo-501818
Un campo minado instalado por la compañía 29 de mayo de las Farc en el kilómetro 40 de la vía que comunica a Tibú con La Gabarra, dejó como saldo un soldado muerto y dos más heridos de gravedad la madrugada del miércoles. Informó el Ejército.
Los militares, que pertenecen a las tropas de la Segunda División del Ejército Nacional y se encontraban realizando patrullaje en la zona, fueron atendidos por personal médico en el área.
Los comandantes de la Segunda División del Ejército, general Fernando Pineda Solarte y de la Fuerza de Tarea Vulcano, general Luis Felipe Montoya, se desplazaron al lugar de los hechos.
Esta estructura terrorista se encuentra bajo el mando de alias ‘Rubiano’ quien pertenece a la Resistencia Catatumbo y delinque en la zona.
http://www.laopinion.com.co/demo/index.php?option=com_content&task=view&id=443775&Itemid=33
Esta mañana siendo las cinco, aproximadamente, unos individuos que contrataron un taxi en Santander de Quilichao para una carrera, se bajaron de él en el sitio El Llanito, corregimiento de Mondomo, municipio de Santander de Quilichao, y lo abandonaron sobre la vía panamericana con una bandera del ELN y las puertas pintadas con letreros alusivos a esa organización ilegal.
Al sitio confluyen las vías que provienen de El Turco, La Chapa, y es vía hacia el municipio de Buenos Aires, donde a esta hora se encuentran especialistas en explosivos de la Policía y el Ejército tratando de determinar exactamente los detalles y consecuencias que pueden acarrear estos hechos y buscarles solución rápida, pues se formó un gran trancón sobre la vía panamericana…
http://www.proclamadelcauca.com/2014/07/bloqueada-la-via-panamericana-a-la-altura-de-mondomo-santander-de-quilichao-por-posible-taxi-bomba-con-letreros-del-eln.html
Bogotá, 4 jul (EFE).- Las FARC atacaron en las últimas horas la infraestructura energética del departamento de La Guajira, situado en el norte de Colombia y fronterizo con Venezuela, lo que ha dejado sin luz y gas a parte de la región, informó hoy el Ministerio de Minas y Energía.
El titular de esta cartera, Amylkar Acosta, explicó que el primer ataque se producto en una subestación eléctrica del municipio de Hatonuevo, que dejó sin suministro también a Barrancas y Fonseca, donde viven en total unas 55.000 personas.
Acosta responsabilizó de la acción a "un reducto guerrillero" de la región, donde actúa el Frente 59 de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
El segundo ataque fue contra el gasoducto que conecta la estación de Las Ballenas, en La Guajira, y Barrancabermeja, en Santander, y que gestiona la empresa Transportadora de Gas Internacional (TGI).
Este ataque privó de gas natural a los habitantes del sur de La Guajira, pero el "abastecimiento del interior del país no se ha visto afectado y se ha garantizado el suministro a los usuarios", indicó Acosta.
A causa de los desperfectos, que el Gobierno aspira estén reparados el domingo, sí se "restringió el abastecimiento de combustible" a las compañías Drummond, Ferticol y Termosierra.
En las últimas semanas, Colombia también ha sufrido una serie de ataques del Ejército de Liberación Nacional (ELN), la segunda guerrilla del país, contra el oleoducto Caño Limón-Coveñas en las regiones de Arauca y Catatumbo, fronterizas con Venezuela.
Leer más: http://www.lavanguardia.com/internacional/20140704/54411579766/las-farc-atacan-la-infraestructura-energetica-en-el-norte-de-colombia.html#ixzz36Wn73Ycp
Síguenos en: https://twitter.com/@LaVanguardia | http://facebook.com/LaVanguardia
Este jefe guerrillero se había convertido en los últimos meses en uno de los mayores objetivos del Gobierno.
Un juzgado colombiano condenó hoy a 30 años y 10 meses de prisión al jefe de la Columna Móvil Teófilo Forero de las Farc, alias "El Paisa", por el asesinato en agosto de 2004 del alcalde del municipio de Riviera, en el Huila (suroeste), informaron medios locales.
Según la sentencia, el crimen fue cometido por el guerrillero de las Farc Adolfo Toledo Medina, conocido con el alias "El Dólar", quien confesó ante la Fiscalía ser el autor material del crimen por el que fue condenado a 16 años y tres meses de prisión.
Alias "El Dólar" reveló que fue enviado por el jefe guerrillero Hernán Darío Velásquez, alias "El Paisa", quien ha sido condenado como responsable intelectual del crimen.
Además, "El Dólar" confesó que adversarios políticos del alcalde asesinado de Riviera, Luis Humberto Trujillo, recurrieron a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) para cometer el asesinato, por el cual la guerrilla recibió unos 450 millones de pesos (unos 240.000 dólares).
"El Paisa" es el comandante de la Columna Móvil Teófilo Forero, una de las más violentas y radicales de las Farc, y considerada como unidad de elite de esa guerrilla, a la que se le atribuyen numerosos ataques a militares y civiles.
http://www.elheraldo.co/nacional/condenan-30-anos-el-paisa-de-las-farc-por-el-asesinato-de-un-alcalde-158263
Fuente: El Círculo Arauca
La Defensoría del Pueblo advirtió de las graves consecuencias que trajo a la población el derrame de petróleo del pasado 1 de julio.
La Defensoría del Pueblo señaló que el derrame de petróleo que se dio el pasado 1 de julio debido a una acción violente de las Farc en Valle de Guamez, Putumayo, afectó a 343 personas de la zona, pertenecientes a 106 familias.
Los 5600 galones de crudo se esparcieron por la v ereda Maravelez, donde además hubo derrame sobre la carretera y la quebrada la Canoa que llega a los ríos Guamuez y Putumayo para abastecer a municipios como Puerto Asís y Puerto Leguízamo; así como en el sector de Guadalito.
Además de las afectaciones directas a la población, el medio ambiente también sufrió graves consecuencias con el derrame de 23 carrotanques.
Una de las mayores preocupaciones del organismo de protección radica en la falta de agua potable para la población de la zona por lo que se solicitó a la empresa Vetra que suministre tanques con 500 litros del líquido y motobombas para solucionar la emergencia.
Varios niños sufrieron alteraciones como náuseas, dolores de cabeza y otros malestares debido al fuerte olor del crudo por lo que la Defensoría pidió que se haga una brigada de salud que incluya atención médica y psicosocial.
http://www.publimetro.co/lo-ultimo/derrame-de-crudo-en-putumayo-ocasionado-por-las-farc-afecta-a-mas-de-300-personas/lmkngk!24Tq55gyek0h/
Funte Imagen: Pagina Policía Nacional.
Comunicado de prensa CGFM
Las Fuerzas Militares y la Policía Nacional propinan otro contundente golpe a las Farc en Antioquia
El Comando General de las Fuerzas Militares se permite informar a la opinión pública que:
1. En desarrollo de una operación conjunta y coordinada entre las Fuerzas Militares y la Policía Nacional desarrollada en el área general del rio Murrí del municipio de Vigía del Fuerte, Antioquia, se obtuvieron los siguientes resultados: 12 muertos en desarrollo de operaciones militares, la incautación de 8 fusiles, 1 ametralladora NEGUEV, 749 cartuchos de diferentes calibres, 4 granadas de mano IM 26, 2 computadores portátiles, 2 celulares, 7 memorias USB, 2 radios YAESU, además de material de intendencia, comunicaciones e información de alto interés para la inteligencia militar.
2. La operación se llevó a cabo gracias a la integración de la inteligencia proporcionada por la Policía Nacional, la Armada Nacional, la Fuerza Aérea Colombiana y el Ejército Nacional; y como consecuencia de los esfuerzos operacionales, que de manera conjunta y coordinada, se realizan para neutralizar al cabecilla del Bloque Noroccidental de las Farc, alias “Pastor Alape”.
3. Las Fuerzas Militares han neutralizado, hasta el momento 53 cabecillas en el marco del Plan de Guerra Espada de Honor, ejecutado en estos últimos cuatro años, lo cual obedece a la ofensiva operacional permanente que la totalidad de los integrantes de la Fuerza Pública, llevan a cabo en todo el territorio nacional.
4. El Comando General de las Fuerzas Militares agradece la colaboración efectiva y oportuna de la población, la cual permite que la fuerza pública actué de manera efectiva y con prontitud para neutralizar estos grupos que con sus actos terroristas atacan la población civil, la infraestructura energética de la nación y a su fuerza pública.
5. Continuaremos adelante con las operaciones militares en todo el territorio nacional para garantizar la seguridad de todos los colombianos y fortalecer el Estado de derecho
6. El día lunes 14 de Julio del presente año a las 07:30 horas se dará una rueda de prensa en el Ministerio de Defensa Nacional para ampliar más detalles de esta importante operación al pueblo colombiano.
Fuente: oficina de comunicaciones estratégicas CGFM
http://www.cgfm.mil.co/CGFMPortal/faces/index.jsp?id=25528
Se cree que fue la guerrilla de las Farc quien dinamitó en horas de la madrugada de este miércoles el puente que comunica el San José del Guaviare con Villavicencio, explosión que dejó un cráter.
La fuerte explosión se produjo en Casa Verde, en Puerto Concordia, Meta. La onda explosiva de 20 metros causó el cierre de la vía, bloqueando la movilización de vehículos.
Las autoridades destartan heridos en el atentado, señalando que lo único que dejó la explosión fue pérdidas materiales.
- See more at: http://www.cablenoticias.tv/vernoticia.asp?ac=Dinamitan carretera entre el Meta y Guaviare &WPLACA=21074&utm_content=buffer78315&utm_medium=social&utm_source=twitter.com&utm_campaign=buffer#sthash.Ten0MYCI.dpuf
Quince días después del derrame de petróleo provocado por las Farc en el departamento del Putumayo, agricultores, estudiantes y profesores de la vereda Maravelez de Puerto Asís reclaman a la empresa petrolera por la mitigación de los efectos ambientales.
Los más afectados son los 150 niños y jóvenes que estudian en la Escuela Rural Maravelez a pocos metros de la carretera donde fue regado el combustible que llevaban 23 camiones cisterna atacados por el Frente 48 de las Farc el primero de julio.
El profesor Redin Cisneros dijo a Caracol Radio que estudiantes y educadores han sentido “mareos y dolor de estómago” provocados por el fuerte olor del petróleo.
También aseguró que “la empresa responsable de los residuos (Vetra) ha dicho que va a traer agua potable, pero hasta el momento no ha llegado”.
En la Escuela Rural se puede ver como los estudiantes llevan el petróleo denso pegado en los zapatos, la llegada se ha dificultado para quienes usan la bicicleta o la moto como medio de transporte.
Agua en Peligro
Marco león Flórez, otro profesor de la misma escuela mostró como la mancha de petróleo está a pocos metros del pozo de donde proviene el agua para la institución educativa.
Cuestionó que desde el primero de julio que ocurrió el atentado sólo hayan puesto unas barreras para evitar que el petróleo llegue a los ríos grandes pero no hayan atendido a la comunidad. “hicieron una inspección y no volvieron”.
El daño no es de las proporciones que de que se habló: Ejército
El general Jaime Lasprilla, comandante del Ejército dijo en Puerto Asís que no hay riesgo de que la mancha de Petróleo afecte los ríos Guamuez y Putumayo que son los más grandes del departamento.
“El daño no fue de las proporciones de que se habló inicialmente y la afectación a las corrientes de agua tampoco” aseguró.
Dijo que en ese departamento han ocurrido este año 29 atentados a la infraestructura petrolera, realizados por el Bloque Sur de las Farc al mando de alias Joaquín Gómez.
También aseguró que el Ejército le ha quitado a esa guerrilla más de cinco toneladas de explosivos en lo que va de este año en el Putumayo, evitando muchos atentados.
Los objetivos de la guerrilla en la región son los 300 kilómetros de oleoducto y más de 1500 torres de energía.
http://www.caracol.com.co/noticias/actualidad/derrame-de-petroleo-estaria-generando-problemas-de-salud-en-putumayo/20140716/nota/2323939.aspx
La Macarena, Meta. Dos guerrilleros murieron en desarrollo de operaciones militares adelantadas en el marco del Plan Espada de Honor por tropas de la Fuerza de Despliegue Rápido adscritas a la Fuerza de Tarea Conjunta Omega del Ejército Nacional, en contra del frente Urias Rondón de las Farc en la vereda La Unión del municipio de Mesetas. Alias Maribel y alias Orley ambos guerrilleros rasos murieron en medio de los combates.
En labores de registro efectuadas posteriormente se logró la incautación de dos fusiles AK 47, una ametralladora tipo comando E3 calibre 7.62 mm, 10 granadas de 40 mm, dos artefactos explosivos improvisados, 400 cartuchos calibre 7.62 y cuatro equipos de campaña. Con este golpe se interrumpe la función asignada por el bloque oriental al frente Urías Rondón de las Farc, encargado del escalonamiento hacia la cordillera oriental en cumplimiento de los planes estratégicos de las Farc, en su intención de llegar al centro del país.
La Fuerza de Despliegue Rápido del Ejército Nacional se mantiene firme en su propósito de neutralizar las acciones criminales de los terroristas de las Farc en esta región del departamento del Meta, teniendo siempre como premisa fundamental la protección de los derechos de sus habitantes y el cumplimiento de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario. Así mismo extiende una invitación a los integrantes de las estructuras del bloque oriental que delinquen en la zona, para que se entreguen de manera voluntaria y se acojan a los planes que el Gobierno Nacional ofrece para facilitar su reintegración a la sociedad.
Fuente: agencia de noticias Ejército Nacional
http://www.cgfm.mil.co/CGFMPortal/faces/index.jsp?id=25613
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!