América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Rumbo a un nuevo proceso de paz con terroristas de la FARC

1910121415104

Comentarios

  • diomedez
    diomedezForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    Solo palabras, una ofensiva por 6 , meses, con inteligencia y todos los recursos disponibles, 24 horas de ataque, bloqueo de los corredores fronterizos, cuentas, a los ideologos y ofensiva política internacional para cortar redes de apoyo y vocerías, los dejan bien golpeados y al borde de su fin, luego otra ofensiva militar con inteligencia sobre sus restos y 24 horas seguidas, 6 meses mas y listo, eso es lo que deben hacer y no leer esto que consiguen con actos a escondidas, terrorismo y llevando inocentes.

    Proceso de Paz
    Farc niegan estar "desmoralizadas" y desmienten al Ejército
    Iván Márquez señaló que no van a perder la guerra.
    Por: Elespectador.com


    La guerrilla de las Farc negó este sábado que vaya a perder la guerra interna en Colombia y que sus fuerzas estén "desmoralizadas", al desmentir unas declaraciones formuladas esta semana por el comandante del Ejército, general Sergio Mantilla.
    "Desmoralizadas pueden estar las tropas del general Mantilla, pues muchos de sus oficiales experimentados en guerra de guerrillas se están yendo para los Emiratos Árabes a venderse como mercenarios", dijo el número dos de la guerrilla, Iván Márquez, en el marco de las conversaciones de paz con el gobierno en La Habana.
    "Es poco racional afirmar, como lo hace el general Mantilla, que la guerra se va a acabar por las buenas o por las malas. Esa aseveración emocional carece de fundamento", añadió Márquez, que encabeza la delegación de paz de las Farc.
    El 7 de agosto, aniversario de la fundación de las Fuerzas Militares de Colombia, Mantilla dijo que las Farc estaban "desmoralizadas por la desigualdad" que existiría dentro de sus filas y que iban a "perder la guerra" interna, de casi medio siglo.
    Márquez afirmó que "los vaticinios del adivino se parecen a los de hace medio siglo, cuando (...) calcularon que en tres semanas acabarían con las guerrillas de Manuel Marulanda Vélez (que fundó las Farc en 1964 y murió por causas naturales en 2008); pero las decenas de generales que lo enfrentaron durante 44 años nunca pudieron derrotarlo".
    "El ministro de Defensa del gobierno de (el expresidente colombiano César) Gaviria (1990-1994), Rafael Pardo, también dijo que exterminarían a las Farc en 18 meses, y nada. Luego la ministra de Defensa de (el exmandatario Ávaro) Uribe (2002-2010), Martha Lucía Ramírez, mucho más retozona subjetivamente que Pardo, aseguró que lograría ese propósito en 90 días", agregó.
    Las Farc, que tienen unos 8.000 combatientes, son la principal guerrilla de Colombia y la más antigua de América Latina, y están negociando el fin del conflicto con el gobierno colombiano desde noviembre de 2012.
    "Lo planteado por Mantilla no ayuda, no genera un ambiente ni contribuye a los esfuerzos que debemos hacer todos por la paz de Colombia", dijo Márquez, quien habló con la prensa antes de la última sesión del actual ciclo de conversaciones de paz, destinado al segundo punto de la agenda, la participación política.
    Al término de la sesión de este sábado, ambas partes deben emitir un comunicado conjunto, antes de iniciar un receso de unos 10 días. La delegación de las Farc ofrecerá una rueda de prensa hacia el medio día y luego el jefe de la delegación del gobierno, Humberto de La Calle, leerá una declaración.
    Ambas partes consensuaron en mayo el primer punto (de cinco) de la agenda, el tema agrario, causa del conflicto que condujo a la creación de las Farc en 1964.
    Por: Elespectador.com
  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente
    Editado Tue, 13 August 2013 #223
    Foro EAFIT - Diálogos en la Habana

  • RENAULT_4
    RENAULT_4Forista Soldado
    Forista Soldado
    exelentes palabras "afortunadamente alli fue dado de baja" (che), MALDITO COMUNISMO debemos rechazar toda ideologia de izquierda
  • diomedez
    diomedezForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    dlopez escribió :
    Foro EAFIT - Diálogos en la Habana


    Dlopez, lo felicito por traer este vídeo, cargado de múltiples y variedad de verdades, los terroristas no deben tener cabida en ningún escenario político, solo deben entregar sus armas y someterse a la justicia, pero, el proceso como lo lleva el gobierno esta plagado de prebendas, me queda doliendo en el oído esa parte donde se dice, que todo esta negociado........, debemos ser consecuentes con la realidad, el daño al país ha sido muy grande, deben responder por sus crímenes.
  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente
    Departamentos se alistan para Posconflicto

    Gobernadores alistan a sus departamentos para escenario de posconflicto


    El próximo 15 de agosto los Gobernadores de los 32 departamentos del país se reunirán en Medellín para alistar en materia territorial a cada departamento si se logra el firmar el acuerdo de paz que se viene trabajando en la Habana.

    La Comisión de Gobernadores “Preparémonos para la Paz”, resaltó la responsabilidad que tiene el país por prepararse para la venidera etapa de posconflicto que supone reinsertar a los desmovilizados de las Farc a la sociedad y ofrecerles alternativas de empleo, vivienda y desempeño económico. La reunión será precedida por el Gobernador de Antioquia, Sergio Fajardo, en compañía del expresidente Belisario Betancur e instalada por el Presidente de la Republica, Juan Manuel Santos.

    Según miembros de la delegación, se lanzó una pregunta al Presidente Santos y era “si el Gobierno ha pensado en como tendría que prepararse el país para un escenario en donde se desarrolle una agenda posconflicto. El mandatario fue franco en decirles que nosotros estamos concentrados en el proceso en sí mismo y no teníamos que montar a la bestia antes de ensillarla”. Es por esto que la comisión cree desde su política de paz que es importante que los Departamentos hagan un aporte para la resolución del conflicto y desarrollen políticas de reacción rápida que serán discutidas en la reunión programada para próximo jueves 15 de agosto.

    El abogado político guatemalteco, Marco Vinicio Cerezo, analista de talla internacional que acompañara el proceso de la comisión y firmante del acuerdo de paz de Guatemala, explicó que “Colombia se acerca por la vía de la negociación a resolver un conflicto incluso más grande que el nuestro, pero deben entender que en Guatemala no se ejecuto un proceso de posconflicto mientras se hacían las negociaciones por lo que, una vez se logró la paz, hubo dificultades en la disposición de la sociedad para afrontar un cambio tan drástico. ”

    Los gobernadores de Antioquia, Cauca, Nariño y Cundinamarca mostraron respaldo unánime al proceso de paz al momento en que el Presidente Santos anunciará que se entablarían diálogos con el grupo al margen de la ley en la Habana (Cuba) el año pasado. A la declaratoria se unieron los 28 Departamentos restantes del país que hoy cuentan con el respaldo de expertos internacionales en posconflicto para establecer cómo se deben organizar los colombianos cuando llegue el momento de la paz.

    Dentro del gabinete internacional que atenderán al encuentro se encuentran Héctor Rosada, negociador oficial de la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca durante el proceso de paz en Guatemala; el experto en Restitución de tierras y desplazamiento Forzado, Rhodri Williams; Cornelis Steeeken, asesor en desarme, desmovilización y reintegración de Usaid en Libia; el Coordinador residente del Sistema de las Naciones Unidas, Fabrizio Hochschild y Celia Mckeon, responsable de los Programas de Paz en Irlanda.

    http://confidencialcolombia.com/es/1/105/8456/Departamentos-se-alistan-para-Posconflicto-gobernadores-departamentos-conflicto-posconflcito.htm
  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente
  • diomedez
    diomedezForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    Me llego esto: Viene con fotos pero no se como subir el archivo aquí, esta en PDF

    LOS SANTOS Y SU MILITANCIA
    Los Santos y su militancia castrocomunista
    Ricardo Puentes Melo
    Por Ricardo Puentes Melo
    Julio 01 de 2013
    Sabemos que el M-19 es creado por miembros de las FARC y financiado por los carteles de la droga en Colombia. Sabemos que Enrique Santos Calderón fue de los fundadores del M-19 y su principal propagandista desde las páginas del diario El Tiempo. Pero pocos saben de la militancia castrocomunista del actual presidente Juan Manuel Santos, moteado por la inteligencia cubana con con el alias de “Santiago”.
    Pero, empecemos por el hijo mayor de Enrique Santos Castillo: Enrique Santos Calderón.
    Enrique Santos Calderón, ‘el guerrillero del Chicó’. Se graduó como filósofo en la Universidad de los Andes, y se especializó en Ciencias Políticas en Alemania (que es donde conoce a quien sería su primera esposa, María Teresa Rubino, y en cuyo matrimonio abundaba más la marihuana que el pastel). Gracias a que su familia era propietaria de El Tiempo, Enrique pudo entrar como uno de los principales columnistas con apenas 19 años de edad. Desde esas épocas lo acompañaron Daniel Samper y Luis Carlos Galán, unidos todos por su incondicionalidad hacia el comunismo.
    Diez años después, Enrique Santos Calderón participa en la creación de la banda terrorista del M-19, junto a Bateman Cayón.
    Enrique
    Enrique Santos Calderón, en medio de una fenomenal “traba” utilizó el diario de los Santos para hacerle la respectiva publicidad de expectativa y, como parte de la estrategia mediática (en febrero de 1974), pocos días después de la aparición del M19 robándose la espada de Bolívar (en enero de 1974), funda la revista Alternativa, con el fin de apuntalar el proyecto delincuencial. En la fundación de la revista estuvieron también Jaime Bateman Cayón, Gabriel García Márquez, Antonio Caballero, Orlando Fals Borda, Jorge Restrepo, José Vicente Kataraín, e hicieron parte también Carlos Duplat (hoy director de TV en Canal Capital), Carlos Vidales (el hijo del poeta Luis Vidales), escapado desde Chile luego del golpe militar, Carlos Sánchez era redactor y fotógrafo, Nelson Osorio era redactor, y ya la mayoría –por no decir que todos- eran miembros del M-19. Es decir, la revista Alternativa era creación de los terroristas.
    Una creación que, no obstante sus enunciados de igualdad y en defensa del “proletariado”, no tuvo empacho en estafar, la revista misma, a sus empleados. La revista Alternativa, con Gabriel García Márquez a la cabeza, sufrió una demanda laboral que incluyó también a Carlos Duplat y el resto de la banda. Daniel Samper salió a defender a su hermano y a Gabriel García Márquez de la demanda laboral, y señaló como “criminales” a los periodistas y caricaturistas de El Tiempo que criticaron a Enrique y a Gabo.
    Sabiendo el Partido Comunista que necesita ganar adeptos en las ciudades, decide lanzar una nueva alternativa para atraerlos ampliando sus operaciones en las ciudades crear un nuevo ejército de bandidos que de día sean “intelectuales” y en la oscuridad del anonimato sean conspiradores, asesinos y secuestradores que sean soporte para la “lucha comunista”. Así que el Partido designa a Jaime Batema Cayón para realizar esa tarea. Bateman estaba en la Unión Soviética enviado por Manuel Marulanda y Jacobo Arenas, pero regresa de inmediato con la tarea de fundar ese M-19. Antes de pisar suelo colombiano pasa por Praga donde está Manuel Cepeda con su esposa y sus hijos Iván y María, redondea otras órdenes que le transmite Manuel Cepeda, y finalmente llega a Colombia con todo listo para parir el monstruo.
  • diomedez
    diomedezForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    Segunda Parte:

    El verdadero ideólogo del M-19 fue Jacobo Arenas. Es él quien guía a Bateman en lo que deben ser los estatutos de la naciente banda terrorista. Bateman recluta a militantes
    y milicianos de las FARC y de la JUCO; los primeros son Luis Otero Cifuentes, Afranio Parra, los hermanos Rubén y Jorge Carvajalino (quienes luego asesinarían a Guillermo Cano, pagados por Escobar), Everth Bustamante, Eddy Armando (actor de TV), Nelson Osorio, Humberto y Helvencio Ruiz, Augusto Barreto, Carlos Toledo Plata, Alvaro Fayad e Iván Marino Ospina (‘compas’ de Bateman en las FARC), Israel Santamaría, Andrés Almarales. Iván Jaramillo.
    Por supuesto, también llegan de las FARC Carlos Pizarro Leongómez y Antonio Navarro Wolf. Aparecen Gustavo Arias Londoño (Boris), y Otty Patiño.
    Otty Patiño había secuestrado un avión en 1970 para llevarlo hacia Cuba con el propósito de conseguir apoyo de Castro para el movimiento indígena de Planas, Meta. Estando refugiado en Cuba, Fidel Castro lo envía a hablar con su ficha en Colombia, Enrique Santos Calderón, quien lo vincula al naciente M-19 contactándolo con Bateman Cayón. Eso sucede el 11 de septiembre de 1973.
    En octubre de 1973, se congrega la 2ª Reunión de Comuneros, que se convertiría en la Conferencia comunista donde se lanza el M-19. Antes, venían lanzando un folletín, El Comunero”, cuyo tercer número tenía un artículo que Bateman le encargó escribir a Enrique Santos Calderón -para firmarlo después con un seudónimo- haciendo defensa férrea sobre la necesidad de una guerrilla urbana en Colombia.
    Enrique Santos y Jacobo Arenas. Una vieja amistad que dio origen al M-19
    Ese proyecto criminal fue el que asesinó a sindicalistas como José Raquel Mercado, y a Gloria Lara de Echeverri. A ella la asesinó el M-19 utilizando como capucha un grupo inexistente (ORP) ya que no les convenía mediáticamente reconocer la autoría del secuestro por estar en diálogos de paz con Belisario Betancur. Al padre de Gloria Lara, el ganadero Oliverio Lara, lo había asesinado las FARC; y ahora Tirofijo ordenaba a su aborto, el M-19, que matara a su hija Gloria.
    Los asesinos fueron capturados después, pero Enrique Santos Calderón, junto a Luis Carlos Galán y Daniel Samper, los ayudaron a escapar y refugiarse en países extranjeros.
    Enrique Santos Calderón y “Tirofijo”, nexos ideológicos y operacionales los unieron
    Como lo aseguró Jacobo Arenas en una entrevista concedida a Carlos Arango, respecto a la procreación maldita del M-19 por parte de las FARC: “…Si, se puede decir que sí. Yo no sé si los compañeros del M-19 cuando se hacen estos planteamientos resulten afectados o no les guste. Pero no se pueden sentir afectados porque ellos saben cómo es. En realidad el M-19 surgió de una organización urbana de las FARC. Nosotros pusimos los hombres, pusimos la plata y pusimos pensamiento…”.
    Claro, y también el narcotráfico puso el dinero. Gracias a esos dineros hubo becas para personas como Gustavo Petro (en la Externado), y Antonio Navarro Wolf.
    Enrique Santos Calderón, el periodista al servicio de la narcoguerrilla. Valga decir que el padre de Enrique y Juan Manuel Santos era un hombre de derecha a quien siempre atormentó la turbia inclinación de esos dos retoños.
    Sería ridículo desconocer las dotes de escritor de Enrique Santos Calderón. Pero también sería tonto decir que esas dotes, por sí solas, le hubieran bastado para su vertiginosa carrera como periodista. Su apellido ayudó bastante.
    Ya dijimos que su militancia guerrillera, como cerebro y como propagandista, la desarrolló desde las columnas de El Tiempo. Años después se convertiría en Director de ese diario, y desde allí se hizo nombrar como Presidente de la Sociedad Interamericana de prensa, la SIP; una entidad que no sirve para nada excepto como sociedad del mutuo elogio con los gobernantes que coartan la libertad de prensa pero que, al mismo tiempo, ayudan generosamente a la SIP.
    Enrique Santos Calderón, junto a su hermano Juan Manuel (actual presidente de Colombia), eran expertos en extorsionar a los gobiernos de turno pidiéndoles multimillonarias sumas en publicidad a cambio de no exponerlos a escándalos.
    En la época del narcopresidente Ernesto Samper, Enrique santos criticaba tímida pero reiterativamente la recepción de dineros del Cartel de Cali en la campaña Samper, pero en las noches cenaba y se iba de parranda con Ernesto Samper y con Daniel Samper, su amigo y socio en El Tiempo. Los tres, en medio de tragos, marihuana y otras drogas psicodélicas, bromeaban y reían por la columna reciente de Enrique y por el engaño a la opinión pública. Entre porro y porro, Ernesto Samper le reclamaba a Enrique Santos sus ataques, a lo cual Enrique le contestaba que esas columnas le estaban haciendo ganar muchísimos lectores.
    Cosa muy diferente hizo Enrique Santos con Alfonso Gómez Méndez, el narcofiscal de Samper. A Gómez Méndez lo apoyó de principio a fin, tanto que no dudó en enfrentar permanentemente a su primo Francisco Santos Calderón porque éste último criticaba con dureza al corrupto fiscal Gómez Méndez.
    ¿Por qué Enrique Santos ‘atacaba’ a Samper pero apoyaba a Gómez Méndez? Sencillo. Porque Gómez Méndez, también amigo suyo de
    Felipe Santos Calderón, el narcoadicto hermano del presidente Juan Manuel Santos, receptor de atenciones del Cartel de Cali farras y golf, aparentemente lo chantajeaba con abrirle proceso contra su narcoadicto hermano, Felipe Santos Calderón, quien se había alojado en el Hotel Intercontinental de Cali por obra y gracia de los hermanos Rodríguez Orejuela, en 1994, en plena campaña presidencial. Gómez Méndez también tenía su protección contra la pluma de Enrique Santos sacándole en cara las acusaciones contra su otro hermano, Felipe Santos Calderón, por el delito de lavado de dólares utilizando como fachada la realización de conciertos musicales en varias ciudades de Colombia.
    Felipe también negoció el famoso “Castillo Marroquín” con los narcotraficantes Zapata, y nadie le preguntó nada.
    Gracias a estas cosas, Gómez Méndez se blindó contra su amigo Enrique Santos. ¿No han pensado ustedes por qué todos los que aparecieron en la lista de hospedados por los Rodríguez Orejuela en el Intercontinental fueron procesados.. menos Felipe Santos?
    ¿Sería por eso que Enrique Santos le cobró a su hermano Felipe la arrodillada ante Gómez Méndez, quitándole su esposa Gina Benedetti Naar, después de cansarse de María Teresa Rubino..?
    Así, el periodista Enrique Santos ganó muchos premios en su prolífica carrera como periodista:
    Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar: 1983: Categoría Trabajo de opinión y Análisis, por su columna “Contraescape”. 1988: Categoría Vida y Obra de un Periodista, compartido con Daniel Samper Pizano, su socio
    Premio Internacional de Periodismo Rey de España. 1985: Por sus crónicas sobre el sandinismo en Nicaragua.
    Premio Nacional de Periodismo del CPB: 2007: Categoría Vida y Obra de un Periodista, en reconocimiento a su labor como columnista y co-director de El Tiempo
    Premios ganados, no lo duden, gracias a los buenos oficios de sus amigos narcoterroristas. No es gratuito que Tirofijo haya dicho esa frase misteriosa en épocas del Caguán, advirtiendo a El Tiempo, Semana y otros para que no se opusieran al proceso de paz:
    “Los directores de los medios de comunicación de Colombia tienen deudas que van a ser cobradas”
    Y claro que se cobraron esas deudas. El Tiempo y Semana respaldaron, tal y como lo hacen ahora, el proceso de negociaciones e impunidad para las FARC.
    Juan Manuel Santos, alias “Santiago”, ficha de Fidel Castro
    Juan Manuel Santos, alias “Santiago”. Muchos dicen que Juan Manuel Santos era un hombre de derecha a quien su hermano Enrique Santos “desvió” del camino.
    No es cierto. La verdad es que Juan Manuel Santos, desde sus años mozos de universitario, ya admiraba al Ché Guevara y a Fidel Castro. Esa fue la razón porque la que su padre, Enrique Santos Castillo, un seguidor de la vida de Franco, lo recriminara frecuentemente. No por nada, sus clases de comunismo avanzado en el Colegio San Carlos, cuyo rector es hoy el padre Francis, lo prepararon para ser el encargado de llevar a Colombia al desierto del comunismo de Castro.
    Según nuestra fuente de inteligencia cubanoamericana, el camarada Juan Manuel Santos, luego de ser ministro de César Gaviria, y de haber contactado a Fidel Castro, realiza varios viajes –entre 1995 y 1997- a la isla. Dos de esos viajes, al menos, fueron realizados encubiertamente volando desde Panamá en Cubana de Aviación. Siempre se reunió en la isla con Fidel y Raúl Castro, así como con un prominente miembro del Departamento América del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, órgano encargado de toda la logística de ‘Avance comunista’ para Latinoamérica, el Caribe y Estados Unidos-Canada.
    Según informes de inteligencia de cubano-norteamericanos, en dichas reuniones Juan Manuel Santos es reclutado por este mencionado Departamento América, con su firma y aceptación. Asegura la inteligencia contrarrevolucionaria que ese documento existe y reposa en el Archivo de la oficina secreta de este órgano comunista.
    Es así como el camarada Juan Manuel Santos empieza a cooperar activamente con los castrocomunistas y, por órdenes de Fidel Castro, coacciona para originar las zona de despeje de El Caguán.
    En 1997, luego de una estadía de “vacaciones” en Cuba, se reúne en secreto con Raúl Reyes y Olga Marín. Se emborrachan, juegan algo de póker, y de ahí sale la carta que envía a la Comisión Nacional de Conciliación con la propuesta del despeje para las FARC. Tiene fecha de Octubre 22 de 1997 (Ver carta aquí: Carta de Juan Manuel Santos a la Comisión Nacional de Conciliación)
  • diomedez
    diomedezForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    Tercera Parte:

    Es decir, casi un año antes de las primeras reuniones oficiales entre delegados de Pastrana con Tirofijo, Santos, por orden de Fidel Castro, propone:
    “Ordenar el despeje de un área previamente acordada del territorio nacional en conflicto, o lo que es igual, a efectuar el retiro de la fuerza pública del espacio geográfico predeterminado. Esta área se convertirá en zona de distensión y diálogo a fin de facilitar, con plenas garantías y total seguridad, el encuentro de representantes del Gobierno, del Congreso, de la sociedad civil y de la Comisión de Conciliación Nacional con los insurgentes.”
    Una vez Pastrana llega a la presidencia, el camarada Juan Manuel Santos ‘acepta’ formar parte de la comisión de acompañamiento y verificación de la zona de distensión. Una jugada maestra del castromunismo.
    Entonces, Juan Manuel Santos, cooperando activamente con la inteligencia cubana –el G2-, presiona el despeje del Caguán, aplaude las conversaciones con las FARC y lleva a Pastrana hacia el matadero político, con el subsecuente fortalecimiento de la narcoguerrilla, sus rutas y actividad de narcotráfico y, obviamente, con el apresuramiento del camino hacia ese ‘nuevo país’ de la tercera vía, controlado desde Cuba.
    Ya, en el discurso de posesión, Juan Manuel Santos le enterraba el puñal a Álvaro Uribe Vélez
    Juan Manuel Santos y Álvaro Uribe. El camarada Santos logra entrar al círculo de Álvaro Uribe cazando una pelea ficticia con Hugo Chávez Frías, a la postre presidente de Venezuela. Su oposición –falsa, por supuesto- a la guerrilla, engañó hasta al mismísimo Daniel Coronell, quien le dedicó varias columnas criticando su dureza frente a las guerrillas; igual sucedió con Ramiro Bejarano y otros periodistas al servicio del comunismo.
    Es evidente que esta prensa mamerta desconocía el lazo directo de Juan Manuel Santos con Fidel Castro y Hugo Chávez. El tahúr los ‘cañó´ a todos (Ver: http://www.periodismosinfronteras.com/santos-la-hiena.html).
    ‘Cañó’ incluso a Álvaro Uribe Vélez. La manera de llegar fue urdida con maestría y cuidado. El gancho fue Germán Cardona Gutiérrez.
    Germán Cardona Gutiérrez es un caldense del Partido Liberal, que fue gobernador de Caldas y alcalde de Manizales. Siendo empresario de la industria de la construcción, y gerente de la Licorera de Caldas, obtuvo el apoyo de Fortunato Gaviria y César Gómez Estrada para alcanzar la gobernación. Y para ser elegido alcalde obtuvo la aprobación de los liberales Víctor Renán Barco y Luis Guillermo Giraldo, y el conservador Omar Yepes Alzate. Coalición a la que Cardona traicionó estando ya en su primera alcaldía.
    Tal vez esa facultad para traicionar fue lo que le llamó la atención a Juan Manuel Santos, quien lo llama para formar parte de su Fundación Buen Gobierno (que usaría para los comunicados pro FARC) y, desde entonces, son prácticamente inseparables.
    Después de su segundo periodo en la Alcaldía de Manizales, en 2003 algunos paisanos suyos que formaban parte del gobierno le proponen a Álvaro Uribe nombrarlo como Zar anticorrupción, cosa que Uribe acepta sin pensarlos dos veces.
    Juan Manuel Santos y su amigo Germán Cardona Gutiérrez, el encargado de facilitar el acercamiento entre Santos y Uribe
    Estando ya Germán Cardona Gutiérrez posesionado como zar anticorrupción, Juan Manuel Santos le encarga que lo acerque al uribismo. Y entonces, Cardona habla con José Obdulio Gaviria acerca de la necesidad de una persona con ascendencia sobre los liberales para que sea capaz de captar miembros de ese partido que desearan hacer la alianza con el Partido Conservador para llevar al presidente Uribe a su segundo periodo presidencial.
    José Obdulio Gaviria cree que Juan Manuel Santos puede ser ese hombre afín dentro del Partido Liberal, y lo recomienda al presidente Uribe ignorando el plan que se estaba ya desarrollando. Germán Cardona, una vez hecha la tarea, renuncia a los pocos meses de posesionado como zar anticorrupción y vuelve a las filas santistas. Hoy Cárdenas está nombrado por Santos como embajador ante el Vaticano con la misión de lograr la bendición del Papa Francisco para los diálogos con las FARC.
    Santos se vuelve uribista de la noche a la mañana y, junto a Carlos Holguín logran darle forma al Partido de la U, que gana las elecciones para el segundo periodo de Álvaro Uribe.
    En reconocimiento generoso, Uribe nombra a Carlos Holguín Sardi como Ministro del Interior y de Justicia, y a Juan Manuel Santos Calderón como ministro de Defensa.
    La penetración de Santos, como caballo de Troya del castrochavismo en Colombia, fue posible, y así lo asegura la inteligencia de Castro, a que Álvaro Uribe Vélez es extremadamente vulnerable y fácil de engañar por quienes se dicen sus amigos.
    Actividades actuales de Juan Manuel Santos y Cuba. Una vez electo presidente de Colombia, Juan Manuel Santos sigue los lineamientos de Fidel Castro y el Foro de Sao Paulo estableciendo un sistema de “correo” que sólo incluye a su hermano Enrique Santos Calderón, y a una mujer que se dice uribista. Como no tenemos plena certeza de su papel, nos reservamos su nombre por ahora. El asunto es que No se utiliza otra vía de comunicación que no sea de “persona a persona”.
    El personal diplomático cubano en Bogotá es el encargado de transmitir los mensajes a Juan Manuel Santos cuando es necesario.
    Raúl Castro, Juan Manuel Santos y Hugo Chávez.. El control del castrocomunismo se toma a Colombia
    Aunque Panamá es la sede de estos encuentros de carácter “oficial”, es claro que existe una red de apoyo dentro de Colombia.
    Por ello es que el asesinato físico y político es vital para los Castro. Igual que el asesinato de Fernando Londoño Hoyos, colosal opositor a los diálogos de paz con impunidad entre el gobierno y las FARC. La muerte de Uribe y Londoño está pactada entre los Castro y Santos. Por eso es que entre Santos y Naranjo han desviado las investigaciones sobre el atentado al exministro y periodista Fernando Londoño Hoyos.
    En un artículo anterior denunciamos esto (Ver: http://www.periodismosinfronteras.com/hay-un-complot-para-asesinar-a-alvaro-uribe-velez.html). En este artículo decimos que hay en Colombia extranjeros que tienen la misión de asesinar a Alvaro Uribe Velez; que tienen documentación colombiana provista por el gobierno de Santos. Sabemos que algunas proceden de Venezuela, otras de Cuba y otras de un país centroamericano.
    El voto electrónico dentro del plan de Castro y Chávez para ganar la reelección de Santos o la elección de Vargas Lleras. Según la inteligencia cubanoamericana, existe una posibilidad real de conectar a La Habana con Caracas, Uruguay y Colombia, con el
    Cable Coaxial, proyecto en el que las locomotoras de Santos y Castro trabajan a todo vapor. El objetivo es garantizar fraudulentamente el triunfo de la re-elección de Juan Manuel Santos o la victoria de Vargas Lleras, mediante el mismo sistema de máquinas para el voto electrónico utilizadas en Venezuela.
    Así que, estimados amigos, el asunto no es de poca monta. Aunque nos señalen de conspiracionistas, lo cierto que es que no nos equivocamos cuando decidimos desenmascarar a Santos y, posteriormente, sus diálogos secretos con el ELN y las FARC.
    @ricardopuentesm
  • diomedez
    diomedezForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    Proceso de paz
    'Timochenko' ratifica que Farc no quieren ir a la cárcel tras proceso de paz
    El jefe guerrillero, sin embargo, dijo que sí están dispuesto a entregar sus armas de llegar a firmarse la paz.
    Por: Elespectador.com

    El jefe máximo de las Farc, Timoleón Jiménez, alias ‘Timochenko’, se refirió sobre varios temas polémicos para el país.
    En entrevista con La FM, habló de la posibilidad de pagar con cárcel por sus delitos al concluir el proceso de paz y dijo que no está de acuerdo con esta posibilidad.
    “En la mesa estamos buscando ponerle punto final a ese conflicto y hay por lo menos dos partes involucradas en esto ¿Si la salida es todos presos cuántas cárceles habría que construir? Pareciera que solo cabe la prisión para los jefes guerrilleros, como si tanto militar, policial o político, incluidos gobernadores, ministros, y hasta presidentes, no fueran los principales responsables de tanta atrocidad en Colombia”, aseguró.
    Sin embargo, al hablar del desarme del grupo guerrillero de ser fructífero el proceso de La Habana (Cuba), ‘Timochenko’ dijo que sí estarían listos para entregar sus armas.
    “Si logramos un acuerdo de paz con justicia social, tengan la plena seguridad que desde el guerrillero más antiguo hasta el más nuevo, lo van a respaldar. En ese momento las armas quedarán relegadas a un segundo plano”, manifestó.
    Cuando habla de la paz sin impunidad que tanto han hablado los críticos del proceso, el jefe subversivo dijo que “impunidad es la característica fundamental del régimen político colombiano”.
    “La extrema derecha prefiere decir que la paz sí pero sin impunidad, borrando de un plumazo el hecho de que la impunidad ha sido la característica fundamental del régimen político colombiano y una de las causas más válidas del levantamiento armado”, señaló.
    También aprovechó la entrevista para enviar un mensaje al fiscal General de la Nación, Eduardo Montealegre.
    “Yo le hago un llamado al fiscal Montealegre para que profundice en el origen de este conflicto y en sus verdaderas causas. Si se quiere resolver un problema de raíz, deben estudiarse y atacarse todas sus causas. Escarbar y complicar de modo unilateral en los meros efectos, no es una posición sabia”, aseguró.
    Y frente al procurador General de la Nación, Alejandro Ordóñez, se limitó a decir: “Lastimosamente el Papa nos ha informado que el limbo ya no existe”.
    Ante a la orden del presidente Juan Manuel Santos de dar de baja a cualquier guerrillero, incluido él, ‘Timochenko’ respondió al mandatario.
    “Preocupa la creencia de Santos de que para avanzar en la mesa de La Habana hay que poner sobre ella nuestros cuerpos destrozados por las bombas. Ya lo hizo con Alfonso Cano, es como si nosotros estuviéramos diciendo todo el tiempo planes para matar al presidente con la creencia de que sus sucesores amedrentados firmarían más rápido la paz, es esa mentalidad la que preocupa”, indicó.
    Sobre la lentitud en las conversaciones, el subversivo dijo que “es difícil avanzar cuando una de las partes le dice no a todo. Las Farc tienen toda la disposición y voluntad, que se reafirmó en una consulta interna con casi todos los cuadros de jugárnosla por la paz con justicia social”.
    Encuentro con el presidente Santos
    “Quisiera darle la mano al presidente el día que vayamos a refrendar el acuerdo final”. La respuesta de ‘Timochenko’ implícitamente advierte que no habrá un encuentro previo con el presidente Santos, antes de firmar la paz.
    De la reelección presidencial el guerrillero dijo que no se puede depender de la paz para llegar a ella.
    “Poner a defender la posibilidad de la paz con justicia social de un proceso electoral con la normatividad que por ahora existe es una mezquindad. Demuestra una visión muy estrecha de lo que está en juego, un futuro promisorio para la patria. A nosotros nos gusta cualquier Gobierno dispuesto a concretar las solución política para acabar el conflicto colombiano”, manifestó.
    En el mismo sentido, una vez más las Farc insisten en la necesidad de aplazar las elecciones a pesar de la negativa del Gobierno.
    “Es una propuesta más que está sobre la mesa y que nosotros creemos viable y necesaria por la coyuntura; pero como la gran mayoría de las que hemos hecho el ejecutivo dice que no sin siquiera considerarlas”, señaló.
    Las Farc le apuntan a tener su propio canal de televisión, pero no solo eso “y una emisora, y una publicación periódica escrita, pleno acceso a internet con financiación estatal”.
    Sobre la liberación del exmilitar estadounidense que fue secuestrado el 20 de junio, la guerrilla insiste en Piedad Córdoba, para su libertad. “Estamos planteando la comisión que nos dé confianza y garantía para que este señor quede en libertad, pero la Cruz Roja sola no nos la brinda”.
    Finalmente las Farc quieren que sectores sociales, partidos políticos y precandidatos presidenciales vayan a La Habana.
    “No tenemos reparos para reunirnos con todos aquellos que quieran contribuir a la paz. El Gobierno debería autorizar a todo el mundo que quiera, pero sin amenazarlos, sin decir que los van a judicializar. Se trata de eso, de dialogar e intercambiar con las víctimas las posturas del conflicto”, agregó.
    Por: Elespectador.com
  • SPIDERMAN
    SPIDERMANForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    Hola a todos.

    "El Gobierno y las Farc quieren llevar al país al Castrochavismo" Uribe
    Publicado el 23/08/2013



    Auf Wiedersehen.
  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente
    Presidente ordena a negociadores de La Habana regresar al país

    Santos aseguró que reanudará conversaciones cuando sean necesario.


    El presidente Juan Manuel Santos ordenó a la comisión de negociadores de paz en La Habana (Cuba), encabezada por Humberto de la Calle, regresar a Colombia luego del anuncio de las Farc de evaluar la propuesta del gobierno de un referendo sobre paz.
    Espere ampliación...

    http://www.eltiempo.com/politica/santos-ordena-a-comision-de-paz-regresar-a-colombia_13010642-4

    Posdata: Sera que se nos hace el milagrito de que este señor se de cuenta del mal que le esta haciendo a nuestra nacion en este tema.
  • SPIDERMAN
    SPIDERMANForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    Editado Fri, 23 August 2013 #234
    Hola a todos.

    Francisco Santos dice que no hay que "preocuparse" por suspensión de diálogos de paz con las FARC
    Publicado el 23/08/2013




    Este es el argumento de las FARC para suspender los diálogos de paz con el Gobierno
    Publicado el 23/08/2013



    Auf Wiedersehen.
  • diomedez
    diomedezForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    Y mientras, por favor, QEPD nuestros soldados:

    Orden público en Arauca
    Al menos 14 militares habrían muerto en ataque armado en Arauca
    La emboscada habría sido un ataque de las Farc.
    Por: Elespectador.com

    Un comando de las Farc atacó esta tarde a una patrulla militar en el departamento de Arauca, donde las autoridades iniciaron la investigación de lo ocurrido.
    Al menos 14 militares habrían muerto en la emboscada que, al parecer, fue cometida por las Farc que operan en el departamento.
    Según Caracol Radio, el hecho se registró a pocos kilómetros de la cabecera municipal de Tame de acuerdo al reporte de pobladores de la región.
    El reporte preliminar habla de un oficial, dos suboficiales y un número aún por determinar de solados muertos.
    Todo indica que la acción fue cometida por la columna móvil Alfonso Castellanos de las Farc al mando de Omar Guevara Rivera, alias Franklin Morales’.
    No se descarta que producto del choque armado también se registraran bajas entre las filas subversivas.
    Por: Elespectador.com
  • diomedez
    diomedezForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    Y Santos sigue y sigue, creo que se debe tener dignidad y dolor de patria por nuestros soldados, emboscadas y masacres y para el dialogo NO IMPORTA, que horror, mas contundencia y menos bla bla bla, golpes han dado a las Farc pero los peces gordos deben caer, ahora en hotel con todo pago, que fría actitud del gobierno.

    Proceso de paz
    Santos ordena restablecer diálogos de paz con las Farc
    Tras analizar la pausa decretada por la guerrilla y constatar que esta se sentará nuevamente en la mesa, el presidente pidió a su equipo reiniciar negociaciones este lunes.
    Por: NoticiasCaracol.com

    opiniones

    Los delegados del Gobierno en las negociaciones de paz con las Farc regresarán a La Habana para continuar los diálogos con esa guerrilla, dijo este sábado el jefe del equipo oficial, el exvicepresidente Humberto De la Calle.
    El exministro hizo el anuncio al terminar una reunión con el presidente Juan Manuel Santos, que el viernes ordenó el regreso de sus delegados a Bogotá para revisar el estado de las conversaciones tras la decisión de la guerrilla de hacer "una pausa" en los diálogos.
    "Hechas estas consideraciones, regresaremos a La Habana para continuar con el designio y la instrucción del señor presidente para continuar con las negociaciones", manifestó De la Calle.
    Por: NoticiasCaracol.com
  • SPIDERMAN
    SPIDERMANForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    Editado Mon, 26 August 2013 #237
    Hola a todos.

    Continúa el Circo...

    Exasesora de Alvaro Uribe critica el marco jurídico para la paz en Colombia
    Publicado el 25/08/2013




    Gobierno colombiano y FARC reanudan diálogos de paz tras el receso del grupo terrorista
    Publicado el 26/08/2013



    Auf Wiedersehen.
  • diomedez
    diomedezForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    Mientras disfrutan en la Habana, los terroristas que dicen de esto:

    543110_533106190065612_1687817021_n.jpg

    Esto es lo q sucede en el putumayo una mina acabo con la vida de un nino y su padre lo lleva en su hombros, favor divulgar esta foto hasta llegar a un canal de televisión esta es la realidad del proceso de paz q hay en cuba,,,, eso es pura mentira el proceso de paz.

  • javi
    javiForista Soldado
    Forista Soldado
    Sin justicia NO puede ai paz solo escabitud!

    Como un gobernante o gobernó puede dar impunidad a los asesinos de innocents?!

    Acaso no la obligación de los gobiernos proteger a sus gente.
  • javi
    javiForista Soldado
    Forista Soldado
    Si no exigimos justica para otros quien lo va a exigir lo por nosotros!
    diomedez escribió :
    Mientras disfrutan en la Habana, los terroristas que dicen de esto:

    543110_533106190065612_1687817021_n.jpg

    Esto es lo q sucede en el putumayo una mina acabo con la vida de un nino y su padre lo lleva en su hombros, favor divulgar esta foto hasta llegar a un canal de televisión esta es la realidad del proceso de paz q hay en cuba,,,, eso es pura mentira el proceso de paz.

  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente
    Editado Tue, 27 August 2013 #241
    'El mundo se aburrió de la guerra en Colombia': Óscar Arias

    Óscar Arias visitó Bucaramanga, donde habló sobre los diálogos de paz entre el Gobierno y las Farc.

    El Nobel de Paz planteó sus dudas frente a propuestas de someter el proceso de paz a un referendo.


    El expresidente de Costa Rica y Premio Nobel de Paz, Óscar Arias, consideró que el Gobierno debe aprovechar la oportunidad de los diálogos con las Farc en La Habana para llegar a un acuerdo definitivo y no extender la violencia, que ha dejado más de 220.000 víctimas en el país.

    En la apertura de la Feria del Libro Ulibro 2013, de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, Arias planteó sus dudas frente a las propuestas de someter el proceso de paz a un referendo o Asamblea Constituyente.

    ¿Qué percepción tiene del proceso de paz con las Farc?
    Les ha tomado demasiado tiempo. Lo he repetido muchas veces, el mundo no tiene el radar puesto en el conflicto colombiano y está preocupado por lo que pasa en Egipto, Medio Oriente, Siria e Irán.

    ¿Por qué el mundo ya no mira el conflicto colombiano?
    Ya nos ha aburrido. Cincuenta años de guerra de un conflicto interno no tiene sentido. El marxismo ya se murió y lo enterraron los chinos, rusos, polacos, rumanos y los húngaros. Solo queda en Cuba y Corea del Norte y ustedes tienen una democracia representativa y exitosa en una economía que crece por encima del promedio de América Latina.

    ¿El tiempo está en contra de una negociación exitosa?
    Está en contra el desinterés del mundo por lo que ustedes logren aquí.

    ¿Fue afortunado iniciar el diálogo sin cese del fuego?
    He tenido mis dudas de la forma en que se inició el diálogo. Mi experiencia en Centroamérica fue que lo más importante fue comenzar con el cese del fuego, pues permitiría adquirir confianza entre las partes en conflicto. Acá mientras se está negociando se informa de secuestros y ataques.

    ¿El cese del fuego generaría más confianza?
    Para que haya empatía entre enemigos se requiere un clima lo más sereno y tranquilo posible. Eso (las armas) no facilita la negociación y la enturbia. Son 9 meses de (negociación), un ‘parto’. Ojalá que hubieran parido un acuerdo de paz.

    ¿Qué se debe hacer para lograr un acuerdo?
    Es importante que haya la voluntad que se requiere en toda negociación. Saber ceder y tener la humildad para entender qué hay que aceptar en aras de conseguir un consenso necesario para firmar un acuerdo en medio de una negociación.

    El Gobierno propuso acudir a un referendo…
    Tengo mis dudas, puede ser por mi ignorancia y pido disculpas, pero que yo sepa en Centroamérica, Irlanda del Norte y Sudáfrica se llegaron a acuerdos de paz sin necesidad de referendos.

    ¿Qué piensa de la propuesta de las Farc de acudir a una asamblea constituyente?
    Si se quieren convertir en partido político y pedirle al electorado la elección de una constituyente, mi impresión es que si hacen eso van a sacar muy pocos votos porque no son muy populares. Por otro lado, si pretenden que el Gobierno les conceda un número X de constituyentes sin ser elegidos me parece que tampoco será de fácil aceptación. Tanto el referendo como la Asamblea Constituyente, para de alguna manera legitimar los acuerdos a los cuales se llegue en La Habana, es algo que no me queda claro.

    ¿Deben ser sometidos a la justicia los guerrilleros que hayan cometido delitos de lesa humanidad?
    Es algo que tienen que decidir ustedes. Es un equilibrio muy complejo entre amnistía y justicia, pero estoy seguro de que el pueblo colombiano no va a aceptar que los crímenes queden en la impunidad.

    FÉLIX LEONARDO QUINTERO
    Corresponsal EL TIEMPO
    Bucaramanga
    http://www.eltiempo.com/colombia/oriente/entrevista-con-el-expresidente-de-costa-rica-y-premio-nobel-de-paz-oscar-arias_13015094-4
Entre o registrese para comentar