América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

INDUMIL

1910121415146

Comentarios

  • Edwin
    EdwinForista Subteniente
    Forista Subteniente

    Una foto de las andanzas de INDUMIL por Turquía. La verdad me gustaría saber qué es lo que exactamente está mirando el Señor Gerente de INDUMIL?.

    Creditos: Indumil , Galería.

    Con los comisionados

  • Edwin
    EdwinForista Subteniente
    Forista Subteniente

    Si bien muchos dicen que INDUMIL no es una empresa muy eficiente en comparación con otras del sector, siempre me va a gustar encontrar notas interesantes sobre sus actividades.

    Más de la pistola "Cordova":

    https://www.youtube.com/watch?v=fDQkuhuxBNY&feature=youtu.be

  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente

    Buen video, éxito en ventas le auguro!

  • Caballero_Negro
    Caballero_NegroForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor

    Mujer prueba efectividad de las pistolas en Indumil






  • Edwin
    EdwinForista Subteniente
    Forista Subteniente

    INDUMIL nuevas líneas de negocio.

    NOTICIA

    INDUMIL incursiona en el desarrollo de proyectos industriales con el uso de energias alternativas.



     



    Desde el año 2009 y hasta el  2013, en el marco de los proyectos de inversión promovidos por el Grupo Social y Empresarial de la Defensa-GSED, la Industria Militar en conjunto con la Universidad de los Andes, inició una profunda investigación en el campo de las energías alternativas, específicamente en lo relacionado con  la energía, eólica, solar, hidráulica y también la energía generada por acción muscular humana. A nivel del claustro académico, estas actividades fueron desarrollados por estudiantes y docentes de la Maestría en Ingeniería Mecánica, donde se construyeron prototipos de generadores eólicos, hidráulicos, y de acción muscular humana.



    Durante un año, se hizo un continuo seguimiento al comportamiento de los paneles solares de diversas tecnologías. Para realizar el continuo monitoreo de estas soluciones se diseñaron y construyeron  bancos de pruebas y se adaptaron aplicaciones de software para los mismos. En términos generales, esta investigación le proporcionó a la Industria Militar un conocimiento teórico y práctico en  energías alternativas aplicables al desarrollo de productos con destino al sector industrial.



    Adicional a la investigación antes descrita, desde el año 2007 al 2009, la Industria Militar fabricó para el Ejército Colombiano, baterías desechables para ser usadas en varios modelos de radios de comunicación, lo que generó la experticia necesaria, para convertir este desarrollo en un complemento para el funcionamiento de los cuerpos de energías alternativas, con los que se busca suplir el uso de energía eléctrica mediante el uso de este tipo de herramientas y por ende el ahorro en los recursos.



    Es preciso mencionar que en mayo del año 2014, el estado Colombiano aprobó la  ley 1715 “por medio de la cual se regula la integración de las energías renovables no convencionales al Sistema Energético Nacional”, además gestó a nivel nacional con proyección internacional, el uso de las energías alternativas en los campos de la, biomasa agrícola, energía de residuos, energía solar, energía eólica, energía geotérmica, desarrollo de pequeños aprovechamientos hidroeléctricos y aprovechamiento de la energía de los mares.



    En este sentido, La Industria Militar apoyada en su experiencia en la manufactura, en el conocimiento fruto de la investigación  y en la infraestructura tecnológica que posee en metalmecánica,  electrónica, plásticos, química entre otros, decidió incursionar  en el campo de las energías alternativas, mediante el montaje de una planta para  ensamble y producción de equipos, con destino al mercado militar y civil, lo que indudablemente ayudará a las actuales y futuras generaciones, en la conservación de un mejor planeta para vivir.

     

    ¡INDUMIL más que armas, municiones y explosivos!





    Comunicaciones Corporativas-INDUMIL.




  • Edwin
    EdwinForista Subteniente
    Forista Subteniente

    Campo de Prueba Técnico y Científico para Desminado Humanitario da sus ‘primeros pasos’




    Sibaté (Cundinamarca) 19 de junio de 2015








    En las instalaciones de Indumil en Sibaté, a unos pocos kilómetros de Bogotá, funcionará lo que se puede considerar el primer centro en Colombia para capacitar a personas sobre desminado humanitario, una de las tareas que de forma masiva el país se alista a emprender.




    Es el Campo de Prueba Técnico y Científico para Desminado Humanitario, donde, además, se probarán las diferentes herramientas para combatir el flagelo de las minas antipersonal. También servirá como centro piloto para investigar nuevas técnicas que, eventualmente, se usarán en estas tareas.



    Este jueves se reunió en este lugar, por primera vez, el Comité Científico y Técnico para el Desminado Humanitario, que impulsado por la Dirección para la Acción Integral contra Minas Antipersonal (Daicma), conforman, entre otros, las universidades Nacional, Javeriana, de los Andes y Militar, Indumil –empresa del Grupo Social y Empresarial de la Defensa (GSED)– y Parques Nacionales y Naturales de Colombia.



    En la reunión se entregaron las 18 hectáreas del Campo de Pruebas, que consta de cinco áreas, como lo informó el capitán (r) del Ejército Nacional Oscar Buitrago, miembro del Comité Científico y Técnico para el Desminado Humanitario y quien, precisamente, es una de las víctimas que dejan las minas en Colombia.



    La primera es la de entrenamiento, en la que se van a probar herramientas como la máquina barreminas; la segunda, la de neutralización, desactivación de explosivos y estudio de suelos, donde se va a estudiar el impacto de las diferentes clases de minas en los diversos terrenos del país; la tercera, aulas de capacitación y electrónica; la cuarta, balística y pruebas reales con minas; y la quinta para el entrenamiento y adiestramiento de caninos.



    En la primera reunión del comité y entrega del campo de pruebas se hicieron, además, activaciones de explosivos en el terreno con cargas similares a las que usan en las minas antipersonal. Una de ellas fue la de 162 gramos de pentolita, para percibir la resonancia y vibración  que produce un artefacto de este tipo.



    “Este campo de pruebas es el primero en el país y se va a fortalecer más con el apoyo internacional que estamos a punto de recibir. La idea es que las tareas de desminado se hagan con el mínimo de afectación a las comunidades y por su puesto, a las personas que lo van a realizar, por eso acá en Indumil se seguirá impulsando la investigación con nuevos productos para hacer esas tareas”, explicó Buitrago.



    En efecto, uno de esos desarrollos es el propelente, un compuesto químico con el que se destruirán minas antipersonal sin emitir ruido alguno: será una especie de fogonazo. Además, a mediados de octubre se harían pruebas con grandes roedores para desactivar minas, modalidad que ha sido empleada con éxito en países africanos.



    En las próximas semanas llegará al país personal especializado de Estados Unidos, para brindar capacitación en este lugar a personas que harán el desminado en Colombia.

    Fuente: Centro de prensa. Ministerio de Defensa Nacional.



  • Edwin
    EdwinForista Subteniente
    Forista Subteniente

    Indumil se prepara para la paz.




    Bogotá, 18 de Junio de 2015








    Científicos se unen para apoyar proyectos de tecnología que fortalezcan la labor del Desminado Humanitario en Colombia.

    La Dirección para la Acción Integral contra Minas Antipersonal-DAICMA conformó el Comité Científico y Técnico para el desminado humanitario, cuyo propósito es conformar un banco de proyectos científicos expertos en el tema a nivel nacional e internacional que apoyen y fortalezcan las acciones de desminado que se desarrollan en el territorio nacional.





    Fueron convocados a participar en estos escenarios grupos de investigación de universidades, instituciones y empresas del sector público y privado que cuentan con una trayectoria de más de cinco años desarrollando proyectos de interés para el fortalecimiento del Desminado Humanitario. Dichas propuestas serán evaluadas por el Comité y según su criterio se les brindará apoyo financiero y asesoramiento científico para su desarrollo.

    Como representante del Gobierno Nacional en este comité, se encuentra la Industria Militar de Colombia, Indumil, que durante varios años ha realizado significativas inversiones en materia de investigación y desarrollo de prototipos para ser empleados en labores de desminado humanitario.

    Es así como Indumil, presenta al comité, el campo de pruebas técnicas y científicas para el desminado humanitario, que ha sido acondicionado con todas las capacidades para centralizar las pruebas de todas las investigaciones desarrolladas en Colombia y por organismos internacionales en materia de desminado.

    Se pretende que este campo, ubicado en la fábrica de explosivos Antonio Ricaurte de Sibaté, acopie todas las pruebas que sea necesario realizar en los tres tipos de desminado practicados en Colombia, mecánico, manual y canino.

    Indumil también incursiona en el desarrollo de propuestas innovadoras para el desminado, uno de ellas es el propelente que es un compuesto químico con él se busca realizar la destrucción de las minas antipersona en el sitio en el que son encontradas, cumpliendo de esta así con parámetros internacionales de desminado que establecen que el artefacto debe ser destruido en el mismo lugar en el que se detecta, reduciendo al máximo afectaciones contra la vida humana.

    Sumado a estos desarrollos la Industria Militar ha puesto a disposición de entidades encargadas de llevar a cabo desminado humanitario, equipos de protección anti fragmentación que han sido en gran medida desarrollos propios, fabricados bajo la Norma para la protección de la OTAN.

    Este jueves 18 de Junio Indumil hará la presentación oficial del campo de pruebas a los integrantes del Comité Técnico y Científico de la DAICMA y algunos invitados de Organismos Internacionales que realizarán una visita de reconocimiento al campo de entrenamiento y prueba para el desminado.

    Algunos de las entidades que integran el Comité Técnico y Científico de la DAICMA:

    ·        Universidad Nacional de Colombia

    ·         Universidad Javeriana

    ·         Universidad de los Andes

    ·         Universidad Militar Nueva Granada

    ·         Parques Nacionales Naturales de Colombia

    ·         Industria Militar de Colombia (INDUMIL).

    Fuente: Comunicaciones Corporativas-Indumil.



  • Edwin
    EdwinForista Subteniente
    Forista Subteniente

    Indumil con proyección internacional.

    comerciales internacionales: Convenio con la compañía peruana #Exsa @juanmpadilla5



    Enlace permanente de imagen incrustada



    Adelantamos conexiones comerciales en El Salvador! La calidad de nuestros productos es tipo exportación! @nrespitiar



    Enlace permanente de imagen incrustada



    Source: @IndumilMilitar



  • Edwin
    EdwinForista Subteniente
    Forista Subteniente

    Lo más probable es queel primer convenio tiene que ver con la producción de explosivos, mientras que el segundo se relaciona con la representación del portafolio de Indumil en el salvador por parte de una empresa local; si mal no lo recuerdo , en un informe de gestión se especifican las proyecciones de la empresa en El Salvador.

  • cesar
    cesarEMC Técnico de Quinto Grado
    EMC Técnico de Quinto Grado

    Indumil debería desarrollar sensores terrestres de monitoreo de infraestructuras vitales como oleoductos y torres eléctricas, como minas pero al ser pisadas no exploten sino que activen una señal de radio de avisopara que la fuerza publica pueda evitar un mayor porcentaje de atentados asi como p. ej que se pueda detener mas rápido el bombeo de hidrocarburos reduciendo la afectación ambiental en caso de derrame. 

  • misil
    misilForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado

    un poco de offtopic el G36 de las fuerzas especiales de colombia imagino sera dado de baja dadas las circuntancias de esta arma

  • Cao
    CaoForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera

    Cuales son la circunstancias de esta arma?

  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente

    Que ha tenido problemas de funcionamiento.

  • silverback
    silverbackForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    Editado Tue, 7 July 2015 #237

    los problemas solo han sido en Alemania en el resto del mundo estan funcionado bien. que fuerzas especiales enColombia los usan?

  • misil
    misilForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado

    las retiraron delas fuerzas armadas en alemania

  • F15
    F15Forista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    silverback dijo: los problemas solo han sido en Alemania en el resto del mundo estan funcionado bien. que fuerzas especiales enColombia los usan?

    No... aquí no se usa G36...


  • silverback
    silverbackForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor

    gracias F15. y no en Alemania no han retirado elG36 del servicio. que forma de tergiversar una noticia!

  • lorenzo
    lorenzoForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera

    Para nada lo han retirado....

Entre o registrese para comentar