América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

INDUMIL

15960626465146

Comentarios

  • Edwin
    EdwinForista Subteniente
    Forista Subteniente


    Indumil Colombia‏ @IndumilColombia El Cr. Chris Ince, director @TheHALOColombia habla d la efectividad del Kit d entrenamiento canino d #Indumil para el #desminadohumanitario
  • Edwin
    EdwinForista Subteniente
    Forista Subteniente


    Máxima Seguridad‏@maximaseguridco  28 sept.
    En Colombia, @IndumilColombia ha vendido + de 3500 pistolas Cordova y se prepara el proceso de exportación @ECOS20142015 @Asosec


  • Edwin
    EdwinForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Con respecto a la NEGEV.

    The Colombian arms company is also ready to produce the Negev machine gun, but this is not part of the national army shopping list, therefore activities are on hold.

    Indumil está lista para la pruducción de la NEGEV, pero no hay pedido del ejercito...(no se porqué no me extrañaba).
  • Edwin
    EdwinForista Subteniente
    Forista Subteniente
    La CORDOVA.

    "This semi-automatic pistol in 9×19 mm is available in two versions, standard and tactical, and in the first two years bagged orders for over 3,500 weapons, mostly from special units within the Colombian military, but also from over 20 security companies. Notwithstanding current production reductions, Indumil remains however committed to its small arms production role, and the investment of 3 million US$ in a new thermal treatment facility comprising five distinct ovens shows it well."

    http://www.edrmagazine.eu/the-colombian-military-industrial-complex
  • Edwin
    EdwinForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Anticipado por mi hace unos meses.

    Looking ahead Indumil is close to sign an agreement with PolyCase Ammunition in the us for the production of polymer ball rounds, while less-than-lethal ammunition are another field of potential developments.
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Indumil está lista para la pruducción de la NEGEV, pero no hay pedido del ejercito...(no se porqué no me extrañaba).

    Paciencia. En algún momento llegará el pedido.


  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente
    Una cosa es INDUMIL que es del gobierno y otra cosa las empresas privadas.
  • Enrique
    EnriqueEMC Brigada
    EMC Brigada
    Edwin escribió:
    Con respecto a la NEGEV.

    The Colombian arms company is also ready to produce the Negev machine gun, but this is not part of the national army shopping list, therefore activities are on hold.

    Indumil está lista para la pruducción de la NEGEV, pero no hay pedido del ejercito...(no se porqué no me extrañaba).

    Si hay algo en lo que el ejercito destaca, es en el excelente equipo individual que cada soldado carga, entre estos el arma de dotación, por lo tanto, para mi en este caso es que no hay necesidad de más ametralladoras, pues las que se necesitan simplemente ya están. 

    Cabe anotar que eso es lo que está pasando con el Galil, ya que hace poco se dio a conocer un informe donde los fusiles producidos en el año mas reciente no superaban las 1000 unidades. 

    Tendría que haber otro aumento de pie de fuerza (poco probable), o el anuncio del retiro de un modelo actualmente en servicio para justificar la entrada en producción en masa de este modelo, mientras tanto, las que se produzcan serán únicamente para reponer ametralladoras viejas o destruidas, asumiendo que con lo que hay almacenado en las armerías no se puede hacer.

    Saludos
  • Hunkz
    HunkzForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Editado Wed, 4 October 2017 #1233
    Creo que la intención de fabricar el hawkeye fuera sido algo bueno para construir un diseño nacional de 105 hasta de 155 mm
  • Edwin
    EdwinForista Subteniente
    Forista Subteniente
    De hecho hay un proyecto de obús nacional de 105, traje un estudio acá donde se miraron las presiones en los tubos y cosas así, parece que quedó en STAND BY.
  • LtColSolo
    LtColSoloForista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    .

    Tendría que haber otro aumento de pie de fuerza (poco probable), o el anuncio del retiro de un modelo actualmente en servicio para justificar la entrada en producción en masa de este modelo, mientras tanto, las que se produzcan serán únicamente para reponer ametralladoras viejas o destruidas, asumiendo que con lo que hay almacenado en las armerías no se puede hacer.

    Saludos

    No ncesariamente recuerde que la idea es remplazar los Galil AR por ACE. No complementarlos. Para eso falta mucho, se ven mucho mas AR que ACE aun.
  • cesar
    cesarEMC Técnico de Quinto Grado
    EMC Técnico de Quinto Grado
    Una pregunta: la licencia de la Negev es completa como la del Galil? Somos exportadores de Negev?
  • Buenas tardes foristas.
    La cuestión es que me gustaría saber con lujo de detalles, exactamente como es el asunto del origen del Galil ACE, y SÍ, ya se que es un tema viejo, pero es que la verdad hasta el día de hoy aun no me queda claro. Empezando porque la referencia mas antigua que he encontrado en la web acerca de este rifle es del 9 de Marzo de 2010 precisamente de Indumil, diciendo que ellos fueron los que lo modernizaron:

    https://www.indumil.gov.co/noticia/nuevo-fusil-galil-ace/
    y en el 2014 reafirmaron este hecho
    https://www.indumil.gov.co/noticia/galil-el-israelita-mas-colombiano/

    Ademas que no encuentro ninguna otra fuente donde IWI niegue esto, diga lo contrario o donde diga específicamente que ellos lo re diseñaron. Pero aun así, ellos tiene la patente y no creo que Indumil gane algo de los negocios de IWI, tan solo meramente en la exportación de partes. 
    Ademas que también tenia entendido que Colombia era el único que, podríamos decir, le ponía cuidado al Galil clásico, tanto que era el único que los fabricaba hasta el día de hoy, por que IWI tenia los ojos puestos en el Tavor.

    Entonces me gustaría saber si Indumil se dejo meter ese golazo (Por que al fin y al cabo el Galil clásico fue una modernización del AK47, no?, igual lo que habría hecho Indumil con el ACE de ser cierto) o hasta que punto la información esta tergiversada y errada?

    Que pena por revivir este tema, pero es que he buscado por doquier, incluso en este foro y aun no me queda claro del todo.
  • LtColSolo
    LtColSoloForista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    Editado Wed, 4 October 2017 #1238
    Lo que pasa con la historia del ACE es que IDUMIL quiere ganarse los creditos como el desarrollador. Sin embargo no lo afirma categoricamente: "Inudmil desarrollo el Galil ACE" porque no puede.  IWI mal que bien ni lo niega pero tampoco lo confirma , se entiende .....son grandes socios . De ahi la ambiguedad sobre el desarrollo del ACE. 
    El ACE fue desarrollado por  IWI ahí no hay tu tia. Indumil sin embargo siendo el propietario del Galil AR ( base del ACE ) y a todas luces el primer licensiado para producir el nuevo ACE, amen de que el EJC iba a ser el primer usuario del fusil,  aporto en el diseño. Pero el cuento de que el ACE es un desarrollo de Indumil no es cierto .

    A grandes rasgos esa es la saga del ACE. 
    Editado por LtColSolo on
  • Edwin
    EdwinForista Subteniente
    Forista Subteniente
    cesar escribió:
    Una pregunta: la licencia de la Negev es completa como la del Galil? Somos exportadores de Negev?

    Indumil está lista, pero el ejercol aún no ha hecho pedido. Esperemos que lo haga, imagino que deben haber muchas M 60s y NEGEVs viejas por ahí.
  • Cao
    CaoForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    LtColSolo escribió:
    Lo que pasa con la historia del ACE es que IDUMIL quiere ganarse los creditos como el desarrollador. Sin embargo no lo afirma categoricamente: "Inudmil desarrollo el Galil ACE" porque no puede.  IWI mal que bien ni lo niega pero tampoco lo confirma , se entiende .....son grandes socios . De ahi la ambiguedad sobre el desarrollo del ACE. 
    El ACE fue desarrollado por  IWI ahí no hay tu tia. Indumil sin embargo siendo el propietario del Galil AR ( base del ACE ) y a todas luces el primer licensiado para producir el nuevo ACE, amen de que el EJC iba a ser el primer usuario del fusil,  aporto en el diseño. Pero el cuento de que el ACE es un desarrollo de Indumil no es cierto .

    A grandes rasgos esa es la saga del ACE. 

    No no es tan así, la modernización de ese fusil fue un proyecto conjunto entre iwi, indumil y la experiencia en combate del Ejercol. De allí salieron varios cambios que que son parte de la experiencia y necesidades de nuestros soldados en combate y que hoy tiene ese fusil. Por eso Indumil dice que es desarrollo nuestro, desarrollo.
  • Andres8711
    Andres8711Forista
    Forista
    Editado Thu, 5 October 2017 #1241
    LtColSolo escribió:
    Lo que pasa con la historia del ACE es que IDUMIL quiere ganarse los creditos como el desarrollador. Sin embargo no lo afirma categoricamente: "Inudmil desarrollo el Galil ACE" porque no puede.  IWI mal que bien ni lo niega pero tampoco lo confirma , se entiende .....son grandes socios . De ahi la ambiguedad sobre el desarrollo del ACE. 
    El ACE fue desarrollado por  IWI ahí no hay tu tia. Indumil sin embargo siendo el propietario del Galil AR ( base del ACE ) y a todas luces el primer licensiado para producir el nuevo ACE, amen de que el EJC iba a ser el primer usuario del fusil,  aporto en el diseño. Pero el cuento de que el ACE es un desarrollo de Indumil no es cierto .

    A grandes rasgos esa es la saga del ACE. 

    Es que ese es el problema, indumil si está afirmando que ellos diseñaron el rifle. Analizaré los artículos, y daré mi opinión al respecto.

    Primero miremos el artículo del 9 de marzo del 2010.

    El primer párrafo dice: -“Para la Industria Militar, es motivo de orgullo presentar el nuevo fusil Galil ACE de producción colombiana, objetivo que se logra mediante una sinergia con la empresa que diseñó y desarrolló el arma, y después de un desarrollo propio sustentado en un proceso de transferencia de tecnología...”-. Ahí lo que yo entiendo es lo que todo el mundo ha escuchado, que el ACE colombiano es un rifle basado en el anterior galil clásico con asesoría de IWI.

    Luego en el cuarto párrafo dice: “El desarrollar un nuevo fusil, significa para la industria colombiana un avance en materia tecnológica y de impacto que nos beneficia a todos, ya que nuestras Fuerzas Militares y de Policía contarán con un mejor producto con múltiples ventajas...”-. Ahí ya está diciendo textualmente que el rifle fue un desarrollo de la industria colombiana, ya lo demás habla es del diseño como tal, y demás características del arma y otras cosas.

    Ahora hablemos del segundo artículo del 7 octubre del 2014.

    En el segundo párrafo dice: “...fue el convenio de transferencia tecnológica desarrollado entre  la Industria Militar-INDUMIL y  la Industria Militar Israelí-IWI.” Ahí entiendo que habla sobre los conocimientos y técnicas que IWI le dio a Indumil.

    Luego en el quinto párrafo dice que en 1998 los ingenieros de Indumil crearon desde 0 el galil clásico basado en la capacitación que les dio IWI. Luego en el sexto párrafo dice: “Sin embargo, hace cinco años, los ingenieros de la Industria Militar Colombiana (Indumil), empresa encargada de fabricar los fusiles, comenzaron a buscar la forma de convertir el modelo AR –el primero–  en un arma más precisa y liviana...” Este creo yo que ese punto más importante, ya que dice que en el 2009 Indumil comenzó a buscar la forma de modificar el galil.

    En el séptimo párrafo dice: “Los avances desarrollados con tecnología e innovación colombiana fueron presentados al gobierno israelí…” es decir, que el diseño creado por Indumil, fue presentado a IWI para que le diera el aval de modificar el galil, porque al fin de cuentas, IWI sigue siendo el dueño de la marca galil.

    Después en el 13o párrafo dice: “...los tres modelos colombianos de Galil (Ace 21, Ace 22 y Ace 23) han permitido mejorar no solo la precisión de tiro y peso…”, y 15o “El Galil colombiano pesa mil gramos menos que el original AR Israelí (3,9 kilos): reemplazó por plástico 12 piezas de acero y rediseñó 31 más para aumentar la precisión…” en estos recalca que Indumil diseño del rifle.

    Finalizó aquí mi análisis basado en mi opinión personal, y creo que Indumil, o está mintiendo, tergiversando o diciendo la verdad. Pero es factible que el ACE sea de diseño de Indumil, teniendo en cuenta que la referencia del rifle más antigua es de Indumil, e IWI no desmiente el hecho. Sin embargo es muy bien sabido que IWI tiene mucha más experiencia e infraestructura que Indumil, además que Indumil se ve muy dormido en cuanto a avances tecnológicos y de diseño, pero Israel nunca uso el ACE, y Colombia si necesitaba urgentemente mejorar las armas. No podemos menospreciar al talento colombiano, México tiene su FX05, Brasil su Imbel A2. Además, que Indumil no los tendría que producir bajo licencia, porque si se fijan, los únicos que pueden exportar el ACE son Indumil e IWI, nadie más, ni Chile, ni Vietnam, etc porque estos solo los ensamblan (la verdad desconozco si se puede comercializar un artículo creado o ensamblado bajo licencia, corregir si me equivoco).  Pero precisamente por la falta de información de IWI, es que el asunto se vuelve tan ambiguo, pero sí es verdad lo que afirma Indumil, yo creo que se dejó meter un autogol, o por agradecimiento a IWI por el conocimiento heredado o por quedar bien con Israel. La cuestión es que IWI se queda con todo el crédito.

    Aquí otro articulo del 29 de Octubre del 2009: http://www.infodefensa.com/latam/2009/10/29/noticia-colombia-producira-en-2010-version-mejorada-de-fusil-israeli-galil-y-cohetes-aire-tierra.html

    Editado por Andres8711 on
Entre o registrese para comentar