Seria la prueba perfecta. Para eso se compro la municion strales. Obviamente el excocet no dirigido hacia la fragata misma, sin carga explosiva y otras medidas lógicas.
Este martes en las intalaciones del Ministerio de Defensa Nacional-Comando Armada Nacional, fue entregado por el ICONTEC
La ceremonia fue presidida por el segundo comandante de la Armada Nacional, vicealmirante Cesar Augusto Narvaez Arciniegas.
Desde hace seis años la Armada Nacional de Colombia, se ha comprometido en impulsar su gestión institucional a través del Sistema de Gestión de la Calidad, estipulado para las entidades públicas, como lo dicta la Ley 872 del 2003.
Este martes en las intalaciones del Ministerio de Defensa Nacional-Comando Armada Nacional, fue entregado por el ICONTEC los certificados de la certificación a la Armada Nacional: normas ISO 9001:2008 y NTCGP 1000:2009.
La ceremonia fue presidida por el segundo comandante de la Armada Nacional, vicealmirante Cesar Augusto Narvaez Arciniegas.
Desde hace seis años la Armada Nacional de Colombia, se ha comprometido en impulsar su gestión institucional a través del Sistema de Gestión de la Calidad, estipulado para las entidades públicas, como lo dicta la Ley 872 del 2003.
En 2008, la Marina de Colombia recibe por primera vez la certificación del ICONTEC y desde entonces, con la guía y acompañamiento de esta institución ha logrado reforzar el desarrollo de la Institución. Pasamos de una gestión administrativa por funciones, a una por procesos.
Transformación que llevó de 12 Procesos y 35 subprocesos, a redefinirnos organizacionalmente en 20 procesos, con los cuales la Armada asegura la alineación al cumplimiento de los objetivos estratégicos asignados a la Institución Naval en su misión constitucional.
Lo anterior, ha requerido asumir retos: el más importante de ellos, es el referido a la gestión de cambio. Por un lado, el cultural, y por el otro, el de la actualización y evolución organizacional que tiene como fin último el de asegurar la satisfacción de las expectativas del cliente interno y externo.
El reconocimiento que recibe la Armada: la renovación de los certificados ICONTEC de Gestión de la Calidad con las normas ISO 9001:2008 y NTCGP 1000:2009, son el resultado del compromiso de hombres y mujeres de la Armada Nacional, quienes cada día aportan a los procesos además de su conocimiento y experiencia.
Un alto valor agregado, al entregar a sus grupos de interés, un servicio que contribuye de forma decisiva a la defensa de la soberanía, la integridad territorial, la independencia nacional y el aumento del nivel de la calidad de vida de nuestros compatriotas.
Capacitación en medio ambiente para la Fuerza Pública del Caribe
De manera conjunta la Armada Nacional, los ministerios de Medio Ambiente, de Defensa, Minas y Energía brindaron capacitación a las Fuerzas Militares ubicadas en el Caribe colombiano.
Identificación y protección de especies de flora y fauna, tráfico ilegal de especies silvestres, tráfico de minería ilegal y protección de ecosistemas estratégicos de la nación, fueron aspectos en los que se centraron las conferencias.
En el evento académico participaron por lo menos 60 integrantes de la Armada Nacional, Fuerza Aérea Colombiana y la Policía Nacional.
Durante la serie de intervenciones participaron: Clara Luz Rodríguez representante del ministerio del Medio Ambiente, el capitán de navío, Ricardo Molares, director Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe y el mayor de Infantería de Marina, Javier Gaona, Jefe de Planeación de la Fuerza Naval del Caribe.
Después de 37 días en ‘Rimpac 2014’ arriba a Cartagena la fragata ARC ‘Almirante Padilla’
La llegada a Cartagena de la ‘Almirante Padilla’ luego de haber participado con éxito en la Operación Naval RIMPAC 2014 estuvo compuesta de diversos aspectos emotivos.
El muelle de la Base Naval ARC ‘Bolívar’, en Cartagena de Indias, fue inundado por familiares, amigos y compañeros de los más de 100 tripulantes quienes representaron a Colombia en RIMPAC.
Un total de 22 naciones, 47 buques, seis submarinos, más de 200 aviones y 25.000 hombres y mujeresestuvieron presentes en el ejercicio marítimo internacional que buscaba fomentar la cooperación Naval.
De otro lado, los comandantes recibiendo a sus hombres, una actividad que pocas veces se ve en este escenario, bueno, después de haber participado en uno de los ejercicios más importantes del mundo, era lo que hacía de esta llegada algo muy diferente.
Los niños por el muelle corrieron a saludar a sus familiares, quienes descendían de la ‘Padilla’, un escenario fantástico para llevar en la memoria, amigos y esposas orgullosos de estos marinos, saludaban con energía.
Estos hombres y mujeres representaron a Colombia durante 37 días: del 26 de junio al 1 de agosto en los ejercicios navales, alrededor del Archipiélago de Hawai (EE.UU.).
La ‘Padilla’ marca un hito en la historia de la Armada Nacional pues es la primera vez que Colombia participa con una unidad de superficie en los que son considerados los ejercicios navales multinacionales más importantes del mundo.
Desde los años 50, época en que la Armada Nacional de Colombia participó activamente en la Guerra de Corea, desde entonces, este buque ha sido el único que ha navegado con una trayectoria superior en el pacífico.
totalmente de acuerdo, y si se ponen las pilas aun tienen la oportunidad de ir por el siroco y acelerar aun mas los planes
No, prefiero mejor que sigan con la idea de meterle el acelerador a las PES, pues de llegarse a adquirir el Siroco a corto/mediano plazo el mismo se lleva por delante algún otro plan, como paso con la misma acelerada de las PES que aparentemente redujo al Plan Puente de dos fragatas full a dos corbetas bien tímidas, junto con la idea de mejorar notablemente las los OPV G2.
El estudio es claro que el buque se debe adquirir (comprar) y cito:
"la Armada está enfocada en el diseño de la plataforma estratégica de superficie (Armada Nacional, 2012); por lo tanto, se requiere adquirirlo en el mercado internacional."
para el 2030 la mayoría de los buques estudiados ya serán modelos entrados en años, asi que a lo mejor el que se adquiera (si se adquiere) no sea ninguno de esos
Comentarios
Visita Marina de Guerra del Perú en 1950
Saludos
Seria la prueba perfecta. Para eso se compro la municion strales. Obviamente el excocet no dirigido hacia la fragata misma, sin carga explosiva y otras medidas lógicas.
La ceremonia fue presidida por el segundo comandante de la Armada Nacional, vicealmirante Cesar Augusto Narvaez Arciniegas.
Desde hace seis años la Armada Nacional de Colombia, se ha comprometido en impulsar su gestión institucional a través del Sistema de Gestión de la Calidad, estipulado para las entidades públicas, como lo dicta la Ley 872 del 2003.
Este martes en las intalaciones del Ministerio de Defensa Nacional-Comando Armada Nacional, fue entregado por el ICONTEC los certificados de la certificación a la Armada Nacional: normas ISO 9001:2008 y NTCGP 1000:2009.
La ceremonia fue presidida por el segundo comandante de la Armada Nacional, vicealmirante Cesar Augusto Narvaez Arciniegas.
Desde hace seis años la Armada Nacional de Colombia, se ha comprometido en impulsar su gestión institucional a través del Sistema de Gestión de la Calidad, estipulado para las entidades públicas, como lo dicta la Ley 872 del 2003.
En 2008, la Marina de Colombia recibe por primera vez la certificación del ICONTEC y desde entonces, con la guía y acompañamiento de esta institución ha logrado reforzar el desarrollo de la Institución. Pasamos de una gestión administrativa por funciones, a una por procesos.
Transformación que llevó de 12 Procesos y 35 subprocesos, a redefinirnos organizacionalmente en 20 procesos, con los cuales la Armada asegura la alineación al cumplimiento de los objetivos estratégicos asignados a la Institución Naval en su misión constitucional.
Lo anterior, ha requerido asumir retos: el más importante de ellos, es el referido a la gestión de cambio. Por un lado, el cultural, y por el otro, el de la actualización y evolución organizacional que tiene como fin último el de asegurar la satisfacción de las expectativas del cliente interno y externo.
El reconocimiento que recibe la Armada: la renovación de los certificados ICONTEC de Gestión de la Calidad con las normas ISO 9001:2008 y NTCGP 1000:2009, son el resultado del compromiso de hombres y mujeres de la Armada Nacional, quienes cada día aportan a los procesos además de su conocimiento y experiencia.
Un alto valor agregado, al entregar a sus grupos de interés, un servicio que contribuye de forma decisiva a la defensa de la soberanía, la integridad territorial, la independencia nacional y el aumento del nivel de la calidad de vida de nuestros compatriotas.
Fuente: Pagina de la Armada Nacional.
De manera conjunta la Armada Nacional, los ministerios de Medio Ambiente, de Defensa, Minas y Energía brindaron capacitación a las Fuerzas Militares ubicadas en el Caribe colombiano.
Identificación y protección de especies de flora y fauna, tráfico ilegal de especies silvestres, tráfico de minería ilegal y protección de ecosistemas estratégicos de la nación, fueron aspectos en los que se centraron las conferencias.
En el evento académico participaron por lo menos 60 integrantes de la Armada Nacional, Fuerza Aérea Colombiana y la Policía Nacional.
Durante la serie de intervenciones participaron: Clara Luz Rodríguez representante del ministerio del Medio Ambiente, el capitán de navío, Ricardo Molares, director Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe y el mayor de Infantería de Marina, Javier Gaona, Jefe de Planeación de la Fuerza Naval del Caribe.
Fuente: Pagina de la Armada Nacional.
La llegada a Cartagena de la ‘Almirante Padilla’ luego de haber participado con éxito en la Operación Naval RIMPAC 2014 estuvo compuesta de diversos aspectos emotivos.
El muelle de la Base Naval ARC ‘Bolívar’, en Cartagena de Indias, fue inundado por familiares, amigos y compañeros de los más de 100 tripulantes quienes representaron a Colombia en RIMPAC.
Un total de 22 naciones, 47 buques, seis submarinos, más de 200 aviones y 25.000 hombres y mujeresestuvieron presentes en el ejercicio marítimo internacional que buscaba fomentar la cooperación Naval.
De otro lado, los comandantes recibiendo a sus hombres, una actividad que pocas veces se ve en este escenario, bueno, después de haber participado en uno de los ejercicios más importantes del mundo, era lo que hacía de esta llegada algo muy diferente.
Los niños por el muelle corrieron a saludar a sus familiares, quienes descendían de la ‘Padilla’, un escenario fantástico para llevar en la memoria, amigos y esposas orgullosos de estos marinos, saludaban con energía.
Estos hombres y mujeres representaron a Colombia durante 37 días: del 26 de junio al 1 de agosto en los ejercicios navales, alrededor del Archipiélago de Hawai (EE.UU.).
La ‘Padilla’ marca un hito en la historia de la Armada Nacional pues es la primera vez que Colombia participa con una unidad de superficie en los que son considerados los ejercicios navales multinacionales más importantes del mundo.
Desde los años 50, época en que la Armada Nacional de Colombia participó activamente en la Guerra de Corea, desde entonces, este buque ha sido el único que ha navegado con una trayectoria superior en el pacífico.
Ampliar información: http://goo.gl/wt9UmO
http://americamilitar.com/discussion/1753/lph-dokdo-seria-el-buque-de-desembarco-anfibio-con-capacidades-estrategicas-mas-idoneo-para-la-arc
totalmente de acuerdo, y si se ponen las pilas aun tienen la oportunidad de ir por el siroco y acelerar aun mas los planes
No, prefiero mejor que sigan con la idea de meterle el acelerador a las PES, pues de llegarse a adquirir el Siroco a corto/mediano plazo el mismo se lleva por delante algún otro plan, como paso con la misma acelerada de las PES que aparentemente redujo al Plan Puente de dos fragatas full a dos corbetas bien tímidas, junto con la idea de mejorar notablemente las los OPV G2.
Saludos
En realidad dice que podría ser entre el 2019 y el 2030.
Correcto, a esto me refiero mi estimado Andres.
Saludos
"la Armada está enfocada en el diseño de la plataforma estratégica de superficie (Armada Nacional, 2012); por lo tanto, se requiere adquirirlo en el mercado internacional."
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!