América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Fuerza Aérea del Ecuador

1434446484970

Comentarios

  • Enrique
    EnriqueEMC Brigada
    EMC Brigada
    TOLEDO escribió:
    No sabía que los Kfir habían llegado al Ecuador en 1982, mucho antes que en Colombia.

    Se sabe si eran nuevos o celulalas usadas??
    Nuevos, el único usuario del Kfir que no adquirió unidades ex-Israelís.
  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente
    Lo que se me hace raro o no se como llamarlo es ese poco de aviones que tuvo la FAE, Mirage F1, Jaguar y Kfir, muy complicada esa linea logística.

    los jaguar en el 76 (12), losMirage F-1 (18) los adquirió en el 79 y 3 años después los Kfir (14). 

    Compro en 7 años 3 aviones diferentes, para un total de 44 aviones.

    Un buen numero de aviones, pero logisticamente un tiro en el pie, o no?

  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente
    Definitivamente en la guerra del Cenepa, Ecuador tenia una superioridad aerea increíble sobre el Perú, el cual solo contaba para esa epoca con 12 mirage 2000 y un buen numero del muy muy paticorto Su-22.
  • LEON
    LEONMOD Soldado
    MOD Soldado
    TOLEDO escribió:
    Lo que se me hace raro o no se como llamarlo es ese poco de aviones que tuvo la FAE, Mirage F1, Jaguar y Kfir, muy complicada esa linea logística.

    los jaguar en el 76 (12), losMirage F-1 (18) los adquirió en el 79 y 3 años después los Kfir (14). 

    Compro en 7 años 3 aviones diferentes, para un total de 44 aviones.

    Un buen numero de aviones, pero logisticamente un tiro en el pie, o no?
    Y luego los 12 Cheetah sudafricanos que compró Correa en 2012 y fueron dados de baja en 2020.

  • Bueno sí, cualitativamente estábamos mucho mejor y cuantitativamente un poco menos que Perú, a mi me da la impresión, que por la época se manejaba la guerra aérea, como interdicción: Mirage F-1, caza-bombardero: ataque a tierra y apoyo cercano Kfir y bombardero en profundidad del territorio enemigo: Jaguar, ahora existe el concepto de multirol: para todas las tareas de la guerra aérea, por supuesto para los que no tenemos plata, eso es lo que creo yo, que soy un experto en el tema(cuentazo). La clave fue, estar mejor entrenados, tener mejor tecnología y obviamente pilotos decididos a derribar, tarea no muy fácil la de derribar oponentes, pues siempre afecta a alguno, y por acá si afectó a uno de nuestros pilotos de Kfir, que pensó que había derribado a los nuestros, pero después se recuperó pero de que estuvo mal, estuvo en shock.
  • Y sí, de ahí la fallida compra de 24 F-15 upgraded block 50, que terminó siendo la compra de Cheetahs, los cuales cumplieron su labor pero sin misiles, salvo el heredado Python 3 de los Kfirs y Mirages F-1, dignas compras del susodicho, aviones sin misiles ni cohetes, pero bueno eso es historia y ahora enfrentamos la dura realidad, de pronto y digo de pronto, se está trabajando en la recuperación de cazas, no lo sé, quisiera creerlo pero bueno.
  • Y bueno, ya que estamos analizando a la FAE, mi lógica me indica( sin ninguna fuente oficial que la respalde ), que los próximos aviones supersónicos serán F-16, aviones que nuestros pilotos ya lo han volado( eso entedí yo ), pero hasta no verlos, solo imaginación del suscrito, pero es impensable que estemos de por vida sin supersónicos, conozco el trabajo que se hace por resolver el problema, veamos que pasa.
  • Y bueno o quizás malo, en éste mes de Octubre, que la FAE celebrará un año más de vida, así estamos:
    Puede ser una imagen de helicptero pster hlice uniforme militar y texto
    Veamos si nos sorprenden, mientras más pronto mejor, nuestra orgullosa FAE merece un mejor destino.
  • Ale
    AleForista
    Forista
    Es muy interesante la logística que debió de tener nuestro país cuando operaba toda esa cantidad de aeronaves debió de ser todo una hazaña para un país pequeño como el nuestro pero es muy interesante, otras cosa interesante es que luego de la guerra del Cenepa Ecuador quería compras más Kfir pero el congreso de EEUU lo negó por lo que se decidió aceptar una propuesta para modernizar los que ya tenían la FAE luego se busco en el mercado internacional y Rusia ofreció los Migs29 pero se descarto por se muy caro también se dice que ubieron otras que eran por más F1 pero no se porque se descarto y bueno despuéscon la firma de la Paz y la crisis la FAEse fue a pique, otra cosa que luego que hubo la crisis con Colombia y como el gobierno de aquel entonces era muy afín a Rusia se dice que esta también oferto de nuevo Migs y Sukhoi y desde luego ambas se descartaron e igual los Franceses creo que esa vez fue con el Mirague2000 y varias otras ofertas como la del F16, el gobierno de entonces no quiso comprar algo mejor porque dinero si había y de echo fue una época larga invertir y modernizar la FAE.
  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente
    Interesante ni, complicada y hasta caro ese negocio, porque si hubieran comprado esos 44 aviones de un solo proveedor, hubieran obtenidos mejores precios y mejor logística.

    Eso el negocio eran puros Mirage F1, adiós Jaguar y Kfir.

    El F1 ya es un multirol con muy buena capacidad de combate aéreo, dicen que casi igual de maniobrable que un F-16.

    Con 36 de estos hubieran quedado muy buen.

    Pero ojo que los Mirage F1 del Ecuador volaron 35.000 horas en 30 años. Un poco menos de 1.166 horas por año y si eran 18, pues saquen cuentas que cada avión voló en promedio solo 65 horas al año por avión.

    Ahi es donde se nota lo costoso que fue logísticamente mantener 3 aviones diferentes.
  • Ale
    AleForista
    Forista
    Creo que no hubo una buena planificación atraves de los diferentes gobiernos porque algunos gobiernos de aquel entonces eran más neutrales que otro respecto a las relaciones con EEUU porque no es lógico comprar distintos modelos de aeronaves que cuentan con casi las mismas peformas y totalmente de acuerdo aunque no allá sido 36 se ubiera comprado o bien más F1 o más Kfir porque los Jaguar poca y casi nula participación tuvieron en la guerra del Cenapa y eso que contaban con capacidades óptimas para atacar las bases enemigas pero más interesante que no se comprara el Mirague 2000, y creo que esto refleja que porque se compró varios modelos diferentes pues los distintos gobiernos eran afines a otros países principalmente Francia primero y luego EEUU ya que hacia allá varios gibiernos apuntaron la firma de un acuerdo técnico militar con Francia pero luego no se siguió ya que el siguiente gobierno se declaró hacia Israel y EEUU ya que no se siguió un programa en específico para comprar armas, y pues algunos F1 todavian podían volar luego de los 2000 pero se prefirió dejarlos en tierra según varios porque ya era obsoletos y porque se prefirió al Kfir, yo creo que no hubo una buena estrategia de compra.
  • Bien, sin duda alguna que el tren logístico, debió haber sido un problema más no una limitante, recuerdo que cuando visité Taura, me sorprendió ver que ya teníamos varias bajas, entre ellos 2-3 F1 y en un muy poco tiempo, pero bueno, ahora con respecto al Jaguar, éste era un cazabombardero, diseñado para ataque en profundidad en territorio enemigo, destrucción de radares, pistas, aviones, etc, como no hubo una guerra total, se limitó a barridos electrónicos( 100 kms en territorio adversario ) fin detectar los radares de éstos y claro llegó hasta ahí porque fueron detectados, pero cumplieron exitosamente la misión encomendada. Pero estuvieron listos y armados, para atacar principalmente bases aéreas del oponente, tal es así que en 1981 ya listos para despegar, para bombardear una base aérea, la misión fue cancelada por el Presidente. En esa época nos dábamos el lujo de tener, 3 tipos de cazas supersónicos y 3 tipos de subsónicos, ahora en éstos tiempos, sería una locura e imposible económicamente de hacerlo, específicamente refiriéndome a la FAE, por eso existe 1 solo tipo de subsónico y 0 supersónico.
  • Ale
    AleForista
    Forista
    Muy interesante sobre la misión que se cancelo en el 81, pero es el problema que siempre los políticos tienen miedo de iniciar una guerra almenos que es seguro ganarlas o que sean cortas un problema que el Ecuador a tenido en más de una ocasión, pero bueno durante el 95 se pudieron haber tenido la iniciativa o almenos tener la superioridad local en esa zona ya que la FAE era superior pero claro la inteligencia que tenía no refleja la verdadera situación del enemigo que era un tigre de papel en aquel momento también entiendo que debido a esto tanto los políticos como los altos mandos no allan querido realizar operaciones profundas pero sin duda se pudieron aver realizado más operaciones a nivel táctica ya que si era ideal para algunas de estas operaciones, personalmente creo que le faltó osadía pero bueno entiendo que no es fácil ponerse en los zapatos de estos pero si tubo un óptimo rendimiento la FAE en aquella contienda, bueno talvez a eso los 2 a 3 F1 que fueron retirados sirvieron como fuente de piezas para tener a otros operativos, bueno en aquellos años la FAE estuvo en su máximo esplendor, a hora creo personalmente que de deberían de invertir en uavs con capacidad de ataque y una buena defensa aerea integrada y un avión como el FA 50 sería la mejor opción para el Ecuador.
  • Bueno, un interesante reportaje de éste año, sobre nuestros Jaguars Sepecat, por Peter R Foster:

    La historia poco conocida de los jaguares SEPECAT de Ecuador

    L a Fuerza Aérea Ecuatoriana decidió comprar el avión de ataque a tierra SEPECAT Jaguar anglo-francés en septiembre de 1972, aunque la venta no salió a la luz hasta el 28 de agosto de 1974, cuando BAC anunció que había conseguido pedidos de exportación para clientes no revelados: la confirmación de que se trataba de Ecuador y Omán apareció poco después.

    El pedido incluía 12 aviones: un par de biplazas denominados Jaguar International EB y diez monoplaza ES. El paquete también incluía repuestos, apoyo y formación inicial.

    La Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) envió seis pilotos a la RAF Lossiemouth, Moray, para iniciar la conversión al tipo con 226 Operational Conversion Unit (OCU). El curso, de diez meses de duración, comenzó en enero de 1977 y, una vez finalizado, los pilotos recién cualificados entregaron los dos últimos aviones del pedido:

    httpsfullfatthings-keyaerob-cdnnetsiteskeyaerofilesstylesarticle_bodypublicwoodwing2023-04186788jpegitokRwKkha27


    httpsfullfatthings-keyaerob-cdnnetsiteskeyaerofilesstylesjumbopublicwoodwing2023-04186812jpegitokc2UKodGa


    httpsfullfatthings-keyaerob-cdnnetsiteskeyaerofilesstylesjumbopublicwoodwing2023-04186808jpegitokECbQuWt2

    Entrega de Jaguars a Ecuador

    El antiguo piloto de pruebas de producción Eric Bucklow (indicativo de radio "Tarnish 9") realizó los vuelos inaugurales de seis de los Jaguar de la FAE: 302, 305, 327, 329, 340 y 348. También fue uno de los pilotos de los Jaguars de la FAE. También fue uno de los pilotos que participó en el vuelo de entrega de los aviones 327 y 329. Aviador experimentado con más de 14.000 horas en su cuaderno de bitácora, lo considera el viaje más memorable de su carrera.

    Más: https://www.key.aero/es/article/la-historia-poco-conocida-de-los-jaguares-sepecat-de-ecuador

  • La verdad es a que a mí, siempre me gustó éste avión, de hecho sus pilotos en alguna ocasión, me hicieron un saludo en el aire( 6 aviones ), previamente yo los había saludado uno a uno, durante su despegue de la base aérea de Salinas, pero en fin tiempos idos, aquí otro reportaje sobre nuestros Jaguars:

    Volando el SEPECAT Jaguar en Ecuador: una charla con el coronel Thomas Endara por Santiago Rivas

    En defensa ¿hacían ejercicios con los Kfir o Mirage F1?

    httpsstaticwixstaticcommediafaeb1f_db31abe9d45a452db1fc29f2c984e0a1mv2jpgv1fillw_1410h_960al_cq_85usm_066_100_001enc_autofaeb1f_db31abe9d45a452db1fc29f2c984e0a1mv2jpg

    Al final siempre volábamos juntos, entonces iniciábamos con los cursos que se llamaban disímil, para entender como funcionaban los otros aviones. Vale la pena recordar en la guerra del Cenepa volamos mucho, por ejemplo, un Mirage y un Kfir. El Mirage utilizando el radar que tenía para buscar blancos de frente, el Kfir C2 no tenía radar, solo un telémetro para disparar, pero tenía un buen RWR. Entonces necesitábamos la capacidad de recibir información electrónica del Kfir y la capacidad de mirar del Mirage F1. Y en defensa aérea funcionábamos bien. Y a cualquiera que le tocaba salía, más de una vez el Jaguar logró despegar en 2 minutos. Ahí era importante, teníamos las computadoras alineadas y los pilotos amarrados, llamaban el scramble y a veces lográbamos despegar antes que los Mirage. Y la defensa aérea hacía su trabajo, te llevaba al blanco y teníamos tácticas para entrar, buscar y derribar. En el derribo de los aviones peruanos, justamente cambiamos de estrategia de nuevo, porque ya sabíamos que los peruanos habían estado siempre cruzando la cordillera a la misma hora y en la misma ruta, que para mí es un error. Lo que hicimos fue, con los Mirage esperar a gran altura, buscarlos y derribarlos, que es lo que sucedió. Y los Kfir estaban a baja altura volando en un valle, subieron 90 grados hacia arriba, y con los misiles que tenían, que eran los Phyton 3, a uno lo partieron en pedazos y el otro escapó metiéndose en nubes. En cambio, nosotros siempre estuvimos armados esperando que nos den la orden de atacar los blancos. De hecho, un día despegamos para atacar un blanco, Perú tenía una base de logística en el oriente y nos íbamos para allá, pero a medio camino nos hicieron cancelar la misión. Pero el Jaguar tenía blancos en territorio enemigo, importantes, que no los puedo decir.


    Más: https://www.pucara.org/post/volando-el-sepecat-jaguar-en-ecuador-una-charla-con-el-coronel-thomas-endara

  • Bien, a propósito de la celebración de un nuevo Aniversario, del Escuadrón de Combate Lobos, menciono que el mes pasado varios oficiales pilotos, culminaron el curso operativo en el helicóptero TH-67A "CREEK" de la FAC, en donde obtuvieron las primeras antigüedades, y ahí me salta la siguiente inquietud, dado que en el Escuadrón Lobos, se tiene el TH-57, éste es hermano, primo hermano o nada para el TH-67A (?):
    httpsscontentfuio11-2fnafbcdnnetvt3930808-6379238607_697326359104463_4665934682368326962_njpgstpcp6_dst-jpg_nc_cat102ccb1-7_nc_sid5614bc_nc_ohc3jn2PPRCjLAAX95tWW5_nc_htscontentfuio11-2fnaoh00_AfBGr_ZNtOw-xRKwnb09TaFpk5G9oCv4HnCVQBCVJD1jJgoe65252F28

    httpsscontentfuio11-1fnafbcdnnetvt3930808-6383007995_709562697880829_785181727311107840_njpg_nc_cat111ccb1-7_nc_sid5614bc_nc_ohcoOH90kkl-NQAX9tLH9o_nc_htscontentfuio11-1fnaoh00_AfBwiJYKOj-SGozmv4wV7Qv9sZ4xk6N0U_jLzdjysFnVVwoe65261685

  • Y bueno, si Argentina ya tuvo la aprobación por parte de U.S.A., para la venta de 24 F-16 daneses a Argentina, pues entonces que esperamos para que nuestra FAE, tenga ya sus supersónicos, estamos a semanas de celebrar los 103 años de vida de la FAE sin cazas. Veamos si los 24 aviones que teníamos en mente comprar, se puedan lograr para la Defensa y Seguridad del Ecuador:

    https://pbs.twimg.com/profile_banners/388313426/1696166922/1080x360
  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente
    No se metan en ese cuento. Esos aviones duran por ahí 10 años y actualizarlos les sale un ojo de la cara, creo que la actualizacion Viper está en los 60 millones de USd por avión.
  • Enrique
    EnriqueEMC Brigada
    EMC Brigada
    calderon41 escribió : »
    Bien, a propósito de la celebración de un nuevo Aniversario, del Escuadrón de Combate Lobos, menciono que el mes pasado varios oficiales pilotos, culminaron el curso operativo en el helicóptero TH-67A "CREEK" de la FAC, en donde obtuvieron las primeras antigüedades, y ahí me salta la siguiente inquietud, dado que en el Escuadrón Lobos, se tiene el TH-57, éste es hermano, primo hermano o nada para el TH-67A (?):(Image)

    Es prácticamente el mismo aparato, los TH-57 son Bell 206A, la primera versión de producción, mientras que los TH-67A son Bell 206B-3, que son un poco más nuevos y equipados con una versión mas potente del mismo motor.
Entre o registrese para comentar