Las revelaciones sobre Colombia en el libro de John Bolton
El tema de las 5 mil tropas y la fallida entrada de ayuda humanitaria para Venezuela, entre ellas.
Al menos 12 menciones sobre Colombia, algunas de ellas en relación con el presidente colombiano, Iván Duque,hacen parte del explosivo libro escrito por el exasesor de Seguridad Nacional John Bolton, El cuarto donde sucedió, y que sale al mercado este martes.
Y si bien algunas de las anécdotas son conocidas, otras no lo son y ofrecen su perspectiva sobre el papel que jugó el país en la presión para forzar la salida de Nicolás Maduro de la presidencia de Venezuela.
Las primeras menciones sobre Colombia aparecen en el recuento que hace Bolton sobre las acciones que EE. UU. tomó poco después de que Juan Guaidó fue declarado presidente legítimo del país por la Asamblea Nacional, en enero del 2019.
Bolton había convencido al presidente Donald Trump de imponer un fuerte régimen de sanciones, entre las cuales se contemplaban unas dirigidas a su sector petrolero si Maduro se rehusaba a salir del poder, pese a que Washington y muchos otros gobiernos habían reconocido al líder opositor como presidente interino. Las sanciones fueron anunciadas el 27 de enero.
Pero poco antes de la rueda de prensa organizada por la Casa Blanca para explicarlas, Trump llamó a Bolton a la Oficina Oval.
“Trump estaba muy feliz por la manera como estaban registrando en la prensa ‘la cosa venezolana’. Y preguntó si deberíamos mandar 5.000 hombres a Colombia en caso de ser necesitados, lo cual anoté en mi libreta y dije que consultaría con el Pentágono. ‘Ve y diviértete con la prensa’, me dijo Trump. Lo cual hicimos cuando la anotación en mi libreta fue captada por las cámaras y produjo interminables especulaciones. Unas semanas después, el ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Carlos Holmes Trujillo, me trajo un paquete de ese mismo tipo de libretas para que no se me acabaran”, escribe Bolton en uno de los apartes del libro.
Previamente, Bolton había contado que Trump llevaba varios meses presionando por una posible intervención militar en el país vecino, pero que la mayoría, incluyendo militares y congresistas de EE. UU., le insistieron en que esa no era la mejor opción y que era preferible provocar la caída de Maduro usando a la oposición y al mismo ejército venezolano.A Trump, de acuerdo con Bolton, le parecía que la opción militar era relativamente sencilla y con ella podrían recuperar a una Venezuela que en realidad “le pertenecía a EE.UU.”.
"Cinco mil tropas para Colombia", se podía leer en la libreta de Bolton.
Trump (...) preguntó si deberíamos mandar 5.000 hombres a Colombia en caso de ser necesitados, lo cual anoté en mi libreta.
Otro segmento en el que Bolton habla bastante sobre Colombia es el relacionado con el plan del 2019 para transportar ayuda humanitaria a la frontera con Venezuela y luego hacerla ingresar.
La idea, que según Bolton surgió de la oposición venezolana, era forzar el ingreso de la ayuda a través de varios puntos, entre ellos la frontera con Cúcuta, y se fijó el 23 de febrero para el ‘Día D’. Era otro esfuerzo para debilitar a Maduro y poner tanto a la población como a las fuerzas armadas en su contra.
Diez días antes, el presidente Duque viajó a Washington para una gira de varios días y que incluía una cita con Trump. En la reunión, sostiene Bolton, las discusiones se centraron en el tema de Venezuela.
Juan Guaidó en la bodega donde se encontraba la ayuda humanitaria, en febrero del 2019.
“Trump les preguntó a los colombianos si les parecía que debía haberse reunido con Maduro seis meses antes (en el marco de la Asamblea General de la ONU en Nueva York), pero Duque le dijo de manera inequívoca que le hubiese dado una gran victoria a Maduro y le sugirió que hacerlo ahora sería un gran error. Trump dijo que estaba de acuerdo y eso me produjo alivio. Luego preguntó cómo iba el esfuerzo y si la balanza se inclinaba hacia Guaidó o hacia Maduro. Aquí, el embajador Francisco Santos fue particularmente efectivo al decir que unos dos meses atrás quizás Maduro tenía una ventaja, pero que ahora eso no era cierto y le explicó a Trump el porqué. Y a Trump eso le sonó”, dice el exasesor.
Luego Bolton cuenta cómo el ingreso de la ayuda humanitaria terminó por fracasar y les atribuye parte de eso a los colombianos y a la oposición.
“Fue decepcionante que más militares no desertaran (...). Y quedé sorprendido de que ni Guaidó ni los colombianos ejecutaran planes alternativos cuando los colectivos impidieron el ingreso de los cargamentos y los quemaran. Las cosas parecían desconectadas y hechas al azar y no supe en ese momento si por falta de planeamiento previo o voluntad”, dice Bolton.
Fue decepcionante que más militares no desertaran (...). Y quedé sorprendido de que ni Guaidó ni los colombianos ejecutaran planes alternativos cuando los colectivos impidieron el ingreso.
Luego, en otro aparte, sostiene que la explicación fue que Colombia no quiso confrontar a los colectivos para no desatar un conflicto armado con Maduro.
“Nos enteramos mucho después –escribe Bolton– que existían especulaciones sobre que a los colombianos se les enfriaron los pies temiendo que un choque militar en la frontera los arrastraría (a un conflicto) y que tras los años de guerras internas contra la insurgencia y el narcotráfico las tropas no estaban listas para un conflicto convencional contras las fuerzas armadas de Maduro. ¿Y nadie pensó en eso antes de ese sábado?”.
Bolton, en su libro, también cuestiona la decisión de Guaidó de salir de Venezuela para asistir al concierto internacional que se organizó en Cúcuta y con la idea de encabezar el ingreso de la ayuda humanitaria.
Nos enteramos mucho después que existían especulaciones sobre que a los colombianos se les enfriaron los pies temiendo que un choque militar en la frontera los arrastraría (a un conflicto).
Fabiana Rosales, esposa de Juan Guaidó, con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
De acuerdo con Bolton, fue una jugada muy riesgosa, pues pudo haber muerto en el intento y su ausencia del país le daba a Maduro espacio para dividir a la oposición.
Guaidó se quedó varios días en Bogotá tras el fracaso de la ayuda humanitaria, durante los cuales tuvo una reunión con el vicepresidente Mike Pence y Duque en el marco de una sesión de emergencia del Grupo de Lima.De acuerdo con Bolton, llamó a Pence para pedirle que convenciera a Guaidó de que regresara de inmediato a Caracas.
En su libro, Bolton también cuenta detalles sobre el fracaso de los intentos por hacer a un lado a Maduro y sobre un encuentro con la esposa de Guaidó, Fabiana Rosales, en la Casa Blanca, en la que el comentario de Trump tras la cita fue que la mujer era muy joven y no llevaba anillo de matrimonio...
Nop, el estado Venezolano no esta obligado a comparecer ante la CIJ por el asunto del Esequibo, se ha explicado un millón de veces, por cierto ya han visto la actitud de Guyana luego de que la oposición no les siguió el jueguito que querían montar en el grupo de Lima.
Guyana demanda por el Esequibo y Venezuela no reconoce !! tanto que hablaban, manden los Sukhoy por favor!
Un juez británico dio la razón el jueves al líder opositor Juan Guaidó, impidiendo que 31 toneladas de oro venezolano depositadas en el Banco de Inglaterra sean recuperadas por el gobierno de Nicolás Maduro, que anunció que apelará la decisión.
"El gobierno británico reconoce al señor Guaidó en la capacidad de presidente constitucional interino de Venezuela" y "en virtud de la doctrina de ‘una única voz‘ la corte debe aceptar esa declaración como inequívoca", escribió el juez Nigel Teare.
Los abogados de la junta directiva del Banco Central de Venezuela (BCV) presidida por Calixto Ortega anunciaron inmediatamente que presentarán un recurso "por considerar que ignora por completo la realidad de la situación sobre el terreno".
La administración de Maduro lleva más de año y medio intentando sin éxito recuperar más de 30 toneladas de oro, valoradas en unos mil millones de dólares, que tiene guardadas en el Banco de Inglaterra (BoE).
Guaidó, al que el Reino Unido reconoció en febrero de 2019 como presidente interino del país "hasta que puedan celebrarse elecciones presidenciales creíbles", escribió dos veces a las autoridades británicas para pedirles que no entregasen los lingotes.
En abril, el BCV volvió a solicitarlo alegando que necesita vender el oro para utilizar el dinero en la lucha contra la pandemia de la covid-19.
Sin embargo, el BoE afirmó haber recibido instrucciones contradictorias de otra junta directiva del BCV nombrada por Guaidó.
"Ninguno de los miembros de la llamada ‘junta directiva ad hoc‘ del BCV nombrados por Guaidó ha residido en Venezuela desde hace algunos años" y "el gobierno de Maduro tiene el control total de Venezuela y sus instituciones administrativas", afirmó el abogado de la administración de Maduro, Sarosh Zaiwalla, al anunciar su intención de recurrir.
Nunca antes una administración como la de Trump había acorralado TANTO al régimen dictatorial de Venezuela...Aunque tal vez el forista Severino16 pensaría que el anterior mandatario de EEUU, "hablaba menos y hacía más" que el actual...
Justicia británica da la razón a Guaidó en caso del oro de Venezuela
La CLAVE está en el ORO, ORO, ORO, ORO....Los países del mundo querrán reunir TODO su ORO porque saben lo vital que será para el nuevo estado de cosas. Pero en el caso del Dictador Venezolano, él busca fines para nada nobles y para NADA convenientes a su Pueblo. Él busca ROBAR y desviar los valiosos recursos del sufrido Pueblo Venezolano.
Nunca antes una administración como la de Trump había acorralado TANTO al régimen dictatorial de Venezuela...Aunque tal vez el forista Severino16 pensaría que el anterior mandatario de EEUU, "hablaba menos y hacía más" que el actual...
Justicia británica da la razón a Guaidó en caso del oro de Venezuela
La CLAVE está en el ORO, ORO, ORO, ORO....Los países del mundo querrán reunir TODO su ORO porque saben lo vital que será para el nuevo estado de cosas. Pero en el caso del Dictador Venezolano, él busca fines para nada nobles y para NADA convenientes a su Pueblo. Él busca ROBAR y desviar los valiosos recursos del sufrido Pueblo Venezolano.
Auf Wiedersehen.
Cuando pase te voy a dar la razon, pero aun no pasa.
Es mejor no emocionarse mucho para no llevarse otro chasco! Del mismo articulo:
Fuentes jurídicas dijeron que la gasolina sólo podría ser incautada por las autoridades si los petroleros entran en aguas territoriales de Estados Unidos
BUENO ESTO ES LO QUE SE VIENE PARA VENEZUELA EN UN FUTURO CUASI INMEDIATO !!! YA TODO ESTA FRIAMENTE CALCULADO POR CUBA EN LA PARTE LEGAL Y CONSTITUCIONAL HECHO A LA MEDIDA PARA TENER TODO EL CONTROL POLITICO POR PARTE DEL CASTROCHAVISMO Y JAMAS SER SACADOS DE VENEZUELA , EN POCAS PALABRAS SE JODIERON A SEGUIR COMIENDO [[Editado por el sistema]] INFINITAMENTE, SOLO TRUMP TIENE LA UNICA ESPERANZA , PARA MI ADIOS VENEZUELA SE JODIERON !! FELICES @cardantm , @Yare , @JRAP20 , @Yare , @zacariasd@seaman , @bafes , @Tavo89 (rojos y semi rojos)) @TOLEDO , @AndresK@Camberra (Testigos) Ver el video especialmente del minuto 11
Michelle Bachelet presentó un nuevo informe sobre Venezuela y denunció detenciones arbitrarias con torturas y desapariciones
La Alta Comisionada de Derechos Humanos criticó el nombramiento del nuevo Consejo Electoral y destacó que el informe documenta la presunta ejecución de 38 jóvenes a manos de las fuerzas de seguridad de la dictadura chavista
¡PARALIZADOS! Firma energética asegura que número de taladros petroleros activos en Venezuela cayó a 0 en junio
Las plataformas petroleras de Venezuela están completamente paralizadas, según datos de la firma energética estadounidense Baker Hughes,
nuevo reflejo del colapso de la industria de crudo venezolana entre
crecientes dificultades para colocar sus menguadas exportaciones por las
sanciones de Estados Unidos.
El número de plataformas de crudo activas (Taladros) en el país con las
mayores reservas petroleras cayó a cero en junio, de acuerdo con el
conteo mensual de Baker Hughes, frente a 22 que estaban operativas un año atrás. La cifra superaba el centenar en 1998.
Altamente dependiente del petróleo, Venezuela “está en el peor de los mundos.
Tienes un deterioro importante en los campos (…) y a todos los
problemas que llevaron a una caída de producción tenemos que agregarle
que ahora no tienes a quién venderle y no tienes dónde guardar el
crudo”, comenta a la AFP el especialista petrolero y profesor
universitario Luis Oliveros.
“Ya no hay capacidad para seguir almacenando”, subraya.
Y esto nos lleva a la conclusión que la modernización o recuperación de los Su-30 y de los submarinos venezolanos se hizo con la última raspada de olla de la economía y reservas venezolanas. Ahora se entiende la molestia monumental de maduro y su jumento por la decisión del Reino Unido y el oro, y el pataleo de hace poco de Rusia. A no ser que con eso le iban a pagar a más de uno las modernizaciones recibidas...
Uyyy... como que ensillaron las bestias antes de tiempo...
Un forista mexicano en el FMG ha hecho la siguiente reflexión. Su nickname: Chepicoro.
Estudié economía, no es que eso le de alguna autoridad a mi opinión, ver
cuánto fallan economistas con mucha mejor preparación académica, pero
debido ello tengo un interés especial en lo que ha venido sucediendo en
Venezuela.
Mi respuesta corta es (ojalá esté equivocado) que la conclusión lógica
del rumbo que tiene Venezuela es la de ser un estado fallido similar a
Somalia, es decir, que la conclusión de la crisis es el colapso del
Estado venezolano.
La respuesta larga es que la pérdida del PIB del 2014 a la fecha debe
estar rondando los dos tercios, más lo que se acumule este año, eso en
el siglo XX es brutal ni Zimbabwe la década pasada ni la URSS durante su
disolución, ni ningún país durante la Gran Depresión, nadie desde el
siglo XX al menos ha experimentado un colapso económico en tiempos de
paz en la escala de Venezuela (otro logro para el marxismo).
Normalmente después de una caída del PIB hay un efecto rebote, por
ejemplo una fábrica que ha reducido operaciones temporalmente vuelve a
contratar trabajadores en cuanto se empieza a recuperar la demanda, este
efecto rebote cuenta con que el capital, en este caso la fábrica sigue
ahí listo para producir en cuanto mejoren las condiciones. Esto ya no es
posible en el caso de Venezuela, si el próximo mes se realizan
elecciones libres y un nuevo gobierno toma posesión, después de 6 años
de contracción la destrucción del capital en Venezuela asegura que no
habrá efecto rebote alguno.Un hipotético nuevo gobierno va a tener que
partir de una base económica muy reducida.
Todo aquel que ha podido sacar su dinero de Venezuela ya lo ha hecho y
esto incluye a la élite de Chavistas, ningún extranjero de un país
occidental va a invertir en Venezuela sabiendo que puede ser expropiado
en cuanto Maduro se moleste con su país, Venezuela no ofrece seguridad
jurídica alguna, Todo aquel venezolano que ha podido mover su capital a
otro país lo ha hecho y si se mantienen empresas privadas en Venezuela
es únicamente para mantener la planta productiva en el mejor de los
casos. Las inversiones de países amigos del régimen no alcanzan para
cubrir la torpeza y corrupción del sector estatal y la masiva fuga de
capitales.
La pérdida de capital humano también empieza a ser una traba, muchos de
los trabajadores altamente calificados fueron de los primeros en
abandonar el país, desde hace unos dos años empezó la migración de las
masas empobrecidas, al menos hasta que la reciente crisis sanitaria ha
detenido el éxodo por el momento. Estos migrantes se han convertido en
uno de los más importantes soportes para lo que queda de la economía
venezolana, por un lado dejan de consumir en el país lo que reduce la
necesidad de importaciones y por el otro envían remesas de regreso que
permiten financiar el consumo de los que se han quedado.
PDVSA la principal fuente de divisas esta destruida y dudo que los
iraníes tengan más éxito intentándola rescatar que anteriormente chinos y
rusos. Venezuela pasó de producir 3.2 millones de barriles diarios y
ser uno de los 6 mayores productores de crudo a ser superado como
productor por Colombia y si todo sale bien este año Guyana va a producir
más petróleo que Venezuela, el delirio de los chavistas de que los
gringos les van a invadir por el petróleo no toma en cuenta que hoy en
día gracias al fracking Estados Unidos es exportador neto de petróleo.
La gran tragedia es que Venezuela pasó de ser un proveedor importante a
ser un competidor, como están las cosas en la economía mundial lo último
que quieren los norteamericanos es otros 3 millones de barriles de
petróleo venezolano compitiendo y depreciando aún más el valor del
barril de petróleo. Ni los norteamericanos ni nadie van a intervenir en
Venezuela, es un país cada vez más marginal y aunque los refugiados ya
son un problema no sale rentable una intervención en Venezuela.
El punto de quiebre van a ser los alimentos, Venezuela cada vez produce
menos alimentos por si misma y necesita divisas para importar alimentos y
cada vez recibe menos divisas que algún momento se van a terminar. Sin
inversión privada para aumentar la producción de alimentos y sin divisas
suficientes para importarlos hambruna en la escala de Somalia de los
90´s es el desenlace probable.
Aún si hay un nuevo gobierno el escenario es muy complicado, nadie va a
financiar la reconstrucción de Venezuela en la actual coyuntura de
contracción económica todos los países comprehensiblemente van a ver por
sus propios problemas primero y en todo caso los recursos que se
destinen para un hipotético Plan Marshall para Venezuela serán mínimos.
Todo nuevo gobierno va a tener que lidiar permanentemente con un gran
sector de la población Chavista que en cualquier momento puede volver
democráticamente al poder en las siguientes elecciones otra de las
tragedias de Venezuela es que buena parte de los chavistas siguen
pensando que Chavez era un genio y que si algo ha salido mal la culpa es
de Estados Unidos o de Maduro pero nunca de Chavez... nunca he
lamentado la muerte de un dictador tanto como la de Chavez que si
estuviera vivo se habría destruido su mito.
Comentarios
Las revelaciones sobre Colombia en el libro de John Bolton
El tema de las 5 mil tropas y la fallida entrada de ayuda humanitaria para Venezuela, entre ellas.
Al menos 12 menciones sobre Colombia, algunas de ellas en relación con el presidente colombiano, Iván Duque,hacen parte del explosivo libro escrito por el exasesor de Seguridad Nacional John Bolton, El cuarto donde sucedió, y que sale al mercado este martes.
Y si bien algunas de las anécdotas son conocidas, otras no lo son y ofrecen su perspectiva sobre el papel que jugó el país en la presión para forzar la salida de Nicolás Maduro de la presidencia de Venezuela.
Las primeras menciones sobre Colombia aparecen en el recuento que hace Bolton sobre las acciones que EE. UU. tomó poco después de que Juan Guaidó fue declarado presidente legítimo del país por la Asamblea Nacional, en enero del 2019.
Bolton había convencido al presidente Donald Trump de imponer un fuerte régimen de sanciones, entre las cuales se contemplaban unas dirigidas a su sector petrolero si Maduro se rehusaba a salir del poder, pese a que Washington y muchos otros gobiernos habían reconocido al líder opositor como presidente interino.
Las sanciones fueron anunciadas el 27 de enero.
Pero poco antes de la rueda de prensa organizada por la Casa Blanca para explicarlas, Trump llamó a Bolton a la Oficina Oval.
“Trump estaba muy feliz por la manera como estaban registrando en la prensa ‘la cosa venezolana’. Y preguntó si deberíamos mandar 5.000 hombres a Colombia en caso de ser necesitados, lo cual anoté en mi libreta y dije que consultaría con el Pentágono. ‘Ve y diviértete con la prensa’, me dijo Trump. Lo cual hicimos cuando la anotación en mi libreta fue captada por las cámaras y produjo interminables especulaciones. Unas semanas después, el ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Carlos Holmes Trujillo, me trajo un paquete de ese mismo tipo de libretas para que no se me acabaran”, escribe Bolton en uno de los apartes del libro.
Previamente, Bolton había contado que Trump llevaba varios meses presionando por una posible intervención militar en el país vecino, pero que la mayoría, incluyendo militares y congresistas de EE. UU., le insistieron en que esa no era la mejor opción y que era preferible provocar la caída de Maduro usando a la oposición y al mismo ejército venezolano.A Trump, de acuerdo con Bolton, le parecía que la opción militar era relativamente sencilla y con ella podrían recuperar a una Venezuela que en realidad “le pertenecía a EE.UU.”.
"Cinco mil tropas para Colombia", se podía leer en la libreta de Bolton.
Otro segmento en el que Bolton habla bastante sobre Colombia es el relacionado con el plan del 2019 para transportar ayuda humanitaria a la frontera con Venezuela y luego hacerla ingresar.
La idea, que según Bolton surgió de la oposición venezolana, era forzar el ingreso de la ayuda a través de varios puntos, entre ellos la frontera con Cúcuta, y se fijó el 23 de febrero para el ‘Día D’. Era otro esfuerzo para debilitar a Maduro y poner tanto a la población como a las fuerzas armadas en su contra.
Diez días antes, el presidente Duque viajó a Washington para una gira de varios días y que incluía una cita con Trump. En la reunión, sostiene Bolton, las discusiones se centraron en el tema de Venezuela.
Juan Guaidó en la bodega donde se encontraba la ayuda humanitaria, en febrero del 2019.
“Trump les preguntó a los colombianos si les parecía que debía haberse reunido con Maduro seis meses antes (en el marco de la Asamblea General de la ONU en Nueva York), pero Duque le dijo de manera inequívoca que le hubiese dado una gran victoria a Maduro y le sugirió que hacerlo ahora sería un gran error. Trump dijo que estaba de acuerdo y eso me produjo alivio. Luego preguntó cómo iba el esfuerzo y si la balanza se inclinaba hacia Guaidó o hacia Maduro. Aquí, el embajador Francisco Santos fue particularmente efectivo al decir que unos dos meses atrás quizás Maduro tenía una ventaja, pero que ahora eso no era cierto y le explicó a Trump el porqué. Y a Trump eso le sonó”, dice el exasesor.
Luego Bolton cuenta cómo el ingreso de la ayuda humanitaria terminó por fracasar y les atribuye parte de eso a los colombianos y a la oposición.
“Fue decepcionante que más militares no desertaran (...). Y quedé sorprendido de que ni Guaidó ni los colombianos ejecutaran planes alternativos cuando los colectivos impidieron el ingreso de los cargamentos y los quemaran. Las cosas parecían desconectadas y hechas al azar y no supe en ese momento si por falta de planeamiento previo o voluntad”, dice Bolton.
Fue decepcionante que más militares no desertaran (...). Y quedé sorprendido de que ni Guaidó ni los colombianos ejecutaran planes alternativos cuando los colectivos impidieron el ingreso.
Luego, en otro aparte, sostiene que la explicación fue que Colombia no quiso confrontar a los colectivos para no desatar un conflicto armado con Maduro.
“Nos enteramos mucho después –escribe Bolton– que existían especulaciones sobre que a los colombianos se les enfriaron los pies temiendo que un choque militar en la frontera los arrastraría (a un conflicto) y que tras los años de guerras internas contra la insurgencia y el narcotráfico las tropas no estaban listas para un conflicto convencional contras las fuerzas armadas de Maduro. ¿Y nadie pensó en eso antes de ese sábado?”.
Bolton, en su libro, también cuestiona la decisión de Guaidó de salir de Venezuela para asistir al concierto internacional que se organizó en Cúcuta y con la idea de encabezar el ingreso de la ayuda humanitaria.
Fabiana Rosales, esposa de Juan Guaidó, con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
De acuerdo con Bolton, fue una jugada muy riesgosa, pues pudo haber muerto en el intento y su ausencia del país le daba a Maduro espacio para dividir a la oposición.
Guaidó se quedó varios días en Bogotá tras el fracaso de la ayuda humanitaria, durante los cuales tuvo una reunión con el vicepresidente Mike Pence y Duque en el marco de una sesión de emergencia del Grupo de Lima.De acuerdo con Bolton, llamó a Pence para pedirle que convenciera a Guaidó de que regresara de inmediato a Caracas.
En su libro, Bolton también cuenta detalles sobre el fracaso de los intentos por hacer a un lado a Maduro y sobre un encuentro con la esposa de Guaidó, Fabiana Rosales, en la Casa Blanca, en la que el comentario de Trump tras la cita fue que la mujer era muy joven y no llevaba anillo de matrimonio...
https://www.eltiempo.com/mundo/eeuu-y-canada/libro-de-john-bolton-y-sus-secretos-sobre-colombia-509916
Justicia británica da la razón a Guaidó en caso del oro de Venezuela
© Foto: AP Oro de Venezuela: Justicia británica da la razón a Guaidó | Noticias mundo/Foto: AP
Un juez británico dio la razón el jueves al líder opositor Juan Guaidó, impidiendo que 31 toneladas de oro venezolano depositadas en el Banco de Inglaterra sean recuperadas por el gobierno de Nicolás Maduro, que anunció que apelará la decisión.
"El gobierno británico reconoce al señor Guaidó en la capacidad de presidente constitucional interino de Venezuela" y "en virtud de la doctrina de ‘una única voz‘ la corte debe aceptar esa declaración como inequívoca", escribió el juez Nigel Teare.
Los abogados de la junta directiva del Banco Central de Venezuela (BCV) presidida por Calixto Ortega anunciaron inmediatamente que presentarán un recurso "por considerar que ignora por completo la realidad de la situación sobre el terreno".
La administración de Maduro lleva más de año y medio intentando sin éxito recuperar más de 30 toneladas de oro, valoradas en unos mil millones de dólares, que tiene guardadas en el Banco de Inglaterra (BoE).
Guaidó, al que el Reino Unido reconoció en febrero de 2019 como presidente interino del país "hasta que puedan celebrarse elecciones presidenciales creíbles", escribió dos veces a las autoridades británicas para pedirles que no entregasen los lingotes.
En abril, el BCV volvió a solicitarlo alegando que necesita vender el oro para utilizar el dinero en la lucha contra la pandemia de la covid-19.
Sin embargo, el BoE afirmó haber recibido instrucciones contradictorias de otra junta directiva del BCV nombrada por Guaidó.
"Ninguno de los miembros de la llamada ‘junta directiva ad hoc‘ del BCV nombrados por Guaidó ha residido en Venezuela desde hace algunos años" y "el gobierno de Maduro tiene el control total de Venezuela y sus instituciones administrativas", afirmó el abogado de la administración de Maduro, Sarosh Zaiwalla, al anunciar su intención de recurrir.
https://www.msn.com/es-co/noticias/mundo/justicia-brit%C3%A1nica-da-la-raz%C3%B3n-a-guaid%C3%B3-en-caso-del-oro-de-venezuela/ar-BB16fxRg?ocid=msedgntp
Nunca antes una administración como la de Trump había acorralado TANTO al régimen dictatorial de Venezuela...Aunque tal vez el forista Severino16 pensaría que el anterior mandatario de EEUU, "hablaba menos y hacía más" que el actual...
La CLAVE está en el ORO, ORO, ORO, ORO....Los países del mundo querrán reunir TODO su ORO porque saben lo vital que será para el nuevo estado de cosas. Pero en el caso del Dictador Venezolano, él busca fines para nada nobles y para NADA convenientes a su Pueblo. Él busca ROBAR y desviar los valiosos recursos del sufrido Pueblo Venezolano.
Auf Wiedersehen.
Fuentes jurídicas dijeron que la gasolina sólo podría ser incautada por las autoridades si los petroleros entran en aguas territoriales de Estados Unidos
FELICES @cardantm , @Yare , @JRAP20 , @Yare , @zacariasd @seaman , @bafes , @Tavo89 (rojos y semi rojos))
@TOLEDO , @AndresK @Camberra (Testigos)
Ver el video especialmente del minuto 11
Michelle Bachelet presentó un nuevo informe sobre Venezuela y denunció detenciones arbitrarias con torturas y desapariciones
La Alta Comisionada de Derechos Humanos criticó el nombramiento del nuevo Consejo Electoral y destacó que el informe documenta la presunta ejecución de 38 jóvenes a manos de las fuerzas de seguridad de la dictadura chavista
https://www.infobae.com/america/venezuela/2020/07/02/michelle-bachelet-presento-un-nuevo-informe-sobre-venezuela-y-denuncio-un-patron-de-detenciones-arbitrarias-con-torturas-y-desapariciones/
¡PARALIZADOS! Firma energética asegura que número de taladros petroleros activos en Venezuela cayó a 0 en junio
https://maduradas.com/paralizados-firma-energetica-asegura-numero-taladros-petroleros-activos-venezuela-cayo-0-junio/
Y esto nos lleva a la conclusión que la modernización o recuperación de los Su-30 y de los submarinos venezolanos se hizo con la última raspada de olla de la economía y reservas venezolanas. Ahora se entiende la molestia monumental de maduro y su jumento por la decisión del Reino Unido y el oro, y el pataleo de hace poco de Rusia. A no ser que con eso le iban a pagar a más de uno las modernizaciones recibidas...
Uyyy... como que ensillaron las bestias antes de tiempo...
El camino de la corrupción y destrucción de Venezuela para seguir en el poder .
https://www.larazon.es/gente/20200704/geannzcl3rhsndctqrjft6wuqm.html?outputType=amp
Mi respuesta corta es (ojalá esté equivocado) que la conclusión lógica del rumbo que tiene Venezuela es la de ser un estado fallido similar a Somalia, es decir, que la conclusión de la crisis es el colapso del Estado venezolano.
La respuesta larga es que la pérdida del PIB del 2014 a la fecha debe estar rondando los dos tercios, más lo que se acumule este año, eso en el siglo XX es brutal ni Zimbabwe la década pasada ni la URSS durante su disolución, ni ningún país durante la Gran Depresión, nadie desde el siglo XX al menos ha experimentado un colapso económico en tiempos de paz en la escala de Venezuela (otro logro para el marxismo).
Normalmente después de una caída del PIB hay un efecto rebote, por ejemplo una fábrica que ha reducido operaciones temporalmente vuelve a contratar trabajadores en cuanto se empieza a recuperar la demanda, este efecto rebote cuenta con que el capital, en este caso la fábrica sigue ahí listo para producir en cuanto mejoren las condiciones. Esto ya no es posible en el caso de Venezuela, si el próximo mes se realizan elecciones libres y un nuevo gobierno toma posesión, después de 6 años de contracción la destrucción del capital en Venezuela asegura que no habrá efecto rebote alguno.Un hipotético nuevo gobierno va a tener que partir de una base económica muy reducida.
Todo aquel que ha podido sacar su dinero de Venezuela ya lo ha hecho y esto incluye a la élite de Chavistas, ningún extranjero de un país occidental va a invertir en Venezuela sabiendo que puede ser expropiado en cuanto Maduro se moleste con su país, Venezuela no ofrece seguridad jurídica alguna, Todo aquel venezolano que ha podido mover su capital a otro país lo ha hecho y si se mantienen empresas privadas en Venezuela es únicamente para mantener la planta productiva en el mejor de los casos. Las inversiones de países amigos del régimen no alcanzan para cubrir la torpeza y corrupción del sector estatal y la masiva fuga de capitales.
La pérdida de capital humano también empieza a ser una traba, muchos de los trabajadores altamente calificados fueron de los primeros en abandonar el país, desde hace unos dos años empezó la migración de las masas empobrecidas, al menos hasta que la reciente crisis sanitaria ha detenido el éxodo por el momento. Estos migrantes se han convertido en uno de los más importantes soportes para lo que queda de la economía venezolana, por un lado dejan de consumir en el país lo que reduce la necesidad de importaciones y por el otro envían remesas de regreso que permiten financiar el consumo de los que se han quedado.
PDVSA la principal fuente de divisas esta destruida y dudo que los iraníes tengan más éxito intentándola rescatar que anteriormente chinos y rusos. Venezuela pasó de producir 3.2 millones de barriles diarios y ser uno de los 6 mayores productores de crudo a ser superado como productor por Colombia y si todo sale bien este año Guyana va a producir más petróleo que Venezuela, el delirio de los chavistas de que los gringos les van a invadir por el petróleo no toma en cuenta que hoy en día gracias al fracking Estados Unidos es exportador neto de petróleo. La gran tragedia es que Venezuela pasó de ser un proveedor importante a ser un competidor, como están las cosas en la economía mundial lo último que quieren los norteamericanos es otros 3 millones de barriles de petróleo venezolano compitiendo y depreciando aún más el valor del barril de petróleo. Ni los norteamericanos ni nadie van a intervenir en Venezuela, es un país cada vez más marginal y aunque los refugiados ya son un problema no sale rentable una intervención en Venezuela.
El punto de quiebre van a ser los alimentos, Venezuela cada vez produce menos alimentos por si misma y necesita divisas para importar alimentos y cada vez recibe menos divisas que algún momento se van a terminar. Sin inversión privada para aumentar la producción de alimentos y sin divisas suficientes para importarlos hambruna en la escala de Somalia de los 90´s es el desenlace probable.
Aún si hay un nuevo gobierno el escenario es muy complicado, nadie va a financiar la reconstrucción de Venezuela en la actual coyuntura de contracción económica todos los países comprehensiblemente van a ver por sus propios problemas primero y en todo caso los recursos que se destinen para un hipotético Plan Marshall para Venezuela serán mínimos. Todo nuevo gobierno va a tener que lidiar permanentemente con un gran sector de la población Chavista que en cualquier momento puede volver democráticamente al poder en las siguientes elecciones otra de las tragedias de Venezuela es que buena parte de los chavistas siguen pensando que Chavez era un genio y que si algo ha salido mal la culpa es de Estados Unidos o de Maduro pero nunca de Chavez... nunca he lamentado la muerte de un dictador tanto como la de Chavez que si estuviera vivo se habría destruido su mito.
https://www.militar.org.ua/foro/viewtopic.php?f=22&t=36483&p=7498945#p7498945
Maduro saca ‘artillería’ para rescate de Álex Saab en Cabo Verde https://www.eltiempo.com/unidad-investigativa/alex-saab-regimen-de-nicolas-maduro-saca-artilleria-para-rescatarlo-de-cabo-verde-514612
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!