Bueno, entonces se van: 6 helicópteros rusos Mi, 12 BM.21, 34 cañones antiaéreos, y me parece que además se van los Iglas:
Lo bueno, es que nos quedamos con algo, como por ejemplo los RM-70, el Kamaz, entre otro material.
Bueno lo dije que nos quedaríamos con los RM-70, pero personalmente me preocupa si es cierto (lo cual es lo más probable) es sobre el tema de los Iglas y es que no está claro si Estados Unidos puede suministrar los Stingers a asus aliados, ya que las fabricantes están trabajando para reponer los stocks de este país, así que si se espera obtener el Stingers por los Iglas (que no está tan claro que suceda, pero es posible ya que deja un hueco en la defensa) es que si se recibieran en pequeños lotes asta completar las cantidades acordadas, o allá que espera un para de años para que estos nos lleguen, porque almenos que no se entregaron en su totalidad los Iglas dudo mucho que nos llegen Stingers pero si se entregaron los Iglas es seguro que llegarán Stingers, en un cantidad desconocida (probablemente no pasen de 100 unidades)
Bueno, entonces se van: 6 helicópteros rusos Mi, 12 BM.21, 34 cañones antiaéreos, y me parece que además se van los Iglas:
Lo bueno, es que nos quedamos con algo, como por ejemplo los RM-70, el Kamaz, entre otro material.
Bueno lo dije que nos quedaríamos con los RM-70, pero personalmente me preocupa si es cierto (lo cual es lo más probable) es sobre el tema de los Iglas y es que no está claro si Estados Unidos puede suministrar los Stingers a asus aliados, ya que las fabricantes están trabajando para reponer los stocks de este país, así que si se espera obtener el Stingers por los Iglas (que no está tan claro que suceda, pero es posible ya que deja un hueco en la defensa) es que si se recibieran en pequeños lotes asta completar las cantidades acordadas, o allá que espera un para de años para que estos nos lleguen, porque almenos que no se entregaron en su totalidad los Iglas dudo mucho que nos llegen Stingers pero si se entregaron los Iglas es seguro que llegarán Stingers, en un cantidad desconocida (probablemente no pasen de 100 unidades)
Bueno, entonces se van: 6 helicópteros rusos Mi, 12 BM.21, 34 cañones antiaéreos, y me parece que además se van los Iglas:
Lo bueno, es que nos quedamos con algo, como por ejemplo los RM-70, el Kamaz, entre otro material.
Bueno lo dije que nos quedaríamos con los RM-70, pero personalmente me preocupa si es cierto (lo cual es lo más probable) es sobre el tema de los Iglas y es que no está claro si Estados Unidos puede suministrar los Stingers a asus aliados, ya que las fabricantes están trabajando para reponer los stocks de este país, así que si se espera obtener el Stingers por los Iglas (que no está tan claro que suceda, pero es posible ya que deja un hueco en la defensa) es que si se recibieran en pequeños lotes asta completar las cantidades acordadas, o allá que espera un para de años para que estos nos lleguen, porque almenos que no se entregaron en su totalidad los Iglas dudo mucho que nos llegen Stingers pero si se entregaron los Iglas es seguro que llegarán Stingers, en un cantidad desconocida (probablemente no pasen de 100 unidades)
Bueno, entonces se van: 6 helicópteros rusos Mi, 12 BM.21, 34 cañones antiaéreos, y me parece que además se van los Iglas:
Lo bueno, es que nos quedamos con algo, como por ejemplo los RM-70, el Kamaz, entre otro material.
Bueno lo dije que nos quedaríamos con los RM-70, pero personalmente me preocupa si es cierto (lo cual es lo más probable) es sobre el tema de los Iglas y es que no está claro si Estados Unidos puede suministrar los Stingers a asus aliados, ya que las fabricantes están trabajando para reponer los stocks de este país, así que si se espera obtener el Stingers por los Iglas (que no está tan claro que suceda, pero es posible ya que deja un hueco en la defensa) es que si se recibieran en pequeños lotes asta completar las cantidades acordadas, o allá que espera un para de años para que estos nos lleguen, porque almenos que no se entregaron en su totalidad los Iglas dudo mucho que nos llegen Stingers pero si se entregaron los Iglas es seguro que llegarán Stingers, en un cantidad desconocida (probablemente no pasen de 100 unidades)
jummmmm .....
?
Pues se dicen que también se venderán los Iglas pero son los únicos manpads que tiene el Ecuador así que no creo que se vendan todo pero si se hace tampoco creo que nos quedemos sin manpads para la defensa aérea de corto alcance con la experiencia que se a tenido con estos sistemas
Y bueno, no se si todo, pero el material ruso del intercambio, ya fue entregado en enero, entonces es de esperar que nos llegue material americano, ya sea por vía aérea o marítima o ambas más temprano que tarde, porque así lo dio a entender nuestro Jefe del Comando Conjunto, al afirmar que se ha pedido la celeridad en las entregas, de lo que nuestras FFAA habían establecido, además de adelantar las fechas de entrega del material, que estaba planificado para otros años.
Peso 11,7 kg.
Longitud 1.635mm
Munición 2,5 kg de alto explosivo (HE)
Calibre 72mm Alcance efectivo 6 km
Alcance máximo 6 km.
Altitud 3.500 m
Velocidad máxima 1.440 km/h
Sistema de guía Infrarrojo
Tipo Lanzamisiles antiaéreo
País de origen Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Historia de servicio
En servicio 1981
Guerras Guerra de las Malvinas
Guerra Afgano-Soviética
Guerra civil de El Salvador
Historia de producción
Diseñador General Dynamics
Fabricante Raytheon Missile Systems
Costo unitario 38.000 US$
Producida 1978
Variantes FIM-92A, FIM-92B, FIM-92C, FIM-92D, FIM-92G
Especificaciones
Peso 15.2 kg
Longitud 1.52 m
Diámetro 70 mm Alcance máximo 5 500 m
Altitud 3.800 m
Plataforma de lanzamiento MANPADS, M2/M3 Bradley, M1097 Avenger, MQ-1 Predator, AH-64 Apache
Solo especulando, me da la impresión que el Ecuador, acaba de cumplir con el primer pago anual ( con el intercambio de chatarra ), que estimo en unos $ 240 millones de dólares anuales, que en el plazo de 5 años de la vigencia del Convenio Militar firmado, nos daría los $ 1,200 millones de dólares aproximados, que le correspondería al Ecuador.
En los misiles tipo manpads, al menos con nuestros Iglas, el tiempo que tenía el francotirador, para seguir, apuntar y disparar, fue de 30 segundos, desconozco si el Stinger opera igual, y la altura en que se derribaron los helicópteros, fue menor a los 3000 mts, sino estoy mal, aunque puedo estar equivocado, el problema con el escaso tiempo para derribos, es debido a que la fuente o chicharra que la llamamos por acá, se quema y hay que poner inmediatamente otra y para entonces se te escapó el objetivo.
Y bueno, aproximadamente unos 30000 miembros de nuestras FFAA, están enfocado en las operaciones contraterroristas, obviamente que el resto, se encuentra brindando seguridad, a la infraestructura estratégica del Estado, a las fronteras, a la ciudadanías, entre otras funciones:
En los misiles tipo manpads, al menos con nuestros Iglas, el tiempo que tenía el francotirador, para seguir, apuntar y disparar, fue de 30 segundos, desconozco si el Stinger opera igual, y la altura en que se derribaron los helicópteros, fue menor a los 3000 mts, sino estoy mal, aunque puedo estar equivocado, el problema con el escaso tiempo para derribos, es debido a que la fuente o chicharra que la llamamos por acá, se quema y hay que poner inmediatamente otra y para entonces se te escapó el objetivo.
Entonces podria ser un problema de la chicharra ya que tienen un vida útil relativamente corta independientemente si se encuentran bien almacenadas, y ya que este problema no se presenta durante la guerra del Cenepa y ya an pasado 29 desde que se los uso en combate y más desde que se adquirieron por lo que podria hacer problema con las chicharras (cada que escucho la palabra chicharra me acuerdo del testimonio del Teniente Coronel Hernan Cáceres sobre el derribo de un helicóptero enemigo)
Peso 11,7 kg.
Longitud 1.635mm
Munición 2,5 kg de alto explosivo (HE)
Calibre 72mm Alcance efectivo 6 km
Alcance máximo 6 km.
Altitud 3.500 m
Velocidad máxima 1.440 km/h
Sistema de guía Infrarrojo
Tipo Lanzamisiles antiaéreo
País de origen Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Historia de servicio
En servicio 1981
Guerras Guerra de las Malvinas
Guerra Afgano-Soviética
Guerra civil de El Salvador
Historia de producción
Diseñador General Dynamics
Fabricante Raytheon Missile Systems
Costo unitario 38.000 US$
Producida 1978
Variantes FIM-92A, FIM-92B, FIM-92C, FIM-92D, FIM-92G
Especificaciones
Peso 15.2 kg
Longitud 1.52 m
Diámetro 70 mm Alcance máximo 5 500 m
Altitud 3.800 m
Plataforma de lanzamiento MANPADS, M2/M3 Bradley, M1097 Avenger, MQ-1 Predator, AH-64 Apache
Los Iglas están pronto a llegar al final de su vida útil y de echo hay algunos misiles caducados y luego que estos sean retirados del servicio activo, haber como se reemplazan porque para ser sincero Ecuador no tiene una inversión constante en defensa (lamentablemente pero esta triste realidad) para poder reemplazar el material que caducado y que es dado de baja y cuando eso suceda con los Iglas haber como se reemplazan ya que, apenas y se comienzan a reemplazar los fusiles algo esencial así que solo hay que imaginarte que sin dinero reemplazar los manpads y con otra necesidades d reemplazar más fusiles va ha ser muy difícil reemplazar los Iglas de hay que los Stingers esta bien digamos que si se suministran Stingers podrían estar en servicio por almendras 10 años más a pesas que sea una cantidad menor que los Iglas que se posea que según leí de una fuente Nicaragüense fueron vendidos a Ecuador entre 200 a 300 misiles Iglas pero hay que tomar con pinzas esas afirmaciones ya que no se menciona ninguna fuente y también se mencionaba otros misiles como el Strela 2 que no está en servicio con el Ecuador
Es de esperarse que los más nuevos se queden y los viejos se intercambien, los adquiridos a Rusia son más versión Igla S o Igla E, leí que serían dd la versión Igla S pero dudo eso y pienso que son los de la versión Igla E, eso también explica los problemas de la chicharra ya que las versiones de exportación de Rusia son un poco más malas comparadas con otras versiones
Bueno, nuestro Jefe de Comando Conjunto, firma con el Comandante de la Guardia Nacional de Kentucky, un acuerdo de cooperación internacional, enfocado en desastres naturales:
Bien pese no ser un tema militar si es un tema político y geopolítico y que según declaraciones del representante gubernamental de la oficina de comercio de Taipéi-Taiwan, este a expresado en una entrevista sobre la oportunidades comercial para fortalecer relaciones con Taiwan, este país estaría interesado en el camarón Ecuatoriano y teniendo en cuenta el gobierno Occidental que tenemos no me sorprendería que este se de pero a diferencia de Rusia, China es el mayo socio comercial del Ecuador siendo el primer país destino de las exportaciónes de Ecuador y es bien sabido los problemas que tienen los Chinos con Taiwan considerando una provincia de estos y abrir una nueva oficina en Taiwan para llevar a cabo en un ipotetico casos las exportaciónes de camarón no sbromos como China tome eso, lo más posible que se enojen y al igual que Rusia inpogan vetos o sanciones a las exportaciónes siendo que eso sí afecta al país y su economía, como el mercado ruso próximamente separa sus exportaciónes es posible que parte de los productos a este mercado se dirigan a Taiwan en el caso del Camarón desconozco si también tiene interés en otros productos, pero siendo que aki si que el gobierno tiene que ser muy inteligente ya que no puede darse el lujo de hacer enojar a su mayor socio comercial siendo que China todavía lo es pese a que se a reducido estos pero con un nuevo acuerdo se busca que así sea siendo de igual manera leí que el gobierno quiere diversificar sus socios comerciales siendo que esto sea difícil pero solo toca esperar la decisiónes que tome este gobierno también a mencionar sobre futura manifestaciones indígenas en contra del gobierno siendo que esto se respaldan por las pérdidas del mercado ruso de flores pero sabiendo que estos tiene otros intereses oculto que se pueden intuirhttps://twitter.com/Expresoec/status/1754882640216244692?t=0Y8QXn6Rlkx6dwMc8P2ntg&s=19
Bueno, y el asunto de los rusos, ya fue, me parece fuera de lugar su reclamo, primero porque el material ruso, fue vendido a Nicaragua, desconozco si directamente o por medio del bloque del éste( Pacto de Varsovia en ésa época ), y éste nos lo vendió y allí no reclamaron nada, pero como obviamente conocen, que el armamento más que seguro, se fue a Ucrania, pues saltaron, pero en fin, ya fue.
Aquí, una visita protocolaria de la Embajadora de Turquía, al Ministro de Defensa, aunque ya somos clientes de ellos, pues les compramos 35 blindados, ojalá que se les compre más y me parece que además, es un firme candidato, para la construcción del Dique Flotante, que requiere Astinave, veamos que pasa:
Comentarios
Bueno lo dije que nos quedaríamos con los RM-70, pero personalmente me preocupa si es cierto (lo cual es lo más probable) es sobre el tema de los Iglas y es que no está claro si Estados Unidos puede suministrar los Stingers a asus aliados, ya que las fabricantes están trabajando para reponer los stocks de este país, así que si se espera obtener el Stingers por los Iglas (que no está tan claro que suceda, pero es posible ya que deja un hueco en la defensa) es que si se recibieran en pequeños lotes asta completar las cantidades acordadas, o allá que espera un para de años para que estos nos lleguen, porque almenos que no se entregaron en su totalidad los Iglas dudo mucho que nos llegen Stingers pero si se entregaron los Iglas es seguro que llegarán Stingers, en un cantidad desconocida (probablemente no pasen de 100 unidades)
jummmmm .....
?
Pues se dicen que también se venderán los Iglas pero son los únicos manpads que tiene el Ecuador así que no creo que se vendan todo pero si se hace tampoco creo que nos quedemos sin manpads para la defensa aérea de corto alcance con la experiencia que se a tenido con estos sistemas
Y bueno, no se si todo, pero el material ruso del intercambio, ya fue entregado en enero, entonces es de esperar que nos llegue material americano, ya sea por vía aérea o marítima o ambas más temprano que tarde, porque así lo dio a entender nuestro Jefe del Comando Conjunto, al afirmar que se ha pedido la celeridad en las entregas, de lo que nuestras FFAA habían establecido, además de adelantar las fechas de entrega del material, que estaba planificado para otros años.
Peso 11,7 kg.
Longitud 1.635mm
Munición 2,5 kg de alto explosivo (HE)
Calibre 72mm
Alcance efectivo 6 km
Alcance máximo 6 km.
Altitud 3.500 m
Velocidad máxima 1.440 km/h
Sistema de guía Infrarrojo
Tipo Lanzamisiles antiaéreo
País de origen Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Historia de servicio
En servicio 1981
Guerras Guerra de las Malvinas
Guerra Afgano-Soviética
Guerra civil de El Salvador
Historia de producción
Diseñador General Dynamics
Fabricante Raytheon Missile Systems
Costo unitario 38.000 US$
Producida 1978
Variantes FIM-92A, FIM-92B, FIM-92C, FIM-92D, FIM-92G
Especificaciones
Peso 15.2 kg
Longitud 1.52 m
Diámetro 70 mm
Alcance máximo 5 500 m
Altitud 3.800 m
Plataforma de lanzamiento MANPADS, M2/M3 Bradley, M1097 Avenger, MQ-1 Predator, AH-64 Apache
Solo especulando, me da la impresión que el Ecuador, acaba de cumplir con el primer pago anual ( con el intercambio de chatarra ), que estimo en unos $ 240 millones de dólares anuales, que en el plazo de 5 años de la vigencia del Convenio Militar firmado, nos daría los $ 1,200 millones de dólares aproximados, que le correspondería al Ecuador.
En los misiles tipo manpads, al menos con nuestros Iglas, el tiempo que tenía el francotirador, para seguir, apuntar y disparar, fue de 30 segundos, desconozco si el Stinger opera igual, y la altura en que se derribaron los helicópteros, fue menor a los 3000 mts, sino estoy mal, aunque puedo estar equivocado, el problema con el escaso tiempo para derribos, es debido a que la fuente o chicharra que la llamamos por acá, se quema y hay que poner inmediatamente otra y para entonces se te escapó el objetivo.
Y bueno, aproximadamente unos 30000 miembros de nuestras FFAA, están enfocado en las operaciones contraterroristas, obviamente que el resto, se encuentra brindando seguridad, a la infraestructura estratégica del Estado, a las fronteras, a la ciudadanías, entre otras funciones:
https://twitter.com/i/status/1754642129249341727
Entonces podria ser un problema de la chicharra ya que tienen un vida útil relativamente corta independientemente si se encuentran bien almacenadas, y ya que este problema no se presenta durante la guerra del Cenepa y ya an pasado 29 desde que se los uso en combate y más desde que se adquirieron por lo que podria hacer problema con las chicharras (cada que escucho la palabra chicharra me acuerdo del testimonio del Teniente Coronel Hernan Cáceres sobre el derribo de un helicóptero enemigo)
Y algo que se ha mantenido por décadas, es la alta aprobación de la Institución Fuerzas Armadas, por parte de los ecuatorianos:
FF.AA., la institución con mayor aprobación por su trabajo contra el terrorismo
febrero 5, 2024
Más: https://www.lahora.com.ec/pais/ecuador-aprobacion-fuerzas-armadas-policia-nacional-instituciones-daniel-noboa/
Los Iglas están pronto a llegar al final de su vida útil y de echo hay algunos misiles caducados y luego que estos sean retirados del servicio activo, haber como se reemplazan porque para ser sincero Ecuador no tiene una inversión constante en defensa (lamentablemente pero esta triste realidad) para poder reemplazar el material que caducado y que es dado de baja y cuando eso suceda con los Iglas haber como se reemplazan ya que, apenas y se comienzan a reemplazar los fusiles algo esencial así que solo hay que imaginarte que sin dinero reemplazar los manpads y con otra necesidades d reemplazar más fusiles va ha ser muy difícil reemplazar los Iglas de hay que los Stingers esta bien digamos que si se suministran Stingers podrían estar en servicio por almendras 10 años más a pesas que sea una cantidad menor que los Iglas que se posea que según leí de una fuente Nicaragüense fueron vendidos a Ecuador entre 200 a 300 misiles Iglas pero hay que tomar con pinzas esas afirmaciones ya que no se menciona ninguna fuente y también se mencionaba otros misiles como el Strela 2 que no está en servicio con el Ecuador
En inventario más de 300 Iglas 16 y 18, los últimos comprados a Rusia, es decir éstos son más nuevos, comparados con los nicaraguenses, claro está.
Bueno, nuestro Jefe de Comando Conjunto, firma con el Comandante de la Guardia Nacional de Kentucky, un acuerdo de cooperación internacional, enfocado en desastres naturales:
https://pbs.twimg.com/media/GFqtPwGXIAAZfhO?format=jpg&name=large
https://pbs.twimg.com/media/GFquLb3WIAAO16-?format=jpg&name=large
Bien, una interesante entrevista, realizada al general (sp) Paco Moncayo:
Bueno, y el asunto de los rusos, ya fue, me parece fuera de lugar su reclamo, primero porque el material ruso, fue vendido a Nicaragua, desconozco si directamente o por medio del bloque del éste( Pacto de Varsovia en ésa época ), y éste nos lo vendió y allí no reclamaron nada, pero como obviamente conocen, que el armamento más que seguro, se fue a Ucrania, pues saltaron, pero en fin, ya fue.
Aquí, una visita protocolaria de la Embajadora de Turquía, al Ministro de Defensa, aunque ya somos clientes de ellos, pues les compramos 35 blindados, ojalá que se les compre más y me parece que además, es un firme candidato, para la construcción del Dique Flotante, que requiere Astinave, veamos que pasa:
https://twitter.com/DefensaEc/status/1754920248149487617?ref_src=twsrc^google|twcamp^serp|twgr^tweet
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!