América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Situación política y social de Venezuela

1103410351037103910401050

Comentarios

  • Camik
    CamikForista
    Forista
    -
     14 julio, 2020

    “Si usted conoce alguien en su sector que ha entrado por las trochas, denúncielo sin que nadie se entere”. Ese es el mensaje que publicó la cuenta de Twitter del Ceofanb este martes 14 de julio.
    El mensaje ha generado cientos de comentarios, la mayoría de personas rechazando la medida por considerar que se trata de un método de persecución e intimidación por la Fuerza Armada.
    Piden a la comunidad enviar un correo a trocheros2020@gmail.com en el que se especifiquen el nombre de la persona que regresó al país cruzando por trochas, descripción y una dirección exacta.

    “Un trochero o una trochera infectado es un bioterrorista en tu sector que puede acabar con tu vida y la de tu familia”, dice otro mensaje del Ceofanb.

    La diputada Delsa Solórzano fue una de las primeras personas en criticar esa medida.
    “¿Y esto qué es? ¿La institucionalización del ‘sapeo’? Este mecanismo no es más que la formalización de la persecución política a través de la FANB. Para lo que quedaron. ¡Qué vergüenza!”, escribió en Twitter.

    David Smolansky, comisionado de la Secretaría General de la OEA, también responsabilizó al régimen de Nicolás Maduro de que muchos retornados usen las trochas porque se encuentran con las fronteras cerradas.

    “Gravísima la situación para quienes retornan a Venezuela por razones humanitarias. El régimen tiene las fronteras cerradas y muchos en su desesperación entran al país por trochas. La FAN, bajo órdenes de Remigio Ceballos, anuncia persecución en contra de los retornados”, indicó.

  • SPIDERMAN
    SPIDERMANForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    Hola a todos.

    Pompeo: la presión internacional a Maduro debe continuar

    15 Julio 2020

    El Secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, dijo el miércoles que la presión internacional al gobierno de Nicolás Maduro "debe continuar hasta que el pueblo venezolano recupere su libertad".

    Pompeo hizo la afirmación durante un encuentro con la prensa en el Departamento de Estado.

    "Con respecto a Venezuela, la ONU ha encontrado aún más pruebas desgarradoras de violaciones graves de los derechos humanos por parte del régimen ilegítimo de Maduro citando más de 1.300 ejecuciones extra judiciales adicionales por razones políticas, solo en 2020. La presión internacional sobre Maduro debe continuar hasta que el pueblo venezolano pueda recuperar su democracia", indicó Pompeo.

    Nota completa aquí:

    https://www.voanoticias.com/estadosunidos/pompeo-la-presion-internacional-maduro-debe-continuar

    Auf Wiedersehen.

  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Cabo Verde no le come a la amenaza de que los van a demandar ante la CIJ de La Haya y continúa con el proceso de extradición a Estados Unidos...

    Cabo Verde acepta el reto de ir ante La Haya por captura de Saab

    Ulisses Correia e Silva, primer ministro de Cabo Verde, se pronunció sobre el arresto del barranquillero Álex Saabel pasado 12 de junio y sobre la decisión de la defensa del señalado testaferro de Nicolás Maduro de llevar el caso ante el Tribunal Internacional de Justicia de La Haya.

    Al ser abordado en la mañana de este miércoles por la prensa de su país, el funcionario dijo que no iba a dar detalles del proceso. Sin embargo, manifestó que están listos a argumentar las actuaciones de Cabo Verde si son llamados a instancias internacionales.

    https://www.eltiempo.com/unidad-investigativa/alex-saab-cabo-verde-acepta-reto-de-ir-ante-la-haya-por-su-captura-518326

    Así que si pensaron que con Baltazar iban a ganar de camiseta, pues cómo que no...

  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
  • cesar
    cesarEMC Técnico de Quinto Grado
    EMC Técnico de Quinto Grado
    AndresK escribió:
    Cabo Verde no le come a la amenaza de que los van a demandar ante la CIJ de La Haya y continúa con el proceso de extradición a Estados Unidos...

    Cabo Verde acepta el reto de ir ante La Haya por captura de Saab

    Ulisses Correia e Silva, primer ministro de Cabo Verde, se pronunció sobre el arresto del barranquillero Álex Saabel pasado 12 de junio y sobre la decisión de la defensa del señalado testaferro de Nicolás Maduro de llevar el caso ante el Tribunal Internacional de Justicia de La Haya.

    Al ser abordado en la mañana de este miércoles por la prensa de su país, el funcionario dijo que no iba a dar detalles del proceso. Sin embargo, manifestó que están listos a argumentar las actuaciones de Cabo Verde si son llamados a instancias internacionales.

    https://www.eltiempo.com/unidad-investigativa/alex-saab-cabo-verde-acepta-reto-de-ir-ante-la-haya-por-su-captura-518326

    Así que si pensaron que con Baltazar iban a ganar de camiseta, pues cómo que no...


    Bravo, y aunque de acá a que la CIJ de un fallo la garganta de Alex Saab va a estar agónica de tanto hablar en EE.UU, yo si me preocuparía por lo que diga esa corte que para algunas cosas parece una ONG china.
  • bafes
    bafesForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    Motín en cárcel Santa Ana, al parecer en el área de procesados militares.
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Supuestamente anoche vandalizaron el consulado de Venezuela en Bogotá (creo que está en la AutoNorte con Calle 116). Esa casa ya estaba abandonada desde hace rato desde que Colombia dejó de reconocer a maduro y su jumento, pero igual patalearon...

    Gobierno venezolano denuncia que su consulado en Bogotá fue vandalizado

    La denuncia llegó de la mano de la Cancillería venezolana, que aseguró en un comunicado que hará responsable a Colombia por la posible pérdida de documentos y archivos que permanecían en la sede del consulado de ese país en Bogotá.

    Ayer en la noche el canciller de Venezuela, Jorge Arreaza, denunció ante la comunidad internacional, a través de un comunicado , la presunta vandalización del consulado de ese país en Bogotá (Colombia). Según el funcionario “el Gobierno colombiano incurre en flagrante violación de los artículos 22 y 25 de la Convención de Viena sobre Relaciones diplomáticos al permitir, por acción u omisión, la ocupación ilegal de nuestra sede”.

    En el video que circula en redes sociales y que tuiteó el mismo Arreaza, se ve lo que era la sede consular venezolana en Bogotá, con papeles y cajas por el piso, y algunos vidrios rotos. Según personal de la zona consultada por Blu Radio, el lugar se mantenía abandonado desde hace tiempo.

    https://www.elespectador.com/noticias/el-mundo/gobierno-venezolano-denuncia-que-su-consulado-en-bogota-fue-vandalizado/

  • SPIDERMAN
    SPIDERMANForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    Hola a todos.

    AndresK escribió:
    Esa casa ya estaba abandonada desde hace rato desde que Colombia dejó de reconocer a maduro y su jumento, pero igual patalearon...

    Al respecto. Trino...
    https://twitter.com/lcvelez/status/1288073069626613764

    Auf Wiedersehen.
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Ay, madurito, seguimos sumando a su expediente...

    Liberan a joven secuestrada que repartía mercados en Casanare

    Autoridades indicaron que disidencias de las Farc la retuvieron en un campamento en Venezuela.
    En medio de la felicidad que produjo en Yopal (Casanare) la liberación de Marcel Romero, tras permanecer secuestrada 92 días en un campamento del frente 10 de las disidencias de las Farc, en Venezuela, la joven mujer no ha dado entrevistas a los medios de comunicación y la familia entrega respuestas cortas y con pocos detalles de las causas del secuestro y la forma como se produjo el regreso a casa.
    Marcela, de 25 años, es la segunda que recobra la libertad, de las tres personas privadas de la libertad desde el 25 de abril pasado, cuando cuatro hombres fuertemente armados los encadenaron y les vendaron sus rostros para atravesar los montes y las trochas del norte de Casanare y departamento de Arauca, hasta llevaron a un campamento de las disidencias de las Farc, en Venezuela.

    https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/en-yopal-liberan-a-joven-que-fue-secuestrada-cuando-repartia-mercados-en-casanare-524060

    Definitivamente Venezuela se convirtió en nuestra "Corea del Norte", que raptaba o recibía gente secuestrada en Japón y la llevaban para allá...

    Pues Venezuela se volvió eso: gente secuestrada en Colombia aparece en Venezuela...

    Megumi Yokota, estudiante japonesa raptada hace 43 años, cuando tenía 13 años. Jamás se volvió a saber nada de ella y se convirtió en el símbolo de las decenas de japoneses que desaparecieron de su país y aparecieron en Corea la mala...

  • SPIDERMAN
    SPIDERMANForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    Hola a todos.

    Venezuela se ha convertido en un Estado PARIA, en un ESTADO FALLIDO. ¿A estas alturas, que te puede sorprender que hagan allí, estimado AndresK? Y ahora, un trino con un humor negro pero muy ajustado a lo que está pasando...

    https://twitter.com/GabrielJVallejo/status/1288285817153232896

    Auf Wiedersehen.
  • cesar
    cesarEMC Técnico de Quinto Grado
    EMC Técnico de Quinto Grado
    RicardoAve escribió:

    Curioso, igual están fregados porque todo es a precio full y no con descuento ni subsidiado jajajaja...

    (Pero el modelo me gusta, me recuerda a una idea que tuve hace tiempo con el GSED para que la Agencia Logistica de las FF.MM montará almacenes fuera o al lado de las instalaciones militares para vender a todo público y hacer más caja, así como tiene tiendas y cafeterías pero que por estar dentro de las unidades militares solo les venden a estos y a sus familias que viven ahí).
  • bafes
    bafesForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    Existe la posibilidad no muy grande ni muy pequeña de diosdado no la colee.
  • Suicidios de venezolanos este año se acercan al total de los del 2019

    En Bogotá es donde más muertes violentas de personas de Venezuela se ha registrado en 2020.
    Venezolanos migrantes

    Durante la pandemia, miles de venezolanos han regresado a su país.

    Foto:

    Mauricio Moreno. EL TIEMPO

    Por: Justicia
     
    06 de julio 2020 , 09:28 p.m.

    Bogotá y Norte de Santander son los lugares en donde más venezolanos han muerto de forma violenta en 2020. La capital del país registra el mayor número de asesinados con arma blanca, con 11 de las 45 víctimas. Por su parte, el departamento fronterizo es donde más fueron asesinados con arma de fuego: 26 de las 140 víctimas de esta modalidad, seguido de Bogotá, con 22 víctimas.

    Temas relacionados

    En total, en Norte de Santander murieron 36 personas venezolanas por alguna causa violenta no accidental. En Bogotá han sido 40 las víctimas venidas del país vecino, este año.

    Estas cifras, contenidas en el más reciente informe del Instituto Nacional de Medicina Legal, comprenden el periodo entre enero y mayo de este año, cuando en total fallecieron 353 venezolanos. De estos, según los datos de la entidad, 34 fallecieron por muerte natural y los demás, 319, por causas violentas.

    Un dato que llama la atención es el de suicidio, pues en solo cinco meses, la cifra se acerca a la registrada en todo el 2019. Este año iban 21 muertes por este motivo, y el año pasado en toda la vigencia fueron 29. Por lo tanto, los de este año representan el 72,4 por ciento respecto a los del año pasado. Sin embargo, en 2019 fueron menos que en 2018, cuando se registraron 36. En 2017 fueron 16.

    Los homicidios con arma blanca este año son el 34,6 de los del año pasado. En los primeros cinco meses del 2020 iban 45, y en 2019 fueron 130. Entre tanto, los homicidios con arma de fuego ocurridos hasta mayo ya son el 43,4 por ciento de los del 2019. Hasta mayo de este año iban 140 en todo el país, frente a 322 del pasado en 12 meses.

    Las víctimas que fallecieron en riñas fueron 12. El año pasado fueron 40, y en 2018 fueron 23. En general, 2019 ha sido el año más violento contra los ciudadanos venezolanos desde que comenzó el fenómeno migratorio hacia Colombia y desde que Medicina Legal comenzó a llevar los registros discriminados, en 2017. De hecho, las muertes totales casi se duplicaron en 2019.

    En 2018, las muertes totales fueron 579; 96 de estas fueron naturales, y las 483 restantes obedecieron a causas violentas. El año pasado hubo 1.015 muertes, entre las que se registraron 195 naturales y las demás, 820, por causas violentas.

    Es decir, entre 2018 y 2019 las muertes de venezolanos por causa violenta aumentaron 69,7 por ciento.

    Las cifras de este año, mediadas además por dos meses de aislamiento dentro de los cinco analizados, indican que el total de muertes de venezolanos este 2020 podría ser menor que el de 2019.

    Al discriminar las muertes por causa no accidental –homicidios y suicidios– por género, se mantiene que la mayoría de víctimas son hombres. De 218 víctimas de muerte violenta por homicidio o suicidio en 2020, 191, el 87,6 por ciento, eran hombres. Las otras 27, que representan el 12,4 por ciento, fueron mujeres venezolanas.

    En 2019 fueron 521 víctimas de homicidio o suicidioEl 90,2 por ciento fueron hombres y el 9,7 por ciento, mujeres.

    Estas proporciones se acercan, en general, a las de muertes violentas de colombianos, aunque hay un leve incremento de las muertes violentas de mujeres en los primeros cinco meses de 2020.

  • Severino16
    Severino16Colaborador Sargento Primero
    Colaborador Sargento Primero
    Entiendo que tenga dificultades para hablar por causa del virus pero esa voz esta como rara....


  • Severino16
    Severino16Colaborador Sargento Primero
    Colaborador Sargento Primero
Entre o registrese para comentar