América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Noticias de la PNC

1666769717299

Comentarios

  • policeantiriot
    policeantiriotForista Soldado
    Forista Soldado
    AndresK escribió:
    La PONAL no debe volver a MinInterior. Ese cuerpo ya lo estuvo, pero después de la muerte de Gaitán, durante la época llamada la Violencia (1948 a 1952 más o menos) dicho cuerpo sirvió a los intereses conservadores exclusivamente, se politizó, por eso fue que se sacó de MinInterior o Ministerio de Gobierno en ese entonces.
    Algo que me parecio curioso es que don petro en escribio en una columba periodistica lo que pensaba de la ponal y hacia tambien esta misma critica cuando en esa epoca dependia del ministerio de gobierno (aunque la verdad tambien era militarizada para depender de ese ministrio) en fin yo no se al fin que es lo que quiere la politica de este pais.

    Pregunta: ustedes creen que ya realmente y posiblemente haya una transformacion de la ponal, o sera algo que se discutira por estos dias pero no se hara nada en fin de cuentas.
  • Jimmy_S
    Jimmy_SForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    La policía si o si debe reformarse y tener un enfoque mas civil, sobre en tema de protocolo de trato a la población, a la cual deben servir y ganarse!
    La comunidad los defendera como ya ha pasado pero esa confianza debe ser recíproca.
    Lo otro es que la justicia es una vergüenza, la misma persona infratora desafía una y otra vez sin que haya una condena ejemplar.
    No puede ser que le tengamos miedo a quien nos debe proteger, eso le debe pasar es a los bandidos.
    1. Se requiere enfocar la formación de la Policía.
    2. Se requiere una justicia que no sea displicente.
    3. Se requiere que Todos cumplamos de manera voluntaria las normas que demandan el bienestar de una comunidad. 

    No puede ser que le exijamos cambios a la Policía, si nosotros somos tan majaderos de pasarnos las normas por la faja esperando que el policía se haga el  gu-ev-on  y no nos diga nada.

    Ya es hora que esa durmiente e inerme  CONTRALORIA  meta en cintura a alcaldes que permitan la destrucción del la propiedad estatal y por ende despilfarro del herario público, cuando pase eso ahí si empezarán a meter en cintura a convocantes.

    Aquí no es que solo la Policía debe cambiar.
  • SPIDERMAN
    SPIDERMANForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    Hola a todos.

    Jimmy_S escribió:
    La policía si o si debe reformarse y tener un enfoque mas civil, sobre en tema de protocolo de trato a la población, a la cual deben servir y ganarse!

    El proceso de transformación del cuerpo se empezó a moldear mucho antes de los recientes hechos de la semana pasada. Aquí NO hay improvisación. Al respecto, videoclip...

    https://twitter.com/mindefensa/status/1304883711276707842

    Auf Wiedersehen.
  • SPIDERMAN
    SPIDERMANForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    Hola a todos.

    Decenas de personas se han acercado a los CAIs vandalizados para ayudar a repararlos tras los incidentes de la semana anterior, videoclip...
    https://twitter.com/CarlosHolmesTru/status/1304617197411741697

    Auf Wiedersehen.
  • SPIDERMAN
    SPIDERMANForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    Editado Tue, 15 September 2020 #1366
    Hola a todos.

    ¿Estos VÁNDALOS quedaron en libertad? ¿Alguna duda de que en lugar de pensar en reformar nuestra Policía lo primero que hay que hacer es reformar este remedo de "Justicia" CÓMPLICE con los CRIMINALES? ESTO ES EL COLMO!!! Noticia/Videoclip...

    https://twitter.com/NoticiasRCN/status/1305833233674797056

    Auf Wiedersehen.
  • cesar
    cesarEMC Técnico de Quinto Grado
    EMC Técnico de Quinto Grado
    SPIDERMAN escribió:
    Hola a todos.

    ¿Estos VÁNDALOS quedaron en libertad? ¿Alguna duda de que en lugar de pensar en reformar nuestra Policía lo primero que hay que hacer es reformar este remedo de "Justicia" CÓMPLICE con los CRIMINALES? ESTO ES EL COLMO!!! Noticia/Videoclip...

    https://twitter.com/NoticiasRCN/status/1305833233674797056

    Auf Wiedersehen.

    Es mi que vengo diciendo y escribiendo hace eones: La justicia de Colombia es un CHISTE!... y la PONAL puede apoyarse mucho en la misma Procuraduria y en el Consejo Superior de la Judicatura para empezar a ponerle el lazo a tanto fiscal y juez incompetente que siempre anteponen el derecho de los delincuentes al de los derechos de los demás.

    PD: interesante lo de las demandas contra el gobierno y las organizaciones de inteligencia por los perfilamientos, lo curioso es que ya se dio el primer fallo contra el presidente pero que se pasa por la galleta algo tan elemental como que la información que uno mismo publica en internet abandona la reserva y la privacidad por defecto. Y eso es gravísimo ya que es una brecha "legal" por donde se puede colar cosas como la apología al delito.
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    ¿No que no?

    Videos evidencian a bandas delincuenciales infiltradas en protestas

    En varios videos de las cámaras de seguridad de establecimientos comerciales y del espacio público quedaron registrados los saqueos a manos de bandas delincuenciales, que aprovecharon las manifestaciones para robar a varias familias del barrio El Palmar I en Engativá.

    Rompiendo vidrios, puertas y hasta paredes ingresaron a varios establecimientos. En los videos se puede evidenciar cómo lanzan ladrillos y piedras desde la calle para lograr quebrar las ventanas y poder saquear a tiendas y supermercados.
    Fueron al menos 100 sujetos que con palos y hasta pistolas intimidaron a las familias. Varias víctimas denunciaron que fueron amedrentadas y que incluso hubo enfrentamientos entre las bandas delincuenciales tras ‘el mejor motín’

    “Llevamos cuatro días sin poder trabajar, nos robaron dinero en efectivo y muchísima mercancía, además todos los vidrios y las puertas quedaron destrozados”, afirmó una de las víctimas, dueña de un establecimiento de mensajería.

    “Estamos en manos de los vándalos y después vienen a hacer reclamos de por qué tenemos este problema social”, señaló otro de los afectados. Agregaron que lo que no pudieron robarse lo dejaron destruido.

    Además los delincuentes aprovecharon la nula presencia de las autoridades y con armas en mano robaron a todos los transeúntes que se movilizaban por el sector.

    https://www.eltiempo.com/bogota/protestas-en-bogota-videos-evidencian-a-bandas-delincuenciales-infiltradas-en-protestas-537862

  • Avenger2
    Avenger2Forista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado

    https://colombiacheck.com/investigaciones/explicador-cuanto-poder-tienen-los-alcaldes-sobre-la-policia

    Explicador: ¿Cuánto poder tienen los alcaldes sobre la Policía?

    Por Mónica Ospino y Laura Rodríguez Salamanca

    ¿Puede el alcalde o alcaldesa reformar la institución? ¿Por qué, a diferencia de otros países, la policía colombiana hace parte del MinDefensa? Consultamos a varios constitucionalistas y expertos en seguridad para resolver estas y otras preguntas.

    En los últimos días, la relación entre los alcaldes y la policía se ha tomado los medios de comunicación. Esto se ha debido principalmente a lasdeclaraciones de la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, respecto de los abusos policiales. Pero también a un video viral en el que se ve al alcalde de Cartagena, William Dau, recordarle a varios agentes, que atacaban a un grupo de manifestantes de una marcha en contra del abuso de poder, que él es el jefe de la policía y que le deben obedecer. 

    Sin embargo, hemos encontrado que, como evidencian varios comentarios en redes sociales, existen dudas entre los usuarios sobre la relación entre la policía de cada entidad territorial y los alcaldes. 

    ¿El alcalde es el jefe de la policía? ¿Qué tanto poder tiene la alcaldía sobre los agentes? ¿Pueden las autoridades locales introducir reformas en la institución? Para responder este tipo de preguntas consultamos a varios constitucionalistas y expertos en seguridad.

    Glosario corto 

    Antes que nada, es necesario comprender tres conceptos: poder de policía, función de policía y actividad de policía. Son términos muy técnicos, pero fundamentales para entender lo que vamos a explicar en este artículo. 

    Poder de policía: De acuerdo con la sentencia T- 772 de 2003 de la Corte Constitucional, consiste en la facultad de dictar las normas de policía que regulan el comportamiento ciudadano. Esta facultad es de naturaleza normativa, permite limitar las libertades públicas y “generalmente se encuentra adscrita al Congreso de la República”. 
     
    Función de policía: Según la Corte Constitucional, “está supeditada al poder de policía y consiste en la gestión administrativa concreta del poder de policía”. Esto quiere decir que “supone el ejercicio de competencias concretas asignadas por el poder de policía a las autoridades administrativas de policía”. ¿A quién le compete su ejercicio? A nivel nacional, al presidente; en los departamentos, a los gobernadores, y en los municipios o distritos, a los alcaldes.  

    Actividad de policía: Esta función está subordinada tanto al poder como a la función de policía. De acuerdo con la Corte Constitucional, “es la ejecución del poder y de la función de policía en un marco estrictamente material y no jurídico, correspondiendo a la competencia del uso reglado de la fuerza”. 

    En palabras sencillas, el ejercicio de policivo se ejerce a través de normas que regulan el comportamiento de las personas y limitan las libertades; esto se llama poder de policía. También implica acciones concretas para aplicar las normas a situaciones particulares, lo que se conoce como función y policía. Y las operaciones de los agentes uniformados, que deben responder tanto al poder como a la función de policía, se llama actividad de policía. 

    ¿Qué poder tiene la alcaldía sobre la policía?

    Jerónimo Castillo, director de seguridad y política criminal en la Fundación Ideas para la Paz, FIP, respondió a esta pregunta en una columna publicada en febrero de este año en 070, un medio digital de la Universidad de Los Andes. 

    En el texto explica que, de acuerdo con el artículo 315 de la Constitución, los alcaldes tienen las funciones de máxima autoridad o jefe de Policía. “Eso quiere decir que es el mandatario quien establece el marco regulatorio y la aplicación de las normas de policía en las ciudades. En otras palabras, los alcaldes tienen esa responsabilidad y la Policía Nacional, a su vez, la obligación de seguir sus órdenes e instrucciones”. 

    Entonces, para recordar el glosario, los alcaldes tienen la función de Policía. Esto también está consignado en el Código de Policía y explica, por ejemplo, por qué los mandatarios locales pueden ordenar los toques de queda. 

    Artculo 315

    Sin embargo, Castillo aclaró: “la norma se enfrenta a un problema de arquitectura institucional” porque al ser una institución de carácter nacional, según el artículo 218 de la Constitución, la Policía depende jerárquicamente del nivel nacional. Esto, a su vez, explica la razón por la que un agente puede ser trasladado de una ciudad a otra.  

    Entonces, por ejemplo, el comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá depende del director de la Policía, quien, a su vez, rinde cuentas al Ministro de Defensa.Y este último debe seguir los lineamientos del presidente de la República. 

    Estructura Polica Nacional

    ¿Cómo se traduce esto en la práctica? En palabras de Katherine Aguirre, economista experta en violencia, seguridad y desarrollo, e investigadora del Instituto Igarapé, “esa responsabilidad de los alcaldes se queda mucho en el papel, dando ciertas directrices. Pero la cadena de control y de comando de la Policía nunca le ha rendido cuentas directas al alcalde aunque aparezca como el jefe de la policía en el papel. Es como un ente al que se le atienden ciertas sugerencias y puede dar algunas directrices. Pero nunca ha sido el comandante, el verdadero director, sino lo ha sido el comandante de cada unidad”. 

    Por su parte, el penalista Jairo Libreros, consultor internacional y experto en seguridad ciudadana, nos dijo que “el poder [del alcalde o la alcaldesa] no es tan claro ni tan preciso. Las entidades policiales, particularmente los comandantes, responden a los lineamientos formulados por la dirección de la Policía. ¿Atienden las solicitudes de los alcaldes? Sí. ¿Diseñan un plan de convivencia y seguridad ciudadana de una manera compartida? Claro que sí. Pero las órdenes se cumplen en la Policía respetando en primero, en segundo, en tercero y en cuarto lugar las directrices de la dirección nacional. Cualquier norma, instrucción, indicación que vaya en contravía de lo que decide la dirección de Policía con base en los lineamientos del Ministerio de Defensa no se cumple”. 

    Como expresó Castillo en su texto, además, “el gran problema es que la Policía se identifica mucho más con los lineamientos del Gobierno Nacional que con los de las alcaldías, porque, finalmente, los presupuestos de la entidad dependen del primero”. 

    Para Libreros, dicha “preferencia” por las órdenes ministeriales frente a las locales responde al presente y futuro de los agentes dentro de la institución. “Si un oficial va en contra de su superior o en contra de una instrucción directa del Ministerio de Defensa, dentro de los ocho días siguientes es llamado a calificar servicios”. 

    De las reformas y reglamentos

    Como explicamos en el glosario, quien ostenta el poder de Policía, o la facultad dictar normas para regular el comportamiento ciudadano es el Congreso. En ese sentido, en palabras de Fabio Pulido, director de la maestría en Derecho Constitucional de la Universidad de la Sabana, “quien tiene competencia para hacer reformas profundas a la Policía, como las que se han propuesto en los últimos días, es el legislador, el Congreso. Lo que tiene que hacer el presidente es impulsarlas como jefe de gobierno, como jefe de Estado”. 

    Con esta versión coincide Mario Cajas, jefe del departamento de Estudios Jurídicos de la Universidad ICESI, en Cali, quien nos explicó que los alcaldes “tienen una competencia que les permite crear reglamentos de policía locales. Pero realmente la capacidad normativa en la práctica es mínima porque eso tiene que someterse a los reglamentos generales y a la ley”. 

    La competencia de los alcaldes con respecto al reglamento aparece explícitamente en el Artículo 17 del Código Nacional de Policía, en el que se explica que “el ámbito nacional corresponde al Presidente de la República reglamentar las leyes sobre materias de policía”.  

    Además en el mismo artículo se señala: “cuando las disposiciones de las asambleas o los concejos en asuntos de policía, requieran reglamentación para aplicarlas, los gobernadores o los alcaldes podrán, según el caso, dictar reglamentos sólo con ese fin”. Pero “las autoridades que expiden reglamentos no podrán regular comportamientos, imponer medidas correctivas o crear procedimientos distintos a los establecidos en la norma reglamentada, salvo que esta les otorgue dicha competencia”. 

    En resumen, los distritos y municipios no pueden generar reformas, pero sí expedir reglamentos locales. Sin embargo, nos dijo Cajas, “estos [últimos] nos pueden ser contrarios al orden nacional. Ninguno puede salirse de los reglamentos de la propia Policía que es del orden nacional. Eso haría difícil poner un comandante general de la Policía y otros municipales y departamentales sometidos a una línea de mando, si a su vez hay unos lineamientos y cada uno va por su lado en lo territorial”. 

    ¿Policía militar o civil? 

    La Policía Nacional en Colombia es, en el papel, un cuerpo de carácter civil, de acuerdo con lo establecido en la Constitución, en particular en el artículo 218, que en detalle fija su naturaleza civil así: “La ley organizará el cuerpo de Policía. La Policía Nacional es un cuerpo armado permanente de naturaleza civil, a cargo de la Nación, cuyo fin primordial es el mantenimiento de las condiciones necesarias para el ejercicio de los derechos y libertades públicas, y para asegurar que los habitantes de Colombia convivan en paz. La ley determinará su régimen de carrera, prestacional y disciplinario”.
     
    Sin embargo, sus funciones esencialmente civiles se han visto alteradas por las condiciones históricas de ocurrencia del conflicto armado, de acuerdo con el análisis de Jairo Libreros. “Por cuenta de los 50 años del conflicto armado, especialmente por el enfrentamiento contra las FARC, a la policía colombiana le tocó asumir roles similares a los de un combatiente. Llegamos a tener cosas tan difíciles de procesar, como tener policía con actividades contrainsurgentes o contra guerrilleras”.
      
    Libreros explica además que la naturaleza civil de la Policía Nacional significa que “por definición no está compuesta por combatientes. En el mundo de la seguridad existen dos clases de organizaciones: de naturaleza militar y las de naturaleza civil. Las de naturaleza militar están compuestas por combatientes, es decir las fuerzas militares, y las organizaciones de naturaleza civil son todas las organizaciones de seguridad no compuestas por combatientes”.
     
    Históricamente, también existe un arraigo militar de la Policía Nacional, según Mario Cajas. “La Policía Nacional, primero perteneció al Ministerio de Gobierno  [hoy, del interior] , luego al de Guerra, después al de Defensa. Pero esa adscripción al Ministerio de Guerra y, por lo tanto, al comando general de las fuerzas armadas la hizo el general Gustavo Rojas Pinilla en 1953. Cuando tomó el poder, prácticamente una de las primeras medidas fue esa: adscribir a la policía nacional al Comando General de las Fuerzas Militares”. 

    Sin embargo, según Libreros, el desmonte de las funciones militares de la Policía Nacional se ha venido haciendo y es un proceso derivado del acuerdo de paz con las FARC, que fue firmado el 24 de noviembre del 2016. 

    “Quién inició este trabajo fue el general Óscar Naranjo. Él fue la persona que empezó ese desmonte para darle más connotaciones civiles a la policía nacional. Implementó estrategias para entregar cierto tipo de actividades a las fuerzas militares, que no correspondían a la misión. Es más, hasta mandó cambiar los uniformes porque los uniformes de la policía en muchas ocasiones utilizaban ropas de uso exclusivo de las Fuerzas Militares”.

    La Policía Nacional es entonces un cuerpo de carácter civil que ahora, en el marco de una menor intensidad en el conflicto armado, tras la firma de los acuerdos de paz con las FARC, ha ido recuperando lo que debería ser su misionalidad. Pero aún falta desmontar procesos no solo estructurales sino culturales y consolidar funciones que la acerquen más a convertirse en la garante de la convivencia ciudadana.

    “Hay que implementar un enfoque o una perspectiva de derechos humanos en el sentido de garantizar que la vida y la integridad y la dignidad de los ciudadanos y de los integrantes de la policía nacional sean los valores supremos de cualquier actividad o procedimiento de la policía”, concluye libreros.

  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Es que el nombre lo dice todo: Policía NACIONAL.
    No somos un país federal.
    Ahora ha salido doña Claudita a dudar que hay elementos del Eln y disidencias en Bogotá. ¿Acordándose de proteger a los camaradas?
  • Avenger2
    Avenger2Forista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    Editado Wed, 16 September 2020 #1371
    AndresK escribió:
    Es que el nombre lo dice todo: Policía NACIONAL.
    No somos un país federal.
    Ahora ha salido doña Claudita a dudar que hay elementos del Eln y disidencias en Bogotá. ¿Acordándose de proteger a los camaradas?
    Andres de verdad es lamentable esos comentarios creo que no debemos mesclar peras con manzanas y menos tratando de llevar las diferencias politicas con insinuaciones peligrosas. Y mas citandote el respeto que se exige en el foro a nuestras autoridades tanto presidenciales como locales a pesar de las diferencias que se tengan.
  • policeantiriot
    policeantiriotForista Soldado
    Forista Soldado
    AndresK escribió:
    Es que el nombre lo dice todo: Policía NACIONAL.
    No somos un país federal.
    Ahora ha salido doña Claudita a dudar que hay elementos del Eln y disidencias en Bogotá. ¿Acordándose de proteger a los camaradas?
    No solo eso en los paises federales como brasil, en donde su policia federal es de caracter nacional, tambien es dependiente del poder "central"
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Avenger2 escribió:
    AndresK escribió:
    Es que el nombre lo dice todo: Policía NACIONAL.
    No somos un país federal.
    Ahora ha salido doña Claudita a dudar que hay elementos del Eln y disidencias en Bogotá. ¿Acordándose de proteger a los camaradas?
    Andres de verdad es lamentable esos comentarios creo que no debemos mesclar peras con manzanas y menos tratando de llevar las diferencias politicas con insinuaciones peligrosas. Y mas citandote el respeto que se exige en el foro a nuestras autoridades tanto presidenciales como locales a pesar de las diferencias que se tengan.
    ¿Y qué puedo pensar yo cuando sale nuestra autoridad local primero calificando de criminales a toda la Policía generalizando y ahora dudando de los informes de Inteligencia Militar sobre la presencia y actividad de esos grupos terroristas?
    Explíqueme usted qué debería opinar yo al respecto...
    No sé. Tras esos comentarios de la señora, sólo aplico el "piensa mal y acerterás"...
  • Avenger2
    Avenger2Forista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    Editado Wed, 16 September 2020 #1374
    AndresK escribió:
    Avenger2 escribió:
    AndresK escribió:
    Es que el nombre lo dice todo: Policía NACIONAL.
    No somos un país federal.
    Ahora ha salido doña Claudita a dudar que hay elementos del Eln y disidencias en Bogotá. ¿Acordándose de proteger a los camaradas?
    Andres de verdad es lamentable esos comentarios creo que no debemos mesclar peras con manzanas y menos tratando de llevar las diferencias politicas con insinuaciones peligrosas. Y mas citandote el respeto que se exige en el foro a nuestras autoridades tanto presidenciales como locales a pesar de las diferencias que se tengan.
    ¿Y qué puedo pensar yo cuando sale nuestra autoridad local primero calificando de criminales a toda la Policía generalizando y ahora dudando de los informes de Inteligencia Militar sobre la presencia y actividad de esos grupos terroristas?
    Explíqueme usted qué debería opinar yo al respecto...
    No sé. Tras esos comentarios de la señora, sólo aplico el "piensa mal y acerterás"...
    Ud puede pensar lo que quiera, pero en el foro hay unos reglamentos y ud como EMC debe dar mas ejemplo que nadie.
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Y como puedo pensar lo que quiera, por ende, expreso lo que quiera. Además, no estoy opinando en política sino en seguridad, ya que esa actitud de la alcaldesa pone en grave riesgo la seguridad de la ciudad ya que provoca una ruptura que será imposible de salvar con la Policía y además ahora está generando dudas sobre los organismos de seguridad e inteligencia a nivel nacional.
    Es que ni Petro con todo lo tonto que fue en la alcaldía llegó a esos extremos de distanciamiento precisamente con la entidad que le sirve como mano derecha para muchas cosas en Bogotá.
  • Avenger2
    Avenger2Forista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    Editado Wed, 16 September 2020 #1376
    Pues uno tambien podria pensar y opinar lo que quiera de el presidente y sus politicas, pero bueno aca no se debe hablar de eso como dejo claro Toledo y mas con esos señalamientos tan graves Andres que señalas, como tu siempre dice si tiene pruebas reales muéstrelas, pero si vamos a basarnos en comentarios y discursos de funcionarios para señalar conductas delictivas mas de uno quedaria en la logica de paraco y guerrillero que en realidad no aporta nada al debate o si es mas por el facilismo y el reduccionimos de los discursos para salir de esa bueno... te digo el nivel debate y el foro decae inevitablemente.
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    La cosa es que la evidencia de lo que escribo es la misma Claudia López, sólo hay que recorrer su twitter y las notas de prensa. Por ejemplo.

    Claudia López lanza dardos al Gobierno por versión sobre ELN en desmanes

    La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, reiteró su rechazo a la actuación de la Policía Metropolitana de la ciudad, en el marco de las protestas que se adelantaron por la muerte de Javier Ordóñez luego de un procedimiento de las autoridades.

    Lópezcuestionó la versión del Gobierno de que el ELN estaría tras los desmanes ocurridos en diferentes localidades. 

    “Hay una desproporción enorme en los disturbios (...) sin ningún fundamento porque nunca han mostrado una sola evidencia, salen afirmar que esto fue una toma del ElN (...) si sabían ¿por qué no lo previnieron? ¿ Y si tenían información por qué no la comunicaron ? simplemente se la sacan del sombrero de la nada para distraer la atención, eso no es serio”.

    https://www.lafm.com.co/bogota/claudia-lopez-lanza-dardos-al-gobierno-por-version-sobre-eln-en-desmanes

    Lo más gracioso, y por eso el pasado no perdona, es que ella misma, en enero, después de las primeras marchas y protestas del año, denunció la presencia de esos grupos terroristas en la ciudad, esas células durmientes que sólo esperan la chispa para actuar.

    Entonces ¿Cómo así? ¿Sólo son ciertas esas denuncias cuando ella lo dice, pero cuando lo dice el gobierno entonces son mentiras, distractoras de atención?

    Ah, y peor. Su Secretario de Seguridad lo confirmó el fin de semana pasado, la presencia de dichas células. ¿Será que el Secretario Acero también busca distraer atención?

    Avenger, explíqueme usted qué busca entonces la señora alcaldesa con sus metidas de patas y salidas en falso. ¿Acaso exigir justicia, como todos, la hace boba, tonta, o sólo se hace cuando le conviene, y para beneficiar a quién o a ella misma?

    Con su actitud se está cargando la seguridad de 8 millones de habitantes y 10 millones en toda la Metropolitana, ella está abriendo una brecha que veo muy difícil de cerrar a futuro y de la cual después no podrá arrepentirse. Y no sólo con la PONAL, sino también con el gobierno nacional y sus entes de seguridad. ¿Quién va a querer trabajar con ella? Yo no lo haría, le tendría un recelo bestial...

  • SPIDERMAN
    SPIDERMANForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    Hola a todos.

    Avenger2 escribió:
    Pues uno tambien podria pensar y opinar lo que quiera de el presidente y sus politicas, pero bueno aca no se debe hablar de eso como dejo claro Toledo y mas con esos señalamientos tan graves Andres que señalas, como tu siempre dice si tiene pruebas reales muéstrelas, pero si vamos a basarnos en comentarios y discursos de funcionarios para señalar conductas delictivas mas de uno quedaria en la logica de paraco y guerrillero que en realidad no aporta nada al debate o si es mas por el facilismo y el reduccionimos de los discursos para salir de esa bueno... te digo el nivel debate y el foro decae inevitablemente.

    Es que aquí NADIE está impedido de opinar sobre las actitudes, cuando menos sospechosas de la Alcaldesa de Bogotá o del incendiario Petro. Es que el mismísimo Ministro de Defensa está harto de tanto ataque contra la PNC. Él la defiende y por eso es que ya le responde FUERTE a personajes como Petro. En reciente mensaje, empezó refiriéndose a él comentando que "En un país decente se habrían hecho muchísimas cosas, algunas de las cuales tendrían que ver con USTED" En pocas palabras, el Mindefensa es consciente de que en el país hay políticos que estan protegidos por sus fueros y que por tanto hay que referirse a ellos con "honorabilidad, como a los Farianos en el Congreso, algo que en otros países sería un exabrupto. Y decir eso NO es trasladar nada al terreno de lo "político", decir eso es decir la VERDAD. ¿O que pretende usted? ¿Que disfracemos las cosas? ¿Quiere censurar la verdad, Avenger2? Aquí tenemos a una "Justicia" cómplice de los malhechores (ya lo hemos comentado y NO es un secreto) y esa misma "Justicia" es la encargada de apretar la mordaza a todo aquel que se atreva a llamar las cosas por su nombre.  Ahora un forista como Avenger2 se molesta con Andresk por decir VERDADES sobre una Alcaldesa.

    AndresK escribió:
    Con su actitud se está cargando la seguridad de 8 millones de habitantes y 10 millones en toda la Metropolitana, ella está abriendo una brecha que veo muy difícil de cerrar a futuro y de la cual después no podrá arrepentirse. Y no sólo con la PONAL, sino también con el gobierno nacional y sus entes de seguridad. ¿Quién va a querer trabajar con ella? Yo no lo haría, le tendría un recelo bestial...
    Es que NO se puede tapar el sol con un dedo. Lo que vimos la semana pasada fué MUY GRAVE para ponernos con sutilezas. La propia Alcaldesa promueve las marchas- dizque "pacíficas" y como les deje en una imágen, sólo miren algunos nombres de dichas marchas para que saquen conclusiones. Ahí vemos APOLOGÍA AL DELITO. Y si decir eso es "politizar" estamos fritos pués. Ah! Y aquí les dejo el enérgico mensaje del que les comenté, el mensaje del Ministro de Defensa, Videoclip..
    https://twitter.com/PalomaSenadora/status/1306260106150109190

    Auf Wiedersehen.
  • preocupado
    preocupadoForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    Los ataques a la policía no son gratuitos, están destinados a poder politizar la institución.
    La izquierda en los países que gobierna usa la policía como su arma de control político.
    En Colombia ya vivimos esa funesta politización de la policía ,por parte de un gobierno de derechas.
    Los famosos chulavitas.
  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente
    Por favor no meter política ni políticos, ustedes saben que es lo mejor para el foro.
Entre o registrese para comentar