No sé si sea cierto, pero andan diciendo que los policías que fueron sacados a la fuerza se fueron a unos cerros cercanos y están sosteniendo fuertes enfrentamientos por salvar sus vidas, no hay derecho POR DIOS, que sinvergüenzas los altos manos,respetados por ser troperos y de eso no tienen nada, ni de troperos ni de estrategas ni de nada.
DESTRUIDAS TRINCHERAS EN EL MANGO
23 de Junio de 2015 11:54 AM
Sí señores, con retros destruyen y levantan las trincheras, con incendio, obligados y humillados sacaron a nuestros policías.
Definitivamente las FFMM y la Policíaestan pasando por el peor momento del año. Una guerrilla que ha aumentado sus acciones inhumanas, un gobierno que les esta dando la espalda, un pueblo que los expulsa del territorio al que fueron designados y una situación externa nada favorable.
Definitivamente es hora de que ellos hagan sentir con son en realidad los que tienen poder, se tienen que hacer sentir, que si no es por las buenas es por las malas, por que esperar a que el karma haga sus labores es como duro y demorado.
A esta hora se reportan combates entre tropas del Ejército y terroristas de las Farc, en la vereda La Cumbre, en Argelia, Cauca, esto a raíz de la salida de los policías, la destrucción de las trincheras y la quema de los dormitorios de los uniformados de ésta estación.
“La institución nos abandonó”: policía de estación en El Mango, Cauca
En un testimonio exclusivo a Blu Radio, uno de los 35 policías que fueron sacados por la comunidad de la estación de El Mango, en Argelia, Cauca, relató que la presión de los habitantes de la zona fue total ante la exigencia de guerrilleros de las Farc para evitar las consecuencias de una toma a la población.
De manera muy enfática, el policía afirmó que la institución “los abandonó” y dijo que vivían “en condiciones precarias, como animales”. También expresó que tiene temor por las investigaciones que se vienen después de que pase toda esta situación.
El uniformado, quien prefirió mantener su identidad en reserva, relató que “en los últimos días se veía mucha gente extraña, desde el lunes la comunidad decidió tomarse la estación y hoy martes decidieron sacarnos del lugar”.
El miembro de la fuerza pública señaló que el sargento a cargo de la estación recibió una llamada del general Rodolfo Palomino, director general de la Policía, quien le dijo “que por qué se habían dejado sacar, que eran cobardes”.
Por su parte, la Policía Nacional a través de un comunicado negó que su director, general Rodolgo Palomino, los haya llamado de esa manera. Al contrario, les manifestó que seguirán garantizando la seguridad de la comunidad en esa zona del país.
Todo el grupo de miembros de la Policía fue custodiado por más de mil personas de la comunidad, hasta la cabecera municipal de Argelia.
Con 800 uniformados, Estado retomará control en el Cauca
A los corregimientos El Mango, El Plateado y Sinaí, en Argelia, Cauca, empezarán a llegar desde este jueves 800 uniformados, entre policías y militares, luego del episodio en el que una turba sacó el pasado martes a 60 policías de la estación en El Mango y quemó sus alojamientos.
Esa es la estrategia de la Fuerza Pública para recuperar el control y la presencia en esa población, mientras una comisión especial está dedicada a establecer si detrás de la revuelta hubo presiones de la guerrilla de las Farc, que es fuerte en la zona.
La Policía maneja la hipótesis de que no fue un acto espontáneo sino un plan movido por el frente 60 de las Farc, concretamente por alias Pocillo, quien habría instigado a la población a actuar en contra de la Policía, que terminó saliendo en camiones hacia el casco urbano del municipio Argelia.
“Llevamos muchos años viendo cómo comunidades quieren forzar a la Fuerza Pública a salirse de ciertos sitios, de sus propias instalaciones, presionada, en la mayoría de las veces, por grupos al margen de la ley, como está sucediendo en El Mango, Cauca”, dijo el presidente Juan Manuel Santos, en una ceremonia de ascenso de la Policía.
Minutos antes, en el reconocimiento de las tropas, el nuevo ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, señaló que las Fuerzas Armadas se quedarán para proteger a la comunidad. “Que se notifiquen quienes creen que convenciendo ilusamente a la población de rechazar la Fuerza Pública están haciendo algo que no será rechazado con toda la fuerza y con toda la inmediatez por parte del Estado”, dijo Villegas.
La Policía dice que este tipo de situaciones –que, por vías de hecho, unidades de esa institución sean obligadas a salir de un pueblo– no se daba hace años. El único antecedente, pero con militares, ocurrió en el 2012 también en Cauca, cuando indígenas nasas sacaron a empujones a soldados de una base militar en una montaña en Toribío. En ese caso, los militares soportaron agresiones e insultos sin acudir a la violencia para defenderse.
Los que estuvieron a la cabeza de la turba en El Mango sostienen que la comunidad no se sentía segura con la presencia de la Policía y que esta supuestamente los expone a los constantes ataques y hostigamientos de la guerrilla, que aprovecha la zona montañosa cercana para disparar en contra de los agentes. En varias ocasiones, los impactos han dado en edificaciones civiles.
Las autoridades advierten que la presión sobre las comunidades no es la única vía a la que acuden sectores interesados en desalojar a la Fuerza Pública. En todo el país hay decenas de tutelas con las que se busca el mismo efecto. De hecho, en El Mango existe un litigio entre la Policía y habitantes del caserío que ha acudido ante jueces reclamando que la estación debía ser trasladada.
Lo mismo ocurre en Inzá, municipio caucano donde las Farc destruyeron la estación de Policía en un atentado en el que murieron 8 personas, en diciembre del 2014.
El coronel Ramiro Pérez Manzano, comandante de la Policía del Cauca, señaló que los uniformados siguen durmiendo en la Casa de la Cultura del municipio mientras termina la construcción de la nueva edificación. Esto, porque cada vez que arriendan una propiedad han sido obligados a desalojarla a punta de tutelas. Los recursos son interpuestos por líderes o vecinos que aseguran que tener cerca a la Policía los pone en riesgo.
“Uno no entiende cómo hay personas que pretenden que estemos lejos, cuando nuestro deber constitucional es protegerlos y para eso necesitamos estar cerca de ellos”, indicó el coronel Pérez Manzano, quien coordina el retorno de los policías a los tres corregimientos de Argelia.
Pero la situación no se da solo en Cauca. Esta semana, en un consejo de seguridad en Putumayo, la Policía expuso que ha detectado que guerrilleros del frente 48 de las Farc han reunido a líderes comunales y presidentes de juntas de acción comunal en diferentes municipios para presionarlos a interponer tutelas reclamando la salida de unidades de Policía.
El coronel Ricardo Suárez, comandante de la Policía Putumayo, indicó que por orden judicial hace dos años debió ser reubicada la estación en La Hormiga. Y hoy están a la espera de que el Tribunal Superior de ese departamento defina si se debe hacer lo mismo en el corregimiento Puerto Colón, en San Miguel.
“Son zonas donde hay una alta presencia de la guerrilla. Lo que quieren es tener zonas donde reclutar libremente a menores y cobrar extorsiones”, dijo el coronel Suárez.
Investigan infiltración
Entre tanto, los ojos de la Fiscalía y Policía están puestos sobre Dagoberto Muñoz, presidente de la Junta de Acción Comunal de El Mango, quien –según la Policía– estuvo al frente del grupo de civiles que expulsó a los uniformados.
El coronel Pérez Manzano le dijo a este diario que las informaciones recavadas hasta ahora dan cuenta de que Muñoz fue la persona que llevó la retroexcavadora con la que tumbaron las trincheras, así como los camiones en los que terminaron saliendo los uniformados. Añadió que, tras el desalojo, las instalaciones fueron saqueadas.
Martha Inés Restrepo Saavedra, directora Seccional de Fiscalías en el Cauca, indicó que se investigará a quienes participaron en la destrucción de la garita de Policía. Los que intervinieron serían procesados por asonada y violencia contra servidor público. En cuanto al incendio de la sede policial, hay un agravante, pues se destruyó un bien del Estado dedicado al servicio público.
Entre tanto, Dagoberto Muñoz insistió ayer en el riesgo de un ataque de la guerrilla, que considera inminente tras el fin del cese de fuegos unilateral. “La Policía llegó al corregimiento de El Mango hace ocho años y desde hace aproximadamente cuatro hemos tenido muchos hostigamientos de la guerrilla; el pueblo está destruido en más o menos un 35 por ciento. Hay 78 casas totalmente deshechas y más de 20 averiadas”, dijo. Agregó que sienten que la Policía “nunca estuvo resguardando a los habitantes sino que fue una problemática” y aseguró que en El Mango no tienen nada en contra de la institución, pero que sienten que la presencia policial los pone en la mira.
Analistas piden más coordinación con el Ejército
La directora de la Fundación Ideas para la Paz, María Victoria Llorente, calificó los casos como el de la vereda El Mango, en Argelia (Cauca), como problemas de coordinación entre la Policía y el Ejército.
El año pasado la Fundación hizo un estudio en 45 municipios con presencia significativa de las Farc y encontró que “la Policía, por ser blanco militar, está atrincherada en las estaciones sin poder cumplir su función”.
Según Llorente esto muestra que “no hay una buena coordinación con el Ejército, que debería impedir que las Farc lleguen a los cascos urbanos, para que la Policía se concentre en lo que tiene que hacer”: acercarse a la comunidad.
El director del Centro de Recursos para el Análisis del Conflicto (Cerac), Jorge Restrepo, afirmó que El Mango, “en los últimos 2 años, ha sido atacado más de 20 veces por las Farc”, lo que demuestra que para la Policía resulta “muy difícil proteger a los ciudadanos mientras tiene que protegerse a sí misma”. Restrepo afirma que la respuesta de la Fuerza Pública debe ser la de “crear una buena política de protección, acercándose a las comunidades, sin imponer su presencia”.
El exdirector de la Policía, General Luis Ernesto Gilibert, aseguró que cuando la población recurre a hechos de violencia para expulsar a las autoridades, como en El Mango, “está detrás la presión de grupos subversivos”. Dice que en estos casos la Policía debe garantizar su retorno a la zona “acompañada por el Ejército”.
El Mango, zona de cultivos ilícitos y ruta clave al Pacífico
El Mango, corregimiento de Argelia, de 2.000 pobladores, enclavado en las montañas del occidente del Cauca, es considerado un corredor estratégico para los grupos armados ilegales y como centro de cultivos ilícitos.
“En este sector ha sido constante la presencia de grupos armados. Ahí han operado paramilitares, las Farc, el Eln y bandas criminales que saben de su estratégica ubicación como corredor de movilidad”, dice el secretario de gobierno del Cauca, Amarildo Correa.
La Policía señala que desde ahí se parte hacia El Plateado y luego son trochas y senderos hacia el Pacífico por los que se mueven armas y drogas y víveres para quienes viven en la ilegalidad.
Otra forma de ingreso es desde el Pacífico por los caudalosos ríos que recorren la zona y que también sirven para sacar drogas. La Armada Nacional mantiene control en los ríos y esteros, lo que le ha permitido este año la incautación de 24.000 kilos de cocaína movilizados en lanchas que salen buscando alcanzar alta mar.
De acuerdo con la Armada Nacional, que realiza operaciones en la Costa Pacífica, en la zona operan los frentes 60, 30 y la columna Móvil Daniel Aldana. Allí se mueven los cabecillas de las Farc ‘Ramirito’ y ‘Pocillo’. Este último fue a quien se le atribuyen los más sangrientos ataques contra la estación de Policía en El Mango y en la cabecera municipal de Argelia.
Este grupo controla y se financia con los cultivos y laboratorios de coca.
Ahí están pintados los medios de comunicación de este país, han muerto al menos 15 policías en este mes en combate, hostigamientos, plan pistola etc... NO PASA NADA, un policía le dispara a una perrita y todos los medios están hablando de eso... Y son tan bandidos que acomodan todo para que suene lo mas amrillista posible, estoy deacuerdo que se debe sancionar al policía, pero lo quehacen los medios no tiene nombre.
El Cauca es quizas la zona mas complicada de Orden Publico del Pais. De todas formas no puede ser que una poblacion saque a la Policia de esa manera. Que la guerrilla ataca la estacion y causa daños enormes en el Pueblito. Valido, pero les aseguro que media guerrilla de ese Frente 60 vive en el mismo pueblo o es hijo o hermano de alguin ahi, entonces reclamenles a ellos no a la Policia. Cuantos pueblos deL Cauca y de Colombia han sido dañados o semi destruidos por la Guerrilla terrorista ? y no han sacado a la Policía.
En ultimas la Población esta haciéndole el trabajo a la guerrilla en El Mango. Inaceptable aqui en Suecia o donde sea.
F15 dijo: En esta semana van al menos 12 policías... La policía es el punto débil de las FFAA... La policía debería tener al menos 200 blindados para trasporte...
De acuerdo y seguramente tienen los sand cats nuevos en Bogota y Bucaramanga paseadose por las calles, pa que los vean . Es clarisimo que la Policia en las camionteas Mazda y los camioncitos de estacas es muy vulnerable y los mandos muy negligentes, no han querido entender. La impresión del cuidadano comun es que uno de los peores enemigos de los Policias son sus propios mandos, como lo vimos tras el ataque a la Poblacion de las Mercedes en Norte de Santander.
LtColSolo dijo: De acuerdo y seguramente tienen los sand cats nuevos en Bogota y Bucaramanga paseadose por las calles, pa que los vean
Hace unos días estaban a las afueras de Popayán...
LtColSolo dijo: Es clarisimo que la Policia en las camionteas Mazda y los camioncitos de estacas es muy vulnerable y los mandos muy negligentes, no han querido entender
Mas bien no les duele que es distinto o eso es la impresión que dan, les importa un... que mueran auxiliares, patrulleros y suboficiales en esas condiciones...
LtColSolo dijo: La impresión del cuidadano comun es que uno de los peores enemigos de los Policias son sus propios mandos, como lo vimos tras el ataque a la Poblacion de las Mercedes en Norte de Santander.
Hace un tiempo yo publiqué un vídeo sobre eso, tenía sus años, diría que del 2005 mas o menos, habían asesinado a 13 policías en camionetas y cuando llegó ell comandante de la regional a la zona la gente le reclamaba porque mandaba los policías en esas condiciones, algunos les decían que mejor los dejara en el pueblo en vez de mandarlos en esas camionetas... y el General solo decía "no se puede, tenemos que patrullar..." (TENEMOS dice... cuando ellos están en sus oficinas.)
Claro, cuantos pueblos de Colombia no han sido medio destruidos en ataques a los cuarteles de Policia ? y la gente no a echado a los Policias. La gente de El Mango le esta haciendo el mandado a las FARC.
Tienen que volver a quedarse y que la SIGIN investigue a los promotores dentro de la poblacion.
Comentarios
Destruyen estación de Policía con retroexcavadora...
Pues nada, que ese pueblo se quede sin policía y que se defienda como pueda...
empezamos con las zonas liberadas, luego declaran el areazonA DE RESERVA CAMPESINA Y LAS FARC GOBERNANDO Y EL NARCOTRAFICO AL ORDEN DEL DIA.
Eso es lo mismo de todos los años, quieren sacar a la policía para dejarle el camino libre a la guerrilla...
No sé si sea cierto, pero andan diciendo que los policías que fueron sacados a la fuerza se fueron a unos cerros cercanos y están sosteniendo fuertes enfrentamientos por salvar sus vidas, no hay derecho POR DIOS, que sinvergüenzas los altos manos,respetados por ser troperos y de eso no tienen nada, ni de troperos ni de estrategas ni de nada.
DESTRUIDAS TRINCHERAS EN EL MANGO
Al menos también hay Ejército en la zona, podrían trasladarse a la unidad militar creo yo... al menos hasta que reconstruyan la estación.
Los Policías se trasladaron de Argelia a El Mango.
Lo mas indignante es que solo un puñado de medios está cubriendo la noticia.
Definitivamente las FFMM y la Policíaestan pasando por el peor momento del año. Una guerrilla que ha aumentado sus acciones inhumanas, un gobierno que les esta dando la espalda, un pueblo que los expulsa del territorio al que fueron designados y una situación externa nada favorable.
Definitivamente es hora de que ellos hagan sentir con son en realidad los que tienen poder, se tienen que hacer sentir, que si no es por las buenas es por las malas, por que esperar a que el karma haga sus labores es como duro y demorado.
A esta hora se reportan combates entre tropas del Ejército y terroristas de las Farc, en la vereda La Cumbre, en Argelia, Cauca, esto a raíz de la salida de los policías, la destrucción de las trincheras y la quema de los dormitorios de los uniformados de ésta estación.
Noticia en desarrollo.
Mi General con todo respeto es severo ....
“La institución nos abandonó”: policía de estación en El Mango, Cauca
En un testimonio exclusivo a Blu Radio, uno de los 35 policías que fueron sacados por la comunidad de la estación de El Mango, en Argelia, Cauca, relató que la presión de los habitantes de la zona fue total ante la exigencia de guerrilleros de las Farc para evitar las consecuencias de una toma a la población.
De manera muy enfática, el policía afirmó que la institución “los abandonó” y dijo que vivían “en condiciones precarias, como animales”. También expresó que tiene temor por las investigaciones que se vienen después de que pase toda esta situación.
El uniformado, quien prefirió mantener su identidad en reserva, relató que “en los últimos días se veía mucha gente extraña, desde el lunes la comunidad decidió tomarse la estación y hoy martes decidieron sacarnos del lugar”.
El miembro de la fuerza pública señaló que el sargento a cargo de la estación recibió una llamada del general Rodolfo Palomino, director general de la Policía, quien le dijo “que por qué se habían dejado sacar, que eran cobardes”.
Por su parte, la Policía Nacional a través de un comunicado negó que su director, general Rodolgo Palomino, los haya llamado de esa manera. Al contrario, les manifestó que seguirán garantizando la seguridad de la comunidad en esa zona del país.
Todo el grupo de miembros de la Policía fue custodiado por más de mil personas de la comunidad, hasta la cabecera municipal de Argelia.
http://www.bluradio.com/102960/la-institucion-nos-abandono-policia-de-estacion-en-el-mango-cauca
Con 800 uniformados, Estado retomará control en el Cauca
A los corregimientos El Mango, El Plateado y Sinaí, en Argelia, Cauca, empezarán a llegar desde este jueves 800 uniformados, entre policías y militares, luego del episodio en el que una turba sacó el pasado martes a 60 policías de la estación en El Mango y quemó sus alojamientos.
Esa es la estrategia de la Fuerza Pública para recuperar el control y la presencia en esa población, mientras una comisión especial está dedicada a establecer si detrás de la revuelta hubo presiones de la guerrilla de las Farc, que es fuerte en la zona.
“Llevamos muchos años viendo cómo comunidades quieren forzar a la Fuerza Pública a salirse de ciertos sitios, de sus propias instalaciones, presionada, en la mayoría de las veces, por grupos al margen de la ley, como está sucediendo en El Mango, Cauca”, dijo el presidente Juan Manuel Santos, en una ceremonia de ascenso de la Policía.
Minutos antes, en el reconocimiento de las tropas, el nuevo ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, señaló que las Fuerzas Armadas se quedarán para proteger a la comunidad. “Que se notifiquen quienes creen que convenciendo ilusamente a la población de rechazar la Fuerza Pública están haciendo algo que no será rechazado con toda la fuerza y con toda la inmediatez por parte del Estado”, dijo Villegas.
La Policía dice que este tipo de situaciones –que, por vías de hecho, unidades de esa institución sean obligadas a salir de un pueblo– no se daba hace años. El único antecedente, pero con militares, ocurrió en el 2012 también en Cauca, cuando indígenas nasas sacaron a empujones a soldados de una base militar en una montaña en Toribío. En ese caso, los militares soportaron agresiones e insultos sin acudir a la violencia para defenderse.
Los que estuvieron a la cabeza de la turba en El Mango sostienen que la comunidad no se sentía segura con la presencia de la Policía y que esta supuestamente los expone a los constantes ataques y hostigamientos de la guerrilla, que aprovecha la zona montañosa cercana para disparar en contra de los agentes. En varias ocasiones, los impactos han dado en edificaciones civiles.
Las autoridades advierten que la presión sobre las comunidades no es la única vía a la que acuden sectores interesados en desalojar a la Fuerza Pública. En todo el país hay decenas de tutelas con las que se busca el mismo efecto. De hecho, en El Mango existe un litigio entre la Policía y habitantes del caserío que ha acudido ante jueces reclamando que la estación debía ser trasladada.
Lo mismo ocurre en Inzá, municipio caucano donde las Farc destruyeron la estación de Policía en un atentado en el que murieron 8 personas, en diciembre del 2014.
El coronel Ramiro Pérez Manzano, comandante de la Policía del Cauca, señaló que los uniformados siguen durmiendo en la Casa de la Cultura del municipio mientras termina la construcción de la nueva edificación. Esto, porque cada vez que arriendan una propiedad han sido obligados a desalojarla a punta de tutelas. Los recursos son interpuestos por líderes o vecinos que aseguran que tener cerca a la Policía los pone en riesgo.
“Uno no entiende cómo hay personas que pretenden que estemos lejos, cuando nuestro deber constitucional es protegerlos y para eso necesitamos estar cerca de ellos”, indicó el coronel Pérez Manzano, quien coordina el retorno de los policías a los tres corregimientos de Argelia.
Pero la situación no se da solo en Cauca. Esta semana, en un consejo de seguridad en Putumayo, la Policía expuso que ha detectado que guerrilleros del frente 48 de las Farc han reunido a líderes comunales y presidentes de juntas de acción comunal en diferentes municipios para presionarlos a interponer tutelas reclamando la salida de unidades de Policía.
El coronel Ricardo Suárez, comandante de la Policía Putumayo, indicó que por orden judicial hace dos años debió ser reubicada la estación en La Hormiga. Y hoy están a la espera de que el Tribunal Superior de ese departamento defina si se debe hacer lo mismo en el corregimiento Puerto Colón, en San Miguel.
“Son zonas donde hay una alta presencia de la guerrilla. Lo que quieren es tener zonas donde reclutar libremente a menores y cobrar extorsiones”, dijo el coronel Suárez.
Investigan infiltración
Entre tanto, los ojos de la Fiscalía y Policía están puestos sobre Dagoberto Muñoz, presidente de la Junta de Acción Comunal de El Mango, quien –según la Policía– estuvo al frente del grupo de civiles que expulsó a los uniformados.
El coronel Pérez Manzano le dijo a este diario que las informaciones recavadas hasta ahora dan cuenta de que Muñoz fue la persona que llevó la retroexcavadora con la que tumbaron las trincheras, así como los camiones en los que terminaron saliendo los uniformados. Añadió que, tras el desalojo, las instalaciones fueron saqueadas.
Martha Inés Restrepo Saavedra, directora Seccional de Fiscalías en el Cauca, indicó que se investigará a quienes participaron en la destrucción de la garita de Policía. Los que intervinieron serían procesados por asonada y violencia contra servidor público. En cuanto al incendio de la sede policial, hay un agravante, pues se destruyó un bien del Estado dedicado al servicio público.
Entre tanto, Dagoberto Muñoz insistió ayer en el riesgo de un ataque de la guerrilla, que considera inminente tras el fin del cese de fuegos unilateral. “La Policía llegó al corregimiento de El Mango hace ocho años y desde hace aproximadamente cuatro hemos tenido muchos hostigamientos de la guerrilla; el pueblo está destruido en más o menos un 35 por ciento. Hay 78 casas totalmente deshechas y más de 20 averiadas”, dijo. Agregó que sienten que la Policía “nunca estuvo resguardando a los habitantes sino que fue una problemática” y aseguró que en El Mango no tienen nada en contra de la institución, pero que sienten que la presencia policial los pone en la mira.
Analistas piden más coordinación con el Ejército
La directora de la Fundación Ideas para la Paz, María Victoria Llorente, calificó los casos como el de la vereda El Mango, en Argelia (Cauca), como problemas de coordinación entre la Policía y el Ejército.
El año pasado la Fundación hizo un estudio en 45 municipios con presencia significativa de las Farc y encontró que “la Policía, por ser blanco militar, está atrincherada en las estaciones sin poder cumplir su función”.
Según Llorente esto muestra que “no hay una buena coordinación con el Ejército, que debería impedir que las Farc lleguen a los cascos urbanos, para que la Policía se concentre en lo que tiene que hacer”: acercarse a la comunidad.
El director del Centro de Recursos para el Análisis del Conflicto (Cerac), Jorge Restrepo, afirmó que El Mango, “en los últimos 2 años, ha sido atacado más de 20 veces por las Farc”, lo que demuestra que para la Policía resulta “muy difícil proteger a los ciudadanos mientras tiene que protegerse a sí misma”. Restrepo afirma que la respuesta de la Fuerza Pública debe ser la de “crear una buena política de protección, acercándose a las comunidades, sin imponer su presencia”.
El exdirector de la Policía, General Luis Ernesto Gilibert, aseguró que cuando la población recurre a hechos de violencia para expulsar a las autoridades, como en El Mango, “está detrás la presión de grupos subversivos”. Dice que en estos casos la Policía debe garantizar su retorno a la zona “acompañada por el Ejército”.
El Mango, zona de cultivos ilícitos y ruta clave al Pacífico
El Mango, corregimiento de Argelia, de 2.000 pobladores, enclavado en las montañas del occidente del Cauca, es considerado un corredor estratégico para los grupos armados ilegales y como centro de cultivos ilícitos.
“En este sector ha sido constante la presencia de grupos armados. Ahí han operado paramilitares, las Farc, el Eln y bandas criminales que saben de su estratégica ubicación como corredor de movilidad”, dice el secretario de gobierno del Cauca, Amarildo Correa.
La Policía señala que desde ahí se parte hacia El Plateado y luego son trochas y senderos hacia el Pacífico por los que se mueven armas y drogas y víveres para quienes viven en la ilegalidad.
Otra forma de ingreso es desde el Pacífico por los caudalosos ríos que recorren la zona y que también sirven para sacar drogas. La Armada Nacional mantiene control en los ríos y esteros, lo que le ha permitido este año la incautación de 24.000 kilos de cocaína movilizados en lanchas que salen buscando alcanzar alta mar.
De acuerdo con la Armada Nacional, que realiza operaciones en la Costa Pacífica, en la zona operan los frentes 60, 30 y la columna Móvil Daniel Aldana. Allí se mueven los cabecillas de las Farc ‘Ramirito’ y ‘Pocillo’. Este último fue a quien se le atribuyen los más sangrientos ataques contra la estación de Policía en El Mango y en la cabecera municipal de Argelia.
Este grupo controla y se financia con los cultivos y laboratorios de coca.
BOGOTÁ y POPAYÁN
http://www.eltiempo.com/politica/justicia/ejercito-regresa-a-cauca-con-800-hombres/16001255?hootPostID=ef0c33717c2e83ca2777f40ec6dd8392
Ahí están pintados los medios de comunicación de este país, han muerto al menos 15 policías en este mes en combate, hostigamientos, plan pistola etc... NO PASA NADA, un policía le dispara a una perrita y todos los medios están hablando de eso... Y son tan bandidos que acomodan todo para que suene lo mas amrillista posible, estoy deacuerdo que se debe sancionar al policía, pero lo quehacen los medios no tiene nombre.
El Cauca es quizas la zona mas complicada de Orden Publico del Pais. De todas formas no puede ser que una poblacion saque a la Policia de esa manera. Que la guerrilla ataca la estacion y causa daños enormes en el Pueblito. Valido, pero les aseguro que media guerrilla de ese Frente 60 vive en el mismo pueblo o es hijo o hermano de alguin ahi, entonces reclamenles a ellos no a la Policia. Cuantos pueblos deL Cauca y de Colombia han sido dañados o semi destruidos por la Guerrilla terrorista ? y no han sacado a la Policía.
En ultimas la Población esta haciéndole el trabajo a la guerrilla en El Mango. Inaceptable aqui en Suecia o donde sea.
República Independiente de EL MANGO pues.
De acuerdo y seguramente tienen los sand cats nuevos en Bogota y Bucaramanga paseadose por las calles, pa que los vean . Es clarisimo que la Policia en las camionteas Mazda y los camioncitos de estacas es muy vulnerable y los mandos muy negligentes, no han querido entender. La impresión del cuidadano comun es que uno de los peores enemigos de los Policias son sus propios mandos, como lo vimos tras el ataque a la Poblacion de las Mercedes en Norte de Santander.
Hace unos días estaban a las afueras de Popayán...
Mas bien no les duele que es distinto o eso es la impresión que dan, les importa un... que mueran auxiliares, patrulleros y suboficiales en esas condiciones...
Hace un tiempo yo publiqué un vídeo sobre eso, tenía sus años, diría que del 2005 mas o menos, habían asesinado a 13 policías en camionetas y cuando llegó ell comandante de la regional a la zona la gente le reclamaba porque mandaba los policías en esas condiciones, algunos les decían que mejor los dejara en el pueblo en vez de mandarlos en esas camionetas... y el General solo decía "no se puede, tenemos que patrullar..." (TENEMOS dice... cuando ellos están en sus oficinas.)
Retorno a El Mango
Claro, cuantos pueblos de Colombia no han sido medio destruidos en ataques a los cuarteles de Policia ? y la gente no a echado a los Policias. La gente de El Mango le esta haciendo el mandado a las FARC.
Tienen que volver a quedarse y que la SIGIN investigue a los promotores dentro de la poblacion.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!