el problema de indumil esque no tienen unas directrices claras,para un desarrollo sostenido, en las cuales I+D sean su priorida para un crecimioento como su nombre lo indica .industria militar .y si I+D no lo pueden hacer comprar patentes de cualquier arma esta casi a disposicion hoy en el mercado
Pues es un estancamiento bastante grave, poniendo un ejemplo, si bien FAMAE es un referente en la región en cuanto a industria militar se refiere, ha avanzado muy poco diría yo para la antigüedad que tiene, pues recordemos que es una compañía con alrededor de 200 años de trayectoria, y por lo que se ve INDUMIL parece que va por el mismo camino. En mi opinión el mercado interno es el gran responsable de ese atraso, puesto que, como vemos en otros paises, como por ejemplo Serbia, las fuerzas armadas representan ese trampolín para proyectar internacionalmente la capacidad manufacturera en defensa (Casi todo el equipamiento terrestre es fabricado o modernizado por YUGOIMPORT), por lo tanto si no se confía en la industria nacional, esta está condenada a desaparecer, esto es muy parecido a lo que ocurre con el TR HUNTER, vemos un gran producto, pero la proyección que le pueden dar las fuerzas armadas y de policía a este es prácticamente inexistente.
Edwin dijo: Galil Ace producido por INDUMIL en manos de los marinos que integran la tripulación del 7 de agosto
Es el ace modelo 21, el mas corto. Perfecto para manejo en espacios confinados y por ende perfecto para asalto/ abordajede buques y lanchas. Buena foto
lo poco bueno que hace indumil .porque me pregunto ? que hace indumil fabricando partes para la mineria,sera por que la mineria ilegal va en auge y toca llenar ese mercado.o es que ellos preguntan donde se van a usar sus productos. deberian estar fabricando cañones de 155 mm. cuanto cuesta un santa barbara? asi como en las OPV se consigue un considerable ahorro ,como sera con los cañones .y mercado hay para poder producirlos
preocupado dijo: lo poco bueno que hace indumil .porque me pregunto ? que hace indumil fabricando partes para la mineria,sera por que la mineria ilegal va en auge y toca llenar ese mercado.o es que ellos preguntan donde se van a usar sus productos. deberian estar fabricando cañones de 155 mm. cuanto cuesta un santa barbara? asi como en las OPV se consigue un considerable ahorro ,como sera con los cañones .y mercado hay para poder producirlos
El mercado civil puede ser una muy buena fuente de financiación para proyectos de defensa.
las ventas a civiles sobre todo a proyectos de infraestructura son los que actualmente tienen mayor peso en las ventas de Indumil, los explosivos son los que mas peso tienen, mientras que la venta de munición y armamento estan en un nivel que no son representativos.
indumil es la unicaautorizada para fabricar explosivos, armas y ensamblar armar, pero te metes en la pagina de indumil y encontraras otros renglones que no concuerdan con su funcion,si es una fabrica de armas que se dediquen a ello ,lo del obus de 155 lo puse como ejemplo pero pero mortero,ametralladoras y otras armas ligeras si tendrian que estar en su inventario no solo para nuestro consumo sino para el exterior
preocupado dijo: indumil es la unicaautorizada para fabricar explosivos, armas y ensamblar armar, pero te metes en la pagina de indumil y encontraras otros renglones que no concuerdan con su funcion,si es una fabrica de armas que se dediquen a ello ,lo del obus de 155 lo puse como ejemplo pero pero mortero,ametralladoras y otras armas ligeras si tendrian que estar en su inventario no solo para nuestro consumo sino para el exterior
No necesariamente una empresa de defensa debe dedicarse exclusivamente a fabricar sistemas de combate, por si no lo sabías, SAMSUNG es una empresa de defensa que es mayormente conocida por fabricar productos para el campo civil, otras como MECTRON de Brasil, no solo se dedican a la producción de misiles y sistemas de armas , sino que también tienen una fuerte presencia en el campo de la salud, CITEDEF de Argentina se dedica a la fabricación de explosivos para el ambito civil , además de vagones de carga; Boeing , espero que sepas quien fabrica el 747, el cual es un avión comercial; el grupo italiano FINMECCANICA trabaja en muchísimos ámbitos. Es más mi querido preocupado, si miras la tendencia en el area de defensa, la mayoría de las empresas están creando productos con propósito dual (una buena parte , no todos), es decir que tengan aplicación tanto en el campo civil , como en el militar. De ahí lo que dije, el campo civil puede ser una valiosa fuente de ingresos para para INDUMIL en proyectos destinados al sector defensa.
Connor_Sunraider dijo: THOR ya tiene el lanzador, lo que INDUMIL debería ponerse a fabricar es un cohete funcional para el mismo, y debería ponerse en ese desarrollo con CODALTEC
Pero calculo que ese lanzador de cohetes no tendrá más de 15 km de rango. A mi juicio sería producir un sistema con más alcance asi fuera licenciado.
He aqui la explicacion del porque INDUMIL no pasa de hacer MGL de laton y Galils, sencillamante no les interesa, hay que hacer plata !
El 80 % de las ventas de Indumil no son productos militares.
Es un proceso que ya lleva varios años. Indumil quiso dejar de ser solo una productora de armas y explosivos para volcarse sobre la industria, la minería y sectores productivos del país
Connor_Sunraider dijo: Ahí es donde uno dice, ¿a donde va todo ese dinero que gana INDUMIL?, ¿donde está la investigación y el desarrollo?, ¿todo el dinero se fue en la Cordova?, ¿cuando empezaremos a ver la fabricación, así sea licenciada, de material pesado? ¿donde está la fabricación de morteros pesados, cañones, obuses, cohetes, misiles, etc?, ¿donde está la visión, proyección y planes a futuro?, eterno enigma...
Y de no sacar recursos con la bonanza queles llega ahorita, entonces de donde?...
NOTICIA
Indumil ve una oportunidad en obras 4G.
28 de Ago de 2015
Indumil ve una oportunidad en obras 4G.
En entrevista concedida al periódico Portafolio, el Coronoel Juan Manuel Padilla-gerente general habla de las proyecciones que tiene Indumil a corto y mediano plazo. El 80 % de las ventas de Indumil no son productos militares.
El gerente general Coronel Juan Manuel Padilla Cepeda, asegura que las concesiones 4G los harán crecer al 10 % anual, pues son los únicos proveedores de explosivos autorizados en el país. En el 2015 esperan facturar $ 485.000 millones.
No solo las constructoras tienen fincadas sus esperanzas en que arranque la construcción de vías mediante concesiones de cuarta generación o 4G. También la empresa estatal Industria Militar Colombiana (Indumil) calcula que el inicio de estas obras ‘dispararán’ sus ventas, ya que sería la única proveedora de los explosivos que se usan en las excavaciones para puentes y túneles.
El coronel Juan Manuel Padilla, gerente de esta firma, habla del proceso de reconversión que han vivido para que hoy día el 80 % de su facturación corresponda a elementos para empresas civiles, no a armas.
¿Desde cuándo se viene dando ese viraje?
Es un proceso que ya lleva varios años. Indumil quiso dejar de ser solo una productora de armas y explosivos para volcarse sobre la industria, la minería y sectores productivos del país. Sin embargo, en los últimos seis años, cuando la minería ha tenido unas ventajas competitivas, creció de manera importante su facturación en el sector.
¿Cuáles son sus mayores clientes civiles?
En especial, las carboneras a cielo abierto, como Drummond, Cerrejón, Caipa, son clientes pero también socios, porque nosotros tenemos plantas dentro de sus minas y no solo les vendemos un explosivo, sino que hacemos parte de todo el proceso.
¿Cuántas de estas plantas satélites tienen?
Tenemos cuatro plantas de producción de explosivos dentro de las minas en Cerrejón, Drummond, La Jagua y Cerro Matoso, que es de níquel.
¿Por qué producir explosivos ‘in situ’?
Porque en las minas a cielo abierto, e incluso en las de socavón, es imposible extraer el mineral sin primero hacer una voladura que prepare el terreno para extraer el material con máquinas. Pero eso implica que haya una gran demanda.
En minas de socavón, que son más pequeñas, tenemos clientes a los que les vendemos explosivos, ya no a granel inyectado en el sitio de la voladura, sino que son los tacos tradicionales. Esto ocurre por ejemplo en las minas de Antioquia, Santander y Boyacá. Es más, modernizamos nuestros productos para que sean mucho menos sensibles a los gases tóxicos de las minas, o que sean menos productores de gases que a la final lleven a accidentes.
¿Todo se queda en el país o exportan?
En explosivos, solo sale al exterior menos del 5% y en todo el portafolio de Indumil el año pasado se exportaron unos 3 millones de dólares, incluyendo armas de uso militar, municiones y armas para las empresas de seguridad. Los explosivos son nuestras exportaciones más pequeñas, pese a que representan el 68% de nuestra facturación.
¿A cuánto ascienden sus ventas?
El año pasado fueron 444.000 millones de pesos y unos 303.000 millones fueron de explosivos. El resto son armas, municiones, armas para el sector de seguridad privada y productos metalmecánicos.
¿Por qué productos metalmecánicos?
Nosotros producimos partes para chasises y el king-pin para las tractomulas. Tenemos una empresa en Pereira donde producimos todo el sistema de herrajes para las sillas de los buses, ruedas para trenes y ruedas de varaderos para sacar los buques a diques secos en astilleros.
¿Qué sentido tiene eso, si el Estado ha salido de empresas que no son esenciales para su misión?
Tratamos de no competir con los particulares, sino de sustituir importaciones. Lo hacemos además porque tenemos una capacidad metalmecánica muy grande y así como se produce una granada se puede hacer una rueda de tren, debido a que las necesidades de defensas son variables.
¿Los afecta el frenazo de las empresas mineras?
No hemos dejado de vender porque las empresas, en especial las de carbón, han tratado de sustituir el menor precio aumentando producción, de manera que también consumen más nuestros productos.
¿Qué oportunidades ven a futuro?
Hay perspectivas muy interesantes en las vías 4G. Cuando usted va a construir una carretera necesita una cantidad increíble de insumos.
¿Cuánto crecerán cuando empiecen estas?
En venta de explosivos creemos que vamos a crecer cerca de 18 %. En este momento hay planteados 7.000 kilómetros de carreteras en los proyectos de 4G para los próximos ocho años. Y hay 138 kilómetros de túneles diseñados. Para hacerlos, se necesita ir abriendo el socavón con explosiones controladas. En este momento estamos participando en el Túnel de Oriente (Antioquia) y hemos hecho otros proyectos de túneles, también para las hidroeléctricas del país.
¿Eso qué tanto les va a mejorar la facturación?
Espero que nos permita crecer al menos al 10% en los próximos años.
¿Qué crecimiento tendrán en el 2015?
En el 2014 crecimos un 6 % y la perspectiva del 2015 era crecer a doble dígito, pero las condiciones del mercado, como la coyuntura con el dólar, con seguridad no nos van a permitir este año llegar al 10 %. Esperamos vender alrededor de 485.000 millones de pesos, según la proyección que hicimos el año pasado, en la cual nos sostenemos, aunque la utilidad será menor. El año pasado para vender cien pesos nos gastábamos de 69 a 70 y ahora nos vamos gastando por encima de los 80 pesos.
Pero es que vender solo explosivos para obras civiles como si fuera solo materia prima no deja tampoco tantas ganancias es como si se vendiera tabaco, cafe, carbon eso es nada. Lo que debe hacer Indumil es tecnificarse en otras cosas a ver si empieza a vender otros productos mas elaborados por que vendiendo explosivos no va superarse ni va desarrollar nueva tecnologia, en la investigacion, en eldesarrollo y la innovacion es donde esta el billete.
jaja y tienen la jeta de sacar pecho al decir que el 80% de sus productos no son productos militares, alguien que le diga a estos señores que entonces le cambien el nombre a la empresa y le pongan algo mas acorde con ese 80% de productos que fabrican
Es curioso, veo el caso medio lleno y medio vacío al mismo tiempo.
Es absolutamente cierto que Indumil se ha dormido en los laureles con la diversificación de sus productos para uso militar, pero esto es mas una cuestión de las nefastas practicas corruptas de nuestros gobernantes y de los altos oficiales que prefieren ganarse la coima comprando cosas en el exterior que poner a Indumil a producirlas en el país, por dar un ejemplo ¿se imaginan la cantidad de cartuchos .50 BMG, el de las ametralladoras pesadas, se gastan al año en Colombia?... y el colmo es que tal cartucho se importa desde EEUU.
Asi mismo hay muchas cosas que sin mucha I+D (o mas bien con una mínimaI+D) Indimul puede hacer nacionalmente sin comprarle licencias a nadie que pueden paliar muchísimos de los vacíos que actualmente existen dentro de nuestras FFAA ¿como que? pues digamos que a falta de ATGM, se pueden desarrollar y fabricar minas y lanzacohetes AT, o a falta de piezas de artillería tubular (que demandan una avanzada tecnología metalúrgica) se pueden desarrollar y fabricar sistemas de artillería coheteril, o a pesar de la Convencion de Otawa contra las minas antipersonales se pueden hacer armas de negación de area contra infantería controladas remotamente (que serian excelentes para custodiar bases, oleoductos y torres eléctricas)... y asi un largo etcétera.
Y pues por el lado medio lleno, me da gusto ver que Indumil es una empresa autosostenible capaz de crecer muchísimo mas tanto en el mercado nacional como en el extranjero, que además tiene una plantilla de instalaciones mayor a las tres plantas conocidas, y que tiene esa capacidad "durmiente" para hacer algunas de las anteriores cosas que les mencionaba en un corto/mediano plazo.
Yo no digo que no ganen plata, eso me parece bien . Coctemar hace buques para uso civil y claro, con ello subenciona la produccion Militar . Mi observacion de que a los que la manejan se les olvido que se llama INDUMIl se refiere a que la PRIORIDAD ORAZON DE SER es el desarrollo y produccion de armas para las FFAA. .
Pero tampoco digo que gasten millones de USD es R & D. Para que ? todo lo que podrian soñar hacer ya lo hacen otros y muy bien.... compren la licensia, eso les ha funcionado bien con las 3 cositas que fabrican, MGL, Galils y municion de bajo calibre. Increible , por ejemplo que como tu acotas no hayan sido capaces de hacer la municion . 50, un sistema omnipresente en todas las Fuerzas.Que fue del lanzagradanas sub cañon que hicieron o intenatron hacer , jamas lo he visto en el campo .
INDUMIL estrecha relaciones comerciales con la Industria Militar de Israel-IWI.
27 de Ago de 2015
INDUMIL estrecha relaciones comerciales con la Industria Militar de Israel-IWI.
Prensa INDUMIL:
Con el propósito de afianzar los lazos comerciales y gestionar nuevos proyectos, se reunieron en las oficinas centrales de INDUMIL, el Coronel Juan Manuel Padilla Cepeda-Gerente General junto al grupo directivo de la entidad y la comisión de la Industria Militar de Israel-IWI encabezada por el señor Michael Cirulnik.
En el marco de la reunión se hizo un balance del convenio que actualmente tienen las industrias militares de ambos países y se realizó la presentación de los avances que ha realizado Indumil en materia de armamento
Comentarios
Qué en INDUMIL no saben que al ejercito le hace falta algo así?, por cierto, Yugoimport es una empresa con sistemas muy interesantes.
el problema de indumil esque no tienen unas directrices claras,para un desarrollo sostenido, en las cuales I+D sean su priorida para un crecimioento como su nombre lo indica .industria militar .y si I+D no lo pueden hacer comprar patentes de cualquier arma esta casi a disposicion hoy en el mercado
Pues es un estancamiento bastante grave, poniendo un ejemplo, si bien FAMAE es un referente en la región en cuanto a industria militar se refiere, ha avanzado muy poco diría yo para la antigüedad que tiene, pues recordemos que es una compañía con alrededor de 200 años de trayectoria, y por lo que se ve INDUMIL parece que va por el mismo camino. En mi opinión el mercado interno es el gran responsable de ese atraso, puesto que, como vemos en otros paises, como por ejemplo Serbia, las fuerzas armadas representan ese trampolín para proyectar internacionalmente la capacidad manufacturera en defensa (Casi todo el equipamiento terrestre es fabricado o modernizado por YUGOIMPORT), por lo tanto si no se confía en la industria nacional, esta está condenada a desaparecer, esto es muy parecido a lo que ocurre con el TR HUNTER, vemos un gran producto, pero la proyección que le pueden dar las fuerzas armadas y de policía a este es prácticamente inexistente.
lo poco bueno que hace indumil .porque me pregunto ? que hace indumil fabricando partes para la mineria,sera por que la mineria ilegal va en auge y toca llenar ese mercado.o es que ellos preguntan donde se van a usar sus productos. deberian estar fabricando cañones de 155 mm. cuanto cuesta un santa barbara? asi como en las OPV se consigue un considerable ahorro ,como sera con los cañones .y mercado hay para poder producirlos
El mercado civil puede ser una muy buena fuente de financiación para proyectos de defensa.
Hoy representantes de la Industria Militar Israelí-IWI conocieron los desarrollos de #Indumil en materia de armamento
las ventas a civiles sobre todo a proyectos de infraestructura son los que actualmente tienen mayor peso en las ventas de Indumil, los explosivos son los que mas peso tienen, mientras que la venta de munición y armamento estan en un nivel que no son representativos.
indumil es la unicaautorizada para fabricar explosivos, armas y ensamblar armar, pero te metes en la pagina de indumil y encontraras otros renglones que no concuerdan con su funcion,si es una fabrica de armas que se dediquen a ello ,lo del obus de 155 lo puse como ejemplo pero pero mortero,ametralladoras y otras armas ligeras si tendrian que estar en su inventario no solo para nuestro consumo sino para el exterior
No necesariamente una empresa de defensa debe dedicarse exclusivamente a fabricar sistemas de combate, por si no lo sabías, SAMSUNG es una empresa de defensa que es mayormente conocida por fabricar productos para el campo civil, otras como MECTRON de Brasil, no solo se dedican a la producción de misiles y sistemas de armas , sino que también tienen una fuerte presencia en el campo de la salud, CITEDEF de Argentina se dedica a la fabricación de explosivos para el ambito civil , además de vagones de carga; Boeing , espero que sepas quien fabrica el 747, el cual es un avión comercial; el grupo italiano FINMECCANICA trabaja en muchísimos ámbitos. Es más mi querido preocupado, si miras la tendencia en el area de defensa, la mayoría de las empresas están creando productos con propósito dual (una buena parte , no todos), es decir que tengan aplicación tanto en el campo civil , como en el militar. De ahí lo que dije, el campo civil puede ser una valiosa fuente de ingresos para para INDUMIL en proyectos destinados al sector defensa.
Pero calculo que ese lanzador de cohetes no tendrá más de 15 km de rango. A mi juicio sería producir un sistema con más alcance asi fuera licenciado.
Pero que empiecen por el de 15 Km, igual no sobraría.
El 80 % de las ventas de Indumil no son productos militares.
Es un proceso que ya lleva varios años. Indumil quiso dejar de ser solo una productora de armas y explosivos para volcarse sobre la industria, la minería y sectores productivos del país
http://www.portafolio.co/economia/el-80-las-ventas-indumil-no-son-productos-militares
A los que la manejan hace rato se les olvido que se llama INDUMIL.
Y de no sacar recursos con la bonanza queles llega ahorita, entonces de donde?...
NOTICIA
Indumil ve una oportunidad en obras 4G.
28 de Ago de 2015
Indumil ve una oportunidad en obras 4G.
En entrevista concedida al periódico Portafolio, el Coronoel Juan Manuel Padilla-gerente general habla de las proyecciones que tiene Indumil a corto y mediano plazo. El 80 % de las ventas de Indumil no son productos militares.
El gerente general Coronel Juan Manuel Padilla Cepeda, asegura que las concesiones 4G los harán crecer al 10 % anual, pues son los únicos proveedores de explosivos autorizados en el país. En el 2015 esperan facturar $ 485.000 millones.
No solo las constructoras tienen fincadas sus esperanzas en que arranque la construcción de vías mediante concesiones de cuarta generación o 4G. También la empresa estatal Industria Militar Colombiana (Indumil) calcula que el inicio de estas obras ‘dispararán’ sus ventas, ya que sería la única proveedora de los explosivos que se usan en las excavaciones para puentes y túneles.
El coronel Juan Manuel Padilla, gerente de esta firma, habla del proceso de reconversión que han vivido para que hoy día el 80 % de su facturación corresponda a elementos para empresas civiles, no a armas.
¿Desde cuándo se viene dando ese viraje?
Es un proceso que ya lleva varios años. Indumil quiso dejar de ser solo una productora de armas y explosivos para volcarse sobre la industria, la minería y sectores productivos del país. Sin embargo, en los últimos seis años, cuando la minería ha tenido unas ventajas competitivas, creció de manera importante su facturación en el sector.
¿Cuáles son sus mayores clientes civiles?
En especial, las carboneras a cielo abierto, como Drummond, Cerrejón, Caipa, son clientes pero también socios, porque nosotros tenemos plantas dentro de sus minas y no solo les vendemos un explosivo, sino que hacemos parte de todo el proceso.
¿Cuántas de estas plantas satélites tienen?
Tenemos cuatro plantas de producción de explosivos dentro de las minas en Cerrejón, Drummond, La Jagua y Cerro Matoso, que es de níquel.
¿Por qué producir explosivos ‘in situ’?
Porque en las minas a cielo abierto, e incluso en las de socavón, es imposible extraer el mineral sin primero hacer una voladura que prepare el terreno para extraer el material con máquinas. Pero eso implica que haya una gran demanda.
En minas de socavón, que son más pequeñas, tenemos clientes a los que les vendemos explosivos, ya no a granel inyectado en el sitio de la voladura, sino que son los tacos tradicionales. Esto ocurre por ejemplo en las minas de Antioquia, Santander y Boyacá. Es más, modernizamos nuestros productos para que sean mucho menos sensibles a los gases tóxicos de las minas, o que sean menos productores de gases que a la final lleven a accidentes.
¿Todo se queda en el país o exportan?
En explosivos, solo sale al exterior menos del 5% y en todo el portafolio de Indumil el año pasado se exportaron unos 3 millones de dólares, incluyendo armas de uso militar, municiones y armas para las empresas de seguridad. Los explosivos son nuestras exportaciones más pequeñas, pese a que representan el 68% de nuestra facturación.
¿A cuánto ascienden sus ventas?
El año pasado fueron 444.000 millones de pesos y unos 303.000 millones fueron de explosivos. El resto son armas, municiones, armas para el sector de seguridad privada y productos metalmecánicos.
¿Por qué productos metalmecánicos?
Nosotros producimos partes para chasises y el king-pin para las tractomulas. Tenemos una empresa en Pereira donde producimos todo el sistema de herrajes para las sillas de los buses, ruedas para trenes y ruedas de varaderos para sacar los buques a diques secos en astilleros.
¿Qué sentido tiene eso, si el Estado ha salido de empresas que no son esenciales para su misión?
Tratamos de no competir con los particulares, sino de sustituir importaciones. Lo hacemos además porque tenemos una capacidad metalmecánica muy grande y así como se produce una granada se puede hacer una rueda de tren, debido a que las necesidades de defensas son variables.
¿Los afecta el frenazo de las empresas mineras?
No hemos dejado de vender porque las empresas, en especial las de carbón, han tratado de sustituir el menor precio aumentando producción, de manera que también consumen más nuestros productos.
¿Qué oportunidades ven a futuro?
Hay perspectivas muy interesantes en las vías 4G. Cuando usted va a construir una carretera necesita una cantidad increíble de insumos.
¿Cuánto crecerán cuando empiecen estas?
En venta de explosivos creemos que vamos a crecer cerca de 18 %. En este momento hay planteados 7.000 kilómetros de carreteras en los proyectos de 4G para los próximos ocho años. Y hay 138 kilómetros de túneles diseñados. Para hacerlos, se necesita ir abriendo el socavón con explosiones controladas. En este momento estamos participando en el Túnel de Oriente (Antioquia) y hemos hecho otros proyectos de túneles, también para las hidroeléctricas del país.
¿Eso qué tanto les va a mejorar la facturación?
Espero que nos permita crecer al menos al 10% en los próximos años.
¿Qué crecimiento tendrán en el 2015?
En el 2014 crecimos un 6 % y la perspectiva del 2015 era crecer a doble dígito, pero las condiciones del mercado, como la coyuntura con el dólar, con seguridad no nos van a permitir este año llegar al 10 %. Esperamos vender alrededor de 485.000 millones de pesos, según la proyección que hicimos el año pasado, en la cual nos sostenemos, aunque la utilidad será menor. El año pasado para vender cien pesos nos gastábamos de 69 a 70 y ahora nos vamos gastando por encima de los 80 pesos.
Fuente: www.indumil.gov.co
Pero es que vender solo explosivos para obras civiles como si fuera solo materia prima no deja tampoco tantas ganancias es como si se vendiera tabaco, cafe, carbon eso es nada. Lo que debe hacer Indumil es tecnificarse en otras cosas a ver si empieza a vender otros productos mas elaborados por que vendiendo explosivos no va superarse ni va desarrollar nueva tecnologia, en la investigacion, en eldesarrollo y la innovacion es donde esta el billete.
jaja y tienen la jeta de sacar pecho al decir que el 80% de sus productos no son productos militares, alguien que le diga a estos señores que entonces le cambien el nombre a la empresa y le pongan algo mas acorde con ese 80% de productos que fabrican
Es curioso, veo el caso medio lleno y medio vacío al mismo tiempo.
Es absolutamente cierto que Indumil se ha dormido en los laureles con la diversificación de sus productos para uso militar, pero esto es mas una cuestión de las nefastas practicas corruptas de nuestros gobernantes y de los altos oficiales que prefieren ganarse la coima comprando cosas en el exterior que poner a Indumil a producirlas en el país, por dar un ejemplo ¿se imaginan la cantidad de cartuchos .50 BMG, el de las ametralladoras pesadas, se gastan al año en Colombia?... y el colmo es que tal cartucho se importa desde EEUU.
Asi mismo hay muchas cosas que sin mucha I+D (o mas bien con una mínimaI+D) Indimul puede hacer nacionalmente sin comprarle licencias a nadie que pueden paliar muchísimos de los vacíos que actualmente existen dentro de nuestras FFAA ¿como que? pues digamos que a falta de ATGM, se pueden desarrollar y fabricar minas y lanzacohetes AT, o a falta de piezas de artillería tubular (que demandan una avanzada tecnología metalúrgica) se pueden desarrollar y fabricar sistemas de artillería coheteril, o a pesar de la Convencion de Otawa contra las minas antipersonales se pueden hacer armas de negación de area contra infantería controladas remotamente (que serian excelentes para custodiar bases, oleoductos y torres eléctricas)... y asi un largo etcétera.
Y pues por el lado medio lleno, me da gusto ver que Indumil es una empresa autosostenible capaz de crecer muchísimo mas tanto en el mercado nacional como en el extranjero, que además tiene una plantilla de instalaciones mayor a las tres plantas conocidas, y que tiene esa capacidad "durmiente" para hacer algunas de las anteriores cosas que les mencionaba en un corto/mediano plazo.
Yo no digo que no ganen plata, eso me parece bien . Coctemar hace buques para uso civil y claro, con ello subenciona la produccion Militar . Mi observacion de que a los que la manejan se les olvido que se llama INDUMIl se refiere a que la PRIORIDAD ORAZON DE SER es el desarrollo y produccion de armas para las FFAA. .
Pero tampoco digo que gasten millones de USD es R & D. Para que ? todo lo que podrian soñar hacer ya lo hacen otros y muy bien.... compren la licensia, eso les ha funcionado bien con las 3 cositas que fabrican, MGL, Galils y municion de bajo calibre. Increible , por ejemplo que como tu acotas no hayan sido capaces de hacer la municion . 50, un sistema omnipresente en todas las Fuerzas.Que fue del lanzagradanas sub cañon que hicieron o intenatron hacer , jamas lo he visto en el campo .
NOTICIA
INDUMIL estrecha relaciones comerciales con la Industria Militar de Israel-IWI.
27 de Ago de 2015
INDUMIL estrecha relaciones comerciales con la Industria Militar de Israel-IWI.
Prensa INDUMIL:
En el marco de la reunión se hizo un balance del convenio que actualmente tienen las industrias militares de ambos países y se realizó la presentación de los avances que ha realizado Indumil en materia de armamento
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!