América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Rumbo a un nuevo proceso de paz con terroristas de la FARC

11011131516104

Comentarios

  • Juvinao
    JuvinaoForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    Este proceso de paz esta condenado al fracaso
  • diomedez
    diomedezForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    Ahora quiero ver que dice Santos y las farc de esto, ojo, la Corte orienta la defensa de los derechos fundamentales y obliga:

    Corte exige fin de la guerra y entrega de armas en Marco para la Paz
    Por: REDACCIÓN JUSTICIA |
    7:09 p.m. | 28 de Agosto del 2013

    Jorge Iván Palacio
    Jorge Iván Palacio, presidente de la Corte Constitucional durante la lectura de la decisión.Foto: Héctor Fabio Zamora / EL TIEMPO


    Por siete votos contra dos, tribunal declaró exequible norma que será clave para proceso con Farc.

    Siete de los nueve magistrados de la Corte Constitucional le dieron este miércoles en la noche, después de seis meses de intensos debates jurídicos, la bendición al marco jurídico para la paz, la ‘hoja de ruta’ del Estado colombiano en las negociaciones con los grupos alzados en armas.
    Los magistrados dicen que no va contra la Carta Política que el Estado priorice la investigación y sanción de los principales crímenes cometidos en el marco del conflicto. Sin embargo, marcaron claros límites frente a los alcances de una negociación de paz.
    Así, señalan que quienes aspiran a los beneficios de pena alternativa deben cumplir requisitos como ponerle fin a la guerra, dejar definitivamente las armas, cumplir con la entrega de los menores de edad que estén en sus filas y entregar también los cuerpos de sus víctimas. Este es un tema clave porque miles de familias siguen esperando hoy que las Farc les digan dónde están sus secuestrados.
    “Para que sea aplicable el Marco Jurídico para la Paz es necesario exigir la terminación del conflicto armado respecto del grupo desmovilizado colectivamente, la entrega de las armas y la no comisión de nuevos delitos en los casos de desmovilización individual”, dijo el tribunal.
    La Corte declaró exequibles los tres puntos de la norma que habían sido demandados por la Comisión Colombiana de Juristas. Estos eran las expresiones “máximos responsables” –sobre la posibilidad de que la justicia solo se concentrara en las cabezas de los grupos–; “cometidos de manera sistemática” –que pone un filtro sobre los delitos cometidos en el marco del conflicto que serían investigados–, y la expresión “todos los”, que según la demanda abriría espacio para que crímenes de guerra, de lesa humanidad y genocidio pudieran quedar impunes si no son detectados desde un primer momento por la justicia.
    La Corte ordenó priorizar la investigación y sanción de estos delitos: ejecuciones extrajudiciales, tortura, desapariciones forzadas, violencia sexual contra la mujer en el conflicto armado, desplazamiento forzado y reclutamiento ilegal de menores.
    La mayoría del tribunal constitucional optó por dejar incólume el texto del marco jurídico, con salvamento de voto de los magistrados Nilson Pinilla y Mauricio González.
    Sin embargo, la Corte hizo advertencias expresas al Estado colombiano, y concretamente al Congreso, sobre los alcances que puede tener la ley estatutaria que deberá desarrollar el marco. Esa ley tiene control constitucional previo, lo que implica necesariamente que el Legislativo deberá atender los lineamientos dictados por los magistrados.
    Así, la Corte reitera que la Constitución del 91 y los tratados internacionales imponen la obligación al Estado colombiano de hacer justicia en los casos de delitos graves contra los derechos humanos y el Derecho Internacional Humanitario.
    En consecuencia, aunque quedó en vigencia la expresión “máximos responsables”, los magistrados advierten que todos los miembros de los grupos armados que hayan cometido esos crímenes, sin importar si son o no jefes, tienen que ser investigados y castigados.
    También señala la Corte que el Estado no puede permitir que, por cualquier razón, haya conductas graves que terminen en la impunidad.
    Este miércoles en la noche, el presidente Juan Manuel Santos celebró la determinación de la Corte. “Es un paso importantísimo en ese anhelo que los colombianos, o la inmensa mayoría, queremos, que es dejarles a nuestros hijos un país en paz”, dijo el Primer Mandatario.
    Y agregó que es clave “encontrar ese punto medio entre justicia y paz que nos permita ponerle fin a este conflicto que nos ha desangrado por 50 años”.
    Vienen nuevas leyes
    El marco jurídico para la paz, aprobado por el Congreso el año pasado, había sido objeto de una fuerte artillería de críticas desde diversos sectores.
    Así, el procurador Alejandro Ordóñez fue uno de los más fuertes detractores, como también voceros del Centro Democrático, empezando por el propio expresidente Álvaro Uribe.
    También fue crítica la reconocida ONG Human Rights Watch (HRW), que le envió a la Corte Constitucional una carta en la que aseguró que la norma iba en contravía de las obligaciones internacionales de Colombia y abría la posibilidad para que crímenes cometidos por las Farc quedaran en la impunidad.
    La Corte Penal Internacional (CPI) envió también un concepto en el que planteó que permitir condenas demasiado bajas o un perdón para ciertos crímenes, en medio de los acuerdos que se negocian con las Farc, abriría la puerta a que ese tribunal ejerza jurisdicción sobre el país.
    El punto es clave porque la Corte Penal tiene a Colombia en su lista de países “bajo observación” casi desde que arrancó, en el 2002.
    REDACCIÓN JUSTICIA
    HerramientasImprimirReportar ErroresCompartirGuardar artículo
  • Juvinao
    JuvinaoForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    La guerrilla no quiere la paz, el gobierno tampoco lo veo con muchas ganas de paz y nosotros los colombianos si queremos paz pero sin impunidad.
  • SPIDERMAN
    SPIDERMANForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    Hola a todos.

    Salud Hernández dijo que Gobierno colombiano avala la violencia como participación política
    Publicado el 29/08/2013




    Organizaciones de derechos humanos no están de acuerdo con Marco Jurídico para la Paz en Colombia
    Publicado el 29/08/2013




    Colombia vive algo similar a los acontecimientos de Venezuela
    Publicado el 30/08/2013



    Auf Wiedersehen.
  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente
    Las FARC proponen que desaparezca el ESMAD

    cveGXYk.jpg

    La comisión negociadora de las FARC presentó este martes en La Habana (Cuba) el noveno de los diez subpuntos que componen el segundo punto de la agenda que habla sobre participación política igualitaria.

    En esta ocasión presentaron propuestas sobre la transformación de los organismos que componen la Fuerza Pública, especialmente el Escuadrón Móvil Antidisturbios de la Policía Nacional – Esmad, el cual -dicen- tendría que desaparecer.

    Entre las propuestas de este punto también piden que se deje de responder ante la protesta social de forma militar. Es decir, reprimiendo por la fuerza todo tipo de manifestación pública sin importar su origen ni motivación.

    De esta forma, las FARC también proponen que se protejan constitucionalmente todas las formas de subversión social, entre las que se incluye la movilización social y la protesta ciudadana y campesina.

    Cultura política

    Este punto también trata sobre la conformación de una cultura que permita a los ciudadanos y ciudadanas participar más activamente en todos los ámbitos de la política nacional, así como para que se le respete su derecho a la protesta y movilización social y popular.

    Para esto, proponen que desde el mismo Estado se generen programas que promuevan y fomenten la participación política ciudadana mediante campañas publicitarias y talleres con la población civil. Esto también implica la generación de una pedagogía que difunda todo lo acordado en La Habana a través de diversos medios de comunicación.

    Esta propuesta también incluye que se comience a fomentar la cultura de participación política desde los primeros años de escolaridad. Así, argumentan, las nuevas generaciones podrán construir desde sus cimientos una nueva sociedad en paz.

    Todo lo anterior sería aplicado con mayor énfasis en las comunidades más excluidas y apartadas del país con el fin de generar una mayor inclusión social.

    Con estas propuestas ya son nueve las que ha presentado las FARC y sólo quedaría haciendo falta el último punto de este tema que habla sobre la convocatoria de una nueva asamblea constituyente, cuestión que en varias ocasiones ha generado choques entre las partes negociadoras.

    http://www.publimetro.co/lo-ultimo/las-farc-proponen-que-desaparezca-el-esmad/lmkmiq!FxegINPdyQOwU/
  • RENAULT_4
    RENAULT_4Forista Soldado
    Forista Soldado
    QUE TAL!!!!!!!!!! entoces que los marihuaneros emcapuchados de las universidades publicas puedan hacer de las suyas sin que nadie les diga nada????? si como no
  • andresshinhan
    andresshinhanForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    Editado Wed, 18 September 2013 #248
    Y quien le dijo a las Farc que ellos pueden hacer propuestas sobre la organización de las fuerzas militares???... hasta alla estamos llegando "presidente" Santos??... Que propongan mejor como quieren que los acaben, por las "buenas" entregando las armas y todos pa la carcel... o por las malas (para mi la mejor opción), con bombardeos aéreos y te artilleria, que no quede vivo ni el recuerdo de estos terroristas...
  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente

    Hasta por encargo, Farc siguen secuestrando

    Pese a la negativa de los máximos jefes de las Farc, quienes desde La Habana han intentado desvirtuar la tesis de que sus hombres siguen secuestrando, las cifras demuestran que esta practica todavía no desaparece, aun cuando la guerrilla había anunciado, en febrero de 2012, el fin de la misma.

    Así se desprende de un informe elaborado recientemente por el Centro de Seguridad y Democracia, de la Universidad Sergio Arboleda, en el que se advierte que durante el primer semestre de 2013 los secuestros de las Farc aumentaron 75%, en comparación con los que ejecutaron en el mismo periodo de 2012.

    Uno de los datos que más llama la atención del estudio, es la estrategia a la que ha recurrido este grupo para evitar que quede en evidencia el incumplimiento de su promesa: el secuestro por encargo.

    Según la conclusión a la que llegaron los investigadores, las Farc han optado por ‘subcontratar’ al Eln, o establecer alianzas con la delincuencia común, para llevar a cabo su cometido, por lo que el subregistro de casos impide precisar la magnitud de este delito en el país.

    Aún así, se ha podido establecer que durante el 2012 se ejecutaron al menos 20 secuestros, frente a 21 que han sido cometidos hasta junio de este año.

    Esto indica que las Farc en lugar de reducir sus acciones, las han aumentado, con relación al año anterior, pero de manera ‘disfrazada’.

    Incluso, en el informe del Centro de Seguridad y Democracia queda en evidencia que al comparar el volumen de secuestros cometidos por las Farc entre los primeros semestres de 2009 y 2013 se registra un crecimiento de esta práctica delictiva entre 2009 y 2011, y aunque hay una caída significativa en 2012, el aumento en los primeros seis meses de 2013 es claro, pues de 12 plagios en el mismo periodo de 2012 se pasó a 21.

    A esta cifra se le suma el hecho de que los secuestros extorsivos - a los que dicen haber renunciado las Farc-, fueron la modalidad más utilizada por esta guerrilla durante los primeros semestres de 2012 y 2013, al concentrar el 76% de los casos. En el último año, incluso, hubo un aumento del 33%, lo que le da aun más peso a la teoría de que las Farc no cumplieron con su anuncio.

    En las regiones

    El estudio concluyó, además, que las Farc secuestraron en siete departamentos del país, tanto en los primeros seis meses de 2012 como en 2013. Entre las regiones con más plagios figuran: Arauca, Valle, Cauca, Huila, Putumayo y Tolima.

    http://m.laopinion.com.co/index.php?option=com_content&task=view&id=429141&Itemid=31
  • RENAULT_4
    RENAULT_4Forista Soldado
    Forista Soldado
    estos son los oscuros planes y la tal paz de la que habla santos, una paz impregnada de impunidad y de favoritismo por los que nos han matado por decadas.
    https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=0vcVKolTSMA
  • andresshinhan
    andresshinhanForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    Editado Fri, 27 September 2013 #251
    Y el circo continúa...

    Primero este mamarrachesco personaje...

    http://www.eltiempo.com/politica/IMAGEN/IMAGEN-13081865-2.png

    Dice que revelará al mundo la verdad del "proceso de paz" y dejará en evidencia todo lo que se ha dicho... señal de que algo le molestó (se peleó con el gobierno???)

    http://www.eltiempo.com/politica/carta-de-timochenko-a-juan-manuel-santos_13081859-4
    Mientras eso pasa, ante tan grande ofensiva discursiva y mediática contra nosotros y lo que sucede en la Mesa, con el exclusivo propósito de que el país y el mundo conozcan en verdad lo que ocurre, he decidido autorizar a nuestros voceros en La Habana la elaboración de un informe al pueblo colombiano.

    Pero luego Santinflas sale hace su papel de "bravo" y ya hoy nuevamente la caricatura de guerrillero aparece diciendo que lo "mal interpretaron" el nunca dijo que se iba a revelar nada... la confidencialidad es "supremamente" importante en este proceso... depronto y nos enteramos de todo lo que Santos está regalando a cambio de un Novel....

    http://www.eltiempo.com/politica/proceso-de-paz-timochenko-no-revelara-discusiones-de-la-habana_13085877-4

  • SPIDERMAN
    SPIDERMANForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    Hola a todos.

    ¿Los "Negociadores" del Gobierno en La Habana ya se están dando cuenta que las FARC nunca han querido la páz y que este circo será un fiasco?....

    Declaración del Jefe del Equipo Negociador del Gobierno, Humberto de la Calle Lombana
    Publicado el 12/10/2013



    Auf Wiedersehen.
  • RENAULT_4
    RENAULT_4Forista Soldado
    Forista Soldado
    señores el agua moja esos dialogos con izquierdistas nunca van a ningun lado ellos solo quieren poder a costa de lo q sea declararse vencedores.
  • AurBuendia
    AurBuendiaForista Soldado
    Forista Soldado
    Buenas noches, para empezar quisiera felicitarlos por este espacio que han creado especialmente en los temas de defensa de los cuales he sido seguidor desde hace un tiempo.

    Respecto al tema tratado, respeto las opiniones acá expresadas pero me parece que deben poner en contexto las cosas para tener una idea clara de lo que esta sucediendo; este es un conflicto tan complejo que no es fácil distinguir la línea entre victima y victimario en los guerrilleros a pesar de que ambas son claramente aplicables para estos, igual pasa con el caso paramilitar, no hay que olvidar que esta ha sido una guerra sucia de ambos lados pues el estado ha hecho las veces de victimario, especial mente con este grupo en el caso del genocidio contra la UP donde la participación del estado es innegable y mucho antes durante la persecución homicida contra los liberales a mediados de los años 40’s y 50’s ; ese es otro punto que me parece importante y será tratado en estas negociaciones de paz, la reconstrucción histórica del conflicto, el porque de esta guerra y sus inicios que van más allá de cuando Jacobo Areanas les metió el cuento marxista, pues su origen esta en las guerrillas liberales especialmente para las FARC, de ahí el origen de Marulanda por ejemplo, en donde buena parte del origen de estas se remonta al magnicidio de Jorge Eliécer Gaitán y la persecución de quienes le seguían, por ese lado también entran lideres y militantes del ELN. Por eso creo que hay que reflexionar sobre esa actitud de exterminio hacia estas personas pues hay que empezar por entender que no se alzaron en armas por que si y sin ningún motivo, no pretendo justificar con esto la deshumanización a la que ha llegado esta guerra y los terribles crímenes cometidos, pero creo que es importante tener esto en cuenta y no olvidar al estado como parte en el conflicto en su actuar como victimario donde los muertos de lado y lado son colombianos que de uno u otro modo entraron a ser parte de esta guerra.
  • AurBuendia
    AurBuendiaForista Soldado
    Forista Soldado
    Editado Sun, 13 October 2013 #255
    Frente al proceso de paz hay que ser claros en que esto no va a traer la paz absoluta a Colombia, por un lado es de esperar que hallan estructuras al interior de este grupo que no se desmovilicen de haber un acuerdo y sigan con su actuar delictivo, tal como paso con el proceso paramilitar, pues hay un problema grande de fondo que es el narcotráfico, mientras esto siga siendo tan rentable va seguir financiando la violencia al interior del país de uno u otro modo, pero no es de negar que si termina bien este proceso seria de mucha ayuda para la pacificación del país y un paso importante para aliviar la economía pues el gasto militar es inmenso, hay que anotar que somo el segundo país que más gasta en defensa detrás de Brasil únicamente y el primero en términos de %PIB, son al rededor 14.426,65 millones de dólares entre defensa y seguridad para el 2013 donde aproximadamente el 90% de estos recursos son usados solo en el funcionamiento de las fuerzas armadas dejando apenas el 10% para inversión, creo que estos recursos serian muy valiosos para el tema social y cubrir de una vez por todas las falencias de las fuerzas armadas en cuanto a su poder disuasivo frente a países vecinos.

    Les dejo un vídeo de una entrevista realizada en la Habana por Canal Capital sobre la posición de las FARC frente a las negociaciones de la habana y el conflicto armado.

    Primera: http://www.canalcapital.gov.co/las-claves/12827-como-van-las-negociaciones-de-paz-en-la-habana-primera-parte

    Segunda: http://www.canalcapital.gov.co/las-claves/12910-como-van-las-negociaciones-de-paz-en-la-habana-segunda-parte
    Editado por AurBuendia on
  • RENAULT_4
    RENAULT_4Forista Soldado
    Forista Soldado
    Editado Sun, 13 October 2013 #256
    JUMMMM canal capiFARC? dicen por ahy que del ahogado el sombrero no? ese tal proceso de paz no es mas que reconcoerle a esos miserables que le ganaron al estado y que con todo el derecho que ellos quieran venga a quererse dar de bueno y tener derecho a una curul o hasta la presiDencia, por favor por Dios que diaablos nos pasa eso es como si estados unidos le hubiera dicho a osama , no tranquilo negociemos y venga lancese como presidente venga a pelear con las ideas y no con las armas... por favor con todo respeto pero que idea mas mamerta es esa, segundo la tal UP esa maddriguera de izquierdistas y farianos queriendo metersele por los ojos a la gente y queriendose vender como los luchadores de las masas de los obreros de los pobres,,, como siempre las ratas de izquierda con su demagogia populista, ami no me interesan si tiene o no tiene un proyecto politico estas ratas de las farc no tienen ningun derecho a ser escuchados ya que nos han matado por decadas solo merecen o pudrirse en una carcel al igual que todos sus simpatizantes y toda corriente de corte izquierdista, o morirsee por cuenta de las fuerzas del estado, no mas YO NO QUIERO UNA COLOMBIA COMUNISTA FUERA IZQUIERDA
  • andresshinhan
    andresshinhanForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    Editado Mon, 14 October 2013 #257
    AurBuendia escribió :
    Por eso creo que hay que reflexionar sobre esa actitud de exterminio hacia estas personas pues hay que empezar por entender que no se alzaron en armas por que si y sin ningún motivo, no pretendo justificar con esto la deshumanización a la que ha llegado esta guerra y los terribles crímenes cometidos, pero creo que es importante tener esto en cuenta y no olvidar al estado como parte en el conflicto en su actuar como victimario donde los muertos de lado y lado son colombianos que de uno u otro modo entraron a ser parte de esta guerra.

    En los 50's toda latinoamerica se vió envuelta en las llamadas revoluciones comunistas que aparecieron para derrocar a los "dictadores" del momento... tal vez en su inicio tuvieron algo de razon, pero con el tiempo todo este "ideal" se transformo en la basura terrorista que vemos hoy... Cual estado culpable???, culpen a un gobierno o un partido politico, pero todo el estado, por favor, 50 años dando plomo, no creen que si hubieran gastado la mitad de la plata y la gente en promover su propaganda hubieran conseguido algo de reconocimiento y no solo el odio generalizado que hoy siente colombia por ustedes... terroristas y mafiosos, bandidos encapuchados sin ideales, que solo consiguen apoyo a la fuerza, eso no tiene ninguna discusión, con gente así no se negocia, se exige, se les ofrece rebaja de penas a cambio de dar información o simplemente se les neutraliza, el resto solo es perdedera de tiempo y crear falsas iluciones...

  • AurBuendia
    AurBuendiaForista Soldado
    Forista Soldado
    Editado Tue, 15 October 2013 #258
    En cuanto a comentarios prejuiciosos en respuesta a lo que exprese y compartí ya conteste aquí, que creo era el espacio para eso: http://www.americamilitar.com/discussion/979/elecciones-presidenciales-en-colombia/p2

    Para contestar a andresshinhan:
    andresshinhan escribió :
    no creen que si hubieran gastado la mitad de la plata y la gente en promover su propaganda hubieran conseguido algo de reconocimiento y no solo el odio generalizado que hoy siente colombia por ustedes... terroristas y mafiosos, bandidos encapuchados sin ideales, que solo consiguen apoyo a la fuerza

    Bueno para empezar hay que aclarar que no soy de las FARC jajaja pues eso es lo que le entendí por como lo escribió, he estudiado el tema y por eso me pronuncio al respecto. Acá ya hubo varios intentos de llevar una propuesta diferente de país por medio de las urnas y sin el uso de las armas, todas terminaron en magnicidios, masacres, genocidio y en el mejor de los casos fraude en las elecciones contra estas formas de pensar a través de nuestra historia y no todas fueron de izquierda como es el caso del M-19 y Álvaro Gómez Hurtado, producto de esto nacieron las guerrillas y se radicalizo el conflicto, de eso ya hable en el comentario anterior.
    andresshinhan escribió :
    tal vez en su inicio tuvieron algo de razon, pero con el tiempo todo este "ideal" se transformo en la basura terrorista que vemos hoy.

    Tiene toda la rozan por eso hable de la deshumanización de la guerra y los terribles crímenes que se han cometido, a eso me refería, pero hay que ser claros que la guerra sucia ha sido de lado y lado, por eso también hable de la responsabilidad del estado en el conflicto como victimario.
    andresshinhan escribió :
    Cual estado culpable???, culpen a un gobierno o un partido politico, pero todo el estado.

    Eso esta implícito cuando hablo del estado, me refería precisamente a gobiernos de turno y fuerzas de seguridad que en su momento fueron los representantes del estado, pero esto es más complejo; una de las cosas que a alimentado el conflicto es la nula presencia por parte del estado en zonas marginadas de nuestro país a través de la historia, donde de hecho la única presencia del estado es cada vez que algún helicóptero sobrevuela disparando al monte o cada vez que pasa alguna tropa patrullando, lugares llenos de miseria y en los que en algunos casos se llego incluso a tener un estado paralelo donde la representación de este era la guerrilla o los paramilitares, de ahí que hallan zonas donde estos grupos tenían amplio respaldo, de ahí por ejemplo la llamada república de Marquetalia.
    Editado por AurBuendia on
  • AurBuendia
    AurBuendiaForista Soldado
    Forista Soldado
    Editado Tue, 15 October 2013 #259
    Les dejo una serie de tres especiales del programa radial Historia del Mundo con Diana Uribe de Caracol Radio, sobre el proceso de paz en Irlanda que espero escuchen pues creo que contribuye mucho a la discusión, una historia de más de 500 años de guerra, odio y venganza. Heridas profundas de guerra en la sociedad y diferencias irreconciliables que hicieron de la paz en Irlanda algo inconcebible.

    http://www.caracol.com.co/audio_programas/archivo_de_audio/la-historia-del-mundo-con-diana-uribe-el-proceso-de-paz-en-irlanda-parte-i/20130929/oir/1984831.aspx

    http://www.caracol.com.co/audio_programas/archivo_de_audio/la-historia-del-mundo-con-diana-uribe-el-proceso-de-paz-en-irlanda-parte-ii/20130610/oir/1989295.aspx

    http://www.caracol.com.co/audio_programas/archivo_de_audio/historia-del-mundo-negociacion-y-espiritu-de-paz-en-irlanda-y-sudafrica/20131013/oir/1993869.aspx
  • SPIDERMAN
    SPIDERMANForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    Editado Tue, 15 October 2013 #260
    Hola a todos.

    AurBuendia escribió:
    y mucho antes durante la persecución homicida contra los liberales a mediados de los años 40’s y 50’s

    AurBuendia se le olvidó mencionar, que durante la violencia partidista también hubo muertos del lado Conservador.

    AurBuendia escribió:
    Tiene toda la rozan por eso hable de la deshumanización de la guerra y los terribles crímenes que se han cometido, a eso me refería, pero hay que ser claros que la guerra sucia ha sido de lado y lado, por eso también hable de la responsabilidad del estado en el conflicto como victimario.

    ¿Guerra sucia por parte del Estado? ¿Guerra sucia contra quienes? ¿contra los buenos, contra los trabajadores, contra los hombres de bién o contra los alzados en armas?

    Y suponiendo que esa guerra sucia por parte del Estado haya tenido lugar, ¿Como se hizo efectiva? ¿Se prestaron las Fuerzas Armadas de Colombia para algún genocidio, para guerra sucia? ¿Es eso lo que pretende decir, AurBuendía?

    ¿Le entiendo bién?

    AurBuendia:
    Les dejo una serie de tres especiales del programa radial Historia del Mundo con Diana Uribe de Caracol Radio, sobre el proceso de paz en Irlanda que espero escuchen pues creo que contribuye mucho a la discusión, una historia de más de 500 años de guerra, odio y venganza. Heridas profundas de guerra en la sociedad y diferencias irreconciliables que hicieron de la paz en Irlanda algo inconcebible.

    Gracias por el consejo, pero también es oportuno que yo le cuente que soy un fiel seguidor de los programas radiales de Diana Uribe. La Hstoria Universal es una de mis pasiones.

    Auf Wiedersehen.
  • AurBuendia
    AurBuendiaForista Soldado
    Forista Soldado
    Editado Tue, 15 October 2013 #261
    SPIDERMAN escribió :
    Hola a todos.

    AurBuendia se le olvidó mencionar, que durante la violencia partidista también hubo muertos del lado Conservador.

    Tiene razón pero hay grandes diferencias, primero el asesinato de conservadores fue algo más aislado que lo que paso con los liberales, el asesinato de liberales fue algo sistematizado y con complicidad del estado no olvide que se venia de una hegemonía conservadora al poder de 45 años, esa persecución homicida luego seria centrada en las corrientes liberales gaitanistas, persecución que no necesariamente era conservadora de ahí que Gaitán hablara de la “oligarquía colombiana”.
    SPIDERMAN escribió :
    ¿Guerra sucia por parte del Estado? ¿Guerra sucia contra quienes? ¿contra los buenos, contra los trabajadores, contra los hombres de bién o contra los alzados en armas?

    Y suponiendo que esa guerra sucia por parte del Estado haya tenido lugar, ¿Como se hizo efectiva? ¿Se prestaron las Fuerzas Armadas de Colombia para algún genocidio, para guerra sucia? ¿Es eso lo que pretende decir, AurBuendía?

    ¿Le entiendo bién?

    Si, ha eso me refiero, aunque me ha hecho reflexionar al respecto y acepto que me equivoque al ponerlo en esos términos “guerra sucia” ese termino no es mio y entraría en conflicto con lo que pienso y a lo que quiero llegar, debí ser claro al respecto, pues me refiero a hechos que no fueron producto de una confrontación armada, me referí magnicidios, masacres y en general genocidio de personas que no hacían parte de la confrontación armada en su gran mayoría mencionando especialmente el caso de la UP (de eso hice claridades de cómo estaba conformada la UP en el post de elecciones presidenciales), hay quienes lo llaman terrorismo de estado, crímenes perpetrados por una alianza entre paramilitares, políticos y miembros de las fuerzas armadas (donde la justicia nacional apenas se ha pronunciado, en este aspecto es la justicia internacional la que más cuidado le ha puesto ha esto pero sus actores intelectuales se desconocen y los actores materiales fueron asesinados o desaparecidos en muchos casos, especialmente los actores materiales de los magnicidios de la época) este seria el como y en cuanto a los casos son varios, mencionare el de la masacre de Segovia donde la elecciones fueron ganadas por la UP incluso con apoyo de familias históricamente liberales cansadas de la corrupción que también fueron asesinadas por esto; pero esto es más complejo y hay más que solamente el caso de la UP que mencione dándole mayor importancia por ser el más reciente, pues eso va a diferentes épocas dentro de la historia colombiana y del nacimiento de la guerrilla de las FARC donde también cabe el ELN y fue lo que deje implícito cuando hable de la persecución homicida liberal. luego enfocada especialmente con sus corrientes gaitanistas cosa que ya aclare. Es aquí donde se complica también las cosas para las negociaciones pues si bien el gobierno actual no tiene que ver con esos hechos si es el representante del estado y es en esa representación del estado que entra en las negociaciones por lo que asumir esa responsabilidad histórica es importante.
    SPIDERMAN escribió :
    Gracias por el consejo, pero también es oportuno que yo le cuente que soy un fiel seguidor de los programas radiales de Diana Uribe. La Hstoria Universal es una de mis pasiones.

    Auf Wiedersehen.

    Me alegra eso y me gustaría que compartieras lo que piensas al respecto, que podemos rescatar de ese proceso y del Sudafricano del que también se habla?. Un aspecto que mencionan esencial en esos procesos de paz, especialmente en el Sudafricano es el de la verdad y la justicia sobre los crímenes cometido, algunos crímenes terribles, en este aspecto tengo dudas en el proceso de paz colombiano a pesar de que se ha dicho que los culpables de crímenes de lesa humanidad pagaran por estos y hay muchos más aspectos de estos procesos de paz que me parecen importantes.
    Editado por AurBuendia on
Entre o registrese para comentar