América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Marina de Guerra del Perú

1585961636470

Comentarios

  • La cantidad de paquetes de respuestos transferidos es muy importante, facilmente se puede recuperar 02 unidades españolas más, junto con las 02 unidades españolas que estan en condicion de vuelo y la recuperación de 04 SK peruanos podemos llegar a tener hasta 08 aparatos en condición de vuelo, buen puente hasta que podamos tener un programa de Helos Nuevos para la MGP







    PAQUETES DE RESPUESTOS





  • Ante la duda de para cuando se conocerá el reemplazo de las Lupo/Carvajal, del Perú..



    SIMA Perú licita y resolverá en noviembre la contratación de un astillero para construir un Buque Multirol, un OPV y dos buques logísticos​

    Alejo Marchessini, 21 de septiembre de 2023


    El “Avante 2200” de Navantia puede ser configurado como OPV o corbeta.

    ElServicio Industrial de la Marina, SIMA, ha publicado las bases administrativas y los Requerimientos Técnicos Mínimos (RTM) del proceso de contratación de un astillero coproductor para la entrega de los diseños, materiales, equipos, asesoría y asistencia técnica para la construcción de un Buque Multirol, una Patrullera Oceánica Tipo OPV y dos Unidades Auxiliares de Transporte Logístico para la Marina de Guerra del Perú, que se cifra en unos 433,7 millones de dólares.

    El astillero coproductor participará, punto de vital importancia, en las construcciones navales que se le encarguen posteriormente en el mediano y largo plazo, contribuyendo con el desarrollo de la industria naval y conexa.

    Las construcciones navales previstas​

    • Programa de “Mejoramiento de la Capacidad Operacional de la Fuerza de Superficie” (Código 2365245). Prevé la construcción de 6 buques multirol de 2.900 a 4.500 toneladas que remplazarán paulatinamente a las Fragatas Misileras Clase Lupo (Clase Carvajal/Aguirre). La construcción de la primera unidad, que estará a cargo de los Astilleros del Servicio Industrial de la Marina (SIMA) en El Callao, debería iniciarse a fines de año, debiendo ser comisionada en 2028.

    • Programa de “Recuperación de la Capacidad para realizar Operaciones Guardacostas de Superficie Prolongadas en el Dominio Marítimo y de Operaciones de Búsqueda y Rescate en el Área SAR” (Código 2491416). Orientado a la construcción, en los Astilleros del SIMA Callao de 3 Patrulleros Oceánicos del Tipo OPV (Offshore Patrol Vessel) de 1.500 a 2.200 ton. Operararán a órdenes de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (DICAPI), realizando misiones de control y vigilancia, patrullaje e interdicción, así como búsqueda y rescate entre las millas 100 y 200 del mar territorial peruano, denominado de Mar de Grau. Un área de 166.307,4 millas, que, en funciones de búsqueda y rescate, en el marco de la normativa de la Organización Marítima Internacional (OMI), se extiende a la milla 3.000.
    • Programa de “Ampliación de la Capacidad de Abastecimiento Logístico por Vía Marítima en el Litoral Peruano“ (Código N° 2397495), que comprende la construcción de cuatro Buques Auxiliares de Transporte Logístico, aparentemente de unas 500 ton, que permitan afrontar de manera eficaz desastres naturales y trasladar apoyo a poblaciones costeras. Se construirían en los Astilleros del SIMA-Chimbote.
    De acuerdo con información recabada por defensa.com, los astilleros tienen hasta el próximo 8 de noviembre para presentar sus propuestas técnico-económicas para evaluación y calificación, fase que se realizará del 9 al 17 de noviembre.

    La designación del astillero ganador será el 20 de noviembre, tras lo cual se iniciarán los procedimientos administrativos, estimando que el contrato sea suscrito antes de finalizar el año.


    OPV-80 de NVL Group.

    La lista de los candidatos preseleccionados

    Al momento, estarían invitados a participar Babcock International (Reino Unido), Bae Systems (Reino Unido), DSME (Corea del Sur), DAMEN (Países Bajos), Fincantieri (Italia), Hyundai Heavy Industries (Corea del Sur), Naval Group (Francia), Navantia (España), NVL (Alemania), SK (Corea del Sur) y ThyssenKrupp (Alemania).

    El Programa de Construcciones Navales es consecuencia directa de la creación de la “Mesa Ejecutiva para la implementación de la reforma de la Industria Nacional a través del Fortalecimiento de la Industria Naval del Perú” (Resolución Ministerial N° 70-2022-EF del 14 de julio de 2022), que se conformó por 21 organizaciones públicas y privadas que promueven la Industria de Defensa invirtiendo en las construcciones navales para favorecer el desarrollo de la industria local y atraer la inversión privada, así como a aliados industriales de orden global.

    Gracias a esta iniciativa, la Marina de Guerra del Perú prevé la construcción en los próximos años, de al menos 23 naves: 6 buques multirol, 3 patrulleros oceánicos (OPV), 4 patrulleras marítimas Clase Rio Pativilca, 4 buques auxiliares de litoral, 4 submarinos de 1,200 toneladas y 2 petroleros de 40.000 toneladas.

    Las construcciones navales, que darán un gran impulso a la industria de defensa nacional, generarán no menos de 4.000 puestos de trabajo, beneficiando además de manera indirecta a un importante número de pequeñas y medianas empresas, y permitirían al SIMA modernizar su equipamiento y sus procesos de construcción de alto bordo, capacitar a su personal y adquirir, mediante la transferencia tecnológica, nuevas capacidades.

    Además, se prevé que las construcciones navales incentiven a los gobiernos regionales, donde se ubican los Astilleros del SIMA, a invertir sus vastos recursos en la formación y capacitación de personal técnico. Al momento, uno de los más interesados sería el Gobierno Regional de Ancash, donde se ubican los Astilleros del SIMA Chimbote. (Alejo Marchessini, Corresponsal de Grupo Edefa en Lima).

    wwwdefensacom

    SIMA Perú licita y resolverá en noviembre la contratación de un astillero para construir un Buque Multirol, un OPV y dos buques logísticos

    SIMA publica las bases de contratación de un astillero para construir un Buque Multirol, un OPV y dos buques logísticos para la Marina de Guerra del Perú
    wwwdefensacom www.defensa.com


    Ojalá gane Navantia, por los Seaking, pero se dice que los coreanos ya tiene casi todo listo.
  • La Marina de Guerra del Perú , full ejercicios todo el tiempo..

    Batallón de Artillería de Infantería de Marina realiza Entrenamiento Operacional “More”​



    22 de setiembre de 2023 - 9:12 p. m.

    En Pisco, Ica, desde el 17 al 21 de setiembre, elBatallón de Artillería de la Brigada Anfibia de la Fuerza de Infantería de Marina, llevó a cabo el Entrenamiento Operacional “More”, con el objeto de elevar los niveles de entrenamiento y potenciar sus capacidades.

    Durante el ejercicio las compañías de obuses, morteros y misiles, así como, de los observadores avanzados, central de tiro y comunicaciones del batallón realizaron operaciones de reconocimiento, elección y ocupación de posiciones y adicionalmente, ejecutaron tiro real con obús y mortero.

    El entrenamiento que se realizó en el polígono de tiro aéreo de la Fuerza Aérea en Ica, contó con la participación de los discentes del Programa de Especialización Profesional Complementaria y Programa de Especialización Profesional Técnica por Orientación de Artillería de Campaña, quienes dotaron las piezas de obuses y morteros, realizando maniobras tácticas y fuego de artillería; contándose a su vez con la participación de cadetes de la Escuela Militar de Chorrillos.






    wwwgobpe

    Batallón de Artillería de Infantería de Marina realiza Entrenamiento Operacional “More”

    En Pisco, Ica, desde el 17 al 21 de setiembre, el Batallón de Artillería de la Brigada Anfibia de la Fuerza de Infantería de Marina, llevó a cabo el Entrenamiento Operacional “More”, con el objeto de elevar los niveles de entrenamiento y potenciar sus capacidades.Durante el... #gobpe
    wwwgobpe www.gob.pe
  • B.A.P. “Unión” logra el premio “Boston Teapot – 2023” de la regata internacional de grandes veleros​

    12 de octubre de 2023 - 8:00 p. m.

    El buque escuela a vela B.A.P. “Unión”logró el premio “Boston Teapot – 2023” de la regata internacional de grandes veleros promovida por la organización inglesa Sail Training International en mérito por haber recorrido una distancia de 1,261 millas náuticas durante 124 horas ininterrumpidas, entre las 2100 horas HMG del 5 de julio y las 0100 horas HMG del 11 de julio del presente año, en su tránsito del Callao a Tahití en la Polinesia Francesa, como parte de su navegación alrededor del mundo.

    El presente trofeo tiene una antigüedad de sesenta años y es uno de los que se otorga a grandes veleros del mundo y esta ocasión a un buque a vela. El buque escuela a vela “Unión” participó en la regata internacional como un reto autoimpuesto, que probó la destreza náutica y el profesionalismo del marino de guerra peruano.

    El citado galardón será entregado por la referida organización durante la Conferencia Anual de Grandes Barcos que se celebrará el 18 de noviembre en Dunquerque, Francia.

    Como se recuerda, el 18 de junio, a las 1642 horas, el B.A.P. “Unión” inició su participación independiente en virtud a que reunía los requisitos, como tener una eslora mayor a 9 metros y una dotación con al menos la mitad de ella en formación. El reto consistió en recorrer la mayor distancia en millas náuticas durante 124 horas ininterrumpidas, considerando como máximo dos puntos de caída, y en el periodo del 1 de octubre del 2022 al 30 de setiembre del 2023.

    Este desafío superado permite a la dotación y cadetes navales afianzarse en las técnicas de la navegación a vela, trimado del aparejo sacando la máxima eficiencia del viento; y, además, el desarrollo de habilidades, como trabajo en equipo, liderazgo y disciplina.

    wwwgobpe

    B.A.P. “Unión” logra el premio “Boston Teapot – 2023” de la regata internacional de grandes veleros

    El buque escuela a vela B.A.P. “Unión” logró el premio “Boston Teapot – 2023” de la regata internacional de grandes veleros promovida por la organización inglesa Sail Training International en mérito por haber recorrido una distancia de 1,261 millas náuticas durante 124 horas... #gobpe
    wwwgobpe www.gob.pe


    Con menos de 10 años de servicio el BAP Unión tiene más premios que alguno veleros de la región.

  • Buenas noticias para la Marina de Guerra del Perú


    El Congreso peruano mediante la comisión de presupuesto aprobó las siguientes sumas a los programas de modernización de la Marina de Guerra del Perú

    Marina de Guerra del Perú​

    HHI-New-Corvette-for-the-Philippine-Navy-770x410.jpg.webp

    Fragata HDF 3200

    La Marina de Guerra del Perú recibirá 59,4 millones de dólares. De estos, unos 31,3 millones serán destinados al Programa de “Mejoramiento de la Capacidad Operacional de la Fuerza de Superficie” – Código 2365245, que prevé la construcción de 6 buques multirol de 2.900 a 4.500 ton. que remplazarán paulatinamente a las Fragatas Misileras Clase Lupo (Clase Carvajal/Aguirre).
    Este monto, que se suma a los 117,8 millones de dólares previamente asignados, financiaran la construcción de la primera unidad que deberá comenzar a ser construida, de no mediar inconveniente alguno, a fines de año, debiendo ser comisionada en 2028.

    El Programa “Recuperación de la Capacidad para realizar Operaciones Guardacostas de Superficie Prolongadas en el Dominio Marítimo y de Operaciones de Búsqueda y Rescate en el Área SAR”- Código 2491416, orientado a la construcción de tres Patrulleros Oceánicos del Tipo OPV (Offshore Patrol Vessel) de 1.500 a 2.200 ton, recibirá 16 millones de dólares, que se suman a los 95,5 asignados en enero pasado.

    Por su parte, el Programa de “Ampliación de la Capacidad de Abastecimiento Logístico por Vía Marítima en el Litoral Peruano“ Buques Auxiliares de Transporte Logístico de 500 - Código N° 2397495, comprende la construcción de cuatro buques de cabotaje, que permitan afrontar de manera eficaz desastres naturales y trasladar apoyo a poblaciones costeras, recibirá 3,7 millones de dólares adicionales a los 22,2 recibidos a inicios de año.

    Finalmente, el Programa de “Recuperación de las Capacidades para realizar Operaciones Guardacostas de Superficie y de Búsqueda y Rescate (SAR)” – Código 2172955, recibirá 16 millones de dólares, monto que, sumado a los 95,5 millones transferidos en enero, permitirá iniciar la construcción de las Patrulleras Marítimas BAP Rio Huarmey y BAP Rio Nepeña.

    Su construcción, vía un contrato de diseño y transferencia tecnológica suscrito en 2013 con el Astillero STX Offshore & Shipbuilding (Corea del Sur), se realizará en los Astilleros del SIMA en Chimbote. A la fecha, gracias a este programa, SIMA Chimbote ha construido y puesto en servicio 6 unidades que operan a ordenes de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (DICAPI), realizando misiones de Vigilancia, Patrullaje e Interdicción, Asistencia Médica y Búsqueda y Rescate (SAR).

    Las dos primeras unidades: BAP Río Pativilca (PM-204) y BAP Río Cañete (PM-205) fueron lanzadas el 30 de noviembre de 2015 y comisionadas el 28 de marzo de 2016, mientras que las BAP Río Piura (PM-206) y BAP Rio Quilca (PM-207) fueron lanzadas en octubre de 2016 y comisionadas en febrero de 2017. Las últimas dos, BAP Río Locumba (PM-208) y BAP Río Tumbes (PM-209) fueron lanzadas en julio de 2020 y comisionadas el 19 de marzo de 2021

    1.- Se adicionan 59 millones de dólares a los 117,8 millones previamente destinados a la construcción de la nueva plataforma que reemplazará a las Lupo y Carvajal.
    Total 177,8 millones para inicio de construcción.
    2.- Se adicionan 16 millones de dólares a los 95 millones previamente destinados a OPV.
    Total 111.5 millones para inicio de construcción.
    3.- Se adicionan 3.7 millones a los 22.5 millones para la construcción de 04 unidades auxiliares.
    Total 26.2 millones para iniciar la construcción.
    Obviamente el total no es definitivo y estos presupuestos se pueden ir incrementando periódicamente, justamente para que no tengan oposición por parte de algunos grupos políticos.

    315.5 Millones aprobados hasta el momento para la renovación de la flota de la Marina de Guerra del Perú.


    https://www.infodefensa.com/texto-diario/mostrar/4496167/peru-aprueba-presupuestos-extra-proyectos-buques-multirol-opvs-lcus-pgcp-50s-boeing-737ng


    saludos
  • Por primera vez el Perú repara y moderniza submarinos usando alta tecnología ​

    El Sima apunta a ser líder regional en la industria naval​


    SIMA, empresa encargada del mantenimiento, modernización, diseño y construcción de las unidades de la Marina de Guerra del Perú. Foto: ANDINA/Juan Carlos Guzmán Negrini

    SIMA, empresa encargada del mantenimiento, modernización, diseño y construcción de las unidades de la Marina de Guerra del Perú. Foto: ANDINA/Juan Carlos Guzmán Negrini



    09:59 | Lima, oct. 30.



    Por Iván Calderón

    El Perú está dando pasos importantes en el campo de la industria naval al iniciar, por primera vez, la modernización y reparación de submarinos usando tecnología de punta, para ponerlos al servicio de la flota de la Marina de Guerra.

    Así lo indicó el contralmirante César Benavides, director ejecutivo de los Servicios Industriales de la Marina (SIMA), el astillero naval creado en febrero de 1950 y que hoy atiende solicitudes de mantenimiento de embarcaciones de defensa naval y de entidades privadas.

    001006428W.jpg


    Lee también: Sima construirá patrullera oceánica y embarcaciones que impulsan la industria naval

    En diálogo con la agencia Andina, Benavides señaló que en la década del '70 la empresa SIMA tuvo una intensa actividad en la construcción de naves marítimas; sin embargo, dejó de hacerlo a raíz de la crisis mundial, perdiendo la experiencia ganada en esa época.

    Recién a inicios del 2000 -dijo- se retoman una serie de proyectos de construcción y reparación de embarcaciones de pequeño y mediano tamaño, así como buques de gran tonelaje, como petroleros, cargueros, graneleros, multipropósito, de investigación científica, fragatas misileras, entre otros, principalmente para la Marina, pero también para clientes nacionales y privados.


    Contralmirante César Benavides, director ejecutivo de SIMA


    Lee también: ¡Atención! Marina invita a asimilarse a técnicos en música y comunicación audiovisual

    Submarinos​

    No obstante, Benavides puntualizó que hoy el objetivo principal del SIMA es transformarse en uno de los líderes en la industria naval en la región, así como de fortalecer la economía del país, puesto que el Perú constituye un lugar atractivo de comercio internacional.

    Por ello, uno de sus grandes retos es la modernización y reparación de cuatro submarinos de cerca de 40 años de antigüedad con la intención de alargarles 15 o 20 años más de vida. Se trata de naves de origen alemán, construidos en los astilleros Howaldtswerke-Deutsche Werft (HDW), en Kiel, entre 1970 y mediados de los '80.

    “Nuestra intención es ser un referente en la región y ser reconocido como el mejor astillero en la zona. Esa es nuestra visión y hacia eso apuntamos”.

    Con la asesoría técnica del astillero alemán ThyssenKrupp Marine Systems GmbH (TKMS), el BAP Chipana es el primero de los cuatro submarinos en el que se trabaja. Se realizan trabajos de corte de casco, cambios de propulsores, tuberías, cableado eléctrico, motores diésel, entre otros.

    “Ya hemos recuperado la capacidad que habíamos perdido hace años (en la industria naval). Ahora, en tema de reparación, hemos asumido la modernización de nuestros submarinos que tienen casi 40 años. Hemos retirado la tecnología antigua y colocado la moderna, sobre todo en la parte electrónica”.

    Los trabajos en el BAP Chipana -que se desarrollan en el astillero del SIMA, dentro de la Base Naval del puerto del Callao- estarían culminando a fines de diciembre, momento en que se lanzará al mar para verificar que todo funcione correctamente. Una vez que se terminen las pruebas, que en promedio durarán tres meses, se entregará la flota a la Marina de Guerra del Perú, indicó.

    Lee también: Declaran de interés nacional desarrollo turístico del centro histórico del Callao

    A la par, el personal técnico del SIMA ya ha iniciado las labores de repotenciación en el BAP Antofagasta para, más adelante, continuar con el BAP Angamos y Pisagua, "todo ello dentro del marco del Proyecto de Recuperación de la Capacidad Submarina Peruana".


    “Nosotros consideramos que los trabajos que estamos haciendo nos llevarán a tener la experiencia necesaria una vez que termine el tiempo de vida de estos submarinos. Entonces, el siguiente paso ya no será repararlos sino construir nuevos. No tendremos la tecnología para hacer los cascos porque es una tecnología muy especial, pero podemos traerlos y armarlos aquí, lo que nos ahorraría mucho dinero”, subrayó.

    Personal calificado​

    Esta empresa peruana cuenta con 1,800 trabajadores en sus tres sedes (Callao, Chimbote e Iquitos) y la gran mayoría (90 %) lo constituye personal civil; el porcentaje restante son navales.

    Las especialidades que tiene el personal que labora en SIMA son diversas: técnicos en mantenimiento de motores, mecatrónica, soldadores, torneros, electricistas, maniobristas, caldereros, etc.

    001006423M.jpg


    Dentro del personal técnico especializado para la modernización de los submarinos, también se encuentra un grupo de mujeres y jefas de áreas encargadas del buen funcionamiento de los diferentes procesos, una tarea de alta precisión.

    Lee también: BAP Unión obtiene premio Boston Teapot 2023 en regata internacional de grandes veleros

    Trabajo de alta precisión​

    Por su parte, el jefe de la oficina del Proyecto de Recuperación de los Submarinos, capitán de navío en retiro, Luis Braschi, recalcó que esta forma de reparación a gran escala marca un precedente en nuestra industria naval peruana y, añadió, no solo se beneficia la Marina sino los diferentes actores que participan en la ejecución de las obras mencionadas.

    001006425W.jpg


    “Con estos trabajos sale favorecida la Marina porque tendrá un submarino modernizado por 20 años más; el SIMA, porque mejorará sus destrezas técnicas en la reparación de esta índole; los trabajadores, porque se preparan y especializan con una labor que nunca antes habían hecho y finalmente, sale favorecido la industria nacional, porque se necesita de proveedores de repuestos menores y piezas para la nave”, enfatizó.


    Cerca de 60 personas, apuntó Braschi, son las encargadas de realizar los trabajos de modernización de los submarinos. Ellos tienen la misión de no dejar cabos sueltos porque, de cometerse un error en la reparación o recambio de piezas, se “pone en riesgo la integridad de la embarcación y de la tripulación”.

    Datos​

    1.Por Decreto Supremo N° 13, del 14 de febrero de 1950, durante el Gobierno del general don Manuel A. Odría, se crea la empresa Servicio Industrial de la Marina, sobre la base de la infraestructura que tenía el Departamento Industrial del Arsenal Naval del Callao y se le asigna la administración del dique seco y sus talleres.

    000991906W.jpg


    2. Desde el año 1952, ha construido más de 1300 embarcaciones, tanto para la Marina de Guerra del Perú, Organismos del Estado, empresas privadas del Sector Pesquero, empresas internacionales de países como Chile, Colombia, Ecuador, Panamá, entre otros.

    3. Asimismo, ha construido el Buque Escuela a Vela BAP Unión, considerado el segundo más grande del mundo. Recientemente ha obtenido el premio “Boston Teapot Award – 2023 de la regata internacional de grandes veleros promovida por la organización inglesa Sail Training International en mérito por haber recorrido una distancia de 1,261 millas náuticas durante 124 horas ininterrumpidas.


    https://andina.pe/agencia/noticia-p...submarinos-usando-alta-tecnologia-960570.aspx
  • Las Armadas de Perú y Ecuador recibirán nuevos Beechcraft King Air para patrulla marítima

    Textron Aviation anunció hoy que el Comando de Contratación del Ejército de los Estados Unidos, Redstone Arsenal, AL, le otorgó un contrato dentro del programa Foreign Military Sales (FMS) por hasta 100 millones de dólares estadounidenses para la adquisición de aviones de Textron Aviation durante un período de cinco años.





    Continúan las buenas noticias para las FFAA peruanas.
  • Entrenando con los mejores...


    El Mar de Grau fue escenario del Photoex con participación de unidades de superficie, submarinas y aéreas de la Marina de Guerra del Perú, Fuerza Aérea del Perú y la Marina de los Estados Unidos de América, participantes del SIFOREX XIII-2023.

    F9fcIkqW8AAuXkw?format=jpg&name=large[IMG][/img]F9fcP8jXMAA1AJF?format=jpg&name=large[IMG][/img]F9fceOTXEAAOHiS?format=jpg&name=large[IMG][/img]
  • Las Armadas de Perú y Ecuador recibirán nuevos Beechcraft King Air para patrulla marítima
    Textron Aviation anunció hoy que el Comando de Contratación del Ejército de los Estados Unidos, Redstone Arsenal, AL, le otorgó un contrato dentro del programa Foreign Military Sales (FMS) por hasta 100 millones de dólares estadounidenses para la adquisición de aviones de Textron Aviation durante un período de cinco años.

    La adjudicación inicial es para tres aeronaves King Air 360 Extended Range (KA360ER), de las cuales dos están destinadas a la Fuerza de Aviación Naval del Perú y una a la Aviación Naval Ecuatoriana.

    faeb1f_f8a827dfc59e4c899522c9ff7073d8b6~mv2.jpg

    Este contrato proporcionará aeronaves comerciales listas para usar (COTS) de alta capacidad que pueden equiparse con tecnología de liberación COTS, y acelerará los plazos de adquisición y contratación de muchos meses o años a semanas.

    faeb1f_4f7aabe086874f84b5d0b5f35e6870b2~mv2.jpg

    Los tres turbohélices iniciales de King Air adjudicados realizarán patrullajes marítimos para hacer valer la soberanía de Perú y Ecuador sobre sus respectivas Zonas Económicas Exclusivas (ZEE).

    Actualmente, la Aviación Naval de Perú cuenta con el Grupo Aeronaval 1 con el Escuadrón Aeronaval de Exploración Nº11 con la misión de patrulla marítima, contando con tres Beech B- 200CT Super King Air, dos B-200T Super King Air, dos Fokker 60MPA y dos Fokker 60UTA-N, todos equipados para misiones de patrulla marítima.

  • Empiezan a sonar los candidatos para el reemplazo de las fragatas peruanas.




    Lindo!!
  • Perú seleccionará al socio estratégico de SIMA a fin de noviembre

    La corporación que sea seleccionada como socio estratégico de SIMA Perú para proyectos de construcción naval deberá abrir instalaciones permanentes dentro de la Base Naval del Callao.

    El Ministerio de Economía y Finanzas ha anunciado en su plan de recuperación económica "Unidos" que la selección del socio estratégico de SIMA Perú y la Marina de Guerra del Perú en los proyectos de construcción naval Buque Multirol, Buque de Patrulla Ocenánica y Buque de Cabotaje, será seleccionado a fines de presente mes de noviembre.

    En la sección "Peru:Hub portuario de Ameríca Latina" del plan de reacticación económica "Unidos", el Ministerio de Economía y Finanzas resalta los siguiente proyectos de inversión: la cartera de inversiones en accesibilidad en el Callao, que tiene asignado un presupuesto de 37 millones de soles (unos 9,77 millones de dólares); la cartera de inversiones en seguridad ciudadana, educación, infraestructura en Ancón (balneario al norte de Lima, proximo al fututo puerto de Chancay), que tiene asignando un presupuesto de 23 millones de soles (6,07 millonese de dólares aprox.);la cartera de inversiones en educación, infraestructura en el Terminal Portuario de Chancay, con una asignación presupuesta de 14 millones de soles (3,7 millones de dólares aprox).

    El cuarto proyecto de inversión atañe a la promoción y fortalecimiento de la industria naval peruana, con los programas de construcción naval de patrulleras oceánicas (OPV, Off-shore Patriol Vessel) buque multirol (fragatas misileras) y buques de cabotaje (LCU, Landing Craft Unit), con un presupuesto global de 817 millones de soles (215,68 millones de dólares aprox).

    Entre las actividades prioritarias que se implementarán proximamente para consolidasd al futuro hub portuario del Perú como nuevo motor de crecimiento económico, el plan de reactivación económica destava la construcción de la Dársena para permitir la liberación de espacios en el Puerto del Callao para áreas de operaciones portuarias y logísticas; la elección del aliado estratégico de SIMA Perú para finales de noviembre 2023; la implementación prioritaria de proyectos de inversión pública para las localidades de Chancay, Ancón, Callao y Lima Norte; la creación de Zonas Económicas Especiales y promoción de la Zona Industrial de Ancón; y mayores recursos para conectar vía terrestre las regiones de sierra y selva con el hub portuario.

    Cabe recordar que la corporación que sea seleccionada como socio estratégico de SIMA Perú para proyectos de construcción naval deberá abrir instalaciones permanentes dentro de la Base Naval del Callao, de manera similar a lo realizado por la empresa española Escribano Mechanical & Engineering, aunque a mayor escala por la naturaleza misma de los proyectos de construcciones navales que serán administrados de manera conjunta.


    https://www.infodefensa.com/texto-diario/mostrar/4530766/peru-seleccionara-socio-estrategico-sima-fines-mes#:~:text=El Ministerio de Economía y,seleccionado a fines del presente
  • KaliMan2
    KaliMan2Forista
    Forista
    Editado Tue, 14 November 2023 #1214
    El mas grande cobarde Vice Almirante de la Marina de Guerra del Perú Lizardo Montero en toda su historia !! Entrego a los Chilenos la segunda Capital de la republica del Peru y la ciudad de Puno y el Lago Titikaka a la Armada Chilena .
    220px-Lizardo_Montero_2.jpg
    15_noviembre.jpg
  • KaliMan2 escribió : »
    El mas grande cobarde Vice Almirante de la Marina de Guerra del Perú Lizardo Montero en toda su historia !! Entrego a los Chilenos la segunda Capital de la republica del Peru y la ciudad de Puno y el Lago Titikaka a la Armada Chilena .
    220px-Lizardo_Montero_2.jpg
    15_noviembre.jpg

    Jajaja te sigue ardiendo que sean una buena en la región con su "tratado de paz" con la FARC no? Y eso que no te toco el tema de Panamá y su bajada de pantalón con EUA. País sin honor.
  • @KaliMan2

    Rico te va a arder cuando veas lo que es una fragata de verdad y no las corbetas pedorras que tu querido Petro está por cancelar en tu mini armada de aguas costeras.
  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente
    Corsario escribió : »
    @KaliMan2

    Rico te va a arder cuando veas lo que es una fragata de verdad y no las corbetas pedorras que tu querido Petro está por cancelar en tu mini armada de aguas costeras.

    Estas son las burradas que escribe, las Sigma son del mismo tamaño y tonelaje que las Lupo.

    Debería darte pena decir tanta pendejada.
  • Corsario
    CorsarioForista
    Forista
    Editado Fri, 17 November 2023 #1218
    TOLEDO escribió : »
    Corsario escribió : »
    @KaliMan2

    Rico te va a arder cuando veas lo que es una fragata de verdad y no las corbetas pedorras que tu querido Petro está por cancelar en tu mini armada de aguas costeras.

    Estas son las burradas que escribe, las Sigma son del mismo tamaño y tonelaje que las Lupo.

    Debería darte pena decir tanta pendejada.

    Y quien dice que las Lupo son buenas en tonelaje?

    Por eso la Marina de Guerra del Perú pidió que las nuevas 6 fragatas sean de 4000 toneladas en promedio, para aumentar sistemas y sean más letales con más alcance . Claro que el BAP Tacna es una gran ayuda con eso ahora.


    Ustedes tendrán (si es que Petro no los jode) unas corbetas en tonelaje que llaman fragatas.



    Ya deben de estar asimilando esto no??
  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente
    Jajajajaja, cuando tengan esas fragatas de 4.000 toneladas habla, de resto deja de decir pendejadas.
  • Editado por la moderación. Señor @Nixondaboss no provoque ni se deje provocar
  • kamutan
    kamutanForista Cabo
    Forista Cabo
    Un verdadero MULTIPROPOSITO, en construcción.

    La segunda unidad Clase Paita...BAP PAITA

    GDBYBsxWwAAuQXe?format=jpg&name=large

    Y su hermano Gemelo BAP PISCO en mantenimiento...

    20240227_091216-1068x601.jpg


    Saludos cordiales.
Entre o registrese para comentar