América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Ejercito del Perú

1131416181942

Comentarios

  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente
    Lima1970 dijo:



    Yo estuve ahi ese dia,  como a 8 metros,  creo que tengo fotos o vídeos de eso.

  • camilo1ats
    camilo1atsForista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    eltopo escribió:


    una vez a mi me paso algo parecido con una cuatrimoto en un paseo por punta cana por una hacienda de cacao me regrese a la formaciondel paseo y fue tal la velocidad que desarrolle me puse nervioso y zasss me voltee asi an intentar frenar 

    Yo me rompí las patas hace 20 años en una de esas, uno de los mejores momentos de la adolescencia. Lección, una cuatrimoto se maneja no solamente con el manubrio, sino con el cuerpo, y mas especificamente las nalgas, la estabilidad depende de un tema de distribución de peso, eso no se lo enseñaron al militar peruano.

    Saludos 

  • Edwin
    EdwinForista Subteniente
    Forista Subteniente
    TOLEDO dijo: Yo estuve ahi ese dia, como a 8 metros,  creo que tengo fotos o vídeos de eso.

    No entiendo ese choque, ¿Venía a toda en un desfile militar y en contra-vía?.

  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente
    Edwin escribió:


    TOLEDO dijo: Yo estuve ahi ese dia, como a 8 metros,  creo que tengo fotos o vídeos de eso.

    No entiendo ese choque, ¿Venía a toda en un desfile militar y en contra-vía?.

    El hombre venia haciendo maniobras se cruzaban con otras motos, hacían giros, ceros etc. 

  • Prietocol
    PrietocolForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor

    Payasiando.. También lo he visto aquí

  • Degan
    DeganForista Soldado
    Forista Soldado

    Hay una costumbre de hacer algo de circo en los desfiles peruanos…es poco marcial, pero lo negativo es que corre peligro la tropa.

    El siguiente video es bastante terrible y quiero aclarar que NO PRETENDO hacer mofa del accidentado, quien al parecer murió y es una tragedia por donde se mire, en este caso por desfilar con bengalas encendidas:



     

    Saludos,

  • Lima1970
    Lima1970Forista Soldado
    Forista Soldado
    Degan dijo:

    Hay una costumbre de hacer algo de circo en los desfiles peruanos…es poco marcial, pero lo negativo es que corre peligro la tropa.

    El siguiente video es bastante terrible y quiero aclarar que NO PRETENDO hacer mofa del accidentado, quien al parecer murió y es una tragedia por donde se mire, en este caso por desfilar con bengalas encendidas:

    Mira troll de cuarta, estanta la envidia, y complejo en lo que respecta a todo lo peruano, que no puedes estar, sin vivir pensando en nosotros los peruanos tus padres historicos, tal parece que el complejo de simple Capitanía, no se lo pueden quitar. Y es facil corroborar lo que digo, difícil vez a un peruano en los temas de chilito, por que? simple no hay nada interesante para nosostros, son insignificantes en todo sentido.

    Yo tampoco pretendo hacer mofa, escarnio, cachondeo, agravio, ofensa.

    ¡COBARDE E IRRESPONSABLE! actitud de oficiales chilenos ocasionaron la muerte de 45 conscriptos

    La tragedia de Antuco es el nombre que recibe la serie de hechos que llevaron a la muerte 45 miembros de un batallón del Ejército de Chile, producto de decisiones del mayor Patricio Cereceda y del comandante Luis Pineda para llevar a cabo una marcha durante una ventisca en otoño de 2005 en la altitud de aprox. 1500 m sobre el nivel del mar entre el volcán Antuco y la Laguna de la Laja, en la VIII Región del Biobío.La tragedia de Antuco, es la segunda mayor catástrofe del Ejército chileno en tiempos de paz, considerando el número de fallecidos, luego del naufragio en 1856 del vapor Cazador en Punta Carranza, donde murieron 458 personas entre civiles y militares 

    Se estableció prisión únicamente para el comandante de batallón, Patricio Cereceda, quien cumple cinco años y un día de reclusión mayor por el cuasidelito de homicidio reiterado y por ser considerado autor del delito de incumplimiento de deberes militares. Para el comandante del regimiento, Roberto Mercado se determinaron tres años de pena remitida por incumplimiento de deberes militares.

    Los capitanes de las compañías mortero y andina fueron ambos sentenciados a la misma pena remitida. Claudio Gutiérrez y Carlos Olivares cumplen 800 días de reclusión tras haber sido condenados como autores de cuasidelito de homicidio reiterado.

    El segundo comandante del regimiento, el jefe de plana mayor, Luis Pineda fue sentenciado a 540 días como autor de incumplimiento de deberes militares.




     


    Y todo por culpa de la cobardía  e erresponsabilidad de la oficialidad chilena. Y tu como todo chileno que se respeta siempre fijandose en ¡¡ la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio!!


     

  • Degan
    DeganForista Soldado
    Forista Soldado
    Editado Tue, 12 July 2016 #309

    Triste off topic, lleva el tema dela supuesta "cobardía" chilena a un topic adecuado y debatamos, Ahí veremos quién es quién acá…ojala te atrevas.

    Aquí algunos temas para el debate:

    Por nuestro lado, no tenemos presidentes que huyen en plena guerra, o al Comandante García y García más conocido como Corría y Corría…o al Capitán Ferreyiros que abandona su nave incólume al primer disparo chileno, dejando a la Pilcomayo en manos chilenas.

    Tampoco tenemos batallas perdidas donde las tropas de reserva no dispararon UN tiro…no firmamos tratados SECRETOS contra nadie ni menos buscamos el apoyo de otros países para atacar a un tercero.

    Lo que si hacemos, es liberar virreinatos con nuestras sangre y armas y hacerlo por segunda vez, cuando fueron absorbidos por Bolivia…y una vez más en la guerra contra España de 1865 donde Chile no tenía nada que ver excepto defender una vez más al Perú.

    Y claro...la Guerra del Pacífico...donde les pasamos por encima, siendo ustedes más grandes y poblados, estando en SU territorio a miles de Km de Chile y apoyados por Bolivia...que más decir?




  • eltopo
    eltopoForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado

    oye pero esto esta mas acido que un vene vs colom

  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente

    Debe ser porque esos dos países ya se fueron a la manos y salio un vencedor y un perdedor...

  • Degan
    DeganForista Soldado
    Forista Soldado
    AndresK escribió:


    Debe ser porque esos dos países ya se fueron a la manos y salio un vencedor y un perdedor...

    Andrés, sería interesante que se pudiera debatir de esa guerra y sus orígenes, ya que así se entendería una fuente de tensión centenaria en la región.

    Saludos,

  • Edwin
    EdwinForista Subteniente
    Forista Subteniente

    ¿Este vehículo está en producción?




  • Lima1970
    Lima1970Forista Soldado
    Forista Soldado
    Degan dijo: Triste off topic, lleva el tema dela supuesta "cobardía" chilena a un topic adecuado y debatamos, Ahí veremos quién es quién acá…ojala te atrevas.
    “Me importa un reverendo rábano debatir contigo”, pero vamos ha poner los puntos sobre las  íes y aca termino con el off topic. La historia de ustedes es tan importante para nosotros; como lo es  la revista condorito o sea; irrelevante, inútil, insignificante, innecesario, yo no diria historia, si no historieta, llena de Mitomanías. Y esto los pinta de cuerpo entero: esta es una prueba mas de lo cobardes que son los chilenos, como Chile se arriesgo x 3 islas a una invasión, y las entrego a Argentina sin disparar una bala ante el peligro y el miedo que sintieron !! no solo eso después tuvieron que traicionar a argentina en 1982 quedando como el judas de América latina!! ( aunq ellos se creen guerreros jajaja) 


    Degan dijo: Tampoco tenemos batallas perdidas donde las tropas de reserva no dispararon UN tiro…no firmamos tratados SECRETOS contra nadie ni menos buscamos el apoyo de otros países para atacar a un tercero.

    Y las derrotas que sufrieron en las  Batallas de Tarapaca, Pucará, Marcavalle y Concepción, ante indios mal armados y pertrechados, eso no lo cuentas? y las derrotas navales sufridas por la armada chilena tampoco? 

    La guerra en el mar comenzó con el bloqueo chileno del puerto peruano de Iquique, ubicado al extremo sur del país, el mismo día de la declaratoria de guerra. 

    Se necesitaban tomar medidas inmediatas, por lo cual el presidente de Perú ordenó que se avanzara hacia Iquique y se rompiera el bloqueo chileno.

    El combate que se prolongó por más de tres horas terminó con la derrota chilena. Pero el triunfo de Perú no fue completo porque uno de sus buques encalló en un arrecife y se hundió. Así el general Grau y el Huáscar quedaron prácticamente solos para enfrentar a la flota chilena, que estaba casi intacta.

    En mayo las fuerzas de Perú y Chile entraron en un combate en Antofagasta, en el cual las fuerzas de Chile fueron completamente destruidas. El día 27 del mismo mes, los peruanos destruyeron el cable marítimo que conectaba a Antofagasta y Valparaíso, y en Cobija destruyeron otros seis barcos.

    El 17 de julio se inició la cuarta campaña naval cuyo objeto era hostilizar el litoral chileno en represalia por el cañoneo que un día antes habían efectuado sus buques contra Iquique, puerto que no contaba con defensas peruanas. En los días siguientes Grau tuvo varios éxitos contra las fuerzas chilenas. 

    El 24 de julio los peruanos lograron capturar el Rimac, uno de los mejores barcos chilenos. Esta captura significó siete bajas chilenas y la pérdida de su escuadrón. Este hecho, que significó un duro golpe para los chilenos, produjo una sublevación en Chile y las manifestaciones contra el gobierno ocasionaron varios muertos y heridos.

    Las manifestaciones chilenas del mes de julio produjeron la renuncia de algunos ministros y varios cambios en las jefaturas del ejército y la escuadra. Los conductores de la guerra coincidieron en que la prioridad militar era hundir al Huáscar. La segunda etapa de la guerra se había convertido en un combate entre Chile y Grau.

    Degan dijo: Lo que si hacemos, es liberar virreinatos con nuestras sangre y armas y hacerlo por segunda vez, cuando fueron absorbidos por Bolivia…y una vez más en la guerra contra España de 1865 donde Chile no tenía nada que ver excepto defender una vez más al Perú.

    Ja ja ja ja ja ja ja ja ja pero eso solo existe en el imaginario chileno. Ustedes no pudieron liberarse solos, tuvieron que recibir ayuda de Argentina, antes de eso fueron derrotados innumerables veces, por los realista venidos de Lima sus dirigentes Durante la Guerra de Independencia de Chile el período conocido como Patria Vieja terminó con la derrota de las fuerzas chilenas en la Batalla de Rancagua el 1 y 2 de octubre de 1814. Los patriotas que pudieron cruzaron la cordillera de los Andes se refugiaron en las Provincias Unidas del Río de la Plata.  y asi  pretendes que liberaron el Virreynato mas importante  de America? y lo peor es que no existio nunca un ejercito importante es esa simple capitania chilena, muy diferente lo que existio en Lima que era la plaza fuerte del Virreynato del Peru, donde se consentraban  todos las fuerzas realistas. Todos los paises que deseaban mantener su independencia estaban obligados a dar la ultima batalla suprema en el Peru (Batalla de Junín y Ayacucho) y según la historia la mayoría eran soldados colombianos, y peruanos. La independencia difinitiva del Peru se gesto en el glorioso combate del 2 de mayo de 1866 que enfrentó a la escuadra española más poderosa que había recorrido esta parte de América frente a los defensores peruanos que hicieron del Real Felipe la primera y última línea de defensa. Hace 144 años de esta victoriosa epopeya, que se escribió a sangre y fuego de cañones, y el concurso de los valientes defensores del Callao. 

    Degan dijo: Y claro...la Guerra del Pacífico...donde les pasamos por encima, siendo ustedes más grandes y poblados, estando en SU territorio a miles de Km de Chile y apoyados por Bolivia...que más decir?

    Esa es la guerra que les permite  a ustedes chilenos; Carentes de Relevancia Historica en America y el Mundo, escribir dos paginas llenas de mitomanias, en torno a esa guerra, gira toda la historia más importante de chilito.

     Si en eso estamos de acuerdo nos "pasaron por encima" pero no por la "fiereza del guerrero" chileno, si no por culpa nuestra, por los errores de los caudillos peruanos que interpusieron sus intereses politicos, a los intereses de la patria, y eso quedo demostrado en los combates navales donde un simple monitor los tubo a raya durante  meses, de haber contado el Peru con un solo buque blindado más, nunca ustedes hubieran ganado esa guerra.

  • Lima1970
    Lima1970Forista Soldado
    Forista Soldado
    Degan dijo: Triste off topic, lleva el tema dela supuesta "cobardía" chilena a un topic adecuado y debatamos, Ahí veremos quién es quién acá…ojala te atrevas.
    “Me importa un reverendo rábano debatir contigo”, pero vamos ha poner los puntos sobre las  íes y aca termino con el off topic. La historia de ustedes es tan importante para nosotros; como lo es  la revista condorito o sea; irrelevante, inútil, insignificante, innecesario, yo no diria historia, si no historieta, llena de Mitomanías. Y esto los pinta de cuerpo entero: esta es una prueba mas de lo cobardes que son los chilenos, como Chile se arriesgo x 3 islas a una invasión, y las entrego a Argentina sin disparar una bala ante el peligro y el miedo que sintieron !! no solo eso después tuvieron que traicionar a argentina en 1982 quedando como el judas de América latina!! ( aunq ellos se creen guerreros jajaja) 


    Degan dijo: Tampoco tenemos batallas perdidas donde las tropas de reserva no dispararon UN tiro…no firmamos tratados SECRETOS contra nadie ni menos buscamos el apoyo de otros países para atacar a un tercero.

    Y las derrotas que sufrieron en las  Batallas de Tarapaca, Pucará, Marcavalle y Concepción, ante indios mal armados y pertrechados, eso no lo cuentas? y las derrotas navales sufridas por la armada chilena tampoco? 

    La guerra en el mar comenzó con el bloqueo chileno del puerto peruano de Iquique, ubicado al extremo sur del país, el mismo día de la declaratoria de guerra. 

    Se necesitaban tomar medidas inmediatas, por lo cual el presidente de Perú ordenó que se avanzara hacia Iquique y se rompiera el bloqueo chileno.

    El combate que se prolongó por más de tres horas terminó con la derrota chilena. Pero el triunfo de Perú no fue completo porque uno de sus buques encalló en un arrecife y se hundió. Así el general Grau y el Huáscar quedaron prácticamente solos para enfrentar a la flota chilena, que estaba casi intacta.

    En mayo las fuerzas de Perú y Chile entraron en un combate en Antofagasta, en el cual las fuerzas de Chile fueron completamente destruidas. El día 27 del mismo mes, los peruanos destruyeron el cable marítimo que conectaba a Antofagasta y Valparaíso, y en Cobija destruyeron otros seis barcos.

    El 17 de julio se inició la cuarta campaña naval cuyo objeto era hostilizar el litoral chileno en represalia por el cañoneo que un día antes habían efectuado sus buques contra Iquique, puerto que no contaba con defensas peruanas. En los días siguientes Grau tuvo varios éxitos contra las fuerzas chilenas. 

    El 24 de julio los peruanos lograron capturar el Rimac, uno de los mejores barcos chilenos. Esta captura significó siete bajas chilenas y la pérdida de su escuadrón. Este hecho, que significó un duro golpe para los chilenos, produjo una sublevación en Chile y las manifestaciones contra el gobierno ocasionaron varios muertos y heridos.

    Las manifestaciones chilenas del mes de julio produjeron la renuncia de algunos ministros y varios cambios en las jefaturas del ejército y la escuadra. Los conductores de la guerra coincidieron en que la prioridad militar era hundir al Huáscar. La segunda etapa de la guerra se había convertido en un combate entre Chile y Grau.

    Degan dijo: Lo que si hacemos, es liberar virreinatos con nuestras sangre y armas y hacerlo por segunda vez, cuando fueron absorbidos por Bolivia…y una vez más en la guerra contra España de 1865 donde Chile no tenía nada que ver excepto defender una vez más al Perú.

    Ja ja ja ja ja ja ja ja ja pero eso solo existe en el imaginario chileno. Ustedes no pudieron liberarse solos, tuvieron que recibir ayuda de Argentina, antes de eso fueron derrotados innumerables veces, por los realista venidos de Lima sus dirigentes Durante la Guerra de Independencia de Chile el período conocido como Patria Vieja terminó con la derrota de las fuerzas chilenas en la Batalla de Rancagua el 1 y 2 de octubre de 1814. Los patriotas que pudieron cruzaron la cordillera de los Andes se refugiaron en las Provincias Unidas del Río de la Plata.  y asi  pretendes que liberaron el Virreynato mas importante  de America? y lo peor es que no existio nunca un ejercito importante es esa simple capitania chilena, muy diferente lo que existio en Lima que era la plaza fuerte del Virreynato del Peru, donde se consentraban  todos las fuerzas realistas. Todos los paises que deseaban mantener su independencia estaban obligados a dar la ultima batalla suprema en el Peru (Batalla de Junín y Ayacucho) y según la historia la mayoría eran soldados colombianos, y peruanos. La independencia difinitiva del Peru se gesto en el glorioso combate del 2 de mayo de 1866 que enfrentó a la escuadra española más poderosa que había recorrido esta parte de América frente a los defensores peruanos que hicieron del Real Felipe la primera y última línea de defensa. Hace 144 años de esta victoriosa epopeya, que se escribió a sangre y fuego de cañones, y el concurso de los valientes defensores del Callao. 

    Degan dijo: Y claro...la Guerra del Pacífico...donde les pasamos por encima, siendo ustedes más grandes y poblados, estando en SU territorio a miles de Km de Chile y apoyados por Bolivia...que más decir?

    Esa es la guerra que les permite  a ustedes chilenos; Carentes de Relevancia Historica en America y el Mundo, escribir dos paginas llenas de mitomanias, en torno a esa guerra, gira toda la historia más importante de chilito.

     Si en eso estamos de acuerdo nos "pasaron por encima" pero no por la "fiereza del guerrero" chileno, si no por culpa nuestra, por los errores de los caudillos peruanos que interpusieron sus intereses politicos, a los intereses de la patria, y eso quedo demostrado en los combates navales donde un simple monitor los tubo a raya durante  meses, de haber contado el Peru con un solo buque blindado más, nunca ustedes hubieran ganado esa guerra.

  • Edwin
    EdwinForista Subteniente
    Forista Subteniente

    Lima o Kamután, ¿Estos desarrollos ya han sido probados por el ejercito peruano?




  • Degan
    DeganForista Soldado
    Forista Soldado
    Editado Fri, 29 July 2016 #317

    “Me importa un reverendo rábano debatir contigo”, pero vamos ha poner los puntos sobre las íes y aca termino con el off topic. La historia de ustedes es tan importante para nosotros; como lo es  la revista condorito o sea; irrelevante, inútil, insignificante, innecesario, yo no diria historia, si no historieta, llena de Mitomanías. Y esto los pinta de cuerpo entero: esta es una prueba mas de lo cobardes que son los chilenos, como Chile se arriesgo x 3 islas a una invasión, y las entrego a Argentina sin disparar una bala ante el peligro y el miedo que sintieron !! no solo eso después tuvieron que traicionar a argentina en 1982 quedando como el judas de América latina!! ( aunq ellos se creen guerreros jajaja)

    Pues por tu respuesta, queda claro que si te importa contestarme y que no tienes idea de historia, no es que no quieras debatir...simplemente no eres capaz!!

    Los independizamos de España (cosa que ustedes no pudieron finiquitar y tuvo que entrar Bolivar, al que llenaron de halagos y honores y luego traicionaron), los liberamos nuevamente, esta vez de Bolivia cuando esta los anexó, fuimos los únicos que peleamos por ustedes contra España en 1866 (y los únicos que hicimos algo relevante en esa guerra), les pasamos por encima en la GdP, cuando ustedes inmoralmente hacían de mediadores neutrales, teniendo un tratado secreto con Bolivia…

    Y como se nota que buscaste algo que contestar y no fuiste capaz de entender lo que encontraste, te aclaro que Chile NO perdió esas tres islas, que siguen en soberanía chilena…aún cuando Argentina nos tenía publicamente amenazados de guerra, cuando ellos estaban más armados que nunca y Chile menos armado que nunca, así que el único Judas real del continente son USTEDES, que hacen tratados SECRETOS y hasta ofrecen a Argentina territorios bolivianos para convencerlos que entraran a la GdP, claro, porque solos nunca se han atrevido.

    Y las derrotas que sufrieron en las  Batallas de Tarapaca, Pucará, Marcavalle y Concepción, ante indios mal armados y pertrechados, eso no lo cuentas? y las derrotas navales sufridas por la armada chilena tampoco?

    “Batallas”?, que urgencia de gloria tienen en tu país, para llamar “batallas” a asaltos de montoneras (guerrilleros) sobre pequeños grupos de soldados chilenos en las montañas andinas, cuando el país ya estaba rendido y Lima ocupada por Chile. En Concepción había un campamento hospital con enfermos…esas son las “batallas” que ustedes “ganan” y se llenan de orgullo.

    La única que nombras que si es una batalla entre ejércitos, es Tarapacá, y que también es la ÚNICA que ganaron en TODA la guerra, claro siendo que el “ejercito” chileno ahí era solo una avanzada en exploración…pero vale.

    Respecto a Batallas navales, obvio que perdimos UNA, con la diferencia que nuestro buque NO SE RINDIO y se hundió con su bandera al tope muriendo más del 70% de su tripulación, actos que ustedes no conocen ya que se rindieron en todas las demás.

    Se necesitaban tomar medidas inmediatas, por lo cual el presidente de Perú ordenó que se avanzara hacia Iquique y se rompiera el bloqueo chileno.

    Digamos que Grau era un experto en evadir a los buques chilenos poderosos, es decir actuaba como guerrillero, cosa por lo demás totalmente lógica.

    El combate que se prolongó por más de tres horas terminó con la derrota chilena. Pero el triunfo de Perú no fue completo porque uno de sus buques encalló en un arrecife y se hundió. Así el general Grau y el Huáscar quedaron prácticamente solos para enfrentar a la flota chilena, que estaba casi intacta.

    Grau era ALMIRANTE, y no cuentas a la Unión, claro...si "Corria & Corria".

    La batalla, entre los 2 buques más poderosos de Perú contra los 2 más débiles de Chile resulto en una derrota y una victoria:

    El blindado Huáscar MUCHO más poderoso que la corbeta de madera Esmeralda, demostró tener unos artilleros ineptos y después de horas de combate contra un velero con su  motor dañado, lo hunde a espolonazos, situación que los chilenos aprovecharon para intentar abordar al Huáscar en 2 ocasiones y muriendo su capitán en uno de estos intentos…el buque chileno se hunde SIN RENDIRSE.

    Por otra parte, el buque más poderoso del Perú, persigue por horas al más débil de Chile, ese que Chile capturo a los españoles en 1866…y en una demostración de la más alta torpeza e ineptitud, su capitán persigue todo el tiempo a su víctima por la popa (siendo más rápido) cayendo en la trampa de encallar que el chileno buscaba al navegar pegado a la costa…y claro, una vez encallado termina rindiéndose.

    En mayo las fuerzas de Perú y Chile entraron en un combate en Antofagasta, en el cual las fuerzas de Chile fueron completamente destruidas.

    No me digas???, que fuerzas chilenas fueron destruidas???, esa sí que es nueva

    El día 27 del mismo mes, los peruanos destruyeron el cable marítimo que conectaba a Antofagasta y Valparaíso,

    Jajaja…”destruir” es buscar el cable con un ancla de arrastre y cortarlo, cosa que se demoraba una semana en reparar

    y en Cobija destruyeron otros seis barcos.

    Y seguimos con los inventos???, que barcos se “destruyeron” ahí?

    El 17 de julio se inició la cuarta campaña naval cuyo objeto era hostilizar el litoral chileno en represalia por el cañoneo que un día antes habían efectuado sus buques contra Iquique, puerto que no contaba con defensas peruanas. En los días siguientes Grau tuvo varios éxitos contra las fuerzas chilenas.

    Digamos que sus acciones de guerrilla naval las lograba por ser más rápido que los blindados chilenos, a los que obviamente rehuía.

    El 24 de julio los peruanos lograron capturar el Rimac, uno de los mejores barcos chilenos. Esta captura significó siete bajas chilenas y la pérdida de su escuadrón. Este hecho, que significó un duro golpe para los chilenos, produjo una sublevación en Chile y las manifestaciones contra el gobierno ocasionaron varios muertos y heridos.

    1. Ese “mejor” barco chileno, según tú, era un TRANSPORTE arrendado a la Sudamericana de Vapores

    2. En Chile jamás existieron sublevaciones durante la guerra, más aún, antes durante y después de la guerra estábamos en plena democracia…en plena guerra se realizó las votaciones y cambio de gobierno constitucional sin problemas

    3. Ustedes si tuvieron sublevaciones y varias, incluido el último tirano que descabezó el gobierno del presidente que se arrancó a Europa en plena guerra

    Las manifestaciones chilenas del mes de julio produjeron la renuncia de algunos ministros y varios cambios en las jefaturas del ejército y la escuadra. Los conductores de la guerra coincidieron en que la prioridad militar era hundir al Huáscar. La segunda etapa de la guerra se había convertido en un combate entre Chile y Grau.

    1. Los ministros no renunciaron, Chile tenía un régimen semipresencial por lo que cayeron por falta de confianza parlamentaria

    2. Si se generaron cambios en los mandos, que al contrario de los de ustedes, si fueron bastante inteligentes

    3. Siempre fue prioridad capturar el Huáscar, ya que avanzar al norte solo era posible con desembarcos y éstos no se darían sin tener plena seguridad del tren logístico…Chile dio un ejemplo mundial de logística, al mantener un gran ejército expedicionario a miles de Km de casa y en el desierto más seco del mundo.

    4. La captura del Huáscar fue posible porque se limpiaron los fondos de los blindados chilenos y se dejaron sus calderas en óptimas condiciones…y Grau se confió mucho en su velocidad, como en las anteriores ocasiones...y claro, su tripulación terminó rindiendose.

    Ja ja ja ja ja ja ja ja ja pero eso solo existe en el imaginario chileno. Ustedes no pudieron liberarse solos, tuvieron que recibir ayuda de Argentina, antes de eso fueron derrotados innumerables veces, por los realista venidos de Lima sus dirigentes Durante la Guerra de Independencia de Chile el período conocido como Patria Vieja terminó con la derrota de las fuerzas chilenas en la Batalla de Rancagua el 1 y 2 de octubre de 1814.

    1. Al menos lo intentamos, no como otros. Fuimos derrotados en la Patria vieja y luego tuvimos ayuda de Argentina sí, puesto que Argentina si era un virreinato que se sublevó y prefirió ayudar a Chile en vez de seguir insistiendo con Charcas

    2. Una vez liberados, fuimos en ayuda de ustedes por orden de O´Higgins y comandando el ejército San Martin…y claro, tampoco pudieron mantenerse solos y recibieron ayuda de la Gran Colombia, en resumen, ustedes recibieron ayuda de al menos 4 países.

    y asi  pretendes que liberaron el Virreynato mas importante  de America? y lo peor es que no existio nunca un ejercito importante es esa simple capitania chilena, muy diferente lo que existio en Lima que era la plaza fuerte del Virreynato del Peru, donde se consentraban  todos las fuerzas realistas. Todos los paises que deseaban mantener su independencia estaban obligados a dar la ultima batalla suprema en el Peru (Batalla de Junín y Ayacucho)

    Jajajajaja….

    1. Durante la colonia la mayoría del ejército en Chile era ESPAÑOL, llamado “El Tercio de Arauco”, pagado por el virreinato del Perú mediante el “Real Situado

    2. El Tercio de Arauco fue el que tubo por lejos la mayor rotación por muertes de todos los de la corona española en América...gracias a los Mapuches

    3. Los conquistadores muertos en América durante la conquista y colonia, fueron aproximadamente 55.000 hombres, de los cuales en 95% murió en Chile…fuente, libro español de historia editado en Barcelona.

    La independencia difinitiva del Peru se gesto en el glorioso combate del 2 de mayo de 1866 que enfrentó a la escuadra española más poderosa que había recorrido esta parte de América frente a los defensores peruanos que hicieron del Real Felipe la primera y última línea de defensa. Hace 144 años de esta victoriosa epopeya, que se escribió a sangre y fuego de cañones, y el concurso de los valientes defensores del Callao.

    Que patético hombre…Perú por descuido, ineptitud o simple incapacidad fue el único país de la región que no tenía tratados de reconocimiento de la independencia con España en ese época, Chile fue el ÚNICO país que peleo por Perú en esa fecha, sin tener que pitos tocar y por puro americanismo y hermandad.

    En esa guerra el ÚNICO acto relevante fue la captura de la Covadonga por parte de Chile a los Españoles, por lo que el almirante español se suicidó…la misma Covadonga que logro hundir a la Independencia en la GdP.

    El “Combate” del 2 de mayo, fue un cañoneo mutuo entre la escuadra española y las defensas de los fuertes del callao, sin que hubiera una “victoria” por ninguna de las 2 partes.

    Esa es la guerra que les permite  a ustedes chilenos; Carentes de Relevancia Historica en America y el Mundo, escribir dos paginas llenas de mitomanias, en torno a esa guerra, gira toda la historia más importante de chilito.

    Esa es la guerra que deja claro quién es quién:

    1. Deja claro lo poco honesto del Perú, al tener tratados secretos y conspirar por la espalda contra Chile, además de buscar la entrada de Argentina a costa de su “amigo y aliado” Bolivia…todos unos honorables caballeros

    2. Demuestran cómo se pierden TODAS las batallas, ok…menos una, en una guerra en SU propio país y con un enemigo más pequeño y menos poblado que venía de miles de Km

    3. Demuestran cómo se rinden en sus barcos, a veces sin disparar un tiro y lo entregan en bandeja al que sabe luchar (Pilcomayo)

    4. Demuestran como esclavizaban a los Chinos y los explotaban inhumanamente

    5. Demuestran una falta de unidad como país, escandalosa

    6. Muestran como su propio presidente se arranca del país en plena guerra

    7. Demuestran cómo intentan repetir un consejo de guerra porque le primero fue un fiasco (Moore)

    8. Demuestran como hunden un buque hospital chileno en tregua que traía heridos de regreso a su país

    Resumen, no es a nosotros a quien nos hace falta GLORIA:

    1. Vencimos a un par de países aliados en contra de Chile, más grandes y poblados que Chile y en su propia casa

    2. Mostramos al mundo como se lucha en un barco en inferioridad absoluta y jamás se rinde

    3. Mostramos como se hizo el primer desembarco naval de la historia moderna

    4. Mostramos como se ganaba una batalla tras otra

    5. Mostramos como se capturan barcos rendidos en abordaje

    6. Etc…

    Saludos,

    Editado por Degan on
  • Lima1970
    Lima1970Forista Soldado
    Forista Soldado

    HEROES DE LA INDEPENDENCIA DEL PERU

    1. Manco Inca

    2. Cahuide

    3. Túpac Amaru II

    4. Micaela Bastidas

    5. Francisco de Zela

    6. Mateo Pumacahua

    7. José Olaya

    8. María Parado de Bellido

     Gloria!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! Es lo que le sobra a la historia del Perú, hombres y mujeres que lucharon; verdaderos héroes  que dieron su vida por un ideal, muy diferente a tu paisito (chilito) donde a lo largo de su pauperrima historia solo demostró que da pelea cuando se siente superior en  hombres y armas, si, no, entrega el territorio sin disparar una sola bala. NO!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! chileno no puedes compar la historieta que les enseñan en las escuelas chilenas, a la gran historia del Perú.  Héroes de la guerra del salitre tenemos por docenas, porque Solo los valientes tienen muertes nobles y gloriosas, ya que el valiente puede ser derrotado, pero no rendirse: Almirante Grau,  Coronel BolognesiCoronel José Inclan,Capitán de Navío Juan Guillermo Moore,Coronel Leoncio Prado, Coronel Ugarte, Alfonso, y tantos otros que dieron su vida por la patria, ante un ejercito y armada superior en armamentos y hombres.

  • Lima1970
    Lima1970Forista Soldado
    Forista Soldado

    El Ejército del Perú tuvo esta destacada presentación en el Desfile Militar

  • Lima1970
    Lima1970Forista Soldado
    Forista Soldado

    Los Helicópteros Mi 171sh Artillados Presentes en el Desfile Militar




  • Lima1970
    Lima1970Forista Soldado
    Forista Soldado

    Observa Los Nuevos Vehículos Rheinmetall MAN del Ejército del Perú




Entre o registrese para comentar