No, esta en reserva. Pero sigue siendo el buque insignia de la Flota del Pacifico de la Marina de Guerra del Peru. Osea esta en el organigrama y sale a la rada del Callao para Ceremonias, pero no participa mas en los ejercicios de la Flota. Su reemplazo sera un Destructor KDX-I que se viene negociando en Corea.
saludos cordiales.
Estimado Kamutan, estas seguro que es un KDX-I? o es el KDX-II? si fuera este último sería un digno reemplazo del Grau, no te parece?
Nosotros Felices de que lleguen dosKDX-II. El problema radica en que Corea quiera soltar uno de sus KDX-II, aun peor viendo como estan las cosas con sus hermanitos del norte.
No, esta en reserva. Pero sigue siendo el buque insignia de la Flota del Pacifico de la Marina de Guerra del Peru. Osea esta en el organigrama y sale a la rada del Callao para Ceremonias, pero no participa mas en los ejercicios de la Flota. Su reemplazo sera un Destructor KDX-I que se viene negociando en Corea.
saludos cordiales.
Una pregunta... ¿la Marina de Guerra del Perú tiene más de una flota? supongo que la fluvial y no sé si tenga una flota en el Titicaca. Pero me surge esa curiosidad el porqué el nombre de la "Flota del Pacífico", cómo si hubiera una flota para otros océanos.
Si, la Marina de Guerra del Perútiene mas de una flota y no es necesariamente por que tengamos un huevo de flotas para todos los mares del globo, como la US Navy, si no por que tiene diferentes unidades para diferente escenarios donde desempeña sus labor. De ahi nace la aclaracion.
Tiene la Flota del Pacífico (por que es ahi donde opera) ,tiene la flota fluvial o amazónica que opera en todas las vertientes de esa región, tiene la flota lacustre o altiplánica en el Lago Titicaca. En orden de tamaño por elementos.
Por eso se hace la aclaración cada vez que una nave se incorpora al servicio. Por ejemplo, el BAP Unión se unió a la flota del pacífico, la Cañonera BAP Clavero se unió a la flota del amazonas, el PIAS BAP Puno se unirá a la flota del titicaca Asi sucesivamente. Son grupos de naves diferentes que no se pueden agrupar, por diferencias técnicas y operacionales.
Bueno la que opera en el pacífico por numero ya es una Flota. La Amazónica tiene 14 unidades entre Cañoneras y PIAS (sin hablar de las lanchitas de intercepción rápida) yo le diría Flota también.. La lacustre si es una flotilla 06 unidades.
Pero bueno para evitar las confusiones y herir suceptibilidades mejor llamemosles:
Y si hay plata para el buque coreano? cuanto piensan o tienen destinado para adquirirlo de ser verdad ese interes?
De ser verdad es verdad, esta foto es del 2015, una reunión del alto mando analizando el reemplazo del "viejo".
La Marina de Guerra del Perú ya estudia el reemplazo de su buque insigniay no solo es la opción Coreana. Por otro lado no solo es un solo buque, son dos ya que el Ferre (el otro buque capital) también debe de ser reemplazado.
Los Coreanos son los que mas suenan por que con ellos estamos construyendo los LPD y las pratulleras tambien vamos a modernizar los U-209-1200, entonces por ahi que nos pueden dar los KDX-I a precio de "amigos".. Cantidades no las se. Pero aca las FFAA hacen sus compras fuera del Presupuesto anual..asi que nos enteraremos mas adelante con un desembolso del tipo PIP.. unos meses antes de su compra oficial...como se hizo con el BAP Tacna cuando se compro a Holanda o cuando modernizaron el SIMA o cuando soltaron los millones para los Sub.
Esperemos tranquilos. es la Marina de Guerra del Perú..
Si se va ha comprar un buque insignia, en mi modesta e inexperta opinión, se debería comprar un destructor equivalente al Grau actual, pero moderno por supuesto. Las coreanas KDX-I son modernas, es cierto, pero son como las Lupotipo fragata. En el caso de las KDX-II, creo que si serían dignas herederas del Grau, pero como indica Kamutan es difícil que los coreanos las suelten por sus problemas con su vecino.
Las Durand de la Penne también parecen interesantes, aunque no tan modernas como las coreanas, y las relaciones con Italia también son muy buenas y se podrían conseguir buenas condiciones.
338 camiones militares Rheinmetall para el Ejército y la Marina de Guerra del Perú
José Mª Navarro García, 12 de febrero de 2016
La alemana Rheinmetall MAN Military Vehicles ha anunciado la adjudicación de un contrato de suministro de camiones militares a un país latinoamericano. En total 338 camiones logísticos para el Ejército de Tierra y la Marina de Guerra, valorados en 53 millones de euros, incluyendo apoyo logístico. Aunque la empresa no cita al país destinatario en su comunicado, se trata de Perú, cuya agencia de compras, como informamos el pasado mes de noviembre, adjudicó a Rheinmetall MAN Military Vehicles Gmbh (Alemania) el Programa “Purisunchus” cuyo monto asciende a 48,4 millones de euros.
El Programa destinado al “Mejoramiento de la Capacidad de Transporte para el Soporte a las Operaciones y Acciones Militares” comprende la adquisición de un lote inicial de 303 Camiones Portatropa: 216 (4x4) y 87 (6x6), así como 3 Vehículos Taller y 2 Cisternas de Agua de 3.000 galones. Asimismo, la ACFFAA le otorgó a la empresa alemana en el Programa de Adquisición de 30 Camiones Portatropa (6x6) para el Batallón de Vehículos Tácticos de la Infantería de Marina. El monto en este caso es de aproximadamente 5.2 millones de euros.
Entre marzo de este año y mayo de 2017, Rheinmetall MAN suministrará al Ejército del Perú 92 vehículos TGS-MIL y 216 TGM MIL, además de 30 del modelo TGS-MIL a la Marina de Guerra. Existe, según la empresa, una opción de compra por otros 337 vehículos con los el contrato total alcanzaría los 675 camiones. Los camiones TGS y TGM están basados en vehículos comerciales, concretamente la generación MAN Trucknology, catalogados por la OTAN como vehículos logísticos de categoría C, con capacidad de rodar fuera de pista.
Las versiones encargadas son de transporte de personal, de carga general, aljibes de agua y talleres móviles. La gama de Rheinmetall MAN fue presentada en la edición del año pasado de SITDEF que tuvo lugar en mayo y donde se pudo ver la versión 8X8 MAN HX que podría incluirse entre los 337 vehículos contemplados como opción. (José Mª Navarro García)
Capturan dos embarcaciones ecuatorianas en mar peruano
También fueron intervenidos sus seis tripulantes
Lima, feb. 18.Dos embarcaciones ecuatorianas fueron capturadas en actividades ilícitas y sus seis tripulantes detenidos por la Capitanía del Puerto de Paita, informó hoy la Dirección General de Capitanías y Guardacostas de la Marina.
Ambas embarcaciones, propulsadas por dos motores fuera de borda de 60 [[Editado por el sistema]] cada una, llegaron a ser intervenidas el miércoles 17 de febrero en un operativo a 40 millas frente al Puerto de Paita.
Durante la intervención se encontró en cada una de las embarcaciones, a tres tripulantes a bordo de nacionalidad ecuatoriana, quienes emprendieron la fuga al avistar la presencia de la autoridad marítima peruana.
De inmediato personal de guardacostas realizó las acciones disuasivas logrando la captura de las naves de nombre “Ronny” y “Mi Pequeño Líder I”, que no contaban con las autorizaciones correspondientes para el ingreso a aguas peruanas.
Los ciudadanos ecuatorianos intervenidos son Kleimer Villon Borbor, César Fernando Pachana Orala y Klever Isidro del Pezo Limón, Carlos Augusto de la O Rodríguez, Ronal Estalyn Yagual Roca y José Lizardo de la O Rodríguez.
Posteriormente, las embarcaciones capturadas fueron conducidas al Puerto de Paita y se encuentran en custodia de la Autoridad Marítima local, mientras se realizan los procedimientos administrativos, asimismo, los ciudadanos ecuatorianos serán entregados a las autoridades correspondientes.
La Marina de Guerra, a través de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas, en el cumplimiento de sus funciones continuará con las operaciones de vigilancia y control en el dominio marítimo, agrega una nota de la Armada peruana.
De lejos el Astillero mas capaz de la costa del pacifico..
El astillero estatal SIMA Perú recibe la certificación BASC
Callao – La entidad global de certificaciones Business Alliance for Secure Commerce (BASC) ha evaluado y aprobado los procedimientos del astillero estatal SIMA Perú en sus tres plantas industriales, tras lo cual ha emitido los correspondientes certificados para SIMA Callao, SIMA Chimbote y SIMA Iquitos.
SIMA Callao ha sido certificado en referencia al estándar BASC Version 4-2012 RMS C-TPAT para servicios portuarios y marítimos en la industria de construcción naval para navíos de hasta 50 mil toneladas de peso muerto (TPM o DWT, por sus siglas en inglés) y reparaciones en dique y a flote para navíos de hasta 25,000 TPM en sus instalaciones de la ciudad portuaria del Callao.
SIMA Chimbote, por su parte, ha recibido certificación internacional bajo similar estándar para construcción de navíos y reparaciones navales en dique y a flote en embarcaciones de hasta 1,400 TPM.
SIMA Iquitos ha sido certificada para construcciones de navíos de hasta 1,500 TPM y reparaciones navales en astillero de 1,500 TPM, en dique flotante y a flote en embarcaciones de hasta 600 TPM.
Los tres certificados están vigentes hasta el 31 de diciembre de 2016. Las compañías son evaluadas cada año.
BASC es una organización sin fines de lucro, que bajo la denominación World BASC Organization está constituida bajo las leyes del Estado de Delaware, EEUU, como gran parte de las empresas con giro internacional muy activo, que se ha creado para promover el comercio internacional seguro en cooperación con los gobiernos y organizaciones internacionales. La organización congrega a aquellas empresas interesadas en el trabajo conjunto para el fortalecimiento del comercio internacional a través de la implementación de estándares y procedimientos de seguridad de reconocimiento internacional.
Los beneficios para las empresas y entidades certificadas por BASC es una mejora en su competitividad e imagen, mayores de oportunidades de negocios, reducción de riesgos relacionado al comercio internacional, reducción de pérdidas por ineficiencia, promoción de un ambiente seguro de trabajo, mejor control y trazabilidad de la cadena de proveedores, entre otros.
Perú integrará el sistema de mando y control 'Varayoc' en su primer buque multipropósito
LaDirección de Contrataciones de Material de la Marina de Guerra del Perú (MGP) ha programado, en el Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) y en elPlan Anual de Contrataciones de ese Instituto Armado, la integración del sistema de comando y control (C2) Varayoc en el primer Buque Multipropósito que se construye actualmente en el astillero estatal SIMA Callao.
Varayoc es un desarrollo de los especialistas de la MGP, del astillero SIMA Perú y de la Universidad de Piura que ha sido evaluado y calificado favorablemente por diversas empresas de la industria de la defensa a nivel internacional al cumplir con los más altos estándares militares en este segmento industrial. Un sistema C2 táctico que fusiona la información de los sensores y sistemas de armamento de la plataforma portadora, presentando al usuario data de múltiples fuentes y brindando capacidades de explotación y articulación de diversos componentes a través de una moderna interface hombre-máquina en tiempo real.
Inicialmente pensado para integración en las fragatas misileras tipo Lupo,Varayoc se está expandiendo como sistema C2 a otras unidades navales en la flota de la MGP. El costo estimado de integración en elBuque Multipropósito es de un millón de soles (292.569 dólares aproximadamente)
Los Buques Multipropósito de la MGP están basados en la clase Makassar de laArmada de Corea del Sur y se avanza en la fabricación de la primera unidad gracias a la asistencia técnica del país asiático.
LPD que por cierto ya esta a mas del 60%...fotito manda..
Aca se puede ver al fondo como avanza la construccion de las nuevas instalaciones del SIMA..
La grada al lado del BAP Paita (donde fuera construido el UNION) ya termina su proceso de mantenimiento.. y se alista para recibir los primeros bloques del Segundo Paita.. mmm supongo que será el BAP Pisco.
Un favor mas de los gallegos.. bueno ni tan favor por que les pagamos para eso..
Tenemos el mejor buque escuela por ellos y ahora tendremos el mejor buque Oceanografico, pronto a unirse a la Flota del Pacífico en mes y medio.
l Perú compra buque oceanográfico para misión en Antártida
El Ministerio de Defensa anunció en Facebook la compra del buque oceanográfico con capacidad polar bautizado "BAP Carrasco"
Perú cuenta actualmente con buque de investigación científica Humboldt, que hasta el 2014 ha realizado 22 expediciones a la base peruana "Machu Picchu" en la Antártida. (Foto: Facebook)
El Perú contará "pronto" con un nuevo buque oceanográfico con capacidad polar. El navío será bautizado como "BAP Carrasco", y ha sido construido en España. Así informó el sábado el Ministerio de Defensa (Mindef) desde Facebook.
El Mindef dijo Facebook que, el "Carrasco" permitirá a la Marina de Guerra "tener una adecuada herramienta para realizar levantamientos de información relacionados a oceanografía, hidrografía, geología marina, prospección biológica y geofísica en el dominio marítimo" peruano.
Medios especializados señalan que el nuevo buque anunciado en Facebooktendrá 97 metros de largo, 6.000 toneladas y una cubierta porta helicópteros.
El "Carrasco" fue construido desde 2014 por el astillero español Construcciones Navales P. Freire por un costo aproximado de 79,2 millones de euros (88 millones de dólares). Según las previsiones, debe ser entregado a Perú en mayo próximo.
Los avances en la construcción de la nave fueron supervisados en julio pasado en el puerto de Vigo por el presidente del Consejo de Ministros de Perú, Pedro Cateriano, y el comandante general de la Marina, Edmundo Deville del Campo.
Además del buque que se ve en Facebook, Perú cuenta actualmente con el buque de investigación científica Humboldt, que hasta el 2014 realizó 22 expediciones a la base peruana "Machu Picchu" en la Antártida.
Y como la Amazonia es igual de Importante, la Marina de Guerra del Peru consolida a la flota armada mas grande después de la Brasileña.
La Marina de Guerra del Perú incorpora la Cañonera Fluvial BAP Castilla
Alejo Marchessini, 13 de marzo de 2016
En ceremonia realizada en la Estación Naval “Capitán de Corbeta Manuel Clavero”, ubicada a orillas del rio Amazonas en Iquitos, se afirmó el pabellón nacional en la Cañonera Fluvial BAP Castilla (CF-16) y en la Plataforma Itinerante de Acción Social con Sostenibilidad (PIAS) Rio Putumayo II. En su discurso de orden, el Comandante General de la Marina, Almirante Edmundo Devillle Del Campo, indico que “con estas dos naves se ampliará la capacidad de vigilancia en más de 14.000 kilómetros de ríos de nuestra Amazonía”. Por su parte, el Ministro de Defensa, Jakke Valakivi Álvarez, señaló que “la incorporación del BAP Castilla a la Marina de Guerra permitirá la defensa de la soberanía e integridad nacional y constituye un instrumento que lleva una política acorde con las nuevas amenazas: el narcotráfico, la explotación descontrolada de la flora y fauna y la minería ilegal”.
LaCañonera Fluvial BAP Castilla (CF-16), diseñada y construida por los Astilleros del Servicio Industrial de la Marina en Iquitos (SIMA-Iquitos), tiene una eslora total de 45,5 m, manga de 10,6 m. y un calado mínimo de operación de tan solo 0,61 cm. (ideal para los ríos de la región amazónica), siendo su desplazamiento de apenas 340 ton. La propulsión corre por cuenta de tres motores diésel Caterpillar 3408C turboalimentados, que generan un total máxima de 14 y una mínima –operando con un calado de 0,61 m.– de unos 8 nudos. Su tripulación está conformada por 51 efectivos: 3 oficiales y 28 especialistas, además de 20 infantes de Marina. El armamento se compone de, al menos, 5 montajes de ametralladoras Browning M-2HB de 12.7 mm. y FN MAG de 7.62 x 51 mm, y lanzagranadas CIS-40 de 40 mm.
Por su parte, la PIAS Rio Putumayo II, parte de un Programa desarrollado por el SIMA-Iquitos en cooperación con la Presidencia del Consejo de Ministros para trasladar los programas de salud, nutrición, educación y seguridad y protección del medio ambiente del Estado a las cuencas del Alto Marañón, Alto Napo, Alto Pastaza, Alto Putumayo y Bajo Putumayo, Curaray, Huasaga, Morona y Tigre y Yavari. Tiene una eslora de 42 m., manga de 8 y puntal de 1,8. Desplaza unas 250 ton. y tiene una velocidad de 9,5 nudos. Su tripulación es de 21 efectivos y puede albergar 19 pasajeros. Actualmente operan las PIAS Rio Napo (que sufrió un incendio en febrero pasado y se encuentra en pleno proceso de reparación), RioMorona y Rio Putumayo I. Una quinta unidad, de las 12 previstas, denominada PIAS Puno, está siendo construida en SIMA-Callao y será trasladada en breve al varadero de Perú Rail, ubicado a orillas del Lago Titicaca. (Alejo Marchessini, corresponsal de Grupo Edefa en Lima).
Comentarios
Estimado Kamutan, estas seguro que es un KDX-I? o es el KDX-II? si fuera este último sería un digno reemplazo del Grau, no te parece?
Nosotros Felices de que lleguen dosKDX-II. El problema radica en que Corea quiera soltar uno de sus KDX-II, aun peor viendo como estan las cosas con sus hermanitos del norte.
saludos.
Una pregunta... ¿la Marina de Guerra del Perú tiene más de una flota? supongo que la fluvial y no sé si tenga una flota en el Titicaca. Pero me surge esa curiosidad el porqué el nombre de la "Flota del Pacífico", cómo si hubiera una flota para otros océanos.
Si, la Marina de Guerra del Perútiene mas de una flota y no es necesariamente por que tengamos un huevo de flotas para todos los mares del globo, como la US Navy, si no por que tiene diferentes unidades para diferente escenarios donde desempeña sus labor. De ahi nace la aclaracion.
Tiene la Flota del Pacífico (por que es ahi donde opera) ,tiene la flota fluvial o amazónica que opera en todas las vertientes de esa región, tiene la flota lacustre o altiplánica en el Lago Titicaca. En orden de tamaño por elementos.
Por eso se hace la aclaración cada vez que una nave se incorpora al servicio. Por ejemplo, el BAP Unión se unió a la flota del pacífico, la Cañonera BAP Clavero se unió a la flota del amazonas, el PIAS BAP Puno se unirá a la flota del titicaca Asi sucesivamente. Son grupos de naves diferentes que no se pueden agrupar, por diferencias técnicas y operacionales.
saludos, cordiales siempre.
Llámarloflotas es como mucho...
Bueno la que opera en el pacífico por numero ya es una Flota. La Amazónica tiene 14 unidades entre Cañoneras y PIAS (sin hablar de las lanchitas de intercepción rápida) yo le diría Flota también.. La lacustre si es una flotilla 06 unidades.
Pero bueno para evitar las confusiones y herir suceptibilidades mejor llamemosles:
Comando Naval Pacifico
Comando Naval Amazonas
Comando Naval Altiplano.
sencillo.
saludos cordiales.
Y si hay plata para el buque coreano? cuanto piensan o tienen destinado para adquirirlo de ser verdad ese interes?
De ser verdad es verdad, esta foto es del 2015, una reunión del alto mando analizando el reemplazo del "viejo".
La Marina de Guerra del Perú ya estudia el reemplazo de su buque insigniay no solo es la opción Coreana. Por otro lado no solo es un solo buque, son dos ya que el Ferre (el otro buque capital) también debe de ser reemplazado.
Los Coreanos son los que mas suenan por que con ellos estamos construyendo los LPD y las pratulleras tambien vamos a modernizar los U-209-1200, entonces por ahi que nos pueden dar los KDX-I a precio de "amigos".. Cantidades no las se. Pero aca las FFAA hacen sus compras fuera del Presupuesto anual..asi que nos enteraremos mas adelante con un desembolso del tipo PIP.. unos meses antes de su compra oficial...como se hizo con el BAP Tacna cuando se compro a Holanda o cuando modernizaron el SIMA o cuando soltaron los millones para los Sub.
Esperemos tranquilos. es la Marina de Guerra del Perú..
saludos cordiales.
Cuales son las opciones que se ven en la imagen?
KDX- I o II Corea
Durand de la Penne Italia
Clase M Holanda
Fragata Clase Bremen Alemania
Fragata clase Bramderburg Alemania
Si se va ha comprar un buque insignia, en mi modesta e inexperta opinión, se debería comprar un destructor equivalente al Grau actual, pero moderno por supuesto. Las coreanas KDX-I son modernas, es cierto, pero son como las Lupotipo fragata. En el caso de las KDX-II, creo que si serían dignas herederas del Grau, pero como indica Kamutan es difícil que los coreanos las suelten por sus problemas con su vecino.
Las Durand de la Penne también parecen interesantes, aunque no tan modernas como las coreanas, y las relaciones con Italia también son muy buenas y se podrían conseguir buenas condiciones.
338 camiones militares Rheinmetall para el Ejército y la Marina de Guerra del Perú
José Mª Navarro García, 12 de febrero de 2016
La alemana Rheinmetall MAN Military Vehicles ha anunciado la adjudicación de un contrato de suministro de camiones militares a un país latinoamericano. En total 338 camiones logísticos para el Ejército de Tierra y la Marina de Guerra, valorados en 53 millones de euros, incluyendo apoyo logístico. Aunque la empresa no cita al país destinatario en su comunicado, se trata de Perú, cuya agencia de compras, como informamos el pasado mes de noviembre, adjudicó a Rheinmetall MAN Military Vehicles Gmbh (Alemania) el Programa “Purisunchus” cuyo monto asciende a 48,4 millones de euros.
El Programa destinado al “Mejoramiento de la Capacidad de Transporte para el Soporte a las Operaciones y Acciones Militares” comprende la adquisición de un lote inicial de 303 Camiones Portatropa: 216 (4x4) y 87 (6x6), así como 3 Vehículos Taller y 2 Cisternas de Agua de 3.000 galones. Asimismo, la ACFFAA le otorgó a la empresa alemana en el Programa de Adquisición de 30 Camiones Portatropa (6x6) para el Batallón de Vehículos Tácticos de la Infantería de Marina. El monto en este caso es de aproximadamente 5.2 millones de euros.
Entre marzo de este año y mayo de 2017, Rheinmetall MAN suministrará al Ejército del Perú 92 vehículos TGS-MIL y 216 TGM MIL, además de 30 del modelo TGS-MIL a la Marina de Guerra. Existe, según la empresa, una opción de compra por otros 337 vehículos con los el contrato total alcanzaría los 675 camiones. Los camiones TGS y TGM están basados en vehículos comerciales, concretamente la generación MAN Trucknology, catalogados por la OTAN como vehículos logísticos de categoría C, con capacidad de rodar fuera de pista.
Las versiones encargadas son de transporte de personal, de carga general, aljibes de agua y talleres móviles. La gama de Rheinmetall MAN fue presentada en la edición del año pasado de SITDEF que tuvo lugar en mayo y donde se pudo ver la versión 8X8 MAN HX que podría incluirse entre los 337 vehículos contemplados como opción. (José Mª Navarro García)
http://www.defensa.com/frontend/def...ll-para-ejercito-marina-guerra-vn17887-vst336
MAN HX 8x8
Capturan dos embarcaciones ecuatorianas en mar peruano
También fueron intervenidos sus seis tripulantes
Lima, feb. 18.Dos embarcaciones ecuatorianas fueron capturadas en actividades ilícitas y sus seis tripulantes detenidos por la Capitanía del Puerto de Paita, informó hoy la Dirección General de Capitanías y Guardacostas de la Marina.
Publicado: 18/2/2016
https://www.marina.mil.pe/noticias/3756
http://www.andina.com.pe/agencia/no[....]cuatorianas-mar-peruano-599622.aspx
De lejos el Astillero mas capaz de la costa del pacifico..
El astillero estatal SIMA Perú recibe la certificación BASC
Callao – La entidad global de certificaciones Business Alliance for Secure Commerce (BASC) ha evaluado y aprobado los procedimientos del astillero estatal SIMA Perú en sus tres plantas industriales, tras lo cual ha emitido los correspondientes certificados para SIMA Callao, SIMA Chimbote y SIMA Iquitos.
SIMA Callao ha sido certificado en referencia al estándar BASC Version 4-2012 RMS C-TPAT para servicios portuarios y marítimos en la industria de construcción naval para navíos de hasta 50 mil toneladas de peso muerto (TPM o DWT, por sus siglas en inglés) y reparaciones en dique y a flote para navíos de hasta 25,000 TPM en sus instalaciones de la ciudad portuaria del Callao.
SIMA Chimbote, por su parte, ha recibido certificación internacional bajo similar estándar para construcción de navíos y reparaciones navales en dique y a flote en embarcaciones de hasta 1,400 TPM.
SIMA Iquitos ha sido certificada para construcciones de navíos de hasta 1,500 TPM y reparaciones navales en astillero de 1,500 TPM, en dique flotante y a flote en embarcaciones de hasta 600 TPM.
Los tres certificados están vigentes hasta el 31 de diciembre de 2016. Las compañías son evaluadas cada año.
BASC es una organización sin fines de lucro, que bajo la denominación World BASC Organization está constituida bajo las leyes del Estado de Delaware, EEUU, como gran parte de las empresas con giro internacional muy activo, que se ha creado para promover el comercio internacional seguro en cooperación con los gobiernos y organizaciones internacionales. La organización congrega a aquellas empresas interesadas en el trabajo conjunto para el fortalecimiento del comercio internacional a través de la implementación de estándares y procedimientos de seguridad de reconocimiento internacional.
Los beneficios para las empresas y entidades certificadas por BASC es una mejora en su competitividad e imagen, mayores de oportunidades de negocios, reducción de riesgos relacionado al comercio internacional, reducción de pérdidas por ineficiencia, promoción de un ambiente seguro de trabajo, mejor control y trazabilidad de la cadena de proveedores, entre otros.
http://maquina-de-combate.com/blog/?p=48367
Perú integrará el sistema de mando y control 'Varayoc' en su primer buque multipropósito
![[IMG]](http://www.infodefensa.com/archivo/images/Peru_Armada_Buque_Multiproposito_PeterWatson(1).jpg)
LaDirección de Contrataciones de Material de la Marina de Guerra del Perú (MGP) ha programado, en el Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) y en elPlan Anual de Contrataciones de ese Instituto Armado, la integración del sistema de comando y control (C2) Varayoc en el primer Buque Multipropósito que se construye actualmente en el astillero estatal SIMA Callao.
Varayoc es un desarrollo de los especialistas de la MGP, del astillero SIMA Perú y de la Universidad de Piura que ha sido evaluado y calificado favorablemente por diversas empresas de la industria de la defensa a nivel internacional al cumplir con los más altos estándares militares en este segmento industrial. Un sistema C2 táctico que fusiona la información de los sensores y sistemas de armamento de la plataforma portadora, presentando al usuario data de múltiples fuentes y brindando capacidades de explotación y articulación de diversos componentes a través de una moderna interface hombre-máquina en tiempo real.
Inicialmente pensado para integración en las fragatas misileras tipo Lupo,Varayoc se está expandiendo como sistema C2 a otras unidades navales en la flota de la MGP. El costo estimado de integración en elBuque Multipropósito es de un millón de soles (292.569 dólares aproximadamente)
Los Buques Multipropósito de la MGP están basados en la clase Makassar de laArmada de Corea del Sur y se avanza en la fabricación de la primera unidad gracias a la asistencia técnica del país asiático.
Foto: Peter Watson
http://www.infodefensa.com/latam/20...trol-varayoc-primer-buque-multiproposito.html
LPD que por cierto ya esta a mas del 60%...fotito manda..
Aca se puede ver al fondo como avanza la construccion de las nuevas instalaciones del SIMA..
La grada al lado del BAP Paita (donde fuera construido el UNION) ya termina su proceso de mantenimiento.. y se alista para recibir los primeros bloques del Segundo Paita.. mmm supongo que será el BAP Pisco.
Cuanto secreto en el submarino.. jojojo..
Y justo hablando del mas grande, mas bello y mas lujoso buque escuela de la region..
La viguesa Acopafi termina los interiores del mayor buque escuela de América Latina, en Perú
http://www.farodevigo.es/servicios/m...ca-Latina-Peru
También dice (para los que esperan que la MGP que solo se quede con un solo clase Paita).
"La Marina del país quiere ahora hacer dos barcos de apoyo"
http://www.farodevigo.es/economia/20...r/1412500.html
Saludos
Un favor mas de los gallegos.. bueno ni tan favor por que les pagamos para eso..
Tenemos el mejor buque escuela por ellos y ahora tendremos el mejor buque Oceanografico, pronto a unirse a la Flota del Pacífico en mes y medio.
l Perú compra buque oceanográfico para misión en Antártida
![[IMG]](http://cde.3.elcomercio.pe/ima/0/1/3/3/4/1334487/base_image.jpg)
El Ministerio de Defensa anunció en Facebook la compra del buque oceanográfico con capacidad polar bautizado "BAP Carrasco"
Perú cuenta actualmente con buque de investigación científica Humboldt, que hasta el 2014 ha realizado 22 expediciones a la base peruana "Machu Picchu" en la Antártida. (Foto: Facebook)
El Perú contará "pronto" con un nuevo buque oceanográfico con capacidad polar. El navío será bautizado como "BAP Carrasco", y ha sido construido en España. Así informó el sábado el Ministerio de Defensa (Mindef) desde Facebook.
El Mindef dijo Facebook que, el "Carrasco" permitirá a la Marina de Guerra "tener una adecuada herramienta para realizar levantamientos de información relacionados a oceanografía, hidrografía, geología marina, prospección biológica y geofísica en el dominio marítimo" peruano.
Medios especializados señalan que el nuevo buque anunciado en Facebooktendrá 97 metros de largo, 6.000 toneladas y una cubierta porta helicópteros.
El "Carrasco" fue construido desde 2014 por el astillero español Construcciones Navales P. Freire por un costo aproximado de 79,2 millones de euros (88 millones de dólares). Según las previsiones, debe ser entregado a Perú en mayo próximo.
Los avances en la construcción de la nave fueron supervisados en julio pasado en el puerto de Vigo por el presidente del Consejo de Ministros de Perú, Pedro Cateriano, y el comandante general de la Marina, Edmundo Deville del Campo.
Además del buque que se ve en Facebook, Perú cuenta actualmente con el buque de investigación científica Humboldt, que hasta el 2014 realizó 22 expediciones a la base peruana "Machu Picchu" en la Antártida.
(Fuente: EFE)
http://elcomercio.pe/tecnologia/fac...ceanografico-mision-antartida-noticia-1885909
Cariños a la madre patria...
Y como la Amazonia es igual de Importante, la Marina de Guerra del Peru consolida a la flota armada mas grande después de la Brasileña.
La Marina de Guerra del Perú incorpora la Cañonera Fluvial BAP Castilla
![[IMG]](http://www.defensa.com/adjuntos/BAP%20Castilla.jpg)
![[IMG]](http://www.defensa.com/adjuntos/PIAS%20Rio%20Putumayo%20II.jpg)
Alejo Marchessini, 13 de marzo de 2016
En ceremonia realizada en la Estación Naval “Capitán de Corbeta Manuel Clavero”, ubicada a orillas del rio Amazonas en Iquitos, se afirmó el pabellón nacional en la Cañonera Fluvial BAP Castilla (CF-16) y en la Plataforma Itinerante de Acción Social con Sostenibilidad (PIAS) Rio Putumayo II. En su discurso de orden, el Comandante General de la Marina, Almirante Edmundo Devillle Del Campo, indico que “con estas dos naves se ampliará la capacidad de vigilancia en más de 14.000 kilómetros de ríos de nuestra Amazonía”. Por su parte, el Ministro de Defensa, Jakke Valakivi Álvarez, señaló que “la incorporación del BAP Castilla a la Marina de Guerra permitirá la defensa de la soberanía e integridad nacional y constituye un instrumento que lleva una política acorde con las nuevas amenazas: el narcotráfico, la explotación descontrolada de la flora y fauna y la minería ilegal”.
LaCañonera Fluvial BAP Castilla (CF-16), diseñada y construida por los Astilleros del Servicio Industrial de la Marina en Iquitos (SIMA-Iquitos), tiene una eslora total de 45,5 m, manga de 10,6 m. y un calado mínimo de operación de tan solo 0,61 cm. (ideal para los ríos de la región amazónica), siendo su desplazamiento de apenas 340 ton. La propulsión corre por cuenta de tres motores diésel Caterpillar 3408C turboalimentados, que generan un total máxima de 14 y una mínima –operando con un calado de 0,61 m.– de unos 8 nudos. Su tripulación está conformada por 51 efectivos: 3 oficiales y 28 especialistas, además de 20 infantes de Marina. El armamento se compone de, al menos, 5 montajes de ametralladoras Browning M-2HB de 12.7 mm. y FN MAG de 7.62 x 51 mm, y lanzagranadas CIS-40 de 40 mm.
Por su parte, la PIAS Rio Putumayo II, parte de un Programa desarrollado por el SIMA-Iquitos en cooperación con la Presidencia del Consejo de Ministros para trasladar los programas de salud, nutrición, educación y seguridad y protección del medio ambiente del Estado a las cuencas del Alto Marañón, Alto Napo, Alto Pastaza, Alto Putumayo y Bajo Putumayo, Curaray, Huasaga, Morona y Tigre y Yavari. Tiene una eslora de 42 m., manga de 8 y puntal de 1,8. Desplaza unas 250 ton. y tiene una velocidad de 9,5 nudos. Su tripulación es de 21 efectivos y puede albergar 19 pasajeros. Actualmente operan las PIAS Rio Napo (que sufrió un incendio en febrero pasado y se encuentra en pleno proceso de reparación), RioMorona y Rio Putumayo I. Una quinta unidad, de las 12 previstas, denominada PIAS Puno, está siendo construida en SIMA-Callao y será trasladada en breve al varadero de Perú Rail, ubicado a orillas del Lago Titicaca. (Alejo Marchessini, corresponsal de Grupo Edefa en Lima).
Fotografías:
·BAP Castilla
·PIAS Rio Putumayo II
http://www.defensa.com/frontend/def...-canonera-fluvial-bap-castilla-vn18122-vst336
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!