América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Disputa limítrofe por el Esequibo entre Venezuela - Guyana

1282931333442

Comentarios

  • Consejo de Seguridad de ONU no toma medidas sobre disputa entre Venezuela y Guyana por el Esequibo

    https://apnews.com/world-news/general-news-cee98ce0ea487b44c7d49de4d35e8134

    Esto fue una derrota diplomática para guyana
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Blitz52 escribió : »
    Consejo de Seguridad de ONU no toma medidas sobre disputa entre Venezuela y Guyana por el Esequibo

    https://apnews.com/world-news/general-news-cee98ce0ea487b44c7d49de4d35e8134

    Esto fue una derrota diplomática para guyana
    NACIONES UNIDAS (AP) — El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas no tomó medidas inmediatas en una reunión de emergencia realizada el viernes a puerta cerrada a solicitud de Guyana, tras el referéndum celebrado por Venezuela para reclamar la vasta región de Esequibo que constituye una gran parte de su país vecino.

    Pero algunos diplomáticos dijeron que la opinión generalizada de los 15 miembros del Consejo era que el derecho internacional debe ser respetado, incluyendo el requisito de la Carta de la ONU de que todas las naciones miembro respeten la soberanía y la integridad territorial de cualquier otra nación, y que las partes respeten las órdenes de la Corte Internacional de Justicia y su papel como árbitro.

    Se distribuyó entre los miembros del Consejo un posible comunicado de prensa, y algunos dijeron que tenían que consultarlo con las capitales, según los diplomáticos, que hablaron bajo condición de anonimato porque las consultas eran privadas.

    Al comienzo de la reunión del viernes, la subsecretaria de asuntos políticos de la ONU, Rosemary DiCarlo, informó al Consejo sobre la disputa, indicaron los diplomáticos.

    ¿En dónde está la derrota diplomática de Guyana? Yo no la veo. Si bien no se hace nada respecto al referendum, pues leer bien lo que resalté. Y según el acuerdo de 1966, pues ya sabemos a quién le toca, por ahora, esa enorme cebra, y Venezuela no es.

    Sinceramente, la solución que veo ahí, es que la zona sea dividida entre los dos. La norte para Venezuela y la sur para Guyana. O la otra, que la mitad al Oeste de Venezuela y la mitad al Este de Guyana. Pero no veo a Venezuela tomándola toda...
  • Blitz52
    Blitz52Forista
    Forista
    Editado Tue, 12 December 2023 #604
    AndresK escribió : »
    Blitz52 escribió : »
    Consejo de Seguridad de ONU no toma medidas sobre disputa entre Venezuela y Guyana por el Esequibo

    https://apnews.com/world-news/general-news-cee98ce0ea487b44c7d49de4d35e8134

    Esto fue una derrota diplomática para guyana
    NACIONES UNIDAS (AP) — El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas no tomó medidas inmediatas en una reunión de emergencia realizada el viernes a puerta cerrada a solicitud de Guyana, tras el referéndum celebrado por Venezuela para reclamar la vasta región de Esequibo que constituye una gran parte de su país vecino.

    Pero algunos diplomáticos dijeron que la opinión generalizada de los 15 miembros del Consejo era que el derecho internacional debe ser respetado, incluyendo el requisito de la Carta de la ONU de que todas las naciones miembro respeten la soberanía y la integridad territorial de cualquier otra nación, y que las partes respeten las órdenes de la Corte Internacional de Justicia y su papel como árbitro.

    Se distribuyó entre los miembros del Consejo un posible comunicado de prensa, y algunos dijeron que tenían que consultarlo con las capitales, según los diplomáticos, que hablaron bajo condición de anonimato porque las consultas eran privadas.

    Al comienzo de la reunión del viernes, la subsecretaria de asuntos políticos de la ONU, Rosemary DiCarlo, informó al Consejo sobre la disputa, indicaron los diplomáticos.

    ¿En dónde está la derrota diplomática de Guyana? Yo no la veo. Si bien no se hace nada respecto al referendum, pues leer bien lo que resalté. Y según el acuerdo de 1966, pues ya sabemos a quién le toca, por ahora, esa enorme cebra, y Venezuela no es.

    Sinceramente, la solución que veo ahí, es que la zona sea dividida entre los dos. La norte para Venezuela y la sur para Guyana. O la otra, que la mitad al Oeste de Venezuela y la mitad al Este de Guyana. Pero no veo a Venezuela tomándola toda...

    No aplicaron ninguna sanción o medidas sobre Venezuela así que si es una victoria diplomatica.

    En caso de que se use la carta de la ocupación, Rusia vetara cualquier medida sobre Venezuela y se seguirá sin reconocer la corte jeje
  • Blitz52 escribió : »
    KaliMan2 escribió : »
    PretorianosNews escribió : »
    En medio de la tensión con Venezuela por el Esequibo, el presidente Ali Irfaan declaró que no descarta permitir que los Estados Unidos construya una base militar en su territorio. "Haremos lo necesario para garantizar la soberanía".

    Que opinan los foristas @Ikabarù y @Blitz52 sobre esta noticia !!

    Que está bien se pueden clavar una base gringa si ellos quieren pero en su territorio, a partir del rio esequibo para allá.

    No, la van poner es en el Esequibo, y te apuesto que Venezuela enseguida solo vociferara Pitiyankis, Imperialistas bl bla ...y ni un solo soldado venezolano cruzara hacia el Esequibo-
  • Ikabarù escribió : »
    La escusa del vecino pequeño y débil, pero que bien que sabe usar ese Pseudo atributo para robarle territorios a sus vecinos (Venezuela y Surinam) contando con el amparo de ciertas potencias y la mirada complaciente de algunos que la ven como la indefensa agredida.

    Bueno bajo ese criterio entonces Colombia tomar nota para que necesitar un gran EJC capacitado con buenos blindados y armamento moderno ni mucho menos una FAC con Rafales o Typhoon... Mejor se deshacen de todo eso y verán como les conceden los monjes, el Golfo, panamá y cualquier otro territorio que deseen y si alguien se queja, solo hay que pedir ayuda al tío Sam.

    Saludos.

    O las FANB con todo lo que tienen enfrentase a eltio Sam , si son tan bravos...pues simpe, si o no
  • KaliMan2 escribió : »
    Blitz52 escribió : »
    KaliMan2 escribió : »
    PretorianosNews escribió : »
    En medio de la tensión con Venezuela por el Esequibo, el presidente Ali Irfaan declaró que no descarta permitir que los Estados Unidos construya una base militar en su territorio. "Haremos lo necesario para garantizar la soberanía".

    Que opinan los foristas @Ikabarù y @Blitz52 sobre esta noticia !!

    Que está bien se pueden clavar una base gringa si ellos quieren pero en su territorio, a partir del rio esequibo para allá.

    No, la van poner es en el Esequibo, y te apuesto que Venezuela enseguida solo vociferara Pitiyankis, Imperialistas bl bla ...y ni un solo soldado venezolano cruzara hacia el Esequibo-

    Dudo que pongan una base gringa en ese platanal
  • Blitz52 escribió : »
    KaliMan2 escribió : »
    Blitz52 escribió : »
    KaliMan2 escribió : »
    PretorianosNews escribió : »
    En medio de la tensión con Venezuela por el Esequibo, el presidente Ali Irfaan declaró que no descarta permitir que los Estados Unidos construya una base militar en su territorio. "Haremos lo necesario para garantizar la soberanía".

    Que opinan los foristas @Ikabarù y @Blitz52 sobre esta noticia !!

    Que está bien se pueden clavar una base gringa si ellos quieren pero en su territorio, a partir del rio esequibo para allá.

    No, la van poner es en el Esequibo, y te apuesto que Venezuela enseguida solo vociferara Pitiyankis, Imperialistas bl bla ...y ni un solo soldado venezolano cruzara hacia el Esequibo-

    Dudo que pongan una base gringa en ese platanal

    Dudas joder!! con las torres que va poner Exxon/Mobil y BP jajaja lo veremos, si en los tierreros siria hay no la van a poner en su patio , acepta que ponen los gringos un carpa de circo y las Fanb no se atreven !!
  • PretorianosNews
    PretorianosNewsForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    “Esperamos que Venezuela respete nuestra frontera y no actúe de manera imprudente o aventurera en el Esequibo”: entrevista con Irfaan Ali, presidente de Guyana

    Guyana y Venezuela están inmersos en lo que podría convertirse en una de las crisis internacionales más serias vividas en América Latina en los últimos años.
    El referendo convocado por el presidente Nicolás Maduro en Venezuela para que los ciudadanos aprobaran la incorporación a ese país del Esequibo -un territorio rico en recursos energéticos y minerales bajo control de Guyana, pero reclamado como propio por Venezuela- ha puesto a Caracas y Georgetown en ruta de colisión.

    Tras la consulta el 3 de diciembre, Maduro no solo anunció la creación de un estado venezolano en ese territorio, sino que dijo que Venezuela otorgaría licencias para la explotación allí de petróleo y minerales, e incluso lanzó amenazas sobre las empresas internacionales que ya han recibido concesiones por parte de Guyana.

    Sus acciones han puesto en alerta a las autoridades de Guyana, cuyas fuerzas de defensa realizaron maniobras militares la semana pasada junto al Comando Sur de Estados Unidos.

    https://www.bbc.com/mundo/articles/cqlp8459lq4o
  • KaliMan2 escribió : »
    Blitz52 escribió : »
    KaliMan2 escribió : »
    Blitz52 escribió : »
    KaliMan2 escribió : »
    PretorianosNews escribió : »
    En medio de la tensión con Venezuela por el Esequibo, el presidente Ali Irfaan declaró que no descarta permitir que los Estados Unidos construya una base militar en su territorio. "Haremos lo necesario para garantizar la soberanía".

    Que opinan los foristas @Ikabarù y @Blitz52 sobre esta noticia !!

    Que está bien se pueden clavar una base gringa si ellos quieren pero en su territorio, a partir del rio esequibo para allá.

    No, la van poner es en el Esequibo, y te apuesto que Venezuela enseguida solo vociferara Pitiyankis, Imperialistas bl bla ...y ni un solo soldado venezolano cruzara hacia el Esequibo-

    Dudo que pongan una base gringa en ese platanal

    Dudas joder!! con las torres que va poner Exxon/Mobil y BP jajaja lo veremos, si en los tierreros siria hay no la van a poner en su patio , acepta que ponen los gringos un carpa de circo y las Fanb no se atreven !!

    Jajaja
  • KaliMan2
    KaliMan2Forista
    Forista
    Editado Tue, 12 December 2023 #611
    Blitz52 escribió : »
    KaliMan2 escribió : »
    Blitz52 escribió : »
    KaliMan2 escribió : »
    PretorianosNews escribió : »
    En medio de la tensión con Venezuela por el Esequibo, el presidente Ali Irfaan declaró que no descarta permitir que los Estados Unidos construya una base militar en su territorio. "Haremos lo necesario para garantizar la soberanía".

    Que opinan los foristas @Ikabarù y @Blitz52 sobre esta noticia !!

    Que está bien se pueden clavar una base gringa si ellos quieren pero en su territorio, a partir del rio esequibo para allá.

    No, la van poner es en el Esequibo, y te apuesto que Venezuela enseguida solo vociferara Pitiyankis, Imperialistas bl bla ...y ni un solo soldado venezolano cruzara hacia el Esequibo-

    Dudo que pongan una base gringa en ese platanal

    Parece que tu Maduro, sabe algo al respecto, de la base gringa y se ablando !!
    Maduro aspira a abordar la “amenaza” de EE. UU. en la controversia Venezuela-Guyana
    La presencia de Estados Unidos en Guyana es contraria “a nuestra aspiración de mantener a América Latina y el Caribe como una zona de paz, libre de conflictos, sin interferencia de intereses ajenos”, añadió el mandatario venezolano, cuyo gobierno ha denunciado al de su país vecino de dar “luz verde” a bases militares estadounidenses.

    El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, señaló este lunes que aspira tratar con su homólogo de Guyana, Irfaan Ali, las “amenazas” que a su juicio supone el “involucramiento” de Estados Unidos en la controversia territorial que sostienen ambos países hace más de un siglo.

    “Aspiro que en este encuentro de alto nivel podamos abordar las principales amenazas a la paz y la estabilidad de nuestros países, entre ellas el involucramiento del Comando Sur de los Estados Unidos, que ha iniciado operaciones en el territorio en controversia”, indicó el mandatario venezolano en una carta publicada en su cuenta en X, antes Twitter.

    La presencia de Estados Unidos en Guyana es contraria “a nuestra aspiración de mantener a América Latina y el Caribe como una zona de paz, libre de conflictos, sin interferencia de intereses ajenos”, añadió Maduro, cuyo gobierno ha denunciado a Ali de dar “luz verde” a bases militares estadounidenses en ese país.........................................jajajajajaja @Blitz52 perdon cual es el miedo a la base gringa en el esequibo????....no es que hay 3 meses y se debe ir Exxon con sus torres de explotacion del mar del esequibo por que la ARV las volara !! jejeje

    Los dos mandatarios se reunirán en San Vicente y las Granadinas el 14 de diciembre, un encuentro promovido por la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC) y la Comunidad del Caribe (CARICOM). La cita llega en medio del recrudecimiento de las tensiones por el Esequibo, un territorio de 160.000 km² rico en petróleo y recursos naturales, administrado por Georgetown.
    .
    El gobierno de Maduro impulsó el pasado 3 de diciembre un referendo consultivo en el que se aprobó una propuesta para crear en la zona una provincia venezolana -el estado Guayana Esequiba- y dar la nacionalidad a sus habitantes. El mandatario dio tres meses a las petroleras con presencia en la zona para retirarse.


    Ali calificó los anuncios como “una amenaza directa” y su administración llevó el caso al Consejo de Seguridad de la ONU, a la vez que estrechó contactos con Estados Unidos, que hizo ejercicios militares el pasado 7 de diciembre en el Esequibo. “Estoy firme en que la controversia (territorial) está ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) y no es para negociaciones y eso no cambiará”, dijo a la AFP. “Continuaremos trabajando con nuestros socios en los numerosos ejercicios conjuntos que tenemos y promoveremos todas las inversiones que tenemos en todos los condados de todas las regiones de este país que siguen siendo seguras y seguirán siendo seguras”.

    “Muchas expectativas”, según Venezuela
    Maduro asistirá con “muchas expectativas” a la reunión en San Vicente y las Granadinas con su par de Guyana, Irfaan Ali, dijo más temprano el canciller venezolano, Yván Gil. Eventuales “fórmulas” de “cooperación en materia petrolera y gasífera” podrían estar en la mesa, declaró el funcionario venezolano en un encuentro con la prensa internacional este lunes.

    “Vamos a San Vicente con muchas expectativas, con mucha alegría y con muchos ánimos de paz, de conciliación, de trabajo”, expresó el ministro de Exteriores, que subrayó que Venezuela trabajó “con todos los gobiernos que estuvieron en Guyana hasta 2015″, año en el que el gigante estadounidense ExxonMobil descubrió vastos yacimientos petroleros en aguas en disputa.

    Maduro denunció la “actitud arrogante e ilegal de la transnacional petrolera estadounidense ExxonMobil, que ha sido beneficiaria de concesiones petroleras en un área marítima por delimitar, lo cual contraviene flagrantemente el Derecho Internacional”.

    “El diálogo debe poner fin a esta escalada”, aspiró Gil. “La simple convocatoria y la aceptación para asistir al diálogo ya es un profundo éxito”. Él recordó los acuerdos de Petrocaribe, con los que Venezuela suministra crudo a precios preferenciales a países caribeños, y convenios gasíferos con Trinidad y Tobago, tildándolos como “ejemplos concretos” que “podrían servir en la mesa para futuros acuerdos con la República Cooperativa de Guyana”.

    Venezuela sostiene que el Esequibo forma parte de su territorio, como en 1777, cuando era colonia española. Apela al acuerdo de Ginebra, firmado en 1966, antes de la independencia de Guyana del Reino Unido, que sentaba bases para una solución negociada y anulaba un laudo de 1899. Guyana defiende ese laudo y quiere que sea ratificado por la Corte Internacional de Justicia.
    https://www.elespectador.com/mundo/america/nicolas-maduro-aspira-abordar-la-amenaza-de-estados-unidos-en-la-controversia-venezuela-guyana-noticias-de-hoy/

  • KaliMan2 escribió : »
    Blitz52 escribió : »
    KaliMan2 escribió : »
    Blitz52 escribió : »
    KaliMan2 escribió : »
    PretorianosNews escribió : »
    En medio de la tensión con Venezuela por el Esequibo, el presidente Ali Irfaan declaró que no descarta permitir que los Estados Unidos construya una base militar en su territorio. "Haremos lo necesario para garantizar la soberanía".

    Que opinan los foristas @Ikabarù y @Blitz52 sobre esta noticia !!

    Que está bien se pueden clavar una base gringa si ellos quieren pero en su territorio, a partir del rio esequibo para allá.

    No, la van poner es en el Esequibo, y te apuesto que Venezuela enseguida solo vociferara Pitiyankis, Imperialistas bl bla ...y ni un solo soldado venezolano cruzara hacia el Esequibo-

    Dudo que pongan una base gringa en ese platanal

    Parece que tu Maduro, sabe algo al respecto, de la base gringa y se ablando !!
    Maduro aspira a abordar la “amenaza” de EE. UU. en la controversia Venezuela-Guyana
    La presencia de Estados Unidos en Guyana es contraria “a nuestra aspiración de mantener a América Latina y el Caribe como una zona de paz, libre de conflictos, sin interferencia de intereses ajenos”, añadió el mandatario venezolano, cuyo gobierno ha denunciado al de su país vecino de dar “luz verde” a bases militares estadounidenses.

    El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, señaló este lunes que aspira tratar con su homólogo de Guyana, Irfaan Ali, las “amenazas” que a su juicio supone el “involucramiento” de Estados Unidos en la controversia territorial que sostienen ambos países hace más de un siglo.

    “Aspiro que en este encuentro de alto nivel podamos abordar las principales amenazas a la paz y la estabilidad de nuestros países, entre ellas el involucramiento del Comando Sur de los Estados Unidos, que ha iniciado operaciones en el territorio en controversia”, indicó el mandatario venezolano en una carta publicada en su cuenta en X, antes Twitter.

    La presencia de Estados Unidos en Guyana es contraria “a nuestra aspiración de mantener a América Latina y el Caribe como una zona de paz, libre de conflictos, sin interferencia de intereses ajenos”, añadió Maduro, cuyo gobierno ha denunciado a Ali de dar “luz verde” a bases militares estadounidenses en ese país.........................................jajajajajaja @Blitz52 perdon cual es el miedo a la base gringa en el esequibo????....no es que hay 3 meses y se debe ir Exxon con sus torres de explotacion del mar del esequibo por que la ARV las volara !! jejeje

    Los dos mandatarios se reunirán en San Vicente y las Granadinas el 14 de diciembre, un encuentro promovido por la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC) y la Comunidad del Caribe (CARICOM). La cita llega en medio del recrudecimiento de las tensiones por el Esequibo, un territorio de 160.000 km² rico en petróleo y recursos naturales, administrado por Georgetown.
    .
    El gobierno de Maduro impulsó el pasado 3 de diciembre un referendo consultivo en el que se aprobó una propuesta para crear en la zona una provincia venezolana -el estado Guayana Esequiba- y dar la nacionalidad a sus habitantes. El mandatario dio tres meses a las petroleras con presencia en la zona para retirarse.


    Ali calificó los anuncios como “una amenaza directa” y su administración llevó el caso al Consejo de Seguridad de la ONU, a la vez que estrechó contactos con Estados Unidos, que hizo ejercicios militares el pasado 7 de diciembre en el Esequibo. “Estoy firme en que la controversia (territorial) está ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) y no es para negociaciones y eso no cambiará”, dijo a la AFP. “Continuaremos trabajando con nuestros socios en los numerosos ejercicios conjuntos que tenemos y promoveremos todas las inversiones que tenemos en todos los condados de todas las regiones de este país que siguen siendo seguras y seguirán siendo seguras”.

    “Muchas expectativas”, según Venezuela
    Maduro asistirá con “muchas expectativas” a la reunión en San Vicente y las Granadinas con su par de Guyana, Irfaan Ali, dijo más temprano el canciller venezolano, Yván Gil. Eventuales “fórmulas” de “cooperación en materia petrolera y gasífera” podrían estar en la mesa, declaró el funcionario venezolano en un encuentro con la prensa internacional este lunes.

    “Vamos a San Vicente con muchas expectativas, con mucha alegría y con muchos ánimos de paz, de conciliación, de trabajo”, expresó el ministro de Exteriores, que subrayó que Venezuela trabajó “con todos los gobiernos que estuvieron en Guyana hasta 2015″, año en el que el gigante estadounidense ExxonMobil descubrió vastos yacimientos petroleros en aguas en disputa.

    Maduro denunció la “actitud arrogante e ilegal de la transnacional petrolera estadounidense ExxonMobil, que ha sido beneficiaria de concesiones petroleras en un área marítima por delimitar, lo cual contraviene flagrantemente el Derecho Internacional”.

    “El diálogo debe poner fin a esta escalada”, aspiró Gil. “La simple convocatoria y la aceptación para asistir al diálogo ya es un profundo éxito”. Él recordó los acuerdos de Petrocaribe, con los que Venezuela suministra crudo a precios preferenciales a países caribeños, y convenios gasíferos con Trinidad y Tobago, tildándolos como “ejemplos concretos” que “podrían servir en la mesa para futuros acuerdos con la República Cooperativa de Guyana”.

    Venezuela sostiene que el Esequibo forma parte de su territorio, como en 1777, cuando era colonia española. Apela al acuerdo de Ginebra, firmado en 1966, antes de la independencia de Guyana del Reino Unido, que sentaba bases para una solución negociada y anulaba un laudo de 1899. Guyana defiende ese laudo y quiere que sea ratificado por la Corte Internacional de Justicia.
    https://www.elespectador.com/mundo/america/nicolas-maduro-aspira-abordar-la-amenaza-de-estados-unidos-en-la-controversia-venezuela-guyana-noticias-de-hoy/

    Claro el hace ver qué guyana no es la pobre y pequeña nación amenazada horriblemente por la imperialista Venezuela
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Blitz52 escribió : »
    AndresK escribió : »
    Blitz52 escribió : »
    Consejo de Seguridad de ONU no toma medidas sobre disputa entre Venezuela y Guyana por el Esequibo

    https://apnews.com/world-news/general-news-cee98ce0ea487b44c7d49de4d35e8134

    Esto fue una derrota diplomática para guyana
    NACIONES UNIDAS (AP) — El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas no tomó medidas inmediatas en una reunión de emergencia realizada el viernes a puerta cerrada a solicitud de Guyana, tras el referéndum celebrado por Venezuela para reclamar la vasta región de Esequibo que constituye una gran parte de su país vecino.

    Pero algunos diplomáticos dijeron que la opinión generalizada de los 15 miembros del Consejo era que el derecho internacional debe ser respetado, incluyendo el requisito de la Carta de la ONU de que todas las naciones miembro respeten la soberanía y la integridad territorial de cualquier otra nación, y que las partes respeten las órdenes de la Corte Internacional de Justicia y su papel como árbitro.

    Se distribuyó entre los miembros del Consejo un posible comunicado de prensa, y algunos dijeron que tenían que consultarlo con las capitales, según los diplomáticos, que hablaron bajo condición de anonimato porque las consultas eran privadas.

    Al comienzo de la reunión del viernes, la subsecretaria de asuntos políticos de la ONU, Rosemary DiCarlo, informó al Consejo sobre la disputa, indicaron los diplomáticos.

    ¿En dónde está la derrota diplomática de Guyana? Yo no la veo. Si bien no se hace nada respecto al referendum, pues leer bien lo que resalté. Y según el acuerdo de 1966, pues ya sabemos a quién le toca, por ahora, esa enorme cebra, y Venezuela no es.

    Sinceramente, la solución que veo ahí, es que la zona sea dividida entre los dos. La norte para Venezuela y la sur para Guyana. O la otra, que la mitad al Oeste de Venezuela y la mitad al Este de Guyana. Pero no veo a Venezuela tomándola toda...

    No aplicaron ninguna sanción o medidas sobre Venezuela así que si es una victoria diplomatica.

    En caso de que se use la carta de la ocupación, Rusia vetara cualquier medida sobre Venezuela y se seguirá sin reconocer la corte jeje

    Lo cual sería grave error, para ambos. Una cosa es poner bota en Ucrania por cuestiones de la OTAN, pero ya en Guyana la cosa es bien diferente, y Rusia y China no podrían hacer nada, por más que veten. Por cierto, Estados Unidos tampoco está en la Corte, así que le da igual lo que haga la Corte.

    Así que la situación geoestratégica no beneficia en nada a Venezuela.
  • angelfast7
    angelfast7Forista Soldado
    Forista Soldado
    Ikabarù escribió : »
    La escusa del vecino pequeño y débil, pero que bien que sabe usar ese Pseudo atributo para robarle territorios a sus vecinos (Venezuela y Surinam) contando con el amparo de ciertas potencias y la mirada complaciente de algunos que la ven como la indefensa agredida.

    Bueno bajo ese criterio entonces Colombia tomar nota para que necesitar un gran EJC capacitado con buenos blindados y armamento moderno ni mucho menos una FAC con Rafales o Typhoon... Mejor se deshacen de todo eso y verán como les conceden los monjes, el Golfo, panamá y cualquier otro territorio que deseen y si alguien se queja, solo hay que pedir ayuda al tío Sam.

    Saludos.

    Vuelve a mezclar peras y manzanas, Panamá es una nación independiente, Colombia desde hace mucho, pero mucho tiempo aceptó eso, es más con Panamá, nada hay pendiente por reclamar en materia limítrofe, el tema del Golfo es claro que es un territorio no limitado y qué contrario a lo que muchos piensan, pues no se puede aplicar la loca teoría de la "costa seca” y eso lo reconocen ustedes y nosotros. Los Monjes mucha gente ni siquiera sabe donde queda eso, eso solo lo usan ustedes para jactarse de lo que ahora le critican a Guyana.
  • angelfast7
    angelfast7Forista Soldado
    Forista Soldado
    Blitz52 escribió : »
    AndresK escribió : »
    Blitz52 escribió : »
    Consejo de Seguridad de ONU no toma medidas sobre disputa entre Venezuela y Guyana por el Esequibo

    https://apnews.com/world-news/general-news-cee98ce0ea487b44c7d49de4d35e8134

    Esto fue una derrota diplomática para guyana
    NACIONES UNIDAS (AP) — El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas no tomó medidas inmediatas en una reunión de emergencia realizada el viernes a puerta cerrada a solicitud de Guyana, tras el referéndum celebrado por Venezuela para reclamar la vasta región de Esequibo que constituye una gran parte de su país vecino.

    Pero algunos diplomáticos dijeron que la opinión generalizada de los 15 miembros del Consejo era que el derecho internacional debe ser respetado, incluyendo el requisito de la Carta de la ONU de que todas las naciones miembro respeten la soberanía y la integridad territorial de cualquier otra nación, y que las partes respeten las órdenes de la Corte Internacional de Justicia y su papel como árbitro.

    Se distribuyó entre los miembros del Consejo un posible comunicado de prensa, y algunos dijeron que tenían que consultarlo con las capitales, según los diplomáticos, que hablaron bajo condición de anonimato porque las consultas eran privadas.

    Al comienzo de la reunión del viernes, la subsecretaria de asuntos políticos de la ONU, Rosemary DiCarlo, informó al Consejo sobre la disputa, indicaron los diplomáticos.

    ¿En dónde está la derrota diplomática de Guyana? Yo no la veo. Si bien no se hace nada respecto al referendum, pues leer bien lo que resalté. Y según el acuerdo de 1966, pues ya sabemos a quién le toca, por ahora, esa enorme cebra, y Venezuela no es.

    Sinceramente, la solución que veo ahí, es que la zona sea dividida entre los dos. La norte para Venezuela y la sur para Guyana. O la otra, que la mitad al Oeste de Venezuela y la mitad al Este de Guyana. Pero no veo a Venezuela tomándola toda...

    No aplicaron ninguna sanción o medidas sobre Venezuela así que si es una victoria diplomatica.

    En caso de que se use la carta de la ocupación, Rusia vetara cualquier medida sobre Venezuela y se seguirá sin reconocer la corte jeje

    Y Guyana seguira ejerciendo soberania jejeje
  • AndresK escribió : »
    Blitz52 escribió : »
    AndresK escribió : »
    Blitz52 escribió : »
    Consejo de Seguridad de ONU no toma medidas sobre disputa entre Venezuela y Guyana por el Esequibo

    https://apnews.com/world-news/general-news-cee98ce0ea487b44c7d49de4d35e8134

    Esto fue una derrota diplomática para guyana
    NACIONES UNIDAS (AP) — El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas no tomó medidas inmediatas en una reunión de emergencia realizada el viernes a puerta cerrada a solicitud de Guyana, tras el referéndum celebrado por Venezuela para reclamar la vasta región de Esequibo que constituye una gran parte de su país vecino.

    Pero algunos diplomáticos dijeron que la opinión generalizada de los 15 miembros del Consejo era que el derecho internacional debe ser respetado, incluyendo el requisito de la Carta de la ONU de que todas las naciones miembro respeten la soberanía y la integridad territorial de cualquier otra nación, y que las partes respeten las órdenes de la Corte Internacional de Justicia y su papel como árbitro.

    Se distribuyó entre los miembros del Consejo un posible comunicado de prensa, y algunos dijeron que tenían que consultarlo con las capitales, según los diplomáticos, que hablaron bajo condición de anonimato porque las consultas eran privadas.

    Al comienzo de la reunión del viernes, la subsecretaria de asuntos políticos de la ONU, Rosemary DiCarlo, informó al Consejo sobre la disputa, indicaron los diplomáticos.

    ¿En dónde está la derrota diplomática de Guyana? Yo no la veo. Si bien no se hace nada respecto al referendum, pues leer bien lo que resalté. Y según el acuerdo de 1966, pues ya sabemos a quién le toca, por ahora, esa enorme cebra, y Venezuela no es.

    Sinceramente, la solución que veo ahí, es que la zona sea dividida entre los dos. La norte para Venezuela y la sur para Guyana. O la otra, que la mitad al Oeste de Venezuela y la mitad al Este de Guyana. Pero no veo a Venezuela tomándola toda...

    No aplicaron ninguna sanción o medidas sobre Venezuela así que si es una victoria diplomatica.

    En caso de que se use la carta de la ocupación, Rusia vetara cualquier medida sobre Venezuela y se seguirá sin reconocer la corte jeje

    Lo cual sería grave error, para ambos. Una cosa es poner bota en Ucrania por cuestiones de la OTAN, pero ya en Guyana la cosa es bien diferente, y Rusia y China no podrían hacer nada, por más que veten. Por cierto, Estados Unidos tampoco está en la Corte, así que le da igual lo que haga la Corte.

    Así que la situación geoestratégica no beneficia en nada a Venezuela.

    No es distinto porque guyana amenaza con bases de la súper potencia a un país soberano además con que vete cualquier resolución de la onu sobre Venezuela es más que suficiente
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Editado Tue, 12 December 2023 #617
    angelfast7 escribió : »
    Blitz52 escribió : »
    AndresK escribió : »
    Blitz52 escribió : »
    Consejo de Seguridad de ONU no toma medidas sobre disputa entre Venezuela y Guyana por el Esequibo

    https://apnews.com/world-news/general-news-cee98ce0ea487b44c7d49de4d35e8134

    Esto fue una derrota diplomática para guyana
    NACIONES UNIDAS (AP) — El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas no tomó medidas inmediatas en una reunión de emergencia realizada el viernes a puerta cerrada a solicitud de Guyana, tras el referéndum celebrado por Venezuela para reclamar la vasta región de Esequibo que constituye una gran parte de su país vecino.

    Pero algunos diplomáticos dijeron que la opinión generalizada de los 15 miembros del Consejo era que el derecho internacional debe ser respetado, incluyendo el requisito de la Carta de la ONU de que todas las naciones miembro respeten la soberanía y la integridad territorial de cualquier otra nación, y que las partes respeten las órdenes de la Corte Internacional de Justicia y su papel como árbitro.

    Se distribuyó entre los miembros del Consejo un posible comunicado de prensa, y algunos dijeron que tenían que consultarlo con las capitales, según los diplomáticos, que hablaron bajo condición de anonimato porque las consultas eran privadas.

    Al comienzo de la reunión del viernes, la subsecretaria de asuntos políticos de la ONU, Rosemary DiCarlo, informó al Consejo sobre la disputa, indicaron los diplomáticos.

    ¿En dónde está la derrota diplomática de Guyana? Yo no la veo. Si bien no se hace nada respecto al referendum, pues leer bien lo que resalté. Y según el acuerdo de 1966, pues ya sabemos a quién le toca, por ahora, esa enorme cebra, y Venezuela no es.

    Sinceramente, la solución que veo ahí, es que la zona sea dividida entre los dos. La norte para Venezuela y la sur para Guyana. O la otra, que la mitad al Oeste de Venezuela y la mitad al Este de Guyana. Pero no veo a Venezuela tomándola toda...

    No aplicaron ninguna sanción o medidas sobre Venezuela así que si es una victoria diplomatica.

    En caso de que se use la carta de la ocupación, Rusia vetara cualquier medida sobre Venezuela y se seguirá sin reconocer la corte jeje

    Y Guyana seguira ejerciendo soberania jejeje[/quote]

    Eso es lo que no han entendido. Se mantiene el statu quo....
  • angelfast7 escribió : »
    Ikabarù escribió : »
    La escusa del vecino pequeño y débil, pero que bien que sabe usar ese Pseudo atributo para robarle territorios a sus vecinos (Venezuela y Surinam) contando con el amparo de ciertas potencias y la mirada complaciente de algunos que la ven como la indefensa agredida.

    Bueno bajo ese criterio entonces Colombia tomar nota para que necesitar un gran EJC capacitado con buenos blindados y armamento moderno ni mucho menos una FAC con Rafales o Typhoon... Mejor se deshacen de todo eso y verán como les conceden los monjes, el Golfo, panamá y cualquier otro territorio que deseen y si alguien se queja, solo hay que pedir ayuda al tío Sam.

    Saludos.

    Vuelve a mezclar peras y manzanas, Panamá es una nación independiente, Colombia desde hace mucho, pero mucho tiempo aceptó eso, es más con Panamá, nada hay pendiente por reclamar en materia limítrofe, el tema del Golfo es claro que es un territorio no limitado y qué contrario a lo que muchos piensan, pues no se puede aplicar la loca teoría de la "costa seca” y eso lo reconocen ustedes y nosotros. Los Monjes mucha gente ni siquiera sabe donde queda eso, eso solo lo usan ustedes para jactarse de lo que ahora le critican a Guyana.
    Correcto y ojo para @Blitz52 referente a lo de Panama , USA pago un billetal para la epoca 1903 USA pago a Colombia la suma de 25 millones de dólares, en indemnización por la separación de Panamá.
  • AndresK escribió : »
    angelfast7 escribió : »
    Blitz52 escribió : »
    AndresK escribió : »
    Blitz52 escribió : »
    Consejo de Seguridad de ONU no toma medidas sobre disputa entre Venezuela y Guyana por el Esequibo

    https://apnews.com/world-news/general-news-cee98ce0ea487b44c7d49de4d35e8134

    Esto fue una derrota diplomática para guyana
    NACIONES UNIDAS (AP) — El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas no tomó medidas inmediatas en una reunión de emergencia realizada el viernes a puerta cerrada a solicitud de Guyana, tras el referéndum celebrado por Venezuela para reclamar la vasta región de Esequibo que constituye una gran parte de su país vecino.

    Pero algunos diplomáticos dijeron que la opinión generalizada de los 15 miembros del Consejo era que el derecho internacional debe ser respetado, incluyendo el requisito de la Carta de la ONU de que todas las naciones miembro respeten la soberanía y la integridad territorial de cualquier otra nación, y que las partes respeten las órdenes de la Corte Internacional de Justicia y su papel como árbitro.

    Se distribuyó entre los miembros del Consejo un posible comunicado de prensa, y algunos dijeron que tenían que consultarlo con las capitales, según los diplomáticos, que hablaron bajo condición de anonimato porque las consultas eran privadas.

    Al comienzo de la reunión del viernes, la subsecretaria de asuntos políticos de la ONU, Rosemary DiCarlo, informó al Consejo sobre la disputa, indicaron los diplomáticos.

    ¿En dónde está la derrota diplomática de Guyana? Yo no la veo. Si bien no se hace nada respecto al referendum, pues leer bien lo que resalté. Y según el acuerdo de 1966, pues ya sabemos a quién le toca, por ahora, esa enorme cebra, y Venezuela no es.

    Sinceramente, la solución que veo ahí, es que la zona sea dividida entre los dos. La norte para Venezuela y la sur para Guyana. O la otra, que la mitad al Oeste de Venezuela y la mitad al Este de Guyana. Pero no veo a Venezuela tomándola toda...

    No aplicaron ninguna sanción o medidas sobre Venezuela así que si es una victoria diplomatica.

    En caso de que se use la carta de la ocupación, Rusia vetara cualquier medida sobre Venezuela y se seguirá sin reconocer la corte jeje

    Y Guyana seguira ejerciendo soberania jejeje[/quote]

    Eso es lo que no han entendido. Se mantiene el statu quo....

    Si la idea es puyarlos poco a poco pensaba Guyana que se iba a cometer la brutalidad primero de entrar al territorio con tropas jeje
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    KaliMan2 escribió : »
    angelfast7 escribió : »
    Ikabarù escribió : »
    La escusa del vecino pequeño y débil, pero que bien que sabe usar ese Pseudo atributo para robarle territorios a sus vecinos (Venezuela y Surinam) contando con el amparo de ciertas potencias y la mirada complaciente de algunos que la ven como la indefensa agredida.

    Bueno bajo ese criterio entonces Colombia tomar nota para que necesitar un gran EJC capacitado con buenos blindados y armamento moderno ni mucho menos una FAC con Rafales o Typhoon... Mejor se deshacen de todo eso y verán como les conceden los monjes, el Golfo, panamá y cualquier otro territorio que deseen y si alguien se queja, solo hay que pedir ayuda al tío Sam.

    Saludos.

    Vuelve a mezclar peras y manzanas, Panamá es una nación independiente, Colombia desde hace mucho, pero mucho tiempo aceptó eso, es más con Panamá, nada hay pendiente por reclamar en materia limítrofe, el tema del Golfo es claro que es un territorio no limitado y qué contrario a lo que muchos piensan, pues no se puede aplicar la loca teoría de la "costa seca” y eso lo reconocen ustedes y nosotros. Los Monjes mucha gente ni siquiera sabe donde queda eso, eso solo lo usan ustedes para jactarse de lo que ahora le critican a Guyana.
    Correcto y ojo para @Blitz52 referente a lo de Panama , USA pago un billetal para la epoca 1903 USA pago a Colombia la suma de 25 millones de dólares, en indemnización por la separación de Panamá.

    Además que Colombia consiguió otras compensaciones después, como por ejemplo: pasar todos sus navíos gratis y con prioridad por el Canal.
  • KaliMan2 escribió : »
    angelfast7 escribió : »
    Ikabarù escribió : »
    La escusa del vecino pequeño y débil, pero que bien que sabe usar ese Pseudo atributo para robarle territorios a sus vecinos (Venezuela y Surinam) contando con el amparo de ciertas potencias y la mirada complaciente de algunos que la ven como la indefensa agredida.

    Bueno bajo ese criterio entonces Colombia tomar nota para que necesitar un gran EJC capacitado con buenos blindados y armamento moderno ni mucho menos una FAC con Rafales o Typhoon... Mejor se deshacen de todo eso y verán como les conceden los monjes, el Golfo, panamá y cualquier otro territorio que deseen y si alguien se queja, solo hay que pedir ayuda al tío Sam.

    Saludos.

    Vuelve a mezclar peras y manzanas, Panamá es una nación independiente, Colombia desde hace mucho, pero mucho tiempo aceptó eso, es más con Panamá, nada hay pendiente por reclamar en materia limítrofe, el tema del Golfo es claro que es un territorio no limitado y qué contrario a lo que muchos piensan, pues no se puede aplicar la loca teoría de la "costa seca” y eso lo reconocen ustedes y nosotros. Los Monjes mucha gente ni siquiera sabe donde queda eso, eso solo lo usan ustedes para jactarse de lo que ahora le critican a Guyana.
    Correcto y ojo para @Blitz52 referente a lo de Panama , USA pago un billetal para la epoca 1903 USA pago a Colombia la suma de 25 millones de dólares, en indemnización por la separación de Panamá.

    Cuánta plata recibe panama por ese canal anualmente?
Entre o registrese para comentar