América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Situación política y social de Venezuela

137384042431050

Comentarios

  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Editado Wed, 31 January 2018 #782
    Maduro sólo se preocupa de pendejadas. ¿En verdad al venezolano del común le importa si Santos sabe o no bailar?

    Más bien debería preocuparle a Maduro que Estados Unidos les va a cerrar el grifo y ahí sí que los va a joder en serio. Lean el artículo de la BBC.
  • MG42
    MG42MOD Subteniente
    MOD Subteniente
    ¿Qué va a pasar el 12F?
  • Severino16
    Severino16Colaborador Sargento Primero
    Colaborador Sargento Primero
    Editado Wed, 31 January 2018 #784
    Es feriado nacional! Aparte de eso no se.
  • P_22
    P_22Forista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    eisenheim escribió:
    Eso estaba viendo. Culpa mía por darle crédito a Rodríguez. De igual forma, sigo pensando ¿qué carajos negocia la "oposición" con ellos?

    Hay que creerle mas a los chavistas, porque al final ellos terminan imponiendo su voluntad, asi los opositores digan lo que digan.
  • Severino16
    Severino16Colaborador Sargento Primero
    Colaborador Sargento Primero
    El presidente de República Dominicana en su declaraciónconfirmo lo que dije.
  • JRAP20
    JRAP20Forista Sargento Primero
    Forista Sargento Primero
    eisenheim escribió:
    Eso estaba viendo. Culpa mía por darle crédito a Rodríguez. De igual forma, sigo pensando ¿qué carajos negocia la "oposición" con ellos?

    La oposición negocia principalmente 2 puntos
    1) Que se escoja un nuevo CNE (Cosa que debió hacerse ya pues los actuales rectores tienen el periodo vencido) que garantice elecciones libres, transparentes, y con presencia de observadores internacionales.
    2) Que el Gobierno reconozca como ÚNICO órgano legislativo a la Asamblea Nacional.

    Ambos puntos a los que el Gobierno chavista NO esta dispuesto a ceder pues sabe bien que si lo hace NO duraría mas de 6 meses en el poder.
  • DOKU
    DOKUForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
  • Severino16
    Severino16Colaborador Sargento Primero
    Colaborador Sargento Primero
    Te corrijo estimado Doku ese no es solo un asunto de maduro... eso concierne a todos los Venezolanos
  • DOKU
    DOKUForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    Ciertamente estimado Severino,puedo dar fe del inmenso sentido de pertenencia y amor ´por su patria del pueblo venezolano,pero el asunto esta en cabeza del gobierno de Maduro.
  • MG42
    MG42MOD Subteniente
    MOD Subteniente
    Severino16 escribió:
    Es feriado nacional! Aparte de eso no se.
    Severino, veo hace rato bastante movimiento con esto y con el hastag#12FSinMiedoaNada 

    https://twitter.com/soldadoDfranela/status/958497008809140225

  • Severino16
    Severino16Colaborador Sargento Primero
    Colaborador Sargento Primero
    El 12 de febrero se conmemora el día de la batalla de la victoria enfrentamiento ocurrido el 12 de febrero de 1814 en la población de la victoria estado aragua ente las tropas realistas muy superiores en número y las patriotas compuestas mayormente por jóvenes seminaristas y universitarios! La batalla fue salvaje y desesperada pero al final y gracias a un refuerzo de caballería que llegó en el momento decisivo se ganó la batalla! Y por eso ese día también es el día de la juventud !!

    Seguramente los jóvenes tienen algo planeado para ese dia.
  • Severino16
    Severino16Colaborador Sargento Primero
    Colaborador Sargento Primero
    DOKU escribió:
    Ciertamente estimado Severino,puedo dar fe del inmenso sentido de pertenencia y amor ´por su patria del pueblo venezolano,pero el asunto esta en cabeza del gobierno de Maduro.

    Referente a esto me da la impresión de que los Guyaneses se están aprovechando de la mala imagen internacional del gobierno de Venezuela para forzar algo a su favor
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Lo cual indudablemente conseguirán. No olvidemos que La Haya tiene preferencia en favorecer al país más débil.
  • Severino16
    Severino16Colaborador Sargento Primero
    Colaborador Sargento Primero
    Si eso mismo iba a comentar yo
  • JRAP20
    JRAP20Forista Sargento Primero
    Forista Sargento Primero
    Editado Wed, 31 January 2018 #796
    Con que Venezuela NO se presente a la Haya basta y sobra, para que dicho tribunal pueda derimir sobre litigios territoriales entre países necesita que ambas parte reconozcan su jurisdicción.
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Es cierto. Cosa que no hizo Pastrana en su momento.
  • bafes
    bafesForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    De hecho creo habia un tiempo fijado  que la ONU solucionara la controversia limítrofe, de  todas formas como  @JRAP20 con que Venezuela  niegue a ir basta.
  • juan_david
    juan_davidForista Soldado
    Forista Soldado
    http://m.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/crisis-social-en-cucuta-por-ola-migratoria-de-venezolanos-177562
    Por encima de todas las cosas son seres humanos ,existe gente con buenas y malas intenciones más no se puede generalizar ¿Pero que hacer ?
  • preocupado
    preocupadoForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    Lamentablemente la llamada oposición en Venezuela no es aglutinante ,para el pueblo,los ven como oligarcas .
    La enemistad que ha existido entre nuestros países siempre ha sido entre las clases políticas y dominantes de las capitales ,por que el resto del país ha sido ajeno.
    La llegada del chavismo,translado esa enemistad de la capital al resto del país .
    Solo veo dos salidas ,al gobierno de maduro,una intervención americana o un golpe de estado ,ya que políticamente no tiene quien lo pueda hacer.
    La gente ha preferido emigrar que derrocar este mamarracho de gobierno.
  • Severino16
    Severino16Colaborador Sargento Primero
    Colaborador Sargento Primero

    "Creo que va a haber un cambio y queremos que sea pacífico": el secretario de Estado de EE.UU. habla de Venezuela antes de iniciar gira por América Latina




    El secretario de Estado estadounidnese, Rex Tillerson, dijo este jueves que cree que habrá un cambio de gobierno en Venezuela.

    "Nosotros queremos que sea un cambio pacífico. Eso siempre es mejor que la alternativa, un cambio violento", aseguró Tillerson desde Texas, antes de viajar a México, donde inicia una gira de una semana que le llevará a varios países de América Latina.

    El jefe de la diplomacia estadounidense no descartó que el ejército sea el propicie un cambio en el gobierno venezolano.

    "En la historia de Venezuela y otros países sudamericanos,muchas veces el ejército es el agente del cambio cuando las cosas están tan mal y el liderazgo ya no puede servir a la gente", dijo Tillerson.

    También señaló que lo "más fácil" sería que el presidente Maduro deje el poder por cuenta propia.

    "Estoy seguro de que tiene amigos en Cuba que le pueden dar una buena hacienda junto a la playa y hasta llevar una buena vida allá", aseguró.

    El presidente Maduro ha señalado en repetidas ocasiones a Estados Unidos como uno de los factores de desestabilización del país a través de su influencia en la oposición.

    No hubo una respuesta de forma inmediata de las autoridades de Venezuela a las palabras de Tillerson.

    "Abogamos por el regreso a la Constitución"

    El secretario de Estado dio estas declaraciones en el marco de una charla ofrecida en la Universidad de Texas en Austin en la que habló sobre su visión de América Latina y la relación del gobierno estadounidense con la región.

    El secretario de Estado también aclaró que el cambio de gobierno en Venezuela no es algo que esté impulsando el gobierno estadounidense.

    "Pero abogamos por el regreso a la Constitución", matizó.

    "La gran tragedia"

    Ante un auditorio universitario en Austin, Tillerson también criticó al gobierno de Maduro al cual calificó como "corrupto y hostil".

    "Se aferra a un sueño falso y una visión anticuada para la región, el cual ya les ha fallado a sus ciudadanos. No representa la visión de millones de venezolanos, ni de ninguna manera concuerda con las normas de nuestros socios latinoamericanos", señaló.

    "La gran tragedia es que mientras Venezuela podría ser uno de los países más prósperos de la región, es una de las naciones más pobres del mundo", opinó Tillerson.

    También se pronunció a favor de que haya "elecciones libres, abiertas y democráticas".

    "Seguiremos presionando al régimen para que regrese a la democracia que hizo de Venezuela un gran país en el pasado", expuso Tillerson.

    http://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-42911314

Entre o registrese para comentar