América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Noticias de la PNC

1656668707199

Comentarios

  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Mientras salí hoy a hacer unas vueltas, me encontré con varios grupos de "ciudadanos" que estaban jartando cerveza en la calle y sin tapabocas, sin vergüenza alguna. Y no eran dos o tres, conté hasta 8 en un grupo, es más, los estoy viendo desde mi apartamento, ahí no más. La cosa es que nadie llama la policía, y si la llaman, no creo que vengan, seguro evitarán lidiar con borrachos, porque esos no están desde las 6 AM jartando. Y eso me recuerda a un columnista que leí en El Tiempo hoy:
    Pero tan grave como lo sucedido es lo que vendrá: la desconfianza creciente entre la institución y la ciudadanía, llamada a ser protegida por los hombres que hoy están en la mira por la barbaridad de sus acciones. Y eso es justamente lo que no puede pasar, que la desconfianza nos lleve a romper el vínculo con un organismo que resulta clave para la ciudad y para nosotros mismos. Menospreciar ese lazo es permitir que triunfen los criminales y bandidos que se ensañan contra nuestra Bogotá.

    Ponerle fin a esa relación nos puede generar mayor inseguridad por el recelo absurdo entre unos y otros. Hace poco leía que en Nueva York, por ejemplo, hay casos en los que la policía ha dejado de acudir a los llamados de una emergencia porque prefiere no ser estigmatizada o señalada por la gente.

    Por eso mismo no se puede caer en generalizaciones y decir que toda la policía es culpable. Tampoco se nos puede olvidar el papel esencial que ha jugado en la pandemia y las múltiples tareas que han tenido que asumir hombres y mujeres de dicha entidad para atender a miles de personas durante la peor emergencia sanitaria de la que tengamos memoria.

    https://www.eltiempo.com/bogota/voy-y-vuelvo-537541

    Así pues, ante el escenario que la Policía deje de acudir a ciertos llamados - como lidiar con borrachos o atender casos de violencia intrafamiliar - creería que es muy necesario que cada municipio, ciudad y distrito empiece a crear sus "gestores de convivencia" o "gestores de paz" para que actuen ante ese tipo de hechos y que la PONAL sólo vaya como observador y apoyo en caso que el personaje se ponga violento o muy agresivo, y sólo actuar si el gestor se lo solicita expresamente. Bogotá ya los tiene, bueno, a usarlos para eso.

  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Y ojo que estas historias pululan en las redes sociales...
    Y terminan en...

    Mujer usaría foto falsa para culpar a policías de la muerte de su bebé

    Un video que se ha viralizado en las redes sociales y que muestra a una mujer durante las protestas en Medellín acusando a la Policía de matar a su bebé sería falso.

    "Yo también fui víctima por la policía. Me mató mi hijo de un bolillazo. Por culpa de un policía, mi niño murió, me lo mató", dijo esta mujer, identificada como Erika Tabares, una vendedora de tintos en el Parque Bolívar, en Medellín, mientras mostraba la foto de su bebé.
    No es por desconocer las 13 víctimas en las protestas, que ojo, por lo que se ha ido sabiendo, no todos fueron causados por la Policía, también han habido casos de comerciantes cuidando sus negocios y mataron a un muchacho de Honda - Tolima - al que confundieron con un saqueador en el sur de Bogotá; la señora que le pasaron el bus por encima cuando unos vándalos secuestraron un SITP; y criminales y vándalos que han aprovechado el caos para cometer delitos y en el proceso también han asesinado personas con armas de fuego. Como repito, no es por desconocer los hechos, pero parece que el plan ahora es acabar con la poca honra que le queda a la PONAL haciendo circular cientos de "fake news" culpándola de cuanto crimen sucede ahora y de cuanto muerto aparece...
  • cesar
    cesarEMC Técnico de Quinto Grado
    EMC Técnico de Quinto Grado
    AndresK escribió:
    Mientras salí hoy a hacer unas vueltas, me encontré con varios grupos de "ciudadanos" que estaban jartando cerveza en la calle y sin tapabocas, sin vergüenza alguna. Y no eran dos o tres, conté hasta 8 en un grupo, es más, los estoy viendo desde mi apartamento, ahí no más. La cosa es que nadie llama la policía, y si la llaman, no creo que vengan, seguro evitarán lidiar con borrachos, porque esos no están desde las 6 AM jartando. Y eso me recuerda a un columnista que leí en El Tiempo hoy:
    Pero tan grave como lo sucedido es lo que vendrá: la desconfianza creciente entre la institución y la ciudadanía, llamada a ser protegida por los hombres que hoy están en la mira por la barbaridad de sus acciones. Y eso es justamente lo que no puede pasar, que la desconfianza nos lleve a romper el vínculo con un organismo que resulta clave para la ciudad y para nosotros mismos. Menospreciar ese lazo es permitir que triunfen los criminales y bandidos que se ensañan contra nuestra Bogotá.

    Ponerle fin a esa relación nos puede generar mayor inseguridad por el recelo absurdo entre unos y otros. Hace poco leía que en Nueva York, por ejemplo, hay casos en los que la policía ha dejado de acudir a los llamados de una emergencia porque prefiere no ser estigmatizada o señalada por la gente.

    Por eso mismo no se puede caer en generalizaciones y decir que toda la policía es culpable. Tampoco se nos puede olvidar el papel esencial que ha jugado en la pandemia y las múltiples tareas que han tenido que asumir hombres y mujeres de dicha entidad para atender a miles de personas durante la peor emergencia sanitaria de la que tengamos memoria.

    https://www.eltiempo.com/bogota/voy-y-vuelvo-537541

    Así pues, ante el escenario que la Policía deje de acudir a ciertos llamados - como lidiar con borrachos o atender casos de violencia intrafamiliar - creería que es muy necesario que cada municipio, ciudad y distrito empiece a crear sus "gestores de convivencia" o "gestores de paz" para que actuen ante ese tipo de hechos y que la PONAL sólo vaya como observador y apoyo en caso que el personaje se ponga violento o muy agresivo, y sólo actuar si el gestor se lo solicita expresamente. Bogotá ya los tiene, bueno, a usarlos para eso.


    No se, a mi el tema de los gestores de convivencia me preocupa ya que si hacen eso que dices ya estarían entrando a reemplazar a los policías en sus funciones. Yo creo que la figura de los gestores es buena pero para que unas personas son mediadoras más no autoridad, lo que mas prima seria su distinción por parte de la comunidad, y por lo tanto creería que buenos gestores serían las personas del mismo barrio como lo son los miembros de las JAC. Lo que pasa es que desde que a la PONAL le piden cuotas muchos de los procedimientos se degeneran en la coerción por la fuerza y por la multa, sin darle principio de oportunidad a la gente, por lo que se vuelve muy lógico toda esa actitud agresiva mutua entre policías y población civil. Si a los policías les dejaran de exigir capturas, comparendos, incautaciones, etc... y su actuar se calificara con una base más amplia de criterios (actividades sociales, entregas voluntarias o desmovilizaciones, recolección de información, cierre de casos, aplicación de DD.HH en los procedimientos, etc) entonces la policía sería mucho más cercana a la gente ya que la estructura para calificación de méritos se vería desmilitarizada, creando entre los policías una cultura de trabajo muy diferente a la de solo estar persiguiendo delincuentes e infractores.
  • F15
    F15Forista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    Hay un detalle que nadie menciona.

    Ahora mismo en los medios se les llena la jeta diciendo: "La policía utiliza armas para controlar manifestaciones", cosa que todos acá sabemos que es falso, cuando mandan a policías a acompañar protestas van desarmados y con equipo antidisturbios.

    ¿POR QUÉ ******* NO DICEN QUE FUERON LOS MANIFESTANTES LOS QUE IBAN A BUSCAR A LOS POLICÍAS ARMADOS?, Si es una protesta "normal" mandan a policías con tonfa, cascos y escudos, en grupos para eso, pero si es una horda que se lanza contra los policías de un CAI, ustedes con qué creen que se van a defender para que no los maten.

    __________________________________________

    De nuevo repartiendo ignorancia, andan hablando del Taser, entonces qué propondrán?, ¿que cada policía lleve una ampolla de Haloperidol para reducir a alguien?. Bien estúpidos.
  • SPIDERMAN
    SPIDERMANForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    Editado Sun, 13 September 2020 #1346
    Hola a todos.

    cesar escribió:
    Yo creo que la figura de los gestores es buena pero para que unas personas son mediadoras más no autoridad, lo que mas prima seria su distinción por parte de la comunidad, y por lo tanto creería que buenos gestores serían las personas del mismo barrio como lo son los miembros de las JAC.

    Yo creo que la figura es ridícula, inútil y para nada práctica...

    F15 escribió:
    ¿POR QUÉ ******* NO DICEN QUE FUERON LOS MANIFESTANTES LOS QUE IBAN A BUSCAR A LOS POLICÍAS ARMADOS?

    Un "manifestante" puede "manifestar" su inconformismo o rechazo hacia lo que considere de forma civilizada. Pero cuando vemos actos de VANDALISMO pués entonces NO cabe el término "Manifestante" sino VÁNDALO o incluso TERRORISTA.

    F15 escribió:
    Ahora mismo en los medios se les llena la jeta diciendo: "La policía utiliza armas para controlar manifestaciones", cosa que todos acá sabemos que es falso, cuando mandan a policías a acompañar protestas van desarmados y con equipo antidisturbios.

    ¿Y que problema podría haber en que porten armas? Si de hecho hablamos de un un cuerpo civil ARMADO. No se van a armar precisamente con caucheras o con insignias como palomitas blancas en la solapa, eso sería absurdo. Es que el principio de LEY Y ÓRDEN debe estar sustentado en la AUTORIDAD. Y los representantes de la LEGÍTIMA AUTORIDAD para reaccionar ante los actos de los malhechores en las ciudades son en la primera línea nuestros Policías. Armados cuando corresponda!!! Como ocurre en otros países...







    Auf WIedersehen.
  • SPIDERMAN
    SPIDERMANForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    Hola a todos.

    Nuestros Policías, nuestros guardianes, son como TÚ y como YO. NO son robots, NO son perfectos. NO existe la perfección humana.
    Ellos pueden tener errores pero nuestros héroes estan entregados al servicio de la comunidad las 24 horas del día, nos cuidan cuando dormimos y sus familias los ven como su ejemplo a seguir. En ciudades comoItagüí las condiciones de seguridad han mejorado desde el compromiso contra el crímen de nuestra noble Policía nacional .Videoclip...
    https://twitter.com/AlcaldiaItagui/status/1305208697350742016

    Auf Wiedersehen.
  • eisenheim
    eisenheimForista Soldado
    Forista Soldado
    El presidente NO está de acuerdo en pasar a la Policía del Mindefensa al MinInterior.
    https://twitter.com/VickyDavilaH/status/1305299951971438595
  • SPIDERMAN
    SPIDERMANForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    Editado Sun, 13 September 2020 #1349
    Hola a todos.

    eisenheim escribió:
    El presidente NO está de acuerdo en pasar a la Policía del Mindefensa al MinInterior.
    Es que si de propuestas de reforma a la PNC se trata, a mi me gusta el modelo de EEUU. Un modelo interoperativo de JUSTICIA CONTRA EL CRIMEN que deriva en las denominadas Agencias "LEA" Law Enforcement Agency.


    Auf Wiedersehen.
  • policeantiriot
    policeantiriotForista Soldado
    Forista Soldado
    SPIDERMAN escribió:
    Hola a todos.

    eisenheim escribió:
    El presidente NO está de acuerdo en pasar a la Policía del Mindefensa al MinInterior.
    Es que si de propuestas de reforma a la PNC se trata, a mi me gusta el modelo de EEUU. Un modelo interoperativo de JUSTICIA CONTRA EL CRIMEN que deriva en las denominadas Agencias "LEA" Law Enforcement Agency.


    Auf Wiedersehen.
    Yo sigo diciendo que la ponal deberia adquirir Lenco Bear cat. Por otro lado yo pienso que en si desde que la fuerza policial sea de caracter NACIONAL es muy complicado darle una reforma como algunos quieren en la policia de aca. El ministerio de seguridad publica, que propuso el mismo general naranjo fue atacada y totalmente reprochada por generales retirados de las fuerzas militares (eso se veia venir) y la idea no sobrevivio, ahora el ex.ministro del interior Juan fernando Cristo, ha pedido que se retome ese debate de la creacion de ese ministerio.
  • F15
    F15Forista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    Parado en la raya Mi General:

    No necesitamos autorización para uso de armas: general Penilla sobre manifestaciones

    BLU Radio Hoover Penilla - Foto Polica

    “Los policías no necesitamos que alguien nos ordene para hacer uso de las armas o de los elementos del servicio,nosotros analizamos las circunstancias y de acuerdo a ello actuamos y respondemos individualmente. Para eso estamos”, señaló Penilla.

    El general afirmó que los policías cargan sus armas de dotación en el momento de prestar su servicio y esto está determinado a nivel nacional e internacional, “estos policías no estaban controlando una marcha, no salieron al servicio ese día a controlar una marcha, a una manifestación, salieron a prestar un servicio en los centros de atención inmediata e iban con sus elementos del servicio”.

    https://www.bluradio.com/nacion/no-necesitamos-autorizacion-para-uso-de-armas-general-penilla-sobre-manifestaciones-265683-ie430?fbclid=IwAR0XjPsWJREe4HWVA-kQemdQX68FL8SoFrHRu4HhsvLajkngg5jkA9rQ15U

  • MG42
    MG42MOD Subteniente
    MOD Subteniente
    F15 escribió:
    Parado en la raya Mi General:

    No necesitamos autorización para uso de armas: general Penilla sobre manifestaciones

    BLU Radio Hoover Penilla - Foto Polica

    “Los policías no necesitamos que alguien nos ordene para hacer uso de las armas o de los elementos del servicio,nosotros analizamos las circunstancias y de acuerdo a ello actuamos y respondemos individualmente. Para eso estamos”, señaló Penilla.

    El general afirmó que los policías cargan sus armas de dotación en el momento de prestar su servicio y esto está determinado a nivel nacional e internacional, “estos policías no estaban controlando una marcha, no salieron al servicio ese día a controlar una marcha, a una manifestación, salieron a prestar un servicio en los centros de atención inmediata e iban con sus elementos del servicio”.

    https://www.bluradio.com/nacion/no-necesitamos-autorizacion-para-uso-de-armas-general-penilla-sobre-manifestaciones-265683-ie430?fbclid=IwAR0XjPsWJREe4HWVA-kQemdQX68FL8SoFrHRu4HhsvLajkngg5jkA9rQ15U

    Una lastima que lo hayan sacado de la MEBOG por frentero, muy buen general. Qué cargo tiene ahora?

  • cesar
    cesarEMC Técnico de Quinto Grado
    EMC Técnico de Quinto Grado
    eisenheim escribió:
    El presidente NO está de acuerdo en pasar a la Policía del Mindefensa al MinInterior.
    https://twitter.com/VickyDavilaH/status/1305299951971438595

    El lugar "natural" para un cuerpo de policía sería el ministerio o secretaria de interior, pero...

    policeantiriot escribió:
    SPIDERMAN escribió:
    Hola a todos.

    eisenheim escribió:
    El presidente NO está de acuerdo en pasar a la Policía del Mindefensa al MinInterior.
    Es que si de propuestas de reforma a la PNC se trata, a mi me gusta el modelo de EEUU. Un modelo interoperativo de JUSTICIA CONTRA EL CRIMEN que deriva en las denominadas Agencias "LEA" Law Enforcement Agency.


    Auf Wiedersehen.
    Yo sigo diciendo que la ponal deberia adquirir Lenco Bear cat. Por otro lado yo pienso que en si desde que la fuerza policial sea de caracter NACIONAL es muy complicado darle una reforma como algunos quieren en la policia de aca. El ministerio de seguridad publica, que propuso el mismo general naranjo fue atacada y totalmente reprochada por generales retirados de las fuerzas militares (eso se veia venir) y la idea no sobrevivio, ahora el ex.ministro del interior Juan fernando Cristo, ha pedido que se retome ese debate de la creacion de ese ministerio.

    Un ministerio de seguridad pública que reúna al INPEC, a la UNP y a la PONAL suena bien. Lo importante es separar las instituciones de seguridad interna de las de defensa nacional (¿para qué Lenco si tenemos a empresas nacionales?) Y lo mejor es que seria una división del actual minDefensa por lo que de paso se organizaría también la parte burocrática.

    SPIDERMAN escribió:
    Hola a todos.

    eisenheim escribió:
    El presidente NO está de acuerdo en pasar a la Policía del Mindefensa al MinInterior.
    Es que si de propuestas de reforma a la PNC se trata, a mi me gusta el modelo de EEUU. Un modelo interoperativo de JUSTICIA CONTRA EL CRIMEN que deriva en las denominadas Agencias "LEA" Law Enforcement Agency.


    Auf Wiedersehen.
     


    En seguridad interior, para mi los norteamericanos no son el mejor ejemplo que digamos. Y no lo digo por todo el show de los últimos días sino por las grandes diferencias que hay entre los aparatos judiciales de los dos países. Acá en Colombia podemos poner a estudiar a un patrullero 5 años y a un subteniente 8 años, y podemos tener 500.000 policías en servicio que poca diferencia hace si el bandido es capturado docenas de veces para siempre quedar libre, y que para más inri cuando al fin lo condenan le terminan dando la casa por cárcel. Es muy fregado ser policía acá cuando los jueces son amigos del bandido y enemigos tuyos.

  • policeantiriot
    policeantiriotForista Soldado
    Forista Soldado
    cesar escribió:
    eisenheim escribió:
    El presidente NO está de acuerdo en pasar a la Policía del Mindefensa al MinInterior.
    https://twitter.com/VickyDavilaH/status/1305299951971438595

    El lugar "natural" para un cuerpo de policía sería el ministerio o secretaria de interior, pero...

    policeantiriot escribió:
    SPIDERMAN escribió:
    Hola a todos.

    eisenheim escribió:
    El presidente NO está de acuerdo en pasar a la Policía del Mindefensa al MinInterior.
    Es que si de propuestas de reforma a la PNC se trata, a mi me gusta el modelo de EEUU. Un modelo interoperativo de JUSTICIA CONTRA EL CRIMEN que deriva en las denominadas Agencias "LEA" Law Enforcement Agency.


    Auf Wiedersehen.
    Yo sigo diciendo que la ponal deberia adquirir Lenco Bear cat. Por otro lado yo pienso que en si desde que la fuerza policial sea de caracter NACIONAL es muy complicado darle una reforma como algunos quieren en la policia de aca. El ministerio de seguridad publica, que propuso el mismo general naranjo fue atacada y totalmente reprochada por generales retirados de las fuerzas militares (eso se veia venir) y la idea no sobrevivio, ahora el ex.ministro del interior Juan fernando Cristo, ha pedido que se retome ese debate de la creacion de ese ministerio.

    Un ministerio de seguridad pública que reúna al INPEC, a la UNP y a la PONAL suena bien. Lo importante es separar las instituciones de seguridad interna de las de defensa nacional (¿para qué Lenco si tenemos a empresas nacionales?) Y lo mejor es que seria una división del actual minDefensa por lo que de paso se organizaría también la parte burocrática.
    Cesar, la idea si es muy buena pero el asunto son los "intereses" de ciertas instituciones que tienen jodida a la creacion de este ministerio y su estructura. 

    Razon 1: ustedes saben  practicamente que, el Inpec depende de la ponal (no hace nada sin que la otra se lo ordene), con lo anterior, les cuento: Desde años atras altos mandos de la ponal han querido tener el mismo poder y autoridad que tienen sobre el Inpec, en el CTI, esto ha sido denunciado varias veces por varios agentes y miembros del sindicato de empelados judiciales. Por esto el CTI se ha puesto en contra ha que esto suceda, hasta el punto, que para el desarrollo de operaciones, prefieren solicitar apoyo al ejercito, que trabajar en conjunto con la ponal (aparte que el codigo de procedimiento penal, establece que el CTI, debe contar con apoyo de  una compañia de la AFEUR). Si se crea este ministerio el CTI deberia depender de este mismo, lo que le daria la oportunidad a la ponal de tener mas mando y control sobre este cuerpo de seguridad y el disgusto de varios funcionarios de policia judicial.

    Razon 2: Una de las ideas del ministerio de seguridad publica, es que sea dirigida por un general activo de la ponal, esto no gusto mucho en los altos mandos retirados de las fuerzas militares, porque en ese orden de ideas, el ministerio de defensa tendría que ser dirigido por un general activo del ejercito y bueno... ya se podran imaginar el debate que genero en su momento. (Yo ya participe en un debate de este mismo tema)

    Posdata: Si, hay empresas nacionales para la fabricacion de vehiculos, pero ninguna me parece que fabriquen vehiculos tacticos policiales, estan mas enfocadas a los vehiculos propiamente militares y no cuentan con al menos una variabilidad para la ponal. El Hunter es muy buen vehiculo pero con ese cuento de la "desmilitarizacion" de la ponal, no creo que les den mas vehiculos de esa categoria, por ende se deberian mirar otras opciones. Vuelvo y repito esto lo digo con esa optica de desmilitarizacion a la ponal.

    Guarder  Plasan

  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    ¿Se imaginan a cada policía de cualquier ciudad o pueblo del país llamando al comandante de policía, al alcalde o al gobernador para poder usar su arma cuando él lo considere pertinente?
    Lo que menciona el General es correcto: cada policía determina en qué momento debe usar su arma, claro, siguiendo unas reglas y protocolos de uso. Por eso, toca investigar y sancionar a cada policía que usó mal su arma de dotación. Eso no lo ordena nadie, sólo lo ordena la situación en la que se está.
  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente
    Recuerden que tambien en el pasado se ha realizado suplantacion de policias, no seria para nada raro se hayan puesto uniformes de policia algunos integtantes del ELN o disidencias.
  • SPIDERMAN
    SPIDERMANForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    Hola a todos.

    En Colombia los HÉROES, SI existen. Trino/Noticia...
    https://twitter.com/mindefensa/status/1305551389418979330

    Auf Wiedersehen.
  • SPIDERMAN
    SPIDERMANForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    Hola a todos.

    cesar escribió:
    eisenheim escribió:
    El presidente NO está de acuerdo en pasar a la Policía del Mindefensa al MinInterior.
    https://twitter.com/VickyDavilaH/status/1305299951971438595

    El lugar "natural" para un cuerpo de policía sería el ministerio o secretaria de interior, pero...

    policeantiriot escribió:
    SPIDERMAN escribió:
    Hola a todos.

    eisenheim escribió:
    El presidente NO está de acuerdo en pasar a la Policía del Mindefensa al MinInterior.
    Es que si de propuestas de reforma a la PNC se trata, a mi me gusta el modelo de EEUU. Un modelo interoperativo de JUSTICIA CONTRA EL CRIMEN que deriva en las denominadas Agencias "LEA" Law Enforcement Agency.


    Auf Wiedersehen.
    Yo sigo diciendo que la ponal deberia adquirir Lenco Bear cat. Por otro lado yo pienso que en si desde que la fuerza policial sea de caracter NACIONAL es muy complicado darle una reforma como algunos quieren en la policia de aca. El ministerio de seguridad publica, que propuso el mismo general naranjo fue atacada y totalmente reprochada por generales retirados de las fuerzas militares (eso se veia venir) y la idea no sobrevivio, ahora el ex.ministro del interior Juan fernando Cristo, ha pedido que se retome ese debate de la creacion de ese ministerio.

    Un ministerio de seguridad pública que reúna al INPEC, a la UNP y a la PONAL suena bien. Lo importante es separar las instituciones de seguridad interna de las de defensa nacional (¿para qué Lenco si tenemos a empresas nacionales?) Y lo mejor es que seria una división del actual minDefensa por lo que de paso se organizaría también la parte burocrática.

    SPIDERMAN escribió:
    Hola a todos.

    eisenheim escribió:
    El presidente NO está de acuerdo en pasar a la Policía del Mindefensa al MinInterior.
    Es que si de propuestas de reforma a la PNC se trata, a mi me gusta el modelo de EEUU. Un modelo interoperativo de JUSTICIA CONTRA EL CRIMEN que deriva en las denominadas Agencias "LEA" Law Enforcement Agency.


    Auf Wiedersehen.
     


    En seguridad interior, para mi los norteamericanos no son el mejor ejemplo que digamos. Y no lo digo por todo el show de los últimos días sino por las grandes diferencias que hay entre los aparatos judiciales de los dos países. 

    Buén punto estimado César, el modelo lo propuse precisamente pensando en eso, aclarando que es palpable el vacío institucional del que padecemos con nuestra justicia tan desprestigiada y sin afinidad con los representantes del órden (en este caso la Policía). No podemos hablar de LEY Y ÓRDEN, sin ley. Aquí los representantes del legítimo órden capturan el malhechor y precisamente por la tramitomanía y en general los engorrosos métodos de verificación sumado al desviado aparato judicial muchas veces termina inclinándose en favor del malhechor dejándolo libre para que vuelva a la delincuencia, es como un circulo vicioso. En pocas palabras, antes de alguna reforma a la Policía, habría que reformar de forma efectiva al poder judicial.

    Auf Wiedersehen.
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    La PONAL no debe volver a MinInterior. Ese cuerpo ya lo estuvo, pero después de la muerte de Gaitán, durante la época llamada la Violencia (1948 a 1952 más o menos) dicho cuerpo sirvió a los intereses conservadores exclusivamente, se politizó, por eso fue que se sacó de MinInterior o Ministerio de Gobierno en ese entonces.
  • SPIDERMAN
    SPIDERMANForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    Hola a todos.

    AndresK escribió:
    La PONAL no debe volver a MinInterior.

    La PNC podría funcionar mejor desde el Ministerio de JUSTICIA. Dejando caer la "capa" militarizada que le endilgan pero SIN perder su autoridad y su capacidad de ser un cuerpo ARMADO, y usar sus armas de dotación cuando corresponda, conservando el poder sobre los escuadrones anti-motines (e incrementarlos en número y despliegue de ser preciso) y al mismo tiempo enviar el mensaje de que como Institución que merece respeto tiene el respaldo del principio REAL de JUSTICIA. Para SERVIR y PROTEGER....

    Auf Wiedersehen.
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Ya empezaron a aparecer [[Editado por el sistema]] solicitando una burrada más grande que ellos...

    Se intensifica debate sobre tenencia de armas por parte de la Policía

    Los abusos de autoridad que se cometieron durante las manifestaciones ciudadanas siguen dando de qué hablar, lo que ha provocado que en las últimas horas se intensifique el debate sobre si la Policía Nacional debe estar desarmada o no.

    Algunos miembros de la oposición han planteado que los efectivosde la institución no pueden portar armas de fuego, porque eso se presta para que puedan disparar contra la población civil.

    Sin embargo, otros partidos se oponen rotundamente advirtiendo que desarmar a la Policía sería darle carta blanca a la delincuencia para atacar a la ciudadanía.

    El presidente del Partido Conservador, Omar Yepes, indicó que “pretender desarmarlos como algunos dicen, me parece un exabrupto, porque la Policía y las Fuerzas Armadas en general deben tener todos los dispositivos necesarios para disuadir al crimen, a los delincuentes, a los vándalos, a quienes atentan contra los ciudadanos”.

    El senador de Cambio Radical Carlos Fernando Motoa dijo que si bien la discusión de la reforma a la Policía debe estar en la agenda nacional, el desarme de los uniformados no puede ser una opción bajo ninguna circunstancia.

    https://www.lafm.com.co/politica/se-intensifica-debate-sobre-tenencia-de-armas-por-parte-de-la-policia

    Ojalá supiéramos los nombres de esos imbéciles para reventarles las redes sociales, porque hay que ser muy [[Editado por el sistema]] para pedir eso. Creen que vivimos en Narnia, porque no se puede decir Escandinavia o Japón, ya que allá los policías también andan armados.

    Es más, se quejan porque los policías de acá dieron palazos a varios manifestantes en vez de usar las armas de fuego. Bueno, en Japón también andan con palos, no creo que sea para indicarle el camino a alguien...

    Es más, cuando se creó la nueva policía japonesa cuando llegó la Era Meiji, el palo era el arma estándar de la nueva policía.

    Y ya que a los socialistas les encantan los países nórdicos, bueno, Policía de Suecia...

    Es más, en estos años en que van varias reformas a la PONAL de Colombia, precisamente han sido los suecos los que han asesorado y ayudado en ellas...

    Y eso que no hemos visto a la PONAL usar todo lo que les ha enseñado la POLIS, porque allá les echan hasta los perros - y no es nada romántico - los canes, a los protestantes y vándalos en las marchas de allá.

    Es que a veces sale un montón de políticos que se creen muy sabiondos y en realidad saben es a mierrrrda...

    No investigan primero, no averiguan primero procedimientos ni protocolos ni nada. Sólo hasta esta semana es que los medios les dio por indagar cómo es la cosa y ahora sí hay más de un periodista haciendo...

    > "Ahhhh... es que como yo no sabía"...

    Pero en el entretanto vilipendiaron de lo lindo a la PONAL y de banda criminal no la bajaban la semana pasada y el fin de semana, pero ya que están averiguando, entonces ahora sí están desayunando los muy [[Editado por el sistema]] estos...

    Aclaro que esto no es por desconocer los graves hechos de la Policía, pero si se hubiesen tomado la molestia de investigar primero, de preguntarle a alguien que sepa, no habrían hecho correr frases tan ignorantes del tipo:

    "Quién dio la orden de disparar".

    No más empezando por ahí....

Entre o registrese para comentar