Será que sí lo hará, o sólo jeta... Espero igual que él... - NOTA: Ya sabemos la respuesta, hacerse el pendexo -
Nicolás Maduro quiere invadir Guyana y otorgar licencias petroleras en ese territorio.
Dado que Gustavo Petro y sus seguidores están en contra de las invasiones a otros países y en contra de la industria petrolera, por supuesto esperamos que se manifiesten en contra de Maduro ????????
Venezuela culpable de violar obligaciones internacionales
Staff Reporter
By Staff Reporter
December 12, 2023
el Primer Ministro Phillips; lamenta que la República Bolivariana haya malinterpretado deliberadamente el Acuerdo de Ginebra de 1966.
El reclamo de VENEZUELA sobre dos tercios del territorio de Guyana es un desafío directo a los principios del derecho internacional y una violación de sus obligaciones dentro de la comunidad internacional.
El primer ministro, el brigadier (retirado) Mark Phillips, afirmó esto el lunes, mientras actualizaba a la Asamblea Nacional sobre los recientes acontecimientos en torno a la controversia fronteriza.
El presidente del Gobierno recordó que la nación hispanohablante sigue malinterpretando deliberadamente el Acuerdo de Ginebra de 1966, que prevé una serie de medidas para solucionar la controversia.
Los esfuerzos realizados durante más de medio siglo, incluida una Comisión Mixta de cuatro años (1966-1970), una moratoria de doce años (1970-1982), un proceso de consultas de siete años sobre un medio de solución (1983-1990 ), y un Proceso de Buenos Oficios de 27 años bajo la autoridad del Secretario General de la ONU (1990-2017), han sido inútiles hasta ahora.
“Afirman que el Acuerdo de Ginebra es el único instrumento legal para resolver la controversia, y que Guyana debería negociar esta solución con Venezuela. Venezuela nunca ha ofrecido ningún respaldo o prueba creíble para su argumento de nulidad e invalidez del Laudo Arbitral de 1899”, dijo el Primer Ministro.
Al rechazar la autoridad de la corte como medio de solución, Venezuela ha violado sus obligaciones consagradas en el Acuerdo de Ginebra.
“Las acciones de Venezuela también violan los principios fundamentales del derecho internacional consagrados en el Artículo 2 (4) de la Carta de las Naciones Unidas, que hacen ilegal que cualquier Estado use o amenace con la fuerza contra la integridad territorial o la independencia política de otro Estado. La adquisición o el intento de adquisición del territorio de otro Estado constituye una agresión que viola las obligaciones derivadas de normas imperativas del derecho internacional”, afirmó el Primer Ministro Phillips.
Recordó que si bien el gobierno está abierto al diálogo sobre otros asuntos con Venezuela, los temas relacionados con la controversia fronteriza están fuera de la mesa. (Parado en la Raya, ni un metro cuadrado)
“Esta Cámara es unánime en su decisión de que la frontera no está sujeta a discusiones bilaterales, y la solución del asunto está propiamente en la Corte Internacional de Justicia, donde debe permanecer hasta que la corte dé su decisión final sobre el fondo del caso. , que será plenamente respetado por Guyana”, afirmó el Primer Ministro Phillips.
Recientemente, con apoyo unánime, la Asamblea Nacional aprobó la moción para denunciar el referéndum de Venezuela para anexar e integrar la región del Esequibo a su territorio y afirmar que Esequibo pertenece a Guyana.
Las tensiones aumentaron cuando la nación venezolana anunció un referéndum que planeaba plantear cinco preguntas al público venezolano.
Las preguntas tres y cinco de este referéndum fueron las más preocupantes, ya que buscaban anexar la región del Esequibo de Guyana y rechazar la jurisdicción de la CIJ.
El 1 de diciembre, la CIJ dictaminó que Venezuela se abstendrá de tomar cualquier medida que pudiera afectar el control de Guyana sobre su región del Esequibo, en espera de la decisión final del tribunal en el caso.
Sin embargo, en abierto desafío a este fallo, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, anunció medidas administrativas para anexar el Esequibo y dio a los inversores tres meses para salir de la zona económica exclusiva del país.
También ordenó a la petrolera estatal que emita licencias para comenzar a extraer crudo en la zona.
Desde el principio, la diplomacia ha sido el primer recurso de respuesta de Guyana, ya que el gobierno ha estado involucrando a sus socios regionales e internacionales para solicitar apoyo para una resolución pacífica frente a la agresión de Venezuela.
Este esfuerzo continuará con el mismo rigor, afirmó el Primer Ministro.
"El gobierno no ha cejado en sus esfuerzos diplomáticos para explicar la justicia de nuestra posición y acercarse a socios regionales e internacionales para solicitar su apoyo frente a la amenaza directa de invasión por parte de Venezuela", dijo.
Los líderes de CARICOM celebraron recientemente una conferencia de emergencia en la que se hicieron sugerencias para celebrar una reunión con el presidente Maduro en San Vicente y las Granadinas.
El Primer Ministro de San Vicente y las Granadinas, Dr. Ralph Gonsalves, junto con Brasil y representantes de CARICOM y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), observarán el discurso. Desde entonces, el presidente Ali aceptó esta reunión, que se celebrará este jueves. https://guyanachronicle.com/2023/12/12/venezuela-guilty-of-breaching-international-obligations/
Técnicamente el territorio no es totalmente de Guyana, ya que no hay un acuerdo definitivo que así lo indique, un Tratado. Sin embargo, el acuerdo de 1966 sí permite que Guyana administre y use el territorio hasta que exista un Tratado definitivo.
Ya veo que continua la retorica al afirmar que el acuerdo de Ginebra otorga el derecho a Guyana de administrar el territorio Esequibo.
Busque el tratado de Gienebra y sus artículos (No una explicación basada en un análisis banal hecho en Wikipedia) si no mas bien el tratado original que yo he traido y señale aquí justo la parte donde usted cree que dice tal cosa y lo discutimos le parece??
En medio de la tensión con Venezuela por el Esequibo, el presidente Ali Irfaan declaró que no descarta permitir que los Estados Unidos construya una base militar en su territorio. "Haremos lo necesario para garantizar la soberanía".
Técnicamente el territorio no es totalmente de Guyana, ya que no hay un acuerdo definitivo que así lo indique, un Tratado. Sin embargo, el acuerdo de 1966 sí permite que Guyana administre y use el territorio hasta que exista un Tratado definitivo.
Ya veo que continua la retorica al afirmar que el acuerdo de Ginebra otorga el derecho a Guyana de administrar el territorio Esequibo.
Busque el tratado de Gienebra y sus artículos (No una explicación basada en un análisis banal hecho en Wikipedia) si no mas bien el tratado original que yo he traido y señale aquí justo la parte donde usted cree que dice tal cosa y lo discutimos le parece??
Todos acá hablan del tratado original, nadie ha mencionado ninguna interpretación de wikipedia. Y todos los tratados son a interpretacion de lo que dicen.
En medio de la tensión con Venezuela por el Esequibo, el presidente Ali Irfaan declaró que no descarta permitir que los Estados Unidos construya una base militar en su territorio. "Haremos lo necesario para garantizar la soberanía".
Que opinan los foristas @Ikabarù y @Blitz52 sobre esta noticia !!
En medio de la tensión con Venezuela por el Esequibo, el presidente Ali Irfaan declaró que no descarta permitir que los Estados Unidos construya una base militar en su territorio. "Haremos lo necesario para garantizar la soberanía".
Que opinan los foristas @Ikabarù y @Blitz52 sobre esta noticia !!
Establecer una base militar dentro de un territorio sobre el cual existe un litigio vigente y que dicho sea de paso esta supuesta base pertenesca a un país tercero... La única forma que le veo logica a eso es que tendria que ser aprobado por la ONU como una especie de fuerza de paz establecida sobre un territorio en disputa. Pero así a lo albitrario como pretende Guyana esta fuera de toda normativa.
Técnicamente el territorio no es totalmente de Guyana, ya que no hay un acuerdo definitivo que así lo indique, un Tratado. Sin embargo, el acuerdo de 1966 sí permite que Guyana administre y use el territorio hasta que exista un Tratado definitivo.
Ya veo que continua la retorica al afirmar que el acuerdo de Ginebra otorga el derecho a Guyana de administrar el territorio Esequibo.
Busque el tratado de Gienebra y sus artículos (No una explicación basada en un análisis banal hecho en Wikipedia) si no mas bien el tratado original que yo he traido y señale aquí justo la parte donde usted cree que dice tal cosa y lo discutimos le parece??
Pues es la retórica que está en ese acuerdo, acuerdo que Venezuela firmó. No nos estamos inventando nada.
Técnicamente el territorio no es totalmente de Guyana, ya que no hay un acuerdo definitivo que así lo indique, un Tratado. Sin embargo, el acuerdo de 1966 sí permite que Guyana administre y use el territorio hasta que exista un Tratado definitivo.
Ya veo que continua la retorica al afirmar que el acuerdo de Ginebra otorga el derecho a Guyana de administrar el territorio Esequibo.
Busque el tratado de Gienebra y sus artículos (No una explicación basada en un análisis banal hecho en Wikipedia) si no mas bien el tratado original que yo he traido y señale aquí justo la parte donde usted cree que dice tal cosa y lo discutimos le parece??
Todos acá hablan del tratado original, nadie ha mencionado ninguna interpretación de wikipedia. Y todos los tratados son a interpretacion de lo que dicen.
Técnicamente el territorio no es totalmente de Guyana, ya que no hay un acuerdo definitivo que así lo indique, un Tratado. Sin embargo, el acuerdo de 1966 sí permite que Guyana administre y use el territorio hasta que exista un Tratado definitivo.
Ya veo que continua la retorica al afirmar que el acuerdo de Ginebra otorga el derecho a Guyana de administrar el territorio Esequibo.
Busque el tratado de Gienebra y sus artículos (No una explicación basada en un análisis banal hecho en Wikipedia) si no mas bien el tratado original que yo he traido y señale aquí justo la parte donde usted cree que dice tal cosa y lo discutimos le parece??
Pues es la retórica que está en ese acuerdo, acuerdo que Venezuela firmó. No nos estamos inventando nada.
Pero traiga el articulo y señale la parte donde lo dice o mejor dicho la parte que tanto usted como todo aquel interesado en darle la razón a Guyana, cree o interpreta que dice tal cosa..?
En medio de la tensión con Venezuela por el Esequibo, el presidente Ali Irfaan declaró que no descarta permitir que los Estados Unidos construya una base militar en su territorio. "Haremos lo necesario para garantizar la soberanía".
Que opinan los foristas @Ikabarù y @Blitz52 sobre esta noticia !!
Establecer una base militar dentro de un territorio sobre el cual existe un litigio vigente y que dicho sea de paso esta supuesta base pertenesca a un país tercero... La única forma que le veo logica a eso es que tendria que ser aprobado por la ONU como una especie de fuerza de paz establecida sobre un territorio en disputa. Pero así a lo albitrario como pretende Guyana esta fuera de toda normativa.
Ya veo, y entonces lo que hace Maduro de adicinar el esequibo a lo maldita sea, y decir a los 4 vientos que se meta cualquiera a perforar petroleoen ese territorio si se puede !! ya veo, si es bueno para el pavo es bueno para la pava, apenas los gringos se metan con una buena base ustedes ahi ni un triki traqui, solo boca y rebusnaran, ya veoo a Maduro pitiyankis , imperialistas ...bla bla en ves de meter las Fanb y morir dignamente !
Le suena la parte que habla de Statu quo. ¿Sabe qué significa eso?
Si no, le ayudo:
statu quo
1. Loc. lat. (pron. [estátu-kuó], no ⊗[estátu-kúo]) que significa literalmente 'en el estado en que'. Se emplea como locución nominal masculina con el sentido de 'estado de un asunto o cuestión en un momento determinado': «¿Cómo es posible que usted haya osado romper el statu quo tan difícilmente establecido entre las comunidades y los propietarios?» (Scorza Tumba [Perú 1988]). Aunque lo normal es usarla solo en singular, es invariable si se emplea en plural (→ plural, 1.k): los «statu quo». No es correcta la forma ⊗status quo.
Y no voy a volver a repetir lo que ya comenté y otros compañeros ya han hecho páginas atrás.
Y no es culpa de Guyana, es culpa de Venezuela que no se movió a cambiar ese statu quo en 1970, y después en la diversas reuniones que tuvieron, y menos intentaron durante el gobierno de Chávez, ya que la mortadela necesitaba los votos de Guyana y de CARICOM para bloquear las proposiciones de Colombia y USA contra él, además que fue sugerencia de Cuba. Y durante el gobierno maduro hicieron lo mismo en su momento. Ahora es que se acordaron que el Esequibo es venezolano...
En medio de la tensión con Venezuela por el Esequibo, el presidente Ali Irfaan declaró que no descarta permitir que los Estados Unidos construya una base militar en su territorio. "Haremos lo necesario para garantizar la soberanía".
Que opinan los foristas @Ikabarù y @Blitz52 sobre esta noticia !!
Establecer una base militar dentro de un territorio sobre el cual existe un litigio vigente y que dicho sea de paso esta supuesta base pertenesca a un país tercero... La única forma que le veo logica a eso es que tendria que ser aprobado por la ONU como una especie de fuerza de paz establecida sobre un territorio en disputa. Pero así a lo albitrario como pretende Guyana esta fuera de toda normativa.
Ya veo, y entonces lo que hace Maduro de adicinar el esequibo a lo maldita sea, y decir a los 4 vientos que se meta cualquiera a perforar petroleoen ese territorio si se puede !! ya veo, si es bueno para el pavo es bueno para la pava, apenas los gringos se metan con una buena base ustedes ahi ni un triki traqui, solo boca y rebusnaran, ya veoo a Maduro pitiyankis , imperialistas ...bla bla en ves de meter las Fanb y morir dignamente !
Hasta el momento todo lo que ha dicho maduro son solo palabras, el día en que intente ejecutar sus palabras por medio de la fuerza entonces ya estaríamos hablando de otra cosa, que ojo desde ahorita le adelanto que en lo personal no lo veo como invasión ya que se estaría simplemente peleando por un territorio que pretende ser robado... Donde en todo caso los gringos no tienen nada que buscar mas que las pretensiones de todo aquel que los mira como quinceañera enamorada.
Le suena la parte que habla de Statu quo. ¿Sabe qué significa eso?
Si no, le ayudo:
statu quo
1. Loc. lat. (pron. [estátu-kuó], no ⊗[estátu-kúo]) que significa literalmente 'en el estado en que'. Se emplea como locución nominal masculina con el sentido de 'estado de un asunto o cuestión en un momento determinado': «¿Cómo es posible que usted haya osado romper el statu quo tan difícilmente establecido entre las comunidades y los propietarios?» (Scorza Tumba [Perú 1988]). Aunque lo normal es usarla solo en singular, es invariable si se emplea en plural (→ plural, 1.k): los «statu quo». No es correcta la forma ⊗status quo.
Y no voy a volver a repetir lo que ya comenté y otros compañeros ya han hecho páginas atrás.
Y no es culpa de Guyana, es culpa de Venezuela que no se movió a cambiar ese statu quo en 1970, y después en la diversas reuniones que tuvieron, y menos intentaron durante el gobierno de Chávez, ya que la mortadela necesitaba los votos de Guyana y de CARICOM para bloquear las proposiciones de Colombia y USA contra él, además que fue sugerencia de Cuba. Y durante el gobierno maduro hicieron lo mismo en su momento. Ahora es que se acordaron que el Esequibo es venezolano...
Continuas yéndote por las ramas, ya que pretenden aplicar el "Statu quo" sobre una interpretación personal (muy sesgada claro esta) sobre lo que dice el acuerdo... por eso mantengo mi requisición de que se traiga o se señale cual parte del articulo dentro del convenio de ginebra interpreta como tal.
Si Estados Unidos y Guyana acordasen la instalación de una Base militar permanente, lo más probable es que sea muy cerca de la capital Georgetown, ese tipo de bases necesita infraestructura, suministros, energía y agua que en el caso de Guyana solo sería posible cerca de este centro urbano.
En medio de la tensión con Venezuela por el Esequibo, el presidente Ali Irfaan declaró que no descarta permitir que los Estados Unidos construya una base militar en su territorio. "Haremos lo necesario para garantizar la soberanía".
Que opinan los foristas @Ikabarù y @Blitz52 sobre esta noticia !!
Que está bien se pueden clavar una base gringa si ellos quieren pero en su territorio, a partir del rio esequibo para allá.
Parece que los Británicos también se empiezan a mover,
Desde la cámara de diputados:
"Una amenaza agresiva para un vecino más pequeño.
Un ataque a fronteras internacionales reconocidas.
Un referéndum ilegítimo que aviva agravios históricos.
En Caracas se está copiando el manual de Putin.
Debemos enfrentarnos a los matones y tiranos con ambiciones imperiales"
El Reino Unido debe reafirmar su apoyo inquebrantable a la soberanía de Guyana, parece que esta semana se va a dar un anuncio desde la Commonwealth, según lo que dijeron.
La escusa del vecino pequeño y débil, pero que bien que sabe usar ese Pseudo atributo para robarle territorios a sus vecinos (Venezuela y Surinam) contando con el amparo de ciertas potencias y la mirada complaciente de algunos que la ven como la indefensa agredida.
Bueno bajo ese criterio entonces Colombia tomar nota para que necesitar un gran EJC capacitado con buenos blindados y armamento moderno ni mucho menos una FAC con Rafales o Typhoon... Mejor se deshacen de todo eso y verán como les conceden los monjes, el Golfo, panamá y cualquier otro territorio que deseen y si alguien se queja, solo hay que pedir ayuda al tío Sam.
Comentarios
https://twitter.com/ElMinarca/status/1732381171483337061
Staff Reporter
By Staff Reporter
December 12, 2023
el Primer Ministro Phillips; lamenta que la República Bolivariana haya malinterpretado deliberadamente el Acuerdo de Ginebra de 1966.
El reclamo de VENEZUELA sobre dos tercios del territorio de Guyana es un desafío directo a los principios del derecho internacional y una violación de sus obligaciones dentro de la comunidad internacional.
El primer ministro, el brigadier (retirado) Mark Phillips, afirmó esto el lunes, mientras actualizaba a la Asamblea Nacional sobre los recientes acontecimientos en torno a la controversia fronteriza.
El presidente del Gobierno recordó que la nación hispanohablante sigue malinterpretando deliberadamente el Acuerdo de Ginebra de 1966, que prevé una serie de medidas para solucionar la controversia.
Los esfuerzos realizados durante más de medio siglo, incluida una Comisión Mixta de cuatro años (1966-1970), una moratoria de doce años (1970-1982), un proceso de consultas de siete años sobre un medio de solución (1983-1990 ), y un Proceso de Buenos Oficios de 27 años bajo la autoridad del Secretario General de la ONU (1990-2017), han sido inútiles hasta ahora.
“Afirman que el Acuerdo de Ginebra es el único instrumento legal para resolver la controversia, y que Guyana debería negociar esta solución con Venezuela. Venezuela nunca ha ofrecido ningún respaldo o prueba creíble para su argumento de nulidad e invalidez del Laudo Arbitral de 1899”, dijo el Primer Ministro.
Al rechazar la autoridad de la corte como medio de solución, Venezuela ha violado sus obligaciones consagradas en el Acuerdo de Ginebra.
“Las acciones de Venezuela también violan los principios fundamentales del derecho internacional consagrados en el Artículo 2 (4) de la Carta de las Naciones Unidas, que hacen ilegal que cualquier Estado use o amenace con la fuerza contra la integridad territorial o la independencia política de otro Estado. La adquisición o el intento de adquisición del territorio de otro Estado constituye una agresión que viola las obligaciones derivadas de normas imperativas del derecho internacional”, afirmó el Primer Ministro Phillips.
Recordó que si bien el gobierno está abierto al diálogo sobre otros asuntos con Venezuela, los temas relacionados con la controversia fronteriza están fuera de la mesa. (Parado en la Raya, ni un metro cuadrado)
“Esta Cámara es unánime en su decisión de que la frontera no está sujeta a discusiones bilaterales, y la solución del asunto está propiamente en la Corte Internacional de Justicia, donde debe permanecer hasta que la corte dé su decisión final sobre el fondo del caso. , que será plenamente respetado por Guyana”, afirmó el Primer Ministro Phillips.
Recientemente, con apoyo unánime, la Asamblea Nacional aprobó la moción para denunciar el referéndum de Venezuela para anexar e integrar la región del Esequibo a su territorio y afirmar que Esequibo pertenece a Guyana.
Las tensiones aumentaron cuando la nación venezolana anunció un referéndum que planeaba plantear cinco preguntas al público venezolano.
Las preguntas tres y cinco de este referéndum fueron las más preocupantes, ya que buscaban anexar la región del Esequibo de Guyana y rechazar la jurisdicción de la CIJ.
El 1 de diciembre, la CIJ dictaminó que Venezuela se abstendrá de tomar cualquier medida que pudiera afectar el control de Guyana sobre su región del Esequibo, en espera de la decisión final del tribunal en el caso.
Sin embargo, en abierto desafío a este fallo, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, anunció medidas administrativas para anexar el Esequibo y dio a los inversores tres meses para salir de la zona económica exclusiva del país.
También ordenó a la petrolera estatal que emita licencias para comenzar a extraer crudo en la zona.
Desde el principio, la diplomacia ha sido el primer recurso de respuesta de Guyana, ya que el gobierno ha estado involucrando a sus socios regionales e internacionales para solicitar apoyo para una resolución pacífica frente a la agresión de Venezuela.
Este esfuerzo continuará con el mismo rigor, afirmó el Primer Ministro.
"El gobierno no ha cejado en sus esfuerzos diplomáticos para explicar la justicia de nuestra posición y acercarse a socios regionales e internacionales para solicitar su apoyo frente a la amenaza directa de invasión por parte de Venezuela", dijo.
Los líderes de CARICOM celebraron recientemente una conferencia de emergencia en la que se hicieron sugerencias para celebrar una reunión con el presidente Maduro en San Vicente y las Granadinas.
El Primer Ministro de San Vicente y las Granadinas, Dr. Ralph Gonsalves, junto con Brasil y representantes de CARICOM y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), observarán el discurso. Desde entonces, el presidente Ali aceptó esta reunión, que se celebrará este jueves.
https://guyanachronicle.com/2023/12/12/venezuela-guilty-of-breaching-international-obligations/
Ya veo que continua la retorica al afirmar que el acuerdo de Ginebra otorga el derecho a Guyana de administrar el territorio Esequibo.
Busque el tratado de Gienebra y sus artículos (No una explicación basada en un análisis banal hecho en Wikipedia) si no mas bien el tratado original que yo he traido y señale aquí justo la parte donde usted cree que dice tal cosa y lo discutimos le parece??
Todos acá hablan del tratado original, nadie ha mencionado ninguna interpretación de wikipedia. Y todos los tratados son a interpretacion de lo que dicen.
Que opinan los foristas @Ikabarù y @Blitz52 sobre esta noticia !!
Establecer una base militar dentro de un territorio sobre el cual existe un litigio vigente y que dicho sea de paso esta supuesta base pertenesca a un país tercero... La única forma que le veo logica a eso es que tendria que ser aprobado por la ONU como una especie de fuerza de paz establecida sobre un territorio en disputa. Pero así a lo albitrario como pretende Guyana esta fuera de toda normativa.
Pues es la retórica que está en ese acuerdo, acuerdo que Venezuela firmó. No nos estamos inventando nada.
Pero traiga el articulo y señale la parte donde lo dice o mejor dicho la parte que tanto usted como todo aquel interesado en darle la razón a Guyana, cree o interpreta que dice tal cosa..?
Ya veo, y entonces lo que hace Maduro de adicinar el esequibo a lo maldita sea, y decir a los 4 vientos que se meta cualquiera a perforar petroleoen ese territorio si se puede !! ya veo, si es bueno para el pavo es bueno para la pava, apenas los gringos se metan con una buena base ustedes ahi ni un triki traqui, solo boca y rebusnaran, ya veoo a Maduro pitiyankis , imperialistas ...bla bla en ves de meter las Fanb y morir dignamente !
Si no, le ayudo:
Y no voy a volver a repetir lo que ya comenté y otros compañeros ya han hecho páginas atrás.
Y no es culpa de Guyana, es culpa de Venezuela que no se movió a cambiar ese statu quo en 1970, y después en la diversas reuniones que tuvieron, y menos intentaron durante el gobierno de Chávez, ya que la mortadela necesitaba los votos de Guyana y de CARICOM para bloquear las proposiciones de Colombia y USA contra él, además que fue sugerencia de Cuba. Y durante el gobierno maduro hicieron lo mismo en su momento. Ahora es que se acordaron que el Esequibo es venezolano...
Hasta el momento todo lo que ha dicho maduro son solo palabras, el día en que intente ejecutar sus palabras por medio de la fuerza entonces ya estaríamos hablando de otra cosa, que ojo desde ahorita le adelanto que en lo personal no lo veo como invasión ya que se estaría simplemente peleando por un territorio que pretende ser robado... Donde en todo caso los gringos no tienen nada que buscar mas que las pretensiones de todo aquel que los mira como quinceañera enamorada.
Continuas yéndote por las ramas, ya que pretenden aplicar el "Statu quo" sobre una interpretación personal (muy sesgada claro esta) sobre lo que dice el acuerdo... por eso mantengo mi requisición de que se traiga o se señale cual parte del articulo dentro del convenio de ginebra interpreta como tal.
Quien se lo iba a imaginar (@kaliman2 Camik) del lado de Fidel Castro... La biblia lo dice... "se verán cosas Horribles"
Que está bien se pueden clavar una base gringa si ellos quieren pero en su territorio, a partir del rio esequibo para allá.
Desde la cámara de diputados:
"Una amenaza agresiva para un vecino más pequeño.
Un ataque a fronteras internacionales reconocidas.
Un referéndum ilegítimo que aviva agravios históricos.
En Caracas se está copiando el manual de Putin.
Debemos enfrentarnos a los matones y tiranos con ambiciones imperiales"
El Reino Unido debe reafirmar su apoyo inquebrantable a la soberanía de Guyana, parece que esta semana se va a dar un anuncio desde la Commonwealth, según lo que dijeron.
Bueno bajo ese criterio entonces Colombia tomar nota para que necesitar un gran EJC capacitado con buenos blindados y armamento moderno ni mucho menos una FAC con Rafales o Typhoon... Mejor se deshacen de todo eso y verán como les conceden los monjes, el Golfo, panamá y cualquier otro territorio que deseen y si alguien se queja, solo hay que pedir ayuda al tío Sam.
Saludos.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!