Bueno, me equivoqué en un dato, el Convenio Militar con U.S.A., es a 7 años, es decir que si se firmó éste año, duraría hasta el 2030, pero se estaba esperando la aprobación de los recursos, por parte del Departamento de Defensa de U.S.A., es decir que si se aprueba el 2024 sería hasta el 2031( creería yo ), vale resaltar que son recursos económicos, pero si en equipamiento, entrenamiento, capacitación, tecnología, etc, no cash sino en bruto.
Ahora la mala, o entendí bien al Comandante de la FAE, o estoy equivocado, pero me dió la impresión que diplomáticamente se quejaba, de que se ha recibido $ 24 millones de dólares de los $ 140 ofrecidos, de ahí su persistencia en puntualizar, la importancia de la entrega de los mismos, y eso de por sí ya es un problema, esperemos que todo fluya.
Y bueno, actualmente hemos comenzado a tener en todo el país, racionamientos de energía eléctrica, es decir apagones por falta de caudal de agua en las represas, entonces como las excusas sobran, un exministro de energía fue enfático en declarar, que Colombia no nos quiere vender energía eléctrica, por cuestiones políticas según él, entonces el Presidente Lasso viaja mañana a Colombia, para lograr que Petro nos venda energía, parece un chiste pero es en serio, aquí el tweet del Presidente al respecto, algo así como, acuérdate que yo te he ayudado en el mismo tema, pues ahora te toca a tí, y déjate de pend.....jaja:
Ecuatorianos:
Mañana temprano viajaré a Bogotá para hablar con el presidente @petrogustavo
y buscar su apoyo para resolver la crisis energética de Ecuador.
En distintos momentos, nuestro país ha vendido energía eléctrica a Colombia para apoyar el abastecimiento de su demanda interna y creemos que esta vez habrá reciprocidad con Ecuador. Estoy seguro de que traeré buenas noticias.
Pero mire usted que no es la primera vez que Petro hace una torpeza de ese tipo, ya hizo una similar cuando fue Alcalde de Bogotá. Bloqueó el acceso al agua de varios municipios de la Sabana de Bogotá, porque la empresa de Acueducto de Bogotá es la que suministra el agua a los municipios de Cundinamarca, y él se pegó de eso para no dar más agua. ¿El problema? El problema es que los embalses que suministran el agua a Bogotá están ubicados en Cundinamarca, precisamente en esos municipios a los cuales Petro les bloqueó el acceso al agua por capricho. Y ya se puede imaginar lo que pasó: Cundinamarca le "declaró la guerra" a Bogotá y Bogotá perdió, Petro perdió, le tocó reversar su posición. ¿Cómo ganó Cundinamarca? Sencillo, los municipios de la Sabana, que rodean a Bogotá, impidieron la entrada de alimentos a la ciudad o lo redujeron drásticamente.
Y bueno, Colombia, Perú y los empresarios de Guayaquil y Quito, nos resolverán el problema de los cortes de energía eléctrica, que ya tiene cabreados a la gran mayoría de los ecuatorianos:
Del tweet del Presidente:
Queridos ecuatorianos:
Terminamos la reunión con los empresarios de Guayaquil y Quito. Nos facilitarán cerca de 100 mw, con lo cual estamos a puertas de resolver la crisis eléctrica. Las empresas CELEC y CENEL harán las coordinaciones con los empresarios ecuatorianos para obtener su servicio y alimentar la red nacional.
El déficit de energía es de 650 mw, pero la energía conseguida representa el 92% de lo que necesitamos:
Bien, la FAE y FAP juntos en el Ejercicio Binacional, deOperaciones Combinadas “UNIDOS II” PERECU 2023, en Piura - Perú. El cual afianza las capacidades de interceptación aérea, a fin de controlar las amenazas comunes, que se presentan en algunos sectores de la frontera, entre países hermanos, como el tráfico ilícito de drogas:
Excelente, que estén integrados los miembros de nuestras FFAA, en éste caso personal técnico de la FAE, realizan la reparación de 3 módulos de control de transmisión, de los vehículos tácticos de la Brigada Blindada Nro. 11 Galápagos, del Ejército Ecuatoriano:
Bueno, como ya fue anunciado, la esperada entrega de un lote de blindados israelitas, se ha diferido por obvias razones, pero también se anunciaba, la llegada de 1 avión Hércules en éste mes, pero ya termina el mismo y no hay señales del avión, y con lo que mencionó el Comandante de la FAE, que solo le habían entregado, 24 millones de dólares de los 140 ofrecidos, el otro Hércules que está siendo modernizado acá, pues se me hace que también está demorado y peor en las actuales circunstancias de cambio presidencial, ya que todo está como detenido sino paralizado, especialmente en lo referente a recursos económicos. En fin, veamos en que nos metimos, aunque la verdad, no había opción y no nos dimos la opción que necesitábamos, porque no la encontramos, pues toca esperar, pero el único ganador y quién creyera, es sí, ese mismo, el mismo que viste y calza, pues con toda su gente, ha logrado hacerse con los principales mecanismos de control en la Asamblea, y quién va a sufrir las consecuencias y muy pronto, será su actual aliado y a la vez presidente, Daniel Noboa, luego que se despachen a la Fiscal General, quién lo tiene prófugo de la justicia, que bruto que soy, quise decir de paseo en Bélgica, para así anular todos los juicios que tiene y poder volver al Ecuador.
Con respecto a la FAE, la inversión dada hasta el 2026, entre otros: adquisición de 1 radar, 2 aviones Hércules y otro que se recupera en Ecuador, puesta a punto de 10 Supertucanos, 8 helicópteros y 3 aviones Casa 295.
Nota del suscrito: no se por qué, al analizar el asunto, se me viene a la mente una historia real, que me contaron hace muchos años, pues una empresa mandó a uno de sus ejecutivos, al exterior por trabajo y obviamente le dio los viáticos respectivos, pues bien, una vez concluida su misión en el exterior, el ejecutivo retornó a su empresa, y llenó el formulario respectivo de desglose de gastos incurridos en el exterior, entonces llenó el formulario que sumó $ 1200 dólares, el cual incluía la compra de 1 revista por $ 20 dólares. A los pocos días, le devolvieron su formulario, con una nota que decía, que la empresa no reconocía la compra de revistas, como gastos de víaje, entonces el ejecutivo volvió a llenar otro formulario, con exactamente la misma cantidad de $ 1,200 dólares, con una nota que decía: encuentren la revista.
Pues lo mismo, me pasa al leer el documento, tengo que encontrar donde está o están ocultas algunas pepas inversiones, jeje.
Bien, como se puede apreciar, en las inversiones para la FAE, no hay lugar ni para la compra de los caramelos, peor para cazas supersónicos, por lo que la única esperanza, es que esté contemplado en el Convenio Militar con U.S.A., dentro de los 169 objetivos a alcanzar hasta el 2030, pero como dijo pepito: depende:
Comentarios
Bueno, me equivoqué en un dato, el Convenio Militar con U.S.A., es a 7 años, es decir que si se firmó éste año, duraría hasta el 2030, pero se estaba esperando la aprobación de los recursos, por parte del Departamento de Defensa de U.S.A., es decir que si se aprueba el 2024 sería hasta el 2031( creería yo ), vale resaltar que son recursos económicos, pero si en equipamiento, entrenamiento, capacitación, tecnología, etc, no cash sino en bruto.
Ahora la mala, o entendí bien al Comandante de la FAE, o estoy equivocado, pero me dió la impresión que diplomáticamente se quejaba, de que se ha recibido $ 24 millones de dólares de los $ 140 ofrecidos, de ahí su persistencia en puntualizar, la importancia de la entrega de los mismos, y eso de por sí ya es un problema, esperemos que todo fluya.
De pronto:
https://scontent.fgye30-1.fna.fbcdn.net/v/t39.30808-6/394612954_651680630385263_4159073955271296544_n.jpg?_nc_cat=105&ccb=1-7&_nc_sid=5f2048&_nc_ohc=awAq6WFclRMAX8n_xKD&_nc_ht=scontent.fgye30-1.fna&oh=00_AfA8fjRbywKwNaZcBS24WrhhYpD5-z9htqzbvWt-3uqbMA&oe=65409726
y tenemos el mismo avión.
Y bueno, actualmente hemos comenzado a tener en todo el país, racionamientos de energía eléctrica, es decir apagones por falta de caudal de agua en las represas, entonces como las excusas sobran, un exministro de energía fue enfático en declarar, que Colombia no nos quiere vender energía eléctrica, por cuestiones políticas según él, entonces el Presidente Lasso viaja mañana a Colombia, para lograr que Petro nos venda energía, parece un chiste pero es en serio, aquí el tweet del Presidente al respecto, algo así como, acuérdate que yo te he ayudado en el mismo tema, pues ahora te toca a tí, y déjate de pend.....jaja:
Ecuatorianos:
Mañana temprano viajaré a Bogotá para hablar con el presidente @petrogustavo
y buscar su apoyo para resolver la crisis energética de Ecuador.
En distintos momentos, nuestro país ha vendido energía eléctrica a Colombia para apoyar el abastecimiento de su demanda interna y creemos que esta vez habrá reciprocidad con Ecuador. Estoy seguro de que traeré buenas noticias.
Pero mire usted que no es la primera vez que Petro hace una torpeza de ese tipo, ya hizo una similar cuando fue Alcalde de Bogotá. Bloqueó el acceso al agua de varios municipios de la Sabana de Bogotá, porque la empresa de Acueducto de Bogotá es la que suministra el agua a los municipios de Cundinamarca, y él se pegó de eso para no dar más agua. ¿El problema? El problema es que los embalses que suministran el agua a Bogotá están ubicados en Cundinamarca, precisamente en esos municipios a los cuales Petro les bloqueó el acceso al agua por capricho. Y ya se puede imaginar lo que pasó: Cundinamarca le "declaró la guerra" a Bogotá y Bogotá perdió, Petro perdió, le tocó reversar su posición. ¿Cómo ganó Cundinamarca? Sencillo, los municipios de la Sabana, que rodean a Bogotá, impidieron la entrada de alimentos a la ciudad o lo redujeron drásticamente.
Y bueno, Colombia, Perú y los empresarios de Guayaquil y Quito, nos resolverán el problema de los cortes de energía eléctrica, que ya tiene cabreados a la gran mayoría de los ecuatorianos:
Del tweet del Presidente:
Queridos ecuatorianos:
Terminamos la reunión con los empresarios de Guayaquil y Quito. Nos facilitarán cerca de 100 mw, con lo cual estamos a puertas de resolver la crisis eléctrica. Las empresas CELEC y CENEL harán las coordinaciones con los empresarios ecuatorianos para obtener su servicio y alimentar la red nacional.
El déficit de energía es de 650 mw, pero la energía conseguida representa el 92% de lo que necesitamos:
✅ Colombia 450 mw
✅ Perú 50 mw
✅ Empresarios Quito y Guayaquil 100 mw
Seguimos trabajando para conseguir la reorganización del suministro para nuestro país.
Bien, aviones de nuestra FAE, Boeing 737 - 200 y Casa - 395, trasnportando personal militar y equipos, a diferentes regiones del país:
https://pbs.twimg.com/media/F9spPNpWsAAm-MV?format=jpg&name=medium
https://pbs.twimg.com/media/F9spPNpXQAA5CPi?format=jpg&name=medium
Sí, efectivamente es así, gracias por el dato.
Bien, la FAE y FAP juntos en el Ejercicio Binacional, deOperaciones Combinadas “UNIDOS II” PERECU 2023, en Piura - Perú. El cual afianza las capacidades de interceptación aérea, a fin de controlar las amenazas comunes, que se presentan en algunos sectores de la frontera, entre países hermanos, como el tráfico ilícito de drogas:
https://z-p3-scontent.fgye10-1.fna.fbcdn.net/v/t39.30808-6/399869238_732576965576945_1224210106249409768_n.jpg?_nc_cat=106&ccb=1-7&_nc_sid=5f2048&_nc_ohc=CSsyYcVHXtUAX9zZSA9&_nc_zt=23&_nc_ht=z-p3-scontent.fgye10-1.fna&oh=00_AfAKUqvkVUeolnmLmzVpwcx2SPZ_CzFlNLljJp6vSmDveQ&oe=654F95B7
https://z-p3-scontent.fgye10-1.fna.fbcdn.net/v/t39.30808-6/400430627_732577092243599_4977561749798131221_n.jpg?_nc_cat=107&ccb=1-7&_nc_sid=5f2048&_nc_ohc=08kNTl8zuJoAX_YbSTo&_nc_zt=23&_nc_ht=z-p3-scontent.fgye10-1.fna&oh=00_AfCSfPUrEfRx3_DA5vUmvXnkpM9EbsxqkWwqbjIRFKIuTA&oe=654EC36D
Nuestra FAE saluda a la FAC en su aniversario:
https://pbs.twimg.com/media/F-apox0a8AEd2R0?format=jpg&name=900x900
Bueno, solo espero que no todo en la imagen este fuera de servicio, aunque uhm y los OSA-AKM:
https://scontent.fgye7-1.fna.fbcdn.net/v/t39.30808-6/401497356_732979465539152_310166094374155325_n.jpg?stp=cp6_dst-jpg&_nc_cat=108&ccb=1-7&_nc_sid=5f2048&_nc_ohc=7sqjFzQLR9MAX9zn6sd&_nc_ht=scontent.fgye7-1.fna&oh=00_AfCJ45DXgSPAwHEWeEszMTnjv5oWXWZmKZxV4Fcaqik22A&oe=65583160
https://scontent.fgye7-1.fna.fbcdn.net/v/t39.30808-6/400545138_732979488872483_573604948663633743_n.jpg?stp=cp6_dst-jpg&_nc_cat=103&ccb=1-7&_nc_sid=5f2048&_nc_ohc=hm5w-ktW_74AX83vZCS&_nc_oc=AQkepIncqXanuj18N-eIUGGv0Z6kYa173tQLYIJ67JS6DiiXKwfzw1XZtQocELA792Q&_nc_ht=scontent.fgye7-1.fna&oh=00_AfDEAXcRGuWKyNk9KipgVZfi84rq48HUnHs9aM_35Xtszw&oe=65593AB0
Excelente, que estén integrados los miembros de nuestras FFAA, en éste caso personal técnico de la FAE, realizan la reparación de 3 módulos de control de transmisión, de los vehículos tácticos de la Brigada Blindada Nro. 11 Galápagos, del Ejército Ecuatoriano:
https://scontent.fgye30-1.fna.fbcdn.net/v/t39.30808-6/404241105_735562965280802_1458270290276809544_n.jpg?_nc_cat=106&ccb=1-7&_nc_sid=5f2048&_nc_ohc=X0MP8m0UQPsAX-0NG2U&_nc_ht=scontent.fgye30-1.fna&oh=00_AfAxcbmydiSkuZPAHas1ib6NIrNSY2a8PnMeEhKjzF4mgg&oe=655FCECD
https://scontent.fgye30-1.fna.fbcdn.net/v/t39.30808-6/404241267_735563125280786_5246810006287793244_n.jpg?_nc_cat=100&ccb=1-7&_nc_sid=5f2048&_nc_ohc=UMsRW-WiDvEAX_hQqri&_nc_ht=scontent.fgye30-1.fna&oh=00_AfA8rsBIX2_lXDlKXUJuUzLfRdx00YY5IivFSv82QisRyQ&oe=65605286
Bueno, como ya fue anunciado, la esperada entrega de un lote de blindados israelitas, se ha diferido por obvias razones, pero también se anunciaba, la llegada de 1 avión Hércules en éste mes, pero ya termina el mismo y no hay señales del avión, y con lo que mencionó el Comandante de la FAE, que solo le habían entregado, 24 millones de dólares de los 140 ofrecidos, el otro Hércules que está siendo modernizado acá, pues se me hace que también está demorado y peor en las actuales circunstancias de cambio presidencial, ya que todo está como detenido sino paralizado, especialmente en lo referente a recursos económicos. En fin, veamos en que nos metimos, aunque la verdad, no había opción y no nos dimos la opción que necesitábamos, porque no la encontramos, pues toca esperar, pero el único ganador y quién creyera, es sí, ese mismo, el mismo que viste y calza, pues con toda su gente, ha logrado hacerse con los principales mecanismos de control en la Asamblea, y quién va a sufrir las consecuencias y muy pronto, será su actual aliado y a la vez presidente, Daniel Noboa, luego que se despachen a la Fiscal General, quién lo tiene prófugo de la justicia, que bruto que soy, quise decir de paseo en Bélgica, para así anular todos los juicios que tiene y poder volver al Ecuador.
Con respecto a la FAE, la inversión dada hasta el 2026, entre otros: adquisición de 1 radar, 2 aviones Hércules y otro que se recupera en Ecuador, puesta a punto de 10 Supertucanos, 8 helicópteros y 3 aviones Casa 295.
+ Sostenimiento logístico de los aviones Grob 120 TP: ( + - $ 66 millones de dólares )
+ Sostenimiento logístico y operacional, de 4 radares, sus centros de mando, control y comunicación: ( + - $ 41 millones de dólares )
+ Adquisición de 1 radar y soporte logístico: ( + - $ 41 millones de dólares )
+ Recuperación de 10 Súper Tucano: ( + - $ 57 millones de dólares )
+ Adquisición de 2 aviones Hércules: ( + - $ 16 millones de dólares )
+ Recuperación y soporte logístico de 3 aviones Casa 295: ( + - $ 26 millones de dólares )
+ Recuperación y soporte logístico de 4 helicópteros Bell 206 y 4 Koala: ( + - $ 11 millones de dólares )
+ entre otros items.
Bien, postié lo siguiente en el topic del EJE:
Nota del suscrito: no se por qué, al analizar el asunto, se me viene a la mente una historia real, que me contaron hace muchos años, pues una empresa mandó a uno de sus ejecutivos, al exterior por trabajo y obviamente le dio los viáticos respectivos, pues bien, una vez concluida su misión en el exterior, el ejecutivo retornó a su empresa, y llenó el formulario respectivo de desglose de gastos incurridos en el exterior, entonces llenó el formulario que sumó $ 1200 dólares, el cual incluía la compra de 1 revista por $ 20 dólares. A los pocos días, le devolvieron su formulario, con una nota que decía, que la empresa no reconocía la compra de revistas, como gastos de víaje, entonces el ejecutivo volvió a llenar otro formulario, con exactamente la misma cantidad de $ 1,200 dólares, con una nota que decía: encuentren la revista.
Pues lo mismo, me pasa al leer el documento, tengo que encontrar donde está o están ocultas algunas pepas inversiones, jeje.
Aclarando que es pura conjetura mía, más nada.
Ahora pensando bien, podría ser un pago por la compra de los aviones, ya que la inversión fue plurianual.
Bien, como se puede apreciar, en las inversiones para la FAE, no hay lugar ni para la compra de los caramelos, peor para cazas supersónicos, por lo que la única esperanza, es que esté contemplado en el Convenio Militar con U.S.A., dentro de los 169 objetivos a alcanzar hasta el 2030, pero como dijo pepito: depende:
https://scontent.fgye30-1.fna.fbcdn.net/v/t39.30808-6/404540324_737336035103495_3280889042564925952_n.jpg?_nc_cat=111&ccb=1-7&_nc_sid=5f2048&_nc_ohc=1F4eNN6IP9sAX-v2Hdn&_nc_ht=scontent.fgye30-1.fna&oh=00_AfAID1H50cFIgtIZPWRzOHi8zo8thYN_mvUgvJ-LpyPtDg&oe=6563E355
En otros tiempos, cuando había grandes y decididos comandantes, además de responsables gobernantes.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!