Posconflicto en Bogotá podría aumentar delincuencia común
La semana pasada, en un encuentro de secretarios de gobierno de las ciudades capitales organizado por el Centro de Estudio y Análisis en Convivencia y Seguridad Ciudadana (Ceacsc), varios expertos hablaron delos desafíos que tendrían que enfrentar grandes ciudades como Bogotá en el posconflicto.
Según Rubén Darío Ramírez, director del Ceacsc, Bogotá, como se cree, no tendrá un ingreso masivo de reinsertados, pues la mayoría de los desmovilizados de la guerrilla son de origen rural y la tendencia será la de regresar a sus lugares tradicionales de operación.
De ahí la insistencia de las Farc en que el Gobierno declare las zonas de reserva campesina.
Sin embargo, como aclaró Eduardo Pizarro, presidente de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación, no se descarta la presencia de líderes que busquen participar en la actividad política y probablemente empresarial.
“Puede haber un escalamiento de la delincuencia común y organizada, como ocurrió en Guatemala y en El Salvador. Pero el grueso de los desmovilizados no vendrán a vivir en Bogotá. Vendrán los que van a participar en el proceso político, los que ingresen al parlamento”, explicó Ramírez.
Por otro lado, Bogotá es una de las pocas ciudades que tienen un proceso integral de atención a las víctimas, programa que disminuiría el impacto de una eventual desmovilización.
“Lo único que ha traído Timochenko es narcotráfico, sangre, violencia y esclavitud al pueblo colombiano”: Pinzón
“A los jefes de las Farc que están en La Habana les digo: el tiempo se les está agotando, porque aquí seguiremos nuestra campaña de ofrecerle seguridad al país”, dijo el Ministro en una ceremonia de ascensos en Bogotá.
Tranquilidad y confianza en la Fuerza Pública.
Ese fue el mensaje que este miércoles envió al país el Ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, tras el secuestro de cuatro militares y una civil en noviembre pasado en Chocó y Arauca. De hecho, Pinzón aseguró que en Colombia lo que hay son “unos jefecillos” de las Farc, ya que los máximos cabecillas se han visto obligados a salir del país por la constante presión de las Fuerzas Armadas.
“En el marco de ese show, las Farc quisieron presentarse como unas palomas mensajeras (…) por eso, los soldados que fueron secuestrados quedan exonerados de cualquier responsabilidad por lo que fueron obligados a decir. Bajo esa situación uno no habla con libertad, más cuando le ponen un fusil en la cien”, aseguró Pinzón en su discurso de intervención en la Escuela Militar de Cadetes.
Y agregó: “no hay que olvidar que uno de los soldados (secuestrado) fue obligado a hablar y vio como la guerrilla remató a uno de sus compañeros (…) muy lamentables esos espectáculos que las Farc han querido plantear”.
Enseguida, y con tono vehemente, Pinzón manifestó que el máximo cabecilla de las Farc, alias ‘Timochenko’, “lo único que ha traído es narcotráfico, sangre, violencia y esclavitud al pueblo colombiano”.
De paso, el Ministro destacó que “lo único que quieren esos bandidos de las Farc es mantener esas comunidades aisladas, sin acceso al desarrollo, y por eso queman carros para que no llegue el Ejército a construir las carreteras que estamos haciendo. A ellos les quiero decir que de malas, la carretera llegará, el desarrollo llegará y se hará a sangre y fuego”.
Además, el Ministro denunció que lo que hace las Farc es “someter con su violencia a la comunidad (…) la guerrilla ya no está en campamentos, está camuflada en los caseríos. Tiene a la gente sometida”.
No obstante, Pinzón reiteró que gracias al esfuerzo militar realizado en los últimos años por la Fuerza Pública, “varios de los terroristas que están hoy en Cuba se fueron del país por temor, por cobardes, porque se tienen que ir de aquí por las operaciones contundentes, para que no caigan como otros han caído”, dijo refiriéndose a la muerte de cabecillas como ‘Alfonso Cano’ y el ‘Mono Jojoy’, entre muchos otros.
Así mismo, el Ministro fue más allá y calificó de “jefecillos” a los guerrilleros que hoy comandan las filas de las Farc en el país, como es el caso de Edinson Tapias alias ‘Chaverra’, responsable del secuestro del general Rubén Darío Alzate, del cabo Jorge Rodríguez y de la abogada Gloria Urrego, el pasado 16 de noviembre, en Las Mercedes (Chocó).
“Los que quedan aquí son un poco de ‘chaverras’, de tipos de cuarto y quinto nivel que se dedican a humillar y a someter comunidades, y las tienen esclavizadas en minas de oro”, concluyó Pinzón.
Viendo publicaciones de compatriotas que nos abren los ojos sobre las fotos del general, y como uno está metido en el tema de montajes, y clonar, y hacer blur, etc etc, me tomé el trabajo de analizar las fotos....por lo pronto en esta puedo confirmar que está retocada, ¿por qué? ¿como es la imagen original? Ni idea......no creo que la hayan retocado para que el General se vea más delgado....Lo que dije en el vídeo............ESTAMOS CAYENDO EN EL JUEGO DE ESTOS ASESINOS...esto es provocación. ¿Quien realmente publicó estas imágenes?
Al Secretariado de las Farc le perdonarían 16 siglos de cárcel
A los integrantes del Secretariado de las Farc no les alcanzaría ni esta vida ni más de tres reencarnaciones para cumplir las 56 sentencias en las que los jueces de la República los han condenado a 1.629 años de cárcel.
El “más” encartado es alias “Iván Márquez”. A sus 59 años, suma en 23 fallos de la Justicia un total de 760 años de prisión. Le sigue “Timochenko”, que a los 55 años está sentenciado a 452 años de cárcel. Por su parte, “Joaquín Gómez, de 59 años, suma en penas privativas de la libertad 333 años y “Pablo Catatumbo”, de 61, acumula 84 años de cárcel. Los únicos que hasta el momento no registran condenas que los pongan detrás de las rejas son “Pastor Alape”, “el Médico” y “Carlos Antonio Lozada”, quienes tienen Circular Azul de la Interpol y contra los cuales se adelantan procesos judiciales en la Fiscalía.
Esas sentencias (al menos las de público conocimiento) incluyen, en conjunto, 184 asesinatos, 129 heridos, 198 secuestros, más de $827.000 millones en multas para reparar a las víctimas e incontables daños a la infraestructura durante las tomas a poblaciones. Y las cifras tienden a elevarse, porque no todo ha sido juzgado.
Los jefes que negocian en La Habana no están dispuestos a pagar un solo día de cárcel y en Colombia las opiniones están divididas sobre cómo debe proceder el Estado para equilibrar justicia y paz.
El fiscal General,Eduardo Montealegre, propone enfocarse en los máximos responsables, pero también dice que “es indispensable abrirle a las Farc canales democráticos”. Señala que el único impedimento sería que estuvieran sentenciados por crímenes de lesa humanidad, lo que, según sus cuentas, no ha ocurrido. “Hay investigaciones en curso, pero no condenas”.
Para el procurador, Alejandro Ordóñez, sí existen esas sanciones. Su base es el informe “Situación en Colombia”, de la Corte Penal Internacional (CPI) que en noviembre de 2012 afirmó que “se han dictado condenas contra 218 miembros de las Farc y 28 del Eln por conductas que constituyen crímenes de competencia de la Corte, entre ellos asesinato, desplazamiento, toma de rehenes, tortura y reclutamiento de niños”. Tales sentencias incluyen a dos miembros del Secretariado, “Timochenko” e “Iván Márquez”.
En 44 sentencias dictadas en su contra, ambos totalizan 1.212 años de cárcel, o sea más de 12 siglos. La sacarían barata, por las gabelas del Estado para castigarlos: el Código Penal fija una pena máxima de 60 años; en la desmovilización de las Auc se otorgaron 8 años de sentencia alternativa; y, de cara a las Farc, el Procurador ya habla de, al menos, cinco años detrás de las rejas.
El caso es que ni la pena mínima satisface a la cúpula de la insurgencia. ¿Cuántos siglos de Justicia habrá que sacrificar en aras del fin del conflicto?
El dosier completo sobre el Secretariado
- Desde 1997, el Departamento de Estado de E.U. considera a las Farc como una organización terrorista extranjera y en 2002 le abrieron cargos por primera vez por narcotráfico.
- Para la DEA, las Farc generan el 60% de la cocaína que circula en el mundo.
- Todo el Secretariado de las Farc, el Estado Mayor y la Comisión Internacional está en la Lista Clinton y acusado por narcotráfico, narcoterrorismo y lavado de activos en E.U., desde 2006. Otros miembros del grupo tienen procesos por secuestro, terrorismo y tráfico de armas en esa nación.
- 100 integrantes del Secretariado, Estado Mayor y cabecillas de frentes están pedidos en extradición.
- US37.5 millones ofrece el gobierno norteamericano por 13 guerrilleros de las Farc, incluyendo a miembros del Secretariado.
- Un integrante del Secretariado está en poder de E.U.: Juvenal Ovidio Ricardo Palmera Pineda, alias “Simón Trinidad”, condenado a 60 años por el homicidio de un estadounidense en Colombia y el secuestro de otros tres (2003).
- Según el FBI, 100 estadounidenses fueron raptados por las Farc y 13 asesinados, entre 1980 y 2002.
- De acuerdo con la Policía Nacional, hay más de 2.000 personas inscritas como víctimas de la guerrilla y se calcula que hay al menos 5.000 desaparecidos por las Farc.
- 503 desmovilizados de las Farc están inscritos en la ley de Justicia y Paz.
- Según el Ministerio de Defensa, entre enero de 2013 y mayo de 2104 las Farc mataron a 301 integrantes de la Fuerza Pública, hicieron 82 hostigamientos, 19 ataques a instalaciones, 17 retenes ilegales, 10 emboscadas y 5 ataques a aeronaves.
- La Dirección de Análisis y Contextos de la Fiscalía adelanta 37 procesos con 3.392 víctimas relacionadas de las Farc, por reclutamiento ilícito, violencia sexual, secuestro y desplazamiento de indígenas.
Nació el 1 de enero de 1959 en Calarcá, Quindío. En 2011 tómo el lugar del abatido alias “Alfonso Cano” como el número uno de las Farc. Cerebro del manejo de la coca de las Farc y jefe de operaciones militares.
Sentencias y procesos judiciales (coautor):
- Según la CPI, tiene 16 condenas por asesinato, secuestro, toma de rehenes, desplazamiento forzoso y reclutamiento de niños entre 2003 y 2010, con sentencias de entre 10 y 40 años.
- Tiene en su contra 182 procesos judiciales, de los cuales 106 incluyen el cargo de homicidio. En juzgados están 29 procesos y el resto se encuentra en la Fiscalía.
- En 13 condenas, monitoreadas por El Colombiano, las penas de prisión suman 448 años. También son públicas 5 resoluciones de acusación de la Fiscalía.
- La Fiscalía ha expedido 141 órdenes de captura en su contra.
- Tiene 57 medidas de aseguramiento.
- Autoridades colombianas registran 13 condenas, que suman, 448 años de prisión, y 5 resoluciones de acusación.
- La Fiscalía ha expedido 101 órdenes de captura en su contra.
- 24 junio 2013: Condenado a 40 años de prisión por el atentado contra una embarcación que viajaba por el río Ariari, a la altura del municipio de Puerto Rico, meta. Murieron 2 soldados y un civil y su hijo.
- 11 septiembre 2013: Condenado a 31 años por el atentado en el hotel Acapulco, de Puerto Rico, Meta, en el que murieron 1 vendedora de frutas, 2 menores de edad y 1 teniente y dos soldados y quedaron 23 personas heridas, de ellas 10 uniformados.
- 9 octubre 2013: Condenado a 40 años de cárcel por un atentado con una bicicleta bombas contra una estación de Policía en Bogotá, en el que murieron 4 policías, una niña y su mamá.
- 12 enero 2012: Condenado a 25 años de prisión por el asesinato del Obispo de Cali, Monseñor Isaías Duarte Cancino. La sentencia incluye el pago de una multa de $1.000 millones a favor de la familia del jerarca de la Iglesia Católica.
- 10 febrero 2012: Es acusado por la Fiscalía por la explosión de un carro bombas cerca de un puesto militar en Vistahermosa, Meta, en el que hubo 1 muerto y 1 herido.
- 23 febrero 2012: Condenado a 34 años por la toma del municipio de Gigante, en la que hubo 3 muertos, 1 herido y 1 secuestrado.
- 27 marzo 2012: Acusado por la Fiscalía de reclutamiento ilícito de 2 jóvenes.
- 16 julio 2012: Condenado a 40 años por el ataque al municipio de Miraflores, Guaviare. Destruyeron la base del Ejército, la sede de la Policía, el hospital y hasta la iglesia. Murieron 19 personas, de las cuales 16 eran militares, y secuestraron a 129 militares y policías.
- 10 agosto 2011: Condenado a 40 años de prisión por la toma del municipio de Mitú, en la que más de 1.000 guerrilleros dejaron un saldo de 43 muertos y 61 policías secuestrados.
- 6 diciembre 2011: Condenado a 27 años y 3 meses de prisión por el secuestro, en 2001, de la excongresista Consuelo González.
- 6 enero 2010: Fiscalía acusó a 5 cabecillas de las Farc, por el ataque al municipio de Colombia, Huila, en julio de 2000. Hubo 5 muertos, durante un ataque en el que utilizaron cilindro bombas.
- 18 febrero 2010: 10 años y 11 meses, por tentativa de terrorismo y rebelión. Obligaron a una persona a llevar una volqueta cargada con explosivos hasta el frente de la Alcaldía de Vistahermosa, Meta. Una (1) persona murió y otra (1) quedó herida.
- 10 marzo 2010: 40 años de prisión. Asesinato de 5 militares en zona rural de la Uribe, Meta. Los emboscaron y al buscar la salida cayeron en un campo minado.
- 16 abril 2010: Resolución de acusación por el secuestro extorsivo del periodista “La Chiva” Cortés.
- 27 mayo 2010: Resolución de acusación por el secuestro de una joven universitaria en Bogotá.
- 3 agosto 2010: 40 años de prisión, por homicidio agravado y lesiones personales durante hostigamientos en la vía Bogotá-Choachí y retenes en el municipio de Silvania. Murieron 6 personas (5 policías y 1 civil). Hubo 3 heridos.
- 14 julio 2009: 40 años de prisión por la masacre de Tierralta, Córdoba, cuando 200 farianos entraron a tres veredas y mataron a 22 personas por ser presuntos auxiliadores de grupos de autodefensas.
- 27 octubre 2009: Condenado a 40 años de prisión por la masacre de Puerto Rico, Caquetá, en la que murieron 7 personas.
Homicidios y heridos (en los casos reseñados):
135 Muertos y 29 heridos (endilgados en proceso penal).
Secuestros:
194 (endilgados en proceso penal).
Recompensas:
- US$5 millones ($10.000 millones) ofrece por él Estados Unidos.
- $5.000 millones ofrece por él el Gobierno de Colombia.
2). LUCIANO MARÍN ARANGO
Alias: “Iván Márquez”
Biografía:
Nació en 1955 en Florencia, Caquetá. Terminó Derecho en la Unión Soviética, fue miembro de la Juventud Comunista y entró a la guerrilla en 1977. Cabecilla del Bloque Caribe “Martín Caballero”. Ha sido ideólogo, instructor político y negociador en tres intentos de proceso de paz. Fue representante a la Cámara, en los 80. En el Secretariado reemplazó a Jacobo Arenas. Estados Unidos lo vincula fuertemente con el negocio de la droga.
Sentencias y procesos judiciales (coautor):
- La CPI reporta 16 condenas por asesinato, secuestro, toma de rehenes, desplazamiento forzoso y reclutamiento de niños entre 2003 y 2010, con sentencias entre 13 y 40 años.
- Autoridades colombianas reportan que tiene 200 procesos judiciales por diversos delitos, 112 órdenes de captura, 59 medidas de aseguramiento y 23 sentencias con 760 años de prisión.
- Tiene Circular Roja de Interpol.
- 24 junio 2013: Condenado a 40 años de prisión por el atentado contra una embarcación que viajaba por el río Ariari, a la altura del municipio de Puerto Rico, meta. Murieron 2 soldados y un civil y su hijo.
- 11 septiembre 2013: Condenado a 31 años por el atentado en el hotel Acapulco, de Puerto Rico, Meta, en el que murieron 1 vendedora de frutas, 2 menores de dad y 1 teniente y 2 soldados y quedaron 23 personas heridas, de ellas 10 uniformados.
- 9 octubre 2013: Condenado a 40 años de cárcel por un atentado con una bicicleta bombas contra una estación de Policía en Bogotá, en el que murieron 4 policías, una niña y su mamá.
- 12 enero 2012: Condenado a 25 años de prisión por el asesinato del Obispo de Cali, Monseñor Isaías Duarte Cancino. La sentencia incluye el pago de una multa de $1.000 millones a favor de la familia del jerarca de la Iglesia Católica.
- 10 febrero 2012: Es acusado por la Fiscalía por la explosión de un carro bombas cerca de un puesto militar en Vistahermosa, Meta, en el que hubo un muerto y 1 herido.
- 23 febrero 2012: Condenado a 34 años por la toma del municipio de Gigante, en la que hubo 3 muertos, 1 herido y 1 secuestrado.
- 27 marzo 2012: Acusado por la Fiscalía de reclutamiento ilícito de dos jóvenes.
- 16 julio 2012: Condenado a 40 años por el ataque al municipio de Miraflores, Guaviare. Destruyeron la base del Ejército, la sede de la Policía, el hospital y hasta la iglesia. Murieron 19 personas, de las cuales 16 eran militares, y secuestraron a 129 militares y policías.
- 10 agosto 2011: Condenado a 40 años de prisión por la toma del municipio de Mitú, en la que más de 1.000 guerrilleros dejaron un saldo de 43 muertos y 61 policías secuestrados.
- 6 diciembre 2011: Condenado a 27 años y 3 meses de prisión por el secuestro, en 2001, de la excongresista Consuelo González.
- 6 enero 2010: Fiscalía acusó a 5 cabecillas de las Farc, por el ataque al municipio de Colombia, Huila, en julio de 2000. Hubo 5 muertos, durante un ataque en el que utilizaron cilindro bombas.
- 18 febrero 2010: 10 años y 11 meses, por tentativa de terrorismo y rebelión. Obligaron a una persona a llevar una volqueta cargada con explosivos hasta el frente de la Alcaldía de Vistahermosa, Meta. Una persona murió y otra quedó herida.
- 10 marzo 2010: 40 años de prisión. Asesinato de 5 militares en zona rural de la Uribe, Meta. Los emboscaron y al buscar la salida cayeron en un campo minado.
- 16 abril 2010: Resolución de acusación por el secuestro extorsivo del periodista “La Chiva” Cortés.
- 27 mayo 2010: Resolución de acusación por el secuestro de una joven universitaria en Bogotá.
- 3 agosto 2010: 40 años de prisión, por homicidio agravado y lesiones personales durante hostigamientos en la vía Bogotá-Choachí y retenes en el municipio de Silvania. Murieron 6 personas (5 policías y 1 civil). Hubo 3 heridos.
- 14 julio 2009: 40 años de prisión por la masacre de Tierralta, Córdoba, cuando 200 farianos entraron a tres veredas y mataron a 22 personas por ser presuntos auxiliadores de grupos de autodefensas.
- 27 octubre 2009: Condenado a 40 años de prisión por la masacre de Puerto Rico, Caquetá, en la que murieron 7 personas.
Homicidios y heridos (en los casos reseñados):
135 muertos y 29 heridos (endilgados en proceso penal).
Secuestros:
194 secuestrados (endilgados en proceso penal).
Recompensas:
- US$5 millones ($10.000 millones) ofrece por él Estados Unidos.
- $5.000 millones ofrece por él el Gobierno de Colombia
3). MILTON DE JESÚS TONCEL REDONDO
Alias: “Joaquín Gómez”
Biografía:
Nació el 18 de marzo de 1947 en Barrancas, La Guajira. Es ingeniero agrícola, con estudios en la Unión Soviética. Es ideólogo político, estratega militar y al parecer maneja las relaciones con los grupos narcotraficantes. Tomó el lugar del abatido alias “Raúl Reyes”. Con alias “Fabián Ramírez” creó el Bloque Sur. Ha participado en duros golpes como la toma de Las Delicias, en Putumayo y del Cerro Patascoy. Fue negociador durante el proceso de paz en el gobierno de Andrés Pastrana Arango.
Sentencias y procesos judiciales (coautor):
- Según la CPI, tiene 9 condenas por asesinato, secuestro, desplazamiento forzoso y reclutamiento de niños entre 2003 y 2010, con sentencias entre 13 y 40 años.
- Autoridades colombianas dan cuenta de 90 procesos judiciales en su contra, 55 órdenes de captura, 22 medidas de aseguramiento y 9 sentencias con 333 años de cárcel.
- 31 diciembre 2013: Medida de aseguramiento sin beneficio de excarcelación, por el homicidio del concejal de San Vicente del Caguán, Miller Polanco Macías.
- 23 febrero 2012: Condenado a 34 años por la toma del municipio de Gigante, en la que hubo 3 muertos, 1 herido y 1 secuestrado.
- 6 diciembre 2011: Condenado a 27 años y 3 meses de prisión por el secuestro, en 2001, de la excongresista Consuelo González.
- 15 julio 2010: Resolución de acusación por el presunto plagio del geólogo Gerardo Alberto Arandia Valentín.
- 27 octubre 2009: Condenado a 40 años de prisión por la masacre de Puerto Rico, Caquetá, en la que murieron 7 personas.
- 30 noviembre 2010: Fiscalía lo acusa del secuestro de 3 norteamericanos que trabajaban para el Plan Colombia, hechos en los que murió el sargento Luis Alcidez Cruz.
Homicidios y heridos (en los casos reseñados):
12 muertos (endilgados en proceso penal).
Secuestros:
6 secuestrados (endilgados en proceso penal).
Recompensas:
- US$2,5 millones ($5.000 millones) ofrece por él Estados Unidos.
- $5.000 millones ofrece por él el Gobierno de Colombia
Nació en 1961. Fue pupilo del “Mono Jojoy” en acciones terroristas urbanas y rurales. Realizó estudios en la Unión Soviética y militó en la Juventud Comunista (Juco). Es el segundo jefe del Bloque Oriental de las Farc y dirige los comandos urbanos insurgentes reunidos en la columna Antonio Nariño. Participó en las negociaciones de paz de El Caguán. Promovió la creación del Partido Comunista Clandestino Colombiano, brazo político de las Farc en las zonas urbanas.
Sentencias y procesos judiciales (coautor):
- Las autoridades reportan 2 procesos judiciales en su contra y dos órdenes de captura.
- La Unidad Nacional de Derechos Humanos de la Fiscalía le expidió una orden de captura por homicidio agravado con fines terroristas, secuestro extorsivo y rebelión, por hechos del 17/3/00.
- La Fiscalía 13 de la Unidad Seccional de Fiscalías de Caquetá le expidió orden de captura por desplazamiento forzado, desaparición, homicidio agravado y concierto para delinquir, por hechos del 13/3/01.
- Para la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA), es responsable de la producción y tráfico de cocaína de las Farc.
Masacres y tomas a poblaciones:
- Se le atribuye el atentado al Palacio de Nariño, el 7 de agosto de 2002, durante la posesión de Álvaro Uribe Vélez, que dejó 23 muertos y 56 heridos en diferentes ataques.
- Se le sindica como responsable de un carrobomba que le pusieron a la Escuela Superior de Guerra en 2006, que dejó 23 heridos. De atentados en Putumayo, Caquetá y Arauca, con más de 20 miembros de la Fuerza Pública muertos.
- Dos atentados contra Germán Vargas Lleras, actual vicepresidente de Colombia, que dejaron 7 heridos (6 escoltas).
- Y la activación de una bicicleta-bomba en una sede policial del barrio Fátima, en Bogotá, en 2002, que dejó 5 muertos y 14 lesionados.
Homicidios y heridos (en los casos reseñados):
48 muertos y 100 heridos.
Recompensas:
- US$2,5 millones ($5.000 millones) ofrece por él Estados Unidos.
- $5.000 millones ofrece por él el Gobierno de Colombia.
5). JORGE TORRES VICTORIA
Alias: “Pablo Catatumbo”
Biografía breve:
Oriunto de Cali, tiene 64 años y es cabecilla del Comando Conjunto de Occidente. Al parecer se inició en la subversión en las filas del M-19, tras formarse en el Partido Comunista. Ya con las Farc, participó en los fallidos diálogos de paz de México. Ahora también funge como negociador en La Habana, Cuba.
Sentencias y procesos judiciales (coautor):
- Según las autoridades, hay en su contra 70 procesos judiciales, 51 órdenes de captura, 16 medidas de aseguramiento y 3 sentencias con 84 años de prisión. En otras fuentes aparece con 4 sentencias y un castigo de 130 años.
- 34 años y 6 meses de cárcel por la toma de Gigante, Huila (03/12/99).
- 25 años por homicidio de Monseñor Isaías Duarte Cancino en Cali (16/3/02), en el que quedó herido el sacerdote Joaquín Cortés.
- 40 años por la masacre de 7 personas en Puerto Rico, Caquetá (29/12/2000).
- 31 años por ataque explosivo en Puerto Rico, Caquetá (20/2/05), que dejó 6 muertos y 25 heridos.
- La Fiscalía ha expedido 52 órdenes de captura a través de diferentes despachos, por concierto para delinquir, rebelión, tráfico de armas, homicidio, secuestro, reclutamiento ilícito, desaparición forzada, terrorismo, daño en bien ajeno, utilización de medios y métodos de guerra ilícitos, violación de inmunidad diplomática, apoderamiento de medios de transporte colectivo y destrucción de bienes protegidos.
- Según la Corte Penal Internacional (informe Nov/12), “condenado a 40 y 57 años por asesinatos, secuestros y homicidios cometidos en febrero de 2003 y febrero y diciembre de 2005”.
- Deudas con víctimas: $1.000 millones a la familia de Monseñor Isaías Duarte Cancino por daños morales; y 2.151,3 salarios mínimos por ataque explosivo a Puerto Rico (Caquetá).
- Acusado de narcotráfico en E.U.
- Incluido en la Lista Clinton.
Masacres y tomas a poblaciones:
- Toma de Gigante (Huila): 3 civiles muertos (un camarógrafo), 8 heridos, 1 comerciante de café secuestrado. Destrucción de edificios con cilindros bomba.
- Masacre de Puerto Rico (Caquetá): asesinados a bala, cuando viajaban en vehículos, el congresista Diego Turbay Cote, Inés Cote de Turbay, el arquitecto Jaime Peña Cabrera, los escoltas Edwin Angarita Alarcón y Mail Bejarano Martínez, el civil Dagoberto Samboní Uni y el conductor Rafael Ocasiones Llanos.
- Ataque explosivo en Puerto Rico (Caquetá): una carga explosiva estalló en el hotel Acapulco al paso del Ejército. Murieron tres soldados, un civil adulto y dos menores; heridos 11 soldados y 14 civiles. Hubo destrozos en el centro de salud y 10 casas vecinas.
Homicidios y heridos (en los casos reseñados):
Al menos 17 muertos y 34 heridos (comprobados en proceso penal).
Secuestros:
1 (comprobado en proceso penal).
Recompensas:
- Figura en el cartel de los 20 terroristas más buscados, con $5.000 millones.
- El DAS llegó a ofrecer por él $1.700 millones.
- El Departamento de Estado de E.U. ofrece US2.5 millones.
6). FÉLIX ANTONIO MUÑOZ LASCARRO
Alias: “Pastor Alape” o “José Lisandro Lascarro”
Biografía breve:
Natural de Puerto Berrío (Antioquia), tiene 55 años y es cabecilla del bloque Magdalena Medio. Es uno de los integrantes más nuevos del Secretariado, al cual llegó tras la muerte del “Mono Jojoy” en 2010. Dentro de ese grupo ha sido cabecilla de frente, jefe de seguridad e instructor de escuelas de formación subversiva.
Sentencias y procesos judiciales:
- En registros policiales aparece con 11 procesos judiciales en marcha y 3 medidas de aseguramiento.
- Diferentes despachos de la Fiscalía han expedido 7 órdenes de captura por hechos perpetrados entre 1991 y 2003. Los delitos imputados son: rebelión, homicidio agravado, secuestro extorsivo, desaparición forzada, terrorismo y concierto para delinquir.
- En su contra hay dos medidas de aseguramiento por reclutamiento ilícito y desaparición forzada (2010) y por homicidio y secuestro extorsivo (2006).
- Investigado por reclutamiento ilícito de menores y mujeres en Antioquia, Santander y sur de Bolívar (según la Policía).
- Acusado de narcotráfico en E.U. (mar./06). La acusación señala que no solo promueve el tráfico de drogas, sino que ordenó el asesinato de campesinos que vendían pasta de coca a las Auc y de “cientos de personas que interferían o violaban las políticas de narcotráfico de las Farc”.
- Incluido en Lista Clinton (sept./06).
Recompensas:
- Figura en el cartel de los 20 terroristas más buscados, con $5.000 millones.
- El DAS llegó a ofrecer por él $1.700 millones.
Deudas con víctimas:
- El Departamento de Estado de E.U. ofrece US2.5 millones.
7). JAIME ALBERTO PARRA RODRÍGUEZ
Alias: “El Médico”, “Mauricio Jaramillo” o “Wilson Valderrama Cano”
Biografía breve:
Oriundo de Líbano, Tolima, es el máximo cabecilla del bloque Oriental, graduado de Medicina en la U. Nacional, fue médico personal de “Tirofijo”. Se convirtió en miembro del Secretariado en marzo de 2008, en sustitución del abatido alias “Iván Ríos”. Según un informe de la Policía, “es reconocido en las Farc por liderar los hospitales móviles en medio de las selvas, donde se realizaba formación médica y el saneamiento para guerrilleros”.
Sentencias y procesos judiciales:
- En su contra hay dos órdenes de captura vigentes.
- Acusado de homicidio, secuestro, terrorismo y rebelión por la toma a Miraflores, Guaviare (03/8/98).
- Investigado por ataques a Mitú (Vaupés) en 1998 y tomas de Puerto Rico y Puerto Lleras en el Meta (1999).
- La Unidad Nacional de la Fiscalía contra el Terrorismo ordenó su captura por rebelión.
- La Dirección de Fiscalías de Derechos Humanos ordenó su captura en 2012 por homicidio agravado, secuestro extorsivo, rebelión y concierto para delinquir, por hechos del 27/4/06.
- Según la Corte Penal Internacional, tiene una “actuación en curso por presuntos secuestros cometidos en febrero de 2013”.
- Tiene una Circular Azul de Interpol.
Masacres y tomas a poblaciones:
- Masacre de Miraflores (Guaviare): durante tres días, 1.500 guerrilleros arrasaron el pueblo, hubo 19 muertos (16 militares y 3 civiles) y el secuestro de 129 uniformados (75 militares y 54 policías). Destruidas la base militar, la estación de Policía, la iglesia y el hospital.
Homicidios y heridos (en los casos reseñados):
19 (endilgados en proceso penal).
Secuestros:
129 (endilgados en proceso penal).
Recompensas:
- Figuraba en cartel de DAS con $190 millones de recompensa.
Fuentes: El Colombiano, Fiscalía, Policía, Mindefensa, CPI, Departamentos de Estado, del Tesoro y Justicia de E.U., DEA y organismos de inteligencia.
Las FARC usan redes de Al Qaeda para introducir cocaína en Europa
Según el diario marroquí ‘Al Massae’, este grupo guerrillero usa el Sahel como plataforma de salida para llegar hasta Europa.
Las FARC tratan de introducir cocaína en Europa a través del Sahel y para ello se apoyan en las redes de Al Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI) activas en la frontera entre Argelia, Mali y Mauritania, reveló este martes el diario marroquíAl Massae.
El periódico, que cita un informe policial, explica que este grupo guerrillero usa el Sahel como plataforma de salida para llegar hasta Europa, previo paso por Argelia y Marruecos.
Según la fuente, AQMI cobra a las FARC un "impuesto" del 15 % sobre el precio de la cocaína para garantizar el paso seguro por las vías que controla en la vasta zona que comienza en el Sahara Occidental y llega hasta el norte de Mali, pasando por Mauritania y Argelia.
Esta presunta connivencia entre las FARC y AQMI ya se materializa en un tráfico más intenso de armas en esa zona, supuestamente procedente de los ingresos del narcotráfico.
Los informes sobre la actividad de mafias de cocaína latinoamericanas en la zona no son nuevos y el pasado septiembre, tras la aparición de un alijo récord de 226 kilos de cocaína en una carretera de Marruecos, la Policía apuntó a la complicidad entre redes de cocaína y de hachís.
Las primeras, de procedencia latinoamericana, intercambian alijos de cocaína en altamar, en algún punto no lejos de las Islas Canarias, contra fardos de hachís suministrados por proveedores marroquíes.
Pastrana a Santos: 'Su acto presidencial constituye una vergüenza'
En una carta enviada al presidente Juan Manuel Santos, Pastrana asegura que el Gobierno, luego de la liberación del general Alzate y sus acompañantes, cedió ante la propuesta de amnistía para los delitos relativos al narcotráfico de las Farc.
‘Ya sea como pago del rescate de un general o claudicación de principios ante la guerrilla para lograr su firma a cualquier costo, el acto presidencial constituye una vergüenza’, cita la carta.
CARTA
Doctor
JUAN MANUEL SANTOS CALDERON
Presidente de la República
Ciudad
Señor Presidente
Tan pronto las Farc entregaron al general rehén, el señor Presidente de la República correspondió el gesto con una propuesta de amnistía para los delitos relativos al narcotráfico del grupo rebelde. El tema de las drogas ilícitas -que el gobierno daba por resuelto en La Habana- despertó esta vez, por razón de la extemporánea iniciativa presidencial, la indignación nacional.
Ya sea como pago del rescate de un general o claudicación de principios ante la guerrilla para lograr su firma a cualquier costo, el acto presidencial constituye una vergüenza. El amparo del narcotráfico bajo la sombrilla del pretexto político es la genuflexión del estado colombiano ante el poder del crimen organizado.
La excluyente y sectaria política de diálogo del señor presidente y sus amigos – en contravía de la gran mayoría del país- es cada día más débil ante los enemigos del estado. Sumada a las concesiones territoriales de las zonas de reserva y políticas de las circunscripciones para las Farc, la amnistía al narcotráfico acerca cada día más al país a la firma de un acuerdo peligrosamente desfavorable para nuestra democracia.
El espacio para un real diálogo nacional en torno a la paz se estrecha, pero nunca es tarde para comprender que sin él no hay paz duradera posible.
Ruego respetuosamente, por lo tanto, al señor Presidente, considerar la posibilidad de oír a los colombianos más allá de su círculo personal para rectificar oportunamente el curso del proceso de entrega y del nuevo mandato que comienza mal.
Sin otro particular, me suscribo del señor Presidente.
Fiscalía ocupa bienes de las FARC avaluados en diez mil millones de pesos
9 de diciembre de 2014 | 12:35 PM | Bogotá
En un operativo conjunto, producto de una investigación realizada durante dos años, la Fiscalía con el apoyo de la Dijin y el Ejército Nacional ocupó y dictó medida de embargo sobre 7 predios de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), en la zona de San Vicente del Caguán (Caquetá).
Entre los bienes situados en las zonas de El Edén y La Sombra, que según las investigaciones de la Dirección de Justicia Transicional de la Fiscalía, pertenecían al extinto alias Manuel Marulanda Vélez, máximo cabecilla de las FARC, “están la finca Terranova o Casa Marulanda, de 90 hectáreas, ubicada en la vía que conduce de San Vicente a la Macarena”, afirmó Héctor Eduardo Moreno, coordinador de la Dirección de Justicia Transicional.
El director de la Dijin, General Jorge Rodríguez Peralta, indicó que los operativos que dieron con la incautación de estos predios que suman alrededor de 8655 hectáreas, hacen parte de la segunda fase de la persecución a los bienes de las FARC: “La primera fase fue la finca Caquetania en la que se recuperaron más de 1500 hectáreas. Este operativo es muy importante porque las fincas están ubicadas en el corredor de movilidad y estratégico de los Bloques Sur, Bloque Oriental y Frente 62 de las FARC”.
El ente acusador determinó además que los bienes fueron adquiridos por las actividades ilegales de la organización armada para camuflar sus finanzas. La Fiscalía ocupa estos bienes por los testimonios de algunos postulados a la ley de Justicia y Paz, como Ely mejía Mendoza, alias Martín Sombra, y por el análisis documental y la revisión de dispositivos técnicos como computadores, encontrados en operaciones de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional.
Los bienes irán al Fondo de Reparación a las Víctimas.
Farc: 'No hemos cometido crímenes de lesa humanidad'
Las FARC se pronunciaron este miércoles sobre la reactivación de los Diálogos de Paz con el Gobierno. En concreto, hicieron referencia a que no “hemos cometidos crímenes de lesa humanidad”.
Pablo Catatumbo aseguró que las FARC no son responsables de cometer crímenes de lesa humanidad, tal y como pretende debatirse en algunos predios de Colombia. Algunos organismos internacionales “consideran crímenes de guerra en los casos que no deben considerarse”. Y agregaron que “una determinada actuación no debe considerar un crimen si no hay una ley expresa que así lo considere”.
“Obviamente no puede darse tratamiento igual actores que son diferentes”. En ese sentido, hicieron referencia al Derecho Internacional Humanitario (DIH) “que no otorga el mismo tratamiento a las fuerzas rebeldes insurgentes (...) atendiendo a hechos objetivos”.
Precisó que se entiende como este tipo de crimen "cuando se cometen como parte de un ataque generalizado y sistemático contra la población civil". En este sentido, aseguró que es "evidente política y jurídicamente" que las FARC nunca "hemos ejecutado agresión generalizada contra la población civil".
Alias 'Timochenko' admite que han perdido 'cuadros' que se han dejado absorber por el narcotráfico.
En el interior de las Farc se viene librando una lucha interna y silenciosa por culpa del narcotráfico. Aunque aún no ha trascendido, el propioRodrigo Londoño, ‘Timochenko’, uno de sus máximos jefes, le admitió a la Delegación de Paz de ese grupo subversivo que han perdido varios ‘cuadros’ (guerrilleros), que entraron de lleno al tráfico de estupefacientes.
EL TIEMPO cruzó información consignada en informes del Ejército, la Policía y de autoridades estadounidenses, y estableció que son 17 los frentes ‘rebeldes’ que están sumidos exclusivamente en el tráfico de coca a gran escala y a cuyos ‘cuadros’ se referiría ‘Timochenko’.
La mayoría se concentra en el sur del país y en la Costa Pacífica. Incautaciones y labores de inteligencia señalan que miembros de los bloques 6, 8, 29, 30, 57 y 60, que ejercen influencia en Cauca, Valle y Nariño, han conformado una poderosa alianza con narcos mexicanos y colombianos.
En esa zona, el guerrillero José David Suárez, ‘Becerro’ es el capo. Tiene nexos con mafias mexicanas, hondureñas, guatemaltecas y nicaragüenses, y hay información que indica que fue él quien comercializó 3 de las 7 toneladas que fueron incautadas en el puerto de Cartagena, el 10 de abril.
La coca aparecía a nombre de un mafioso identificado con el alias del ‘Príncipe’. Y si bien el narcotraficante ‘Kike’ Jaramillo ya le confesó al agente especial de la DEA Peter Gudowitz que ese mafioso también estuvo involucrado en la reciente masacre de 8 personas en Cali, ya se sabe que no es el hombre detenido por la Policía el pasado 4 de noviembre. Ese día cayó en Bogotá Álvaro Viveros, oriundo de Buga (Valle), y el verdadero ‘Príncipe’, socio de las Farc, ha sido identificado por varios narcos como Orlando Benavides, natural de Pasto (Nariño) y aún en libertad.
Otro ‘gran jugador’ de la mafia en esa zona es Jesús Rincón, alias ‘Grillo’, miembro del frente 60, muy cercano al cartel mexicano de Sinaloa.
Más hacia el sur del país, hay miembros de otros cuatro poderosos frentes –el 14, el 15, el 48 y el 49– metidos de lleno en el negocio.
18 mil hectáreas en el sur
Sus hombres controlan unas 18.000 hectáreas sembradas con coca y aparecen desde hace varios meses en el radar de agentes antimafia de Estados Unidos.
De hecho, Olidem Romel Solarte Cerón, jefe del frente 48 –ubicado en la frontera entre Ecuador y Perú–, fue recientemente incluido en la llamada Lista Clinton como pieza fundamental de una red de lavado de activos de la mafia.
Bajo ese mismo rótulo están el frente 28 (que actúa en Arauca) y sus cabezas, Nilson Calderón Velandia, alias ‘Villa’, y Carlos Olimpo Díaz Herrera.
‘Villa’ figura en informes de la DEA y del Ejército colombiano como el hombre que maneja la producción y venta de cocaína y los contactos con narcos colombianos y mexicanos que sacan droga por Venezuela rumbo a Europa.
Un poco más abajo del mapa, las autoridades ubican a otro grupo que preocupa en La Habana: el frente primero, señalado de manejar el tráfico de cocaína por Brasil. Para dimensionar su poder basta con señalar que, en los últimos meses, la Brigada Especial contra el Narcotráfico le ha desmantelado tres gigantescos laboratorios de procesamiento de pasta de coca.
Ese frente trabaja de manera coordinada con el 32 y con el 48, ubicados en la región del bajo Putumayo y encargados de proveer de coca a diferentes grupos, incluida la banda de ‘los Urabeños’ o ‘los Úsuga’, otra ‘socia’ de las Farc.
La lista de frentes narcos la completa el ‘Acacio Medina’, bajo el mando de Géner García, ‘John 40’, rueda suelta de las Farc desde hace años.
La noticia más fresca sobre ‘40’ es que había sido herido en combates con el Ejército, en el 2010. Luego, que fue encarcelado como castigo por despilfarrar el dinero producto del narcotráfico. Pero ‘40’, amante del licor, los caballos y la música norteña, volvió a controlar el envío de coca por rutas que salen de Venezuela.
De hecho, sigue trabajando en asocio con los herederos del capo Daniel el ‘Loco’ Barrera’, igual que los frentes 7, 27 y 44, que manejan la zona cocalera de Guaviare y Meta.
Todos estos frentes, según cálculos de la Policía y de Naciones Unidas, tienen incidencia directa en el 70 por ciento del narconegocio. De acuerdo con el Ministerio de Defensa, esa actividad les deja 6.000 millones de dólares en un año.
Por eso, el hecho de que ‘Timochenko’ admita que varios ‘cuadros’ están fuera de control no solo impactaría el compromiso de ayudar al desmonte del negocio. Sería el anuncio de que, tras la firma de la paz con las Farc, quedaría vivo un poderoso cartel con rutas, narcohectáreas y socios mexicanos y locales.
¿Qué pasa en el norte?
Según la Dijín, cuadros del bloque Martín Caballero, con influencia en La Guajira, Cesar y sur de Bolívar, volvieron al narconegocio.
El 22 de enero de 2014, luego de un combate de la Quinta División del Ejército Nacional con un grupo de la Columna Héroes de Marquetalia de las Farc, fueron encontrados videos donde alias Teófilo imparte entrenamiento a un grupo de menores de edad. El pasado fin de semana,en otro combate del Ejército
Todos los díaslos asesinos de las FARC demuestran que son unos cobardes terroristas que lo único que quieren es ganar dinero a cuestas del sufrimiento del pueblo, actos que son lo mas alejados de la paz!
Farc piden reconocer el delito político para que sus miembros reciban amnistía
La guerrilla de las Farc afirmó que no se puede desconocer el delito político para actos de rebelión y declaran que los miembros que están en la cárcel deberían ser cobijados por la amnistía. Así mismo, dicen que esto deberá incluirse en una "gran reforma política".
Mediante un comunicado leído en La Habana por el vocero negociador alias 'Pablo Catatumbo', la guerrilla de las Farc afirmó que no se puede desconocer el delito político para actos de rebelión y declaran que los miembros de este grupo subversivo podrían ser cobijados por la amnistía.
Las Farc advierten que la figura de delito político ha sido desvirtuada debido al que el el país se procedió a abandonar el reconocimiento de la conexidad entre típicos delitos políticos y los conexos.
Señalan también que la falta de reconocimiento de este delito hace parte de la “orquestación” entre Gobierno, Congreso, Fiscalía y gran parte de la Judicatura, para negarles estas condiciones y las medidas de amnistía e indulto que en otros países y en Colombia en algún grado han tenido experiencias positivas.
“Sin que estemos en el escenario de victoria militar de ninguna parte, sino en diálogos para poner fin al conflicto armado y construir una paz con reformas profundas, no hay otro camino que abrir paso ya a una penetrante reforma política y jurídica surgida de los avances en La Habana que frente a los compromisos de las Farc haga valer lo propio del Gobierno y devuelva el Estado, al país, la identidad del delito político que fue quebrada. Que extienda su aplicación en total conexidad con las conductas y los hechos de los que ha precisado para alcanzar sus objetivos una rebelión que no se ha propuesto nunca afectar al pueblo en sus derechos sino buscar condiciones de justicia colectiva”, dice el comunicado.
En esta reforma las Farc plantean incluir las actuaciones vinculadas a la rebelión y sus delitos conexos que deben ser incorporados al delito político, para en consecuencia obtener la amnistía general y las medidas de indulto que, según la guerrilla, se deben otorgar en el proceso de paz que Colombia viene adelantando. También reiteran su rechazo a las decisiones “unilaterales” tomadas en el proceso de paz, específicamente del Marco Jurídico para la Paz.
“Condicionar irremediablemente el fin exitoso del proceso de paz a un obligado encarcelamiento de la dirigencia guerrillera, además de conculcar el principio de presunción de inocencia, es un supuesto no conocido ni puesto sobre la mesa con anterioridad en ningún proceso de paz de los habidos en el mundo”, aclaran las Farc.
Finalmente dicen que no eludirán sus responsabilidades y que los diálogos deben generar un nuevo derecho atendiendo a las especificidades del conflicto armado colombiano para dar equilibrio entre la paz, la justicia y la reparación.
Comentarios
La idea de los guerrilleros que nos secuestraron era sacarnos del país, a Venezuela: SLP Díaz
Posconflicto en Bogotá podría aumentar delincuencia común
La semana pasada, en un encuentro de secretarios de gobierno de las ciudades capitales organizado por el Centro de Estudio y Análisis en Convivencia y Seguridad Ciudadana (Ceacsc), varios expertos hablaron delos desafíos que tendrían que enfrentar grandes ciudades como Bogotá en el posconflicto.
Según Rubén Darío Ramírez, director del Ceacsc, Bogotá, como se cree, no tendrá un ingreso masivo de reinsertados, pues la mayoría de los desmovilizados de la guerrilla son de origen rural y la tendencia será la de regresar a sus lugares tradicionales de operación.
De ahí la insistencia de las Farc en que el Gobierno declare las zonas de reserva campesina.
Sin embargo, como aclaró Eduardo Pizarro, presidente de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación, no se descarta la presencia de líderes que busquen participar en la actividad política y probablemente empresarial.
“Puede haber un escalamiento de la delincuencia común y organizada, como ocurrió en Guatemala y en El Salvador. Pero el grueso de los desmovilizados no vendrán a vivir en Bogotá. Vendrán los que van a participar en el proceso político, los que ingresen al parlamento”, explicó Ramírez.
Por otro lado, Bogotá es una de las pocas ciudades que tienen un proceso integral de atención a las víctimas, programa que disminuiría el impacto de una eventual desmovilización.
EL TIEMPO
“Lo único que ha traído Timochenko es narcotráfico, sangre, violencia y esclavitud al pueblo colombiano”: Pinzón
“A los jefes de las Farc que están en La Habana les digo: el tiempo se les está agotando, porque aquí seguiremos nuestra campaña de ofrecerle seguridad al país”, dijo el Ministro en una ceremonia de ascensos en Bogotá.
Tranquilidad y confianza en la Fuerza Pública.
Ese fue el mensaje que este miércoles envió al país el Ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, tras el secuestro de cuatro militares y una civil en noviembre pasado en Chocó y Arauca. De hecho, Pinzón aseguró que en Colombia lo que hay son “unos jefecillos” de las Farc, ya que los máximos cabecillas se han visto obligados a salir del país por la constante presión de las Fuerzas Armadas.
“En el marco de ese show, las Farc quisieron presentarse como unas palomas mensajeras (…) por eso, los soldados que fueron secuestrados quedan exonerados de cualquier responsabilidad por lo que fueron obligados a decir. Bajo esa situación uno no habla con libertad, más cuando le ponen un fusil en la cien”, aseguró Pinzón en su discurso de intervención en la Escuela Militar de Cadetes.
Y agregó: “no hay que olvidar que uno de los soldados (secuestrado) fue obligado a hablar y vio como la guerrilla remató a uno de sus compañeros (…) muy lamentables esos espectáculos que las Farc han querido plantear”.
Enseguida, y con tono vehemente, Pinzón manifestó que el máximo cabecilla de las Farc, alias ‘Timochenko’, “lo único que ha traído es narcotráfico, sangre, violencia y esclavitud al pueblo colombiano”.
De paso, el Ministro destacó que “lo único que quieren esos bandidos de las Farc es mantener esas comunidades aisladas, sin acceso al desarrollo, y por eso queman carros para que no llegue el Ejército a construir las carreteras que estamos haciendo. A ellos les quiero decir que de malas, la carretera llegará, el desarrollo llegará y se hará a sangre y fuego”.
Además, el Ministro denunció que lo que hace las Farc es “someter con su violencia a la comunidad (…) la guerrilla ya no está en campamentos, está camuflada en los caseríos. Tiene a la gente sometida”.
No obstante, Pinzón reiteró que gracias al esfuerzo militar realizado en los últimos años por la Fuerza Pública, “varios de los terroristas que están hoy en Cuba se fueron del país por temor, por cobardes, porque se tienen que ir de aquí por las operaciones contundentes, para que no caigan como otros han caído”, dijo refiriéndose a la muerte de cabecillas como ‘Alfonso Cano’ y el ‘Mono Jojoy’, entre muchos otros.
Así mismo, el Ministro fue más allá y calificó de “jefecillos” a los guerrilleros que hoy comandan las filas de las Farc en el país, como es el caso de Edinson Tapias alias ‘Chaverra’, responsable del secuestro del general Rubén Darío Alzate, del cabo Jorge Rodríguez y de la abogada Gloria Urrego, el pasado 16 de noviembre, en Las Mercedes (Chocó).
“Los que quedan aquí son un poco de ‘chaverras’, de tipos de cuarto y quinto nivel que se dedican a humillar y a someter comunidades, y las tienen esclavizadas en minas de oro”, concluyó Pinzón.
http://www.mindefensa.gov.co/irj/portal/mdnmovil/noticia?idXml=/pccdesign/PortalMDN/Espanol/NoticiasFecha/Noticias/Shared Content/Plantillas/wpc_plantillaNoticias_1417643224389
esa es la paz...........................................
Ustedes que creen?
Viendo publicaciones de compatriotas que nos abren los ojos sobre las fotos del general, y como uno está metido en el tema de montajes, y clonar, y hacer blur, etc etc, me tomé el trabajo de analizar las fotos....por lo pronto en esta puedo confirmar que está retocada, ¿por qué? ¿como es la imagen original? Ni idea......no creo que la hayan retocado para que el General se vea más delgado....Lo que dije en el vídeo............ESTAMOS CAYENDO EN EL JUEGO DE ESTOS ASESINOS...esto es provocación. ¿Quien realmente publicó estas imágenes?
Al Secretariado de las Farc le perdonarían 16 siglos de cárcel
A los integrantes del Secretariado de las Farc no les alcanzaría ni esta vida ni más de tres reencarnaciones para cumplir las 56 sentencias en las que los jueces de la República los han condenado a 1.629 años de cárcel.
El “más” encartado es alias “Iván Márquez”. A sus 59 años, suma en 23 fallos de la Justicia un total de 760 años de prisión. Le sigue “Timochenko”, que a los 55 años está sentenciado a 452 años de cárcel. Por su parte, “Joaquín Gómez, de 59 años, suma en penas privativas de la libertad 333 años y “Pablo Catatumbo”, de 61, acumula 84 años de cárcel. Los únicos que hasta el momento no registran condenas que los pongan detrás de las rejas son “Pastor Alape”, “el Médico” y “Carlos Antonio Lozada”, quienes tienen Circular Azul de la Interpol y contra los cuales se adelantan procesos judiciales en la Fiscalía.
Esas sentencias (al menos las de público conocimiento) incluyen, en conjunto, 184 asesinatos, 129 heridos, 198 secuestros, más de $827.000 millones en multas para reparar a las víctimas e incontables daños a la infraestructura durante las tomas a poblaciones. Y las cifras tienden a elevarse, porque no todo ha sido juzgado.
Los jefes que negocian en La Habana no están dispuestos a pagar un solo día de cárcel y en Colombia las opiniones están divididas sobre cómo debe proceder el Estado para equilibrar justicia y paz.
El fiscal General,Eduardo Montealegre, propone enfocarse en los máximos responsables, pero también dice que “es indispensable abrirle a las Farc canales democráticos”. Señala que el único impedimento sería que estuvieran sentenciados por crímenes de lesa humanidad, lo que, según sus cuentas, no ha ocurrido. “Hay investigaciones en curso, pero no condenas”.
Para el procurador, Alejandro Ordóñez, sí existen esas sanciones. Su base es el informe “Situación en Colombia”, de la Corte Penal Internacional (CPI) que en noviembre de 2012 afirmó que “se han dictado condenas contra 218 miembros de las Farc y 28 del Eln por conductas que constituyen crímenes de competencia de la Corte, entre ellos asesinato, desplazamiento, toma de rehenes, tortura y reclutamiento de niños”. Tales sentencias incluyen a dos miembros del Secretariado, “Timochenko” e “Iván Márquez”.
En 44 sentencias dictadas en su contra, ambos totalizan 1.212 años de cárcel, o sea más de 12 siglos. La sacarían barata, por las gabelas del Estado para castigarlos: el Código Penal fija una pena máxima de 60 años; en la desmovilización de las Auc se otorgaron 8 años de sentencia alternativa; y, de cara a las Farc, el Procurador ya habla de, al menos, cinco años detrás de las rejas.
El caso es que ni la pena mínima satisface a la cúpula de la insurgencia. ¿Cuántos siglos de Justicia habrá que sacrificar en aras del fin del conflicto?
El dosier completo sobre el Secretariado
- Desde 1997, el Departamento de Estado de E.U. considera a las Farc como una organización terrorista extranjera y en 2002 le abrieron cargos por primera vez por narcotráfico.
- Para la DEA, las Farc generan el 60% de la cocaína que circula en el mundo.
- Todo el Secretariado de las Farc, el Estado Mayor y la Comisión Internacional está en la Lista Clinton y acusado por narcotráfico, narcoterrorismo y lavado de activos en E.U., desde 2006. Otros miembros del grupo tienen procesos por secuestro, terrorismo y tráfico de armas en esa nación.
- 100 integrantes del Secretariado, Estado Mayor y cabecillas de frentes están pedidos en extradición.
- US37.5 millones ofrece el gobierno norteamericano por 13 guerrilleros de las Farc, incluyendo a miembros del Secretariado.
- Un integrante del Secretariado está en poder de E.U.: Juvenal Ovidio Ricardo Palmera Pineda, alias “Simón Trinidad”, condenado a 60 años por el homicidio de un estadounidense en Colombia y el secuestro de otros tres (2003).
- Según el FBI, 100 estadounidenses fueron raptados por las Farc y 13 asesinados, entre 1980 y 2002.
- De acuerdo con la Policía Nacional, hay más de 2.000 personas inscritas como víctimas de la guerrilla y se calcula que hay al menos 5.000 desaparecidos por las Farc.
- 503 desmovilizados de las Farc están inscritos en la ley de Justicia y Paz.
- Según el Ministerio de Defensa, entre enero de 2013 y mayo de 2104 las Farc mataron a 301 integrantes de la Fuerza Pública, hicieron 82 hostigamientos, 19 ataques a instalaciones, 17 retenes ilegales, 10 emboscadas y 5 ataques a aeronaves.
- La Dirección de Análisis y Contextos de la Fiscalía adelanta 37 procesos con 3.392 víctimas relacionadas de las Farc, por reclutamiento ilícito, violencia sexual, secuestro y desplazamiento de indígenas.
Los jefes, uno por uno
1). RODRIGOLONDOÑO ECHEVERRY
Alias: “Timochenko” o “Timoleón Jiménez”
Biografía:
Nació el 1 de enero de 1959 en Calarcá, Quindío. En 2011 tómo el lugar del abatido alias “Alfonso Cano” como el número uno de las Farc. Cerebro del manejo de la coca de las Farc y jefe de operaciones militares.
Sentencias y procesos judiciales (coautor):
- Según la CPI, tiene 16 condenas por asesinato, secuestro, toma de rehenes, desplazamiento forzoso y reclutamiento de niños entre 2003 y 2010, con sentencias de entre 10 y 40 años.
- Tiene en su contra 182 procesos judiciales, de los cuales 106 incluyen el cargo de homicidio. En juzgados están 29 procesos y el resto se encuentra en la Fiscalía.
- En 13 condenas, monitoreadas por El Colombiano, las penas de prisión suman 448 años. También son públicas 5 resoluciones de acusación de la Fiscalía.
- La Fiscalía ha expedido 141 órdenes de captura en su contra.
- Tiene 57 medidas de aseguramiento.
- Autoridades colombianas registran 13 condenas, que suman, 448 años de prisión, y 5 resoluciones de acusación.
- La Fiscalía ha expedido 101 órdenes de captura en su contra.
- 24 junio 2013: Condenado a 40 años de prisión por el atentado contra una embarcación que viajaba por el río Ariari, a la altura del municipio de Puerto Rico, meta. Murieron 2 soldados y un civil y su hijo.
- 11 septiembre 2013: Condenado a 31 años por el atentado en el hotel Acapulco, de Puerto Rico, Meta, en el que murieron 1 vendedora de frutas, 2 menores de edad y 1 teniente y dos soldados y quedaron 23 personas heridas, de ellas 10 uniformados.
- 9 octubre 2013: Condenado a 40 años de cárcel por un atentado con una bicicleta bombas contra una estación de Policía en Bogotá, en el que murieron 4 policías, una niña y su mamá.
- 12 enero 2012: Condenado a 25 años de prisión por el asesinato del Obispo de Cali, Monseñor Isaías Duarte Cancino. La sentencia incluye el pago de una multa de $1.000 millones a favor de la familia del jerarca de la Iglesia Católica.
- 10 febrero 2012: Es acusado por la Fiscalía por la explosión de un carro bombas cerca de un puesto militar en Vistahermosa, Meta, en el que hubo 1 muerto y 1 herido.
- 23 febrero 2012: Condenado a 34 años por la toma del municipio de Gigante, en la que hubo 3 muertos, 1 herido y 1 secuestrado.
- 27 marzo 2012: Acusado por la Fiscalía de reclutamiento ilícito de 2 jóvenes.
- 16 julio 2012: Condenado a 40 años por el ataque al municipio de Miraflores, Guaviare. Destruyeron la base del Ejército, la sede de la Policía, el hospital y hasta la iglesia. Murieron 19 personas, de las cuales 16 eran militares, y secuestraron a 129 militares y policías.
- 10 agosto 2011: Condenado a 40 años de prisión por la toma del municipio de Mitú, en la que más de 1.000 guerrilleros dejaron un saldo de 43 muertos y 61 policías secuestrados.
- 6 diciembre 2011: Condenado a 27 años y 3 meses de prisión por el secuestro, en 2001, de la excongresista Consuelo González.
- 6 enero 2010: Fiscalía acusó a 5 cabecillas de las Farc, por el ataque al municipio de Colombia, Huila, en julio de 2000. Hubo 5 muertos, durante un ataque en el que utilizaron cilindro bombas.
- 18 febrero 2010: 10 años y 11 meses, por tentativa de terrorismo y rebelión. Obligaron a una persona a llevar una volqueta cargada con explosivos hasta el frente de la Alcaldía de Vistahermosa, Meta. Una (1) persona murió y otra (1) quedó herida.
- 10 marzo 2010: 40 años de prisión. Asesinato de 5 militares en zona rural de la Uribe, Meta. Los emboscaron y al buscar la salida cayeron en un campo minado.
- 16 abril 2010: Resolución de acusación por el secuestro extorsivo del periodista “La Chiva” Cortés.
- 27 mayo 2010: Resolución de acusación por el secuestro de una joven universitaria en Bogotá.
- 3 agosto 2010: 40 años de prisión, por homicidio agravado y lesiones personales durante hostigamientos en la vía Bogotá-Choachí y retenes en el municipio de Silvania. Murieron 6 personas (5 policías y 1 civil). Hubo 3 heridos.
- 14 julio 2009: 40 años de prisión por la masacre de Tierralta, Córdoba, cuando 200 farianos entraron a tres veredas y mataron a 22 personas por ser presuntos auxiliadores de grupos de autodefensas.
- 27 octubre 2009: Condenado a 40 años de prisión por la masacre de Puerto Rico, Caquetá, en la que murieron 7 personas.
Homicidios y heridos (en los casos reseñados):
135 Muertos y 29 heridos (endilgados en proceso penal).
Secuestros:
194 (endilgados en proceso penal).
Recompensas:
- US$5 millones ($10.000 millones) ofrece por él Estados Unidos.
- $5.000 millones ofrece por él el Gobierno de Colombia.
2). LUCIANO MARÍN ARANGO
Alias: “Iván Márquez”
Biografía:
Nació en 1955 en Florencia, Caquetá. Terminó Derecho en la Unión Soviética, fue miembro de la Juventud Comunista y entró a la guerrilla en 1977. Cabecilla del Bloque Caribe “Martín Caballero”. Ha sido ideólogo, instructor político y negociador en tres intentos de proceso de paz. Fue representante a la Cámara, en los 80. En el Secretariado reemplazó a Jacobo Arenas. Estados Unidos lo vincula fuertemente con el negocio de la droga.
Sentencias y procesos judiciales (coautor):
- La CPI reporta 16 condenas por asesinato, secuestro, toma de rehenes, desplazamiento forzoso y reclutamiento de niños entre 2003 y 2010, con sentencias entre 13 y 40 años.
- Autoridades colombianas reportan que tiene 200 procesos judiciales por diversos delitos, 112 órdenes de captura, 59 medidas de aseguramiento y 23 sentencias con 760 años de prisión.
- Tiene Circular Roja de Interpol.
- 24 junio 2013: Condenado a 40 años de prisión por el atentado contra una embarcación que viajaba por el río Ariari, a la altura del municipio de Puerto Rico, meta. Murieron 2 soldados y un civil y su hijo.
- 11 septiembre 2013: Condenado a 31 años por el atentado en el hotel Acapulco, de Puerto Rico, Meta, en el que murieron 1 vendedora de frutas, 2 menores de dad y 1 teniente y 2 soldados y quedaron 23 personas heridas, de ellas 10 uniformados.
- 9 octubre 2013: Condenado a 40 años de cárcel por un atentado con una bicicleta bombas contra una estación de Policía en Bogotá, en el que murieron 4 policías, una niña y su mamá.
- 12 enero 2012: Condenado a 25 años de prisión por el asesinato del Obispo de Cali, Monseñor Isaías Duarte Cancino. La sentencia incluye el pago de una multa de $1.000 millones a favor de la familia del jerarca de la Iglesia Católica.
- 10 febrero 2012: Es acusado por la Fiscalía por la explosión de un carro bombas cerca de un puesto militar en Vistahermosa, Meta, en el que hubo un muerto y 1 herido.
- 23 febrero 2012: Condenado a 34 años por la toma del municipio de Gigante, en la que hubo 3 muertos, 1 herido y 1 secuestrado.
- 27 marzo 2012: Acusado por la Fiscalía de reclutamiento ilícito de dos jóvenes.
- 16 julio 2012: Condenado a 40 años por el ataque al municipio de Miraflores, Guaviare. Destruyeron la base del Ejército, la sede de la Policía, el hospital y hasta la iglesia. Murieron 19 personas, de las cuales 16 eran militares, y secuestraron a 129 militares y policías.
- 10 agosto 2011: Condenado a 40 años de prisión por la toma del municipio de Mitú, en la que más de 1.000 guerrilleros dejaron un saldo de 43 muertos y 61 policías secuestrados.
- 6 diciembre 2011: Condenado a 27 años y 3 meses de prisión por el secuestro, en 2001, de la excongresista Consuelo González.
- 6 enero 2010: Fiscalía acusó a 5 cabecillas de las Farc, por el ataque al municipio de Colombia, Huila, en julio de 2000. Hubo 5 muertos, durante un ataque en el que utilizaron cilindro bombas.
- 18 febrero 2010: 10 años y 11 meses, por tentativa de terrorismo y rebelión. Obligaron a una persona a llevar una volqueta cargada con explosivos hasta el frente de la Alcaldía de Vistahermosa, Meta. Una persona murió y otra quedó herida.
- 10 marzo 2010: 40 años de prisión. Asesinato de 5 militares en zona rural de la Uribe, Meta. Los emboscaron y al buscar la salida cayeron en un campo minado.
- 16 abril 2010: Resolución de acusación por el secuestro extorsivo del periodista “La Chiva” Cortés.
- 27 mayo 2010: Resolución de acusación por el secuestro de una joven universitaria en Bogotá.
- 3 agosto 2010: 40 años de prisión, por homicidio agravado y lesiones personales durante hostigamientos en la vía Bogotá-Choachí y retenes en el municipio de Silvania. Murieron 6 personas (5 policías y 1 civil). Hubo 3 heridos.
- 14 julio 2009: 40 años de prisión por la masacre de Tierralta, Córdoba, cuando 200 farianos entraron a tres veredas y mataron a 22 personas por ser presuntos auxiliadores de grupos de autodefensas.
- 27 octubre 2009: Condenado a 40 años de prisión por la masacre de Puerto Rico, Caquetá, en la que murieron 7 personas.
Homicidios y heridos (en los casos reseñados):
135 muertos y 29 heridos (endilgados en proceso penal).
Secuestros:
194 secuestrados (endilgados en proceso penal).
Recompensas:
- US$5 millones ($10.000 millones) ofrece por él Estados Unidos.
- $5.000 millones ofrece por él el Gobierno de Colombia
3). MILTON DE JESÚS TONCEL REDONDO
Alias: “Joaquín Gómez”
Biografía:
Nació el 18 de marzo de 1947 en Barrancas, La Guajira. Es ingeniero agrícola, con estudios en la Unión Soviética. Es ideólogo político, estratega militar y al parecer maneja las relaciones con los grupos narcotraficantes. Tomó el lugar del abatido alias “Raúl Reyes”. Con alias “Fabián Ramírez” creó el Bloque Sur. Ha participado en duros golpes como la toma de Las Delicias, en Putumayo y del Cerro Patascoy. Fue negociador durante el proceso de paz en el gobierno de Andrés Pastrana Arango.
Sentencias y procesos judiciales (coautor):
- Según la CPI, tiene 9 condenas por asesinato, secuestro, desplazamiento forzoso y reclutamiento de niños entre 2003 y 2010, con sentencias entre 13 y 40 años.
- Autoridades colombianas dan cuenta de 90 procesos judiciales en su contra, 55 órdenes de captura, 22 medidas de aseguramiento y 9 sentencias con 333 años de cárcel.
- 31 diciembre 2013: Medida de aseguramiento sin beneficio de excarcelación, por el homicidio del concejal de San Vicente del Caguán, Miller Polanco Macías.
- 23 febrero 2012: Condenado a 34 años por la toma del municipio de Gigante, en la que hubo 3 muertos, 1 herido y 1 secuestrado.
- 6 diciembre 2011: Condenado a 27 años y 3 meses de prisión por el secuestro, en 2001, de la excongresista Consuelo González.
- 15 julio 2010: Resolución de acusación por el presunto plagio del geólogo Gerardo Alberto Arandia Valentín.
- 27 octubre 2009: Condenado a 40 años de prisión por la masacre de Puerto Rico, Caquetá, en la que murieron 7 personas.
- 30 noviembre 2010: Fiscalía lo acusa del secuestro de 3 norteamericanos que trabajaban para el Plan Colombia, hechos en los que murió el sargento Luis Alcidez Cruz.
Homicidios y heridos (en los casos reseñados):
12 muertos (endilgados en proceso penal).
Secuestros:
6 secuestrados (endilgados en proceso penal).
Recompensas:
- US$2,5 millones ($5.000 millones) ofrece por él Estados Unidos.
- $5.000 millones ofrece por él el Gobierno de Colombia
4). LUIS ANTONIO LOZADA GALLO
Alias:“Carlos Antonio Lozada”
Biografía:
Nació en 1961. Fue pupilo del “Mono Jojoy” en acciones terroristas urbanas y rurales. Realizó estudios en la Unión Soviética y militó en la Juventud Comunista (Juco). Es el segundo jefe del Bloque Oriental de las Farc y dirige los comandos urbanos insurgentes reunidos en la columna Antonio Nariño. Participó en las negociaciones de paz de El Caguán. Promovió la creación del Partido Comunista Clandestino Colombiano, brazo político de las Farc en las zonas urbanas.
Sentencias y procesos judiciales (coautor):
- Las autoridades reportan 2 procesos judiciales en su contra y dos órdenes de captura.
- La Unidad Nacional de Derechos Humanos de la Fiscalía le expidió una orden de captura por homicidio agravado con fines terroristas, secuestro extorsivo y rebelión, por hechos del 17/3/00.
- La Fiscalía 13 de la Unidad Seccional de Fiscalías de Caquetá le expidió orden de captura por desplazamiento forzado, desaparición, homicidio agravado y concierto para delinquir, por hechos del 13/3/01.
- Para la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA), es responsable de la producción y tráfico de cocaína de las Farc.
Masacres y tomas a poblaciones:
- Se le atribuye el atentado al Palacio de Nariño, el 7 de agosto de 2002, durante la posesión de Álvaro Uribe Vélez, que dejó 23 muertos y 56 heridos en diferentes ataques.
- Se le sindica como responsable de un carrobomba que le pusieron a la Escuela Superior de Guerra en 2006, que dejó 23 heridos. De atentados en Putumayo, Caquetá y Arauca, con más de 20 miembros de la Fuerza Pública muertos.
- Dos atentados contra Germán Vargas Lleras, actual vicepresidente de Colombia, que dejaron 7 heridos (6 escoltas).
- Y la activación de una bicicleta-bomba en una sede policial del barrio Fátima, en Bogotá, en 2002, que dejó 5 muertos y 14 lesionados.
Homicidios y heridos (en los casos reseñados):
48 muertos y 100 heridos.
Recompensas:
- US$2,5 millones ($5.000 millones) ofrece por él Estados Unidos.
- $5.000 millones ofrece por él el Gobierno de Colombia.
5). JORGE TORRES VICTORIA
Alias: “Pablo Catatumbo”
Biografía breve:
Oriunto de Cali, tiene 64 años y es cabecilla del Comando Conjunto de Occidente. Al parecer se inició en la subversión en las filas del M-19, tras formarse en el Partido Comunista. Ya con las Farc, participó en los fallidos diálogos de paz de México. Ahora también funge como negociador en La Habana, Cuba.
Sentencias y procesos judiciales (coautor):
- Según las autoridades, hay en su contra 70 procesos judiciales, 51 órdenes de captura, 16 medidas de aseguramiento y 3 sentencias con 84 años de prisión. En otras fuentes aparece con 4 sentencias y un castigo de 130 años.
- 34 años y 6 meses de cárcel por la toma de Gigante, Huila (03/12/99).
- 25 años por homicidio de Monseñor Isaías Duarte Cancino en Cali (16/3/02), en el que quedó herido el sacerdote Joaquín Cortés.
- 40 años por la masacre de 7 personas en Puerto Rico, Caquetá (29/12/2000).
- 31 años por ataque explosivo en Puerto Rico, Caquetá (20/2/05), que dejó 6 muertos y 25 heridos.
- La Fiscalía ha expedido 52 órdenes de captura a través de diferentes despachos, por concierto para delinquir, rebelión, tráfico de armas, homicidio, secuestro, reclutamiento ilícito, desaparición forzada, terrorismo, daño en bien ajeno, utilización de medios y métodos de guerra ilícitos, violación de inmunidad diplomática, apoderamiento de medios de transporte colectivo y destrucción de bienes protegidos.
- Según la Corte Penal Internacional (informe Nov/12), “condenado a 40 y 57 años por asesinatos, secuestros y homicidios cometidos en febrero de 2003 y febrero y diciembre de 2005”.
- Deudas con víctimas: $1.000 millones a la familia de Monseñor Isaías Duarte Cancino por daños morales; y 2.151,3 salarios mínimos por ataque explosivo a Puerto Rico (Caquetá).
- Acusado de narcotráfico en E.U.
- Incluido en la Lista Clinton.
Masacres y tomas a poblaciones:
- Toma de Gigante (Huila): 3 civiles muertos (un camarógrafo), 8 heridos, 1 comerciante de café secuestrado. Destrucción de edificios con cilindros bomba.
- Masacre de Puerto Rico (Caquetá): asesinados a bala, cuando viajaban en vehículos, el congresista Diego Turbay Cote, Inés Cote de Turbay, el arquitecto Jaime Peña Cabrera, los escoltas Edwin Angarita Alarcón y Mail Bejarano Martínez, el civil Dagoberto Samboní Uni y el conductor Rafael Ocasiones Llanos.
- Ataque explosivo en Puerto Rico (Caquetá): una carga explosiva estalló en el hotel Acapulco al paso del Ejército. Murieron tres soldados, un civil adulto y dos menores; heridos 11 soldados y 14 civiles. Hubo destrozos en el centro de salud y 10 casas vecinas.
Homicidios y heridos (en los casos reseñados):
Al menos 17 muertos y 34 heridos (comprobados en proceso penal).
Secuestros:
1 (comprobado en proceso penal).
Recompensas:
- Figura en el cartel de los 20 terroristas más buscados, con $5.000 millones.
- El DAS llegó a ofrecer por él $1.700 millones.
- El Departamento de Estado de E.U. ofrece US2.5 millones.
6). FÉLIX ANTONIO MUÑOZ LASCARRO
Alias: “Pastor Alape” o “José Lisandro Lascarro”
Biografía breve:
Natural de Puerto Berrío (Antioquia), tiene 55 años y es cabecilla del bloque Magdalena Medio. Es uno de los integrantes más nuevos del Secretariado, al cual llegó tras la muerte del “Mono Jojoy” en 2010. Dentro de ese grupo ha sido cabecilla de frente, jefe de seguridad e instructor de escuelas de formación subversiva.
Sentencias y procesos judiciales:
- En registros policiales aparece con 11 procesos judiciales en marcha y 3 medidas de aseguramiento.
- Diferentes despachos de la Fiscalía han expedido 7 órdenes de captura por hechos perpetrados entre 1991 y 2003. Los delitos imputados son: rebelión, homicidio agravado, secuestro extorsivo, desaparición forzada, terrorismo y concierto para delinquir.
- En su contra hay dos medidas de aseguramiento por reclutamiento ilícito y desaparición forzada (2010) y por homicidio y secuestro extorsivo (2006).
- Investigado por reclutamiento ilícito de menores y mujeres en Antioquia, Santander y sur de Bolívar (según la Policía).
- Acusado de narcotráfico en E.U. (mar./06). La acusación señala que no solo promueve el tráfico de drogas, sino que ordenó el asesinato de campesinos que vendían pasta de coca a las Auc y de “cientos de personas que interferían o violaban las políticas de narcotráfico de las Farc”.
- Incluido en Lista Clinton (sept./06).
Recompensas:
- Figura en el cartel de los 20 terroristas más buscados, con $5.000 millones.
- El DAS llegó a ofrecer por él $1.700 millones.
Deudas con víctimas:
- El Departamento de Estado de E.U. ofrece US2.5 millones.
7). JAIME ALBERTO PARRA RODRÍGUEZ
Alias: “El Médico”, “Mauricio Jaramillo” o “Wilson Valderrama Cano”
Biografía breve:
Oriundo de Líbano, Tolima, es el máximo cabecilla del bloque Oriental, graduado de Medicina en la U. Nacional, fue médico personal de “Tirofijo”. Se convirtió en miembro del Secretariado en marzo de 2008, en sustitución del abatido alias “Iván Ríos”. Según un informe de la Policía, “es reconocido en las Farc por liderar los hospitales móviles en medio de las selvas, donde se realizaba formación médica y el saneamiento para guerrilleros”.
Sentencias y procesos judiciales:
- En su contra hay dos órdenes de captura vigentes.
- Acusado de homicidio, secuestro, terrorismo y rebelión por la toma a Miraflores, Guaviare (03/8/98).
- Investigado por ataques a Mitú (Vaupés) en 1998 y tomas de Puerto Rico y Puerto Lleras en el Meta (1999).
- La Unidad Nacional de la Fiscalía contra el Terrorismo ordenó su captura por rebelión.
- La Dirección de Fiscalías de Derechos Humanos ordenó su captura en 2012 por homicidio agravado, secuestro extorsivo, rebelión y concierto para delinquir, por hechos del 27/4/06.
- Según la Corte Penal Internacional, tiene una “actuación en curso por presuntos secuestros cometidos en febrero de 2013”.
- Tiene una Circular Azul de Interpol.
Masacres y tomas a poblaciones:
- Masacre de Miraflores (Guaviare): durante tres días, 1.500 guerrilleros arrasaron el pueblo, hubo 19 muertos (16 militares y 3 civiles) y el secuestro de 129 uniformados (75 militares y 54 policías). Destruidas la base militar, la estación de Policía, la iglesia y el hospital.
Homicidios y heridos (en los casos reseñados):
19 (endilgados en proceso penal).
Secuestros:
129 (endilgados en proceso penal).
Recompensas:
- Figuraba en cartel de DAS con $190 millones de recompensa.
Fuentes: El Colombiano, Fiscalía, Policía, Mindefensa, CPI, Departamentos de Estado, del Tesoro y Justicia de E.U., DEA y organismos de inteligencia.
http://www.elcolombiano.com/colombia/paz-y-derechos-humanos/al-secretariado-de-las-farc-le-perdonarian-16-siglos-de-carcel-KK837682
Las FARC usan redes de Al Qaeda para introducir cocaína en Europa
Según el diario marroquí ‘Al Massae’, este grupo guerrillero usa el Sahel como plataforma de salida para llegar hasta Europa.
Las FARC tratan de introducir cocaína en Europa a través del Sahel y para ello se apoyan en las redes de Al Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI) activas en la frontera entre Argelia, Mali y Mauritania, reveló este martes el diario marroquíAl Massae.
El periódico, que cita un informe policial, explica que este grupo guerrillero usa el Sahel como plataforma de salida para llegar hasta Europa, previo paso por Argelia y Marruecos.
Según la fuente, AQMI cobra a las FARC un "impuesto" del 15 % sobre el precio de la cocaína para garantizar el paso seguro por las vías que controla en la vasta zona que comienza en el Sahara Occidental y llega hasta el norte de Mali, pasando por Mauritania y Argelia.
Esta presunta connivencia entre las FARC y AQMI ya se materializa en un tráfico más intenso de armas en esa zona, supuestamente procedente de los ingresos del narcotráfico.
Los informes sobre la actividad de mafias de cocaína latinoamericanas en la zona no son nuevos y el pasado septiembre, tras la aparición de un alijo récord de 226 kilos de cocaína en una carretera de Marruecos, la Policía apuntó a la complicidad entre redes de cocaína y de hachís.
Las primeras, de procedencia latinoamericana, intercambian alijos de cocaína en altamar, en algún punto no lejos de las Islas Canarias, contra fardos de hachís suministrados por proveedores marroquíes.
http://www.semana.com/nacion/articulo/farc-usan-redes-de-al-qaeda-para-introducir-cocaina-en-europa/411647-3
Pastrana a Santos: 'Su acto presidencial constituye una vergüenza'
En una carta enviada al presidente Juan Manuel Santos, Pastrana asegura que el Gobierno, luego de la liberación del general Alzate y sus acompañantes, cedió ante la propuesta de amnistía para los delitos relativos al narcotráfico de las Farc.
‘Ya sea como pago del rescate de un general o claudicación de principios ante la guerrilla para lograr su firma a cualquier costo, el acto presidencial constituye una vergüenza’, cita la carta.
CARTA
Doctor
JUAN MANUEL SANTOS CALDERON
Presidente de la República
Ciudad
Señor Presidente
Tan pronto las Farc entregaron al general rehén, el señor Presidente de la República correspondió el gesto con una propuesta de amnistía para los delitos relativos al narcotráfico del grupo rebelde. El tema de las drogas ilícitas -que el gobierno daba por resuelto en La Habana- despertó esta vez, por razón de la extemporánea iniciativa presidencial, la indignación nacional.
Ya sea como pago del rescate de un general o claudicación de principios ante la guerrilla para lograr su firma a cualquier costo, el acto presidencial constituye una vergüenza. El amparo del narcotráfico bajo la sombrilla del pretexto político es la genuflexión del estado colombiano ante el poder del crimen organizado.
La excluyente y sectaria política de diálogo del señor presidente y sus amigos – en contravía de la gran mayoría del país- es cada día más débil ante los enemigos del estado. Sumada a las concesiones territoriales de las zonas de reserva y políticas de las circunscripciones para las Farc, la amnistía al narcotráfico acerca cada día más al país a la firma de un acuerdo peligrosamente desfavorable para nuestra democracia.
El espacio para un real diálogo nacional en torno a la paz se estrecha, pero nunca es tarde para comprender que sin él no hay paz duradera posible.
Ruego respetuosamente, por lo tanto, al señor Presidente, considerar la posibilidad de oír a los colombianos más allá de su círculo personal para rectificar oportunamente el curso del proceso de entrega y del nuevo mandato que comienza mal.
Sin otro particular, me suscribo del señor Presidente.
- See more at: http://www.cablenoticias.tv/vernoticia.asp?ac=Pastrana a Santos: ‘Su acto presidencial constituye una vergüenza’ (CARTA)&WPLACA=32488&utm_content=bufferc7c10&utm_medium=social&utm_source=twitter.com&utm_campaign=buffer#sthash.HMuwQDz0.0BSY9PcG.dpuf
Fiscalía ocupa bienes de las FARC avaluados en diez mil millones de pesos
9 de diciembre de 2014 | 12:35 PM | Bogotá
En un operativo conjunto, producto de una investigación realizada durante dos años, la Fiscalía con el apoyo de la Dijin y el Ejército Nacional ocupó y dictó medida de embargo sobre 7 predios de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), en la zona de San Vicente del Caguán (Caquetá).
Entre los bienes situados en las zonas de El Edén y La Sombra, que según las investigaciones de la Dirección de Justicia Transicional de la Fiscalía, pertenecían al extinto alias Manuel Marulanda Vélez, máximo cabecilla de las FARC, “están la finca Terranova o Casa Marulanda, de 90 hectáreas, ubicada en la vía que conduce de San Vicente a la Macarena”, afirmó Héctor Eduardo Moreno, coordinador de la Dirección de Justicia Transicional.
El director de la Dijin, General Jorge Rodríguez Peralta, indicó que los operativos que dieron con la incautación de estos predios que suman alrededor de 8655 hectáreas, hacen parte de la segunda fase de la persecución a los bienes de las FARC: “La primera fase fue la finca Caquetania en la que se recuperaron más de 1500 hectáreas. Este operativo es muy importante porque las fincas están ubicadas en el corredor de movilidad y estratégico de los Bloques Sur, Bloque Oriental y Frente 62 de las FARC”.
El ente acusador determinó además que los bienes fueron adquiridos por las actividades ilegales de la organización armada para camuflar sus finanzas. La Fiscalía ocupa estos bienes por los testimonios de algunos postulados a la ley de Justicia y Paz, como Ely mejía Mendoza, alias Martín Sombra, y por el análisis documental y la revisión de dispositivos técnicos como computadores, encontrados en operaciones de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional.
Los bienes irán al Fondo de Reparación a las Víctimas.
http://www.fiscalia.gov.co/colombia/noticias/fiscalia-ocupa-bienes-de-las-farc-avaluados-en-diez-mil-millones-de-pesos/
Farc: 'No hemos cometido crímenes de lesa humanidad'
Las FARC se pronunciaron este miércoles sobre la reactivación de los Diálogos de Paz con el Gobierno. En concreto, hicieron referencia a que no “hemos cometidos crímenes de lesa humanidad”.
Pablo Catatumbo aseguró que las FARC no son responsables de cometer crímenes de lesa humanidad, tal y como pretende debatirse en algunos predios de Colombia. Algunos organismos internacionales “consideran crímenes de guerra en los casos que no deben considerarse”. Y agregaron que “una determinada actuación no debe considerar un crimen si no hay una ley expresa que así lo considere”.
“Obviamente no puede darse tratamiento igual actores que son diferentes”. En ese sentido, hicieron referencia al Derecho Internacional Humanitario (DIH) “que no otorga el mismo tratamiento a las fuerzas rebeldes insurgentes (...) atendiendo a hechos objetivos”.
Precisó que se entiende como este tipo de crimen "cuando se cometen como parte de un ataque generalizado y sistemático contra la población civil". En este sentido, aseguró que es "evidente política y jurídicamente" que las FARC nunca "hemos ejecutado agresión generalizada contra la población civil".
- See more at: http://www.cablenoticias.tv/vernoticia.asp?ac=Farc: 'No hemos cometido crímenes de lesa humanidad'&WPLACA=32566&utm_content=buffer1dd77&utm_medium=social&utm_source=twitter.com&utm_campaign=buffer#sthash.NolLJkPS.WMUwmzJu.dpuf
Ay, sí, cómo no...
Mis chistes no son rebuscados, sólo que nadie los entiende y por eso no gustan. Pero el cuento de las FARC sí que es bien rebuscado...
AndresK es el cuentahuesos de América Militar.
Respecto al tema de las FARC, es obvio que el cinismo de esa guerrilla no tiene limites.
:heran
Alias 'Timochenko' admite que han perdido 'cuadros' que se han dejado absorber por el narcotráfico.
En el interior de las Farc se viene librando una lucha interna y silenciosa por culpa del narcotráfico. Aunque aún no ha trascendido, el propioRodrigo Londoño, ‘Timochenko’, uno de sus máximos jefes, le admitió a la Delegación de Paz de ese grupo subversivo que han perdido varios ‘cuadros’ (guerrilleros), que entraron de lleno al tráfico de estupefacientes.
EL TIEMPO cruzó información consignada en informes del Ejército, la Policía y de autoridades estadounidenses, y estableció que son 17 los frentes ‘rebeldes’ que están sumidos exclusivamente en el tráfico de coca a gran escala y a cuyos ‘cuadros’ se referiría ‘Timochenko’.
La mayoría se concentra en el sur del país y en la Costa Pacífica. Incautaciones y labores de inteligencia señalan que miembros de los bloques 6, 8, 29, 30, 57 y 60, que ejercen influencia en Cauca, Valle y Nariño, han conformado una poderosa alianza con narcos mexicanos y colombianos.
En esa zona, el guerrillero José David Suárez, ‘Becerro’ es el capo. Tiene nexos con mafias mexicanas, hondureñas, guatemaltecas y nicaragüenses, y hay información que indica que fue él quien comercializó 3 de las 7 toneladas que fueron incautadas en el puerto de Cartagena, el 10 de abril.
La coca aparecía a nombre de un mafioso identificado con el alias del ‘Príncipe’. Y si bien el narcotraficante ‘Kike’ Jaramillo ya le confesó al agente especial de la DEA Peter Gudowitz que ese mafioso también estuvo involucrado en la reciente masacre de 8 personas en Cali, ya se sabe que no es el hombre detenido por la Policía el pasado 4 de noviembre. Ese día cayó en Bogotá Álvaro Viveros, oriundo de Buga (Valle), y el verdadero ‘Príncipe’, socio de las Farc, ha sido identificado por varios narcos como Orlando Benavides, natural de Pasto (Nariño) y aún en libertad.
Otro ‘gran jugador’ de la mafia en esa zona es Jesús Rincón, alias ‘Grillo’, miembro del frente 60, muy cercano al cartel mexicano de Sinaloa.
Más hacia el sur del país, hay miembros de otros cuatro poderosos frentes –el 14, el 15, el 48 y el 49– metidos de lleno en el negocio.
18 mil hectáreas en el sur
Sus hombres controlan unas 18.000 hectáreas sembradas con coca y aparecen desde hace varios meses en el radar de agentes antimafia de Estados Unidos.
De hecho, Olidem Romel Solarte Cerón, jefe del frente 48 –ubicado en la frontera entre Ecuador y Perú–, fue recientemente incluido en la llamada Lista Clinton como pieza fundamental de una red de lavado de activos de la mafia.
Bajo ese mismo rótulo están el frente 28 (que actúa en Arauca) y sus cabezas, Nilson Calderón Velandia, alias ‘Villa’, y Carlos Olimpo Díaz Herrera.
‘Villa’ figura en informes de la DEA y del Ejército colombiano como el hombre que maneja la producción y venta de cocaína y los contactos con narcos colombianos y mexicanos que sacan droga por Venezuela rumbo a Europa.
Un poco más abajo del mapa, las autoridades ubican a otro grupo que preocupa en La Habana: el frente primero, señalado de manejar el tráfico de cocaína por Brasil. Para dimensionar su poder basta con señalar que, en los últimos meses, la Brigada Especial contra el Narcotráfico le ha desmantelado tres gigantescos laboratorios de procesamiento de pasta de coca.
Ese frente trabaja de manera coordinada con el 32 y con el 48, ubicados en la región del bajo Putumayo y encargados de proveer de coca a diferentes grupos, incluida la banda de ‘los Urabeños’ o ‘los Úsuga’, otra ‘socia’ de las Farc.
La lista de frentes narcos la completa el ‘Acacio Medina’, bajo el mando de Géner García, ‘John 40’, rueda suelta de las Farc desde hace años.
La noticia más fresca sobre ‘40’ es que había sido herido en combates con el Ejército, en el 2010. Luego, que fue encarcelado como castigo por despilfarrar el dinero producto del narcotráfico. Pero ‘40’, amante del licor, los caballos y la música norteña, volvió a controlar el envío de coca por rutas que salen de Venezuela.
De hecho, sigue trabajando en asocio con los herederos del capo Daniel el ‘Loco’ Barrera’, igual que los frentes 7, 27 y 44, que manejan la zona cocalera de Guaviare y Meta.
Todos estos frentes, según cálculos de la Policía y de Naciones Unidas, tienen incidencia directa en el 70 por ciento del narconegocio. De acuerdo con el Ministerio de Defensa, esa actividad les deja 6.000 millones de dólares en un año.
Por eso, el hecho de que ‘Timochenko’ admita que varios ‘cuadros’ están fuera de control no solo impactaría el compromiso de ayudar al desmonte del negocio. Sería el anuncio de que, tras la firma de la paz con las Farc, quedaría vivo un poderoso cartel con rutas, narcohectáreas y socios mexicanos y locales.
¿Qué pasa en el norte?
Según la Dijín, cuadros del bloque Martín Caballero, con influencia en La Guajira, Cesar y sur de Bolívar, volvieron al narconegocio.
UNIDAD INVESTIGATIVA
u.investigativa@eltiempo.com
Así entrenan las Farc a menores reclutados
El 22 de enero de 2014, luego de un combate de la Quinta División del Ejército Nacional con un grupo de la Columna Héroes de Marquetalia de las Farc, fueron encontrados videos donde alias Teófilo imparte entrenamiento a un grupo de menores de edad. El pasado fin de semana,en otro combate del Ejército
Todos los díaslos asesinos de las FARC demuestran que son unos cobardes terroristas que lo único que quieren es ganar dinero a cuestas del sufrimiento del pueblo, actos que son lo mas alejados de la paz!
Farc piden reconocer el delito político para que sus miembros reciban amnistía
La guerrilla de las Farc afirmó que no se puede desconocer el delito político para actos de rebelión y declaran que los miembros que están en la cárcel deberían ser cobijados por la amnistía. Así mismo, dicen que esto deberá incluirse en una "gran reforma política".
Mediante un comunicado leído en La Habana por el vocero negociador alias 'Pablo Catatumbo', la guerrilla de las Farc afirmó que no se puede desconocer el delito político para actos de rebelión y declaran que los miembros de este grupo subversivo podrían ser cobijados por la amnistía.
Las Farc advierten que la figura de delito político ha sido desvirtuada debido al que el el país se procedió a abandonar el reconocimiento de la conexidad entre típicos delitos políticos y los conexos.
Señalan también que la falta de reconocimiento de este delito hace parte de la “orquestación” entre Gobierno, Congreso, Fiscalía y gran parte de la Judicatura, para negarles estas condiciones y las medidas de amnistía e indulto que en otros países y en Colombia en algún grado han tenido experiencias positivas.
“Sin que estemos en el escenario de victoria militar de ninguna parte, sino en diálogos para poner fin al conflicto armado y construir una paz con reformas profundas, no hay otro camino que abrir paso ya a una penetrante reforma política y jurídica surgida de los avances en La Habana que frente a los compromisos de las Farc haga valer lo propio del Gobierno y devuelva el Estado, al país, la identidad del delito político que fue quebrada. Que extienda su aplicación en total conexidad con las conductas y los hechos de los que ha precisado para alcanzar sus objetivos una rebelión que no se ha propuesto nunca afectar al pueblo en sus derechos sino buscar condiciones de justicia colectiva”, dice el comunicado.
En esta reforma las Farc plantean incluir las actuaciones vinculadas a la rebelión y sus delitos conexos que deben ser incorporados al delito político, para en consecuencia obtener la amnistía general y las medidas de indulto que, según la guerrilla, se deben otorgar en el proceso de paz que Colombia viene adelantando. También reiteran su rechazo a las decisiones “unilaterales” tomadas en el proceso de paz, específicamente del Marco Jurídico para la Paz.
“Condicionar irremediablemente el fin exitoso del proceso de paz a un obligado encarcelamiento de la dirigencia guerrillera, además de conculcar el principio de presunción de inocencia, es un supuesto no conocido ni puesto sobre la mesa con anterioridad en ningún proceso de paz de los habidos en el mundo”, aclaran las Farc.
Finalmente dicen que no eludirán sus responsabilidades y que los diálogos deben generar un nuevo derecho atendiendo a las especificidades del conflicto armado colombiano para dar equilibrio entre la paz, la justicia y la reparación.
http://www.eluniversal.com.co/colombia/farc-piden-reconocer-el-delito-politico-para-que-sus-miembros-reciban-amnistia-179523
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!