América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Proyectos y Obras del Astillero Servicios Industriales de la Marina SIMA- PERU

1246789

Comentarios

  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente
    Chassepot escribió:
    TOLEDO escribió:
    Me gusta mucho esa proa, pero la embarraron con ese puente con diseño tan viejo.
    Son patrulleras Toledo, no fragatas stealth.

    saludos.
    Y que pasa? nosotros tenemos patrulleras de rio con diseños bien innovadores.

    Con todo respeto, pero cuando vas a aceptar aunque sea algo tan simple como eso??
  • TOLEDO escribió:
    Chassepot escribió:
    TOLEDO escribió:
    Me gusta mucho esa proa, pero la embarraron con ese puente con diseño tan viejo.
    Son patrulleras Toledo, no fragatas stealth.

    saludos.
    Y que pasa? nosotros tenemos patrulleras de rio con diseños bien innovadores.

    Con todo respeto, pero cuando vas a aceptar aunque sea algo tan simple como eso??
    Y ya lo llevaste a comparar con tus patrulleras innovadoras. Tienes un problema Toledo, un problema bastante serio.
  • El Sima imparable
    .....

    26 Febrero, 2020
    SIMA Perú concluye la construcción del casco del remolcador Guanay para el Ministerio de Agricultura
    Transporte de guano del litoral

    maquina-de-combate.com – El astillero y planta metal mecánicaSIMA Perú ha completado la construcción del casco del remolcador Guanay que construye para el Ministerio de Agricultura y Riego del Perú. El remolcador se construye en instalaciones de SIMA Callao.

    El casco está 100% concluido y para cuando se ha finalizado la construcción total de la embarcación de remolque y empuje, el astillero habrá procesado una cantidad aproximada de 152 toneladas métricas de acero naval y consumido 270 720 horas/hombre.

    Actualmente, los técnicos de SIMA Callao avanzan en la etapa de instalación del sistema de tuberías, eqipos varios, sistema de propulsión y gobierno, para pasar finalmente a la fase de acabados. Un diseño desarrollado por SIMA Perú, el remolcador cuenta con dos motores de 750 BHP cada uno a 1800 RPM, la tripulación está conformada por nueve personas, tiene una eslora total de 26 metros, manga de 9.70 metros y puede desarrollar una velocidad máxima de 10 nudos.

    El remolcador será empleado en el remolque de barcazas que transporten guano (potente fertilizante) de las islas y puntas guaneras del litoral peruano para beneficio de pequeños y medianos agricultores del país sudamericano. Con una capacidad de empuje Bollard Pull de 20 toneladas métricas (fuerza de empuje a máxima potencia desde velocidad cero).


    Remolcador Guanay en proceso de construcción en instalaciones de SIMA Callao. Foto: SIMA Perú

    Copyright © maquina-de-combate.com

    http://maquina-de-combate.com/blog/?p=65572
  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente
    Chassepot escribió:
    Son buques civiles, y eso pasa en cualquier astillero, en Cotecmar tambien se atienden buques de otros países.

  • SIMA Perú busca revalidar sus certificaciones ISO de calidad internacional


    La PM-206 BAP Río Piura, patrullera marítima PGCP-50 ensamblada por SIMA Chimbote. Foto: SIMA Perú

    Peter Watson | Jueves, 31 de marzo de 2022, 12:00

    SIMA Perú se encuentra en la búsqueda de un auditor que evalué el alineamiento de sus procesos con los estandartes de calidad de gestión ISO para revalidad sus certificaciones ISO 9001:2015 e ISO 45001:2018, con el fin de asegurar que los bienes y servicios que ofrece la empresa responden a estándares de calidad internacionales.

    La auditoria abarcara SIMA Callao, SIMA Chimbote, SIMA Iquitos y a la propia Dirección Ejecutiva de SIMA Perú. El plazo de ejecución de la auditoria, por su naturaleza, se subdidivide en auditoria principal y dos auditorias de seguimiento.

    Proceso

    La empresa certificadora deberá elaborar un programa de auditoria en base a los plazos indicados líneas arriba, con una periocidad anual; elaborar los planes de auditoria que deberán ser entregados 30 días antes del inicio de cada auditoria e informar los hallazgos que se hayan detectado; emitir un informe de termino de cada una de las auditorias; remitir a SIMA Perú S.A los certificados ISO 90001:2015, ISO 14001:2015 e ISO 45001:2018.

    En cuanto al alcance de la certificación de SIMA Perú abarca los procesos de diseño y desarrollo, construcciones navales y modificaciones estructurales, modernización, mantenimiento y reparaciones navales; diseño y desarrollo, fabricación, montaje, mantenimiento y reparación de estructuras metal mecánicas; investigación, diseño y desarrollo, fabricación, instalación, modernización, mantenimiento y reparación de sistemas de armas y electrónica; sistema de gestión para el soporte operativo y administrativo de los tres servicios industriales de la marina.

    Para SIMA Callao, el diseño y desarrollo de construcciones navales de hasta 50 000 TPM (Toneladas de Peso Muerto) y modificaciones estructurales; modernización, mantenimiento y reparaciones navales en dique de hasta 25000 TPM y a flote; diseño y desarrollo, fabricación, montaje, mantenimiento y reparación de estructuras metal-mecánicas; fabricación, instalación, modernización, mantenimiento y reparación de sistemas de armas y electrónica. 

    Continúa...

    https://www.infodefensa.com/texto-diario/mostrar/3511584/sima-peru-busca-revalidar-certificaciones-iso
  • Marina de Guerra incrementa capacidades para la industria de la construcción naval
    15 de Abril de 2022

    Como parte del proyecto de inversión Ampliación y Mejoramiento de los Servicios del Arsenal Naval”, el 7 de abril, elDirector General de Material de la Marina, Vicealmirante Rodolfo Sablich Luna-Victoria inspeccionó las capacidades y funcionamiento de la recién adquirida cizalla hidráulica Baykal; equipo de última generación que permite el corte de piezas metálicas con mayor calidad y en menor tiempo; con lo que sitúa al SIMA a la vanguardia tecnológica en la industria de la construcción naval al servicio del país.

    Esta maquinaria está diseñada para efectuar cortes con gran precisión en planchas de acero de hasta 16 mm de espesor; y en acero inoxidable, de hasta 10 mm de grosor, con ángulos de cortes variables. Además, se destaca en su operatividad la reducción de tiempo en una escala de 20 a 1 comparado con el corte manual, lo que optimiza el ahorro de horas hombre y el incremento de la productividad.

    Asimismo, esta herramienta cuenta con un sistema de seguridad en base a sensores que detiene automáticamente su funcionamiento ante la aproximación de una persona al área de trabajo, evitando así la ocurrencia de accidentes laborales.



  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente
    El comunicado de SIMA habla de dos buques auxiliares logísticos, una patrullera oceánica y un buque multiroll.


    Pero con solo 437 millones de dólares no compran todo eso, teniendo en cuenta que el buque multiroll es una fragata.


  • Polaris
    PolarisForista
    Forista
    Por ahí no decían que estaban a punto de comprar un Bal c, pero que el lámina del presidente no dejó?
  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente
    Polaris escribió : »
    Por ahí no decían que estaban a punto de comprar un Bal c, pero que el lámina del presidente no dejó?

    Pues los coreanos como que plagiaron el diseño del BAL-C

    En el render se ve igual, una fotocopia del nuestro.
  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente
    9msxx2dyz0qa.jpg

    Cómo dijo RobertoG quien me pasó el render, Coreanos perros sin cadena.
  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente
  • Polaris
    PolarisForista
    Forista
    TOLEDO escribió : »
    9msxx2dyz0qa.jpg

    Cómo dijo RobertoG quien me pasó el render, Coreanos perros sin cadena.

    Lástima ese negocio, decían que estaba prácticamente cerrado.
  • rodham05
    rodham05Forista Soldado
    Forista Soldado
    Escogieron bien los peruanos. La sociedad con los surcoreanos es muy beneficiosa: buena industria, gente seria, rápidos en las entregas y catálogos muy completos, además que también producen gran parte del arsenal que llevan sus equipos lo que los hace muy autónomos. Otros dos plus que tienen es que hacen donaciones de equipos y son propensos a transferencia tecnológica y coproducción local sin tanto requeñeque. En fin, buena elección me parece.
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Lo que van a invertir inicialmente es prácticamente lo mismo que nos costaría la primera PES. Ahora bien, lo que hizo SIMA con Hyundai es casi lo mismo que hizo COTECMAR con Damen. Aunque me hubiese gustado que COTECMAR se hubiera aliado con Hyundai, pero bueno, ya se escogió el socio.
  • rodham05
    rodham05Forista Soldado
    Forista Soldado
    TOLEDO escribió : »
    El comunicado de SIMA habla de dos buques auxiliares logísticos, una patrullera oceánica y un buque multiroll.


    Pero con solo 437 millones de dólares no compran todo eso, teniendo en cuenta que el buque multiroll es una fragata.


    Claro que sí alcanza, es similar al contrato nuestro. Para Colombia es así, más o menos: 1 buque PES por 350 millones, 1 buque patrullero POC por 60 millones y 1 buque Logístico 6012 por 30 o 40 millones.
    Para los peruanos sería: 1 buque multirol 350 millones, 1 buque patrullero OPV por 50 millones y 2 buques logísticos, equivalentes a nuestras BAL-C a 18 millones la unidad.

    Esas son mis estimaciones aproximadas, en los próximos dias demás que se irá aclarando la distribución de ese monto.
  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente
    La PES nuestra vale más de 460 millones de dólares
  • rodham05
    rodham05Forista Soldado
    Forista Soldado
    TOLEDO escribió : »
    La PES nuestra vale más de 460 millones de dólares

    Pues si eso es cierto es un total despropósito y PARECE un acto más en fila en la larga cadena de corrupción. El otro día en algún hilo que ahora no recuerdo cuál, traje el dato que las sigma 10513 de Indonesia costaron con todo nuevo y hechas en sus astilleros 250 millones. Luego por efectos de inflación y materias primas etc. Estimamos que hoy deberían estar entre 300 y 320 millones la unidad. También traje el dato que las Al Jubail que le hizo Navantia a los saudíes salían en 400 millones de euros la unidad, con todos los juguetes nuevos, nada de reciclar equipos de buques existentes. Las notas periodísticas muestran que el primer contrato de Colombia fue por 435 millones de dólares para los 3 buques y luego apareció la enmienda de que nosotros íbamos a reciclar algunos armamentos de las FS1500, por lo que a 460 millones la unidad PES, montando equipos usados, sin ser los que se ofertan como estándar (por ejemplo quitaron el cañón Oerlikon CIWS para montar un Escribano que no es CIWS) pues no parece lógico ni en las cuentas cuadra. Parece que alguien está sacando su pensión.

    Por supuesto esto no es un ataque personal Carlos, ni más faltaba. Es una deducción lógica a la que cualquiera puede llegar leyendo la informacion disponible en la red y comparando lo que se dijo, lo que se dice y lo que hay en otros contratos alrededor del mundo.
Entre o registrese para comentar