El veterano dirigente antioqueño Jaime Tobón Villegas ha puesto sobre la mesa “Las cinco peticiones” que las Farc han planteado a lo largo de las dilatadas negociaciones de paz con los comisionados del gobierno del presidente Santos, en Cuba. Estas son las “inalcanzables” peticiones de la guerrilla para firmar la paz. ¿Será que el pueblo colombiano está dispuesto a entregarles tanto a sus verdugos?
Los cinco puntos:
1). Exigen un número considerable de curules en el Congreso de la República, las asambleas departamentales y los concejos municipales. Pretenden quedarse con el 20% de las curules directas, es decir, sin pasar por elecciones.
Recordar es vivir. El Barquero recuerda que en el gobierno del presidente Andrés Pastrana Arango, donde actuó como Alto Comisionado de Paz Camilo Gómez Alzate, fórmula vicepresidencial de la exministra de Defensa Marta Lucía Ramírez de Rincón por el Partido Conservador, solo se planteó la posibilidad de la llegada de algunos miembros al Congreso.
En esa ocasión, en las 11 Mesas Temáticas que se instalaron en el marco del proceso, se tocaron todos los temas del país, pero el Gobierno siempre tuvo claro hasta donde podría llegar. Incluso cuando el presidente Hugo Chávez pidió ser invitado a la mesa del Caguán, el presidente Pastrana, de la manera más cordial, lo mandó a freír espárragos.
Todo lo contrario. En el gobierno Santos se hace todo lo contrario. Primero le entregan las llaves de la paz al castro-chavismo, para así desarrollar un proceso de la mano de Daniel Ortega y de los nuevos mejores amigos de Colombia y, lo más grave, en medio de un debate electoral y con un candidato-presidente con la necesidad de reelegirse.
2. Exigen también que se les entreguen 365 mil hectáreas del Catatumbo para agregar a las 6 zonas que ya tienen, tomadas a sangre y fuego, de 831 mil hectáreas. El Barquero se pregunta ¿no sería esto lo que originó la salida del buen Ministro de Agricultura cuando manifestó su desacuerdo con la creación de las Zonas de Reserva Campesina y se rechazó la invitación a Cuba?
3. El Gobierno debe implementar el pago de millón y medio de pesos mensuales, a manera de subsidio, a cada uno de los reinsertados de las Farc que no sean seleccionados por la guerrilla para ocupar las curules, y que se mantenga el subsidio durante todo el tiempo que el reinsertado esté sin empleo.
4. Piden al Gobierno que a las Farc le sean asignados recursos (de los impuestos que pagamos los colombianos) para montar un diario impreso, una revista, una emisora con cobertura nacional y un canal de TV, que serían manejados de manera autónoma y poder enfrentar, así, a la llamada “gran prensa”.
5. No pagar ni un solo día de cárcel, porque no se les podrá probar que fueron autores de crímenes de lesa humanidad. Por eso, el presidente Juan Manuel Santos solicitó a la Corte Penal Internacional suspender las órdenes de captura a los máximos cabecillas de las Farc.
5. No pagar ni un solo día de cárcel, porque no se les podrá probar que fueron autores de crímenes de lesa humanidad. Por eso, el presidente Juan Manuel Santos solicitó a la Corte Penal Internacional suspender las órdenes de captura a los máximos cabecillas de las Farc.
Esa es la gran trampa de este mal llamado "Proceso de Páz". Por eso el amiguito de J.M. Santos, el Fiscal Izquierdozo ya se adelantó y destapó el plan de IMPUNIDAD.
dlopez escribió:
Vea pues,, pero ayer el Señor Candidato - Presidente dijo:
La mayoría de Colombianos no le creemos a un MENTIROSO y TRAIDOR profesional como Juán Manuel Santos.
"En realidad lo único que se conoce de la gestión presidencial de Santos es ese esfuerzo por complacer a la guerrilla para obtener un documento de paz a cualquier costo, aún perdonándole sus delitos de lesa humanidad y entregándole parte del poder del Estado, como el control del narcotráfico y del sector agropecuario, oficializando las armas ilegítimas de la subversión que conservarán, para justificar su no entrega"
En búsqueda de la paz Gabriel Alberto Toro Peláez
Conocidos los resultados electorales del pasado domingo 25 de mayo, se nos ofrecen como candidatos a la Presidencia dos únicas alternativas, la mayoritaria de Óscar Iván Zuluaga como candidato del Partido Centro Democrático, y la segunda, conforme a los resultados, del actual presidente Juan Manuel Santos.
Ambos candidatos se dirigieron al país, agradeciendo su respaldo electoral y esbozando unos propósitos de gobierno. Santos, quien inició solicitando una campaña limpia, basó su programa casi que exclusivamente en que buscaría la paz a través de las negociaciones de La Habana, solicitando el apoyo electoral para continuarlas, calificando tajantemente a sus opositores como partidarios de la guerra, en alusión directa que desconoce una verdad de perogrullo que indica que todos somos partidarios de la paz, y desconoce groseramente los planteamientos de quienes no estén de acuerdo con él.
En realidad lo único que se conoce de la gestión presidencial de Santos es ese esfuerzo por complacer a la guerrilla para obtener un documento de paz a cualquier costo, aún perdonándole sus delitos de lesa humanidad y entregándole parte del poder del Estado, como el control del narcotráfico y del sector agropecuario, oficializando las armas ilegítimas de la subversión que conservarán, para justificar su no entrega.
Ni un kilómetro de carretera, ni un hospital, ni un colegio, ni una universidad, ni una cárcel; pero tampoco ninguna obra pública que valga la pena mencionar, se ha realizado en estos tres años diez meses del gobierno de Santos, aunque por el contrario sí se han escuchado muchas ofertas incumplidas en todos los ámbitos de la nación. Entonces por qué creer que en un próximo gobierno suyo, no seguiremos en las mismas, cuando el sector agrícola, el ganadero, la educación, la justicia, la salud, la industria y en general la economía están en crisis.
Zuluaga, el candidato triunfador, para empezar, ofreció recoger las piedras que le lancen para reconstruir la nación, atendiendo prioritariamente la educación y la formación de la juventud colombiana a través de su programa de jornada extendida con dos alimentos diarios en los colegios oficiales, garantizando en convenios con el SENA, que al terminar su bachillerato, el joven esté preparado para el trabajo, y además listo para entrar a la universidad ampliando los cupos de la misma, hasta el cubrimiento de las necesidades sociales.
Seguridad con justicia, en camino a una paz duradera, que estará dispuesto a negociar con los alzados en armas, sin rendición del Estado, y en términos que respeten los valores sociales de la población y sus derechos fundamentales.
Las Reformas a la salud, a la justicia, el agro, la descentralización y transparencia de un Estado austero, pero ejecutor, son propósitos de Óscar Iván Zuluaga que impulsará las obras públicas necesarias, en rápidos acuerdos con los gobernantes regionales, que nos lleven a una Colombia distinta que consulte al pueblo, en los consejos comunales que se retomarán a partir del 7 de agosto, para acercar las comunidades al gobierno nacional que él dirigirá.
Secuestran a la hija del comandante de la Policía de Padilla, Cauca
Francisco Paz, alcalde del municipio de Guachené, al norte del departamento del Cauca, confirmó el secuestro de la hija del sargento Víctor Adolfo Cantoní, comandante de la estación de Policía de Padilla.
El plagio ocurrió sobre las 7 de la mañana de este jueves cuando María Alejandra llegaba al colegio Jorge Eliecer Gaitán como de costumbre. Hombres armados, en presencia de estudiantes y profesores, se llevaron a la mejon.
La población con un sentimiento de solidaridad se armó con palos y machetes para tratar de rescatar a la menor de 9 años. Pretenden, en palabras del alcalde Paz, “hacer un cerco para que las autoridades detecten dónde se encuentra la niña”.
Al ser preguntado por los responsables del secuestro, el alcalde de Guachené dijo que no sabe a ciencia cierta quiénes son los secuestradores. “No tenemos mayor información sobre qué grupo se llevó a la niña, pero por la ruta que tomaron se presume que serían guerrilleros de las Farc. Sin embargo, esperamos a que las autoridades verifiquen las informaciones al respecto”.
Gobierno aúna esfuerzos para rescatar a niña raptada en Cauca
El presidente de la República, Juan Manuel Santos, rechazó este jueves el rapto de una niña de 10 años que ocurrió en la mañana de este jueves en el municipio de Padilla, Cauca. La menor es la hija del sargento Víctor Adolfo Cantoní, comandante de la estación de Policía de ese municipio.
El mandatario destacó que no se puede tolerar este hecho y que desde que cualquier circunstancia se debe condenar en forma tajante.
“La Policía, el Ejército y la propia comunidad, todos están haciendo las investigaciones del caso” señaló el Mandatario y advirtió que “no importa quién hubiese sido. Es un hecho totalmente condenable, censurable y no vamos a ahorrar ningún esfuerzo para ubicar el responsable y rescatar esta niña”.
El Presidente Santos dijo que nos e ahorrarán esfuerzos para ubicar a los autores y devolver a la niña a su hogar, “queremos devolvérsela a sus padres, porque el rapto de una niña de 10 años es un crimen que bajo cualquier perspectiva no se puede tolerar y bajo cualquier circunstancia se debe de condenar en forma tajante”.
El Presidente confía en que esta situación se resuelva lo más pronto posible, “así me lo ha dicho el señor Director de la Policía, general Rodolfo Palomino, con quien me he comunicado ya en varias ocasiones el día de hoy. Y repito, no sabemos quién fue el responsable pero nos comprometemos a que esa niña regrese a su hogar lo más pronto posible”.
El mandatario reitera que no se sabe quién es el autor del secuestro de la menor, sin embargo, en la tarde de este jueves el Ejército Nacional comunicó que guerrilleros del sexto frente de las Farc, al mando de alias 'Mordizco’, habrían realizado el hecho criminal.
“Gracias al trabajo de inteligencia técnica se pudo establecer los autores materiales e intelectuales de este vil secuestro que compromete a una indefensa niña. Hay que señalar que las Fuerzas Militares y la Policía se han unido la población civil y comunidades indígenas para lograr la liberación de la menor de edad”, señalaron fuentes castrenses.
Otro hecho que llama la atención es que varios guardias indígenas del sector conocido como El Bosque en el Cauca, retuvieron a dos individuos que viajaban en una camioneta blanca, que según primeras informaciones, habría sido usada para raptar a la menor.
Indígenas interceptan vehículo utilizado en secuestro de niña en el Cauca
El vehículo que habría sido utilizado en el secuestro de la hija del sargento Víctor Adolfo Cantoní, comandante de la estación de Policía de Padilla, fue interceptado por la guardia indígena en el sector conocido como El Bosque.
De acuerdo a la información preliminar, los indígenas retuvieron a dos hombres para entregarlos a las autoridades. Sin embargo, en el vehículo no estaba María Alejandra, quien este jueves fue raptada por un grupo de hombres armados que llegaron hasta las instalaciones del colegio Jorge Eliecer Gaitán.
Según fuentes regionales, la guardia indígena interceptó un campero blanco utilizado en el rapto de la menor, cuando éste intentaba pasar por la parte alta del corregimiento El Boquerón."Los indígenas llevan el campero y a los dos retenidos a Caloto, donde serán entregados a las autoridades".
El Ejército confirmó tras la denuncia del secuestro, se desplegaron tropas en la zona para hallar a la menor, así mismo el Gaula de la Policía inició labores investigativas, que hasta el momento señalan a grupos delincuenciales como los responsables del plagio.
El secuestro de la niña se registró hacia las 6:30 a.m. de este jueves, cuando decenas de estudiantes ingresaban a la Institución Educativa Jorge Eliécer Gaitán. Allí, un grupo de hombres armados la subieron al campero y huyeron escoltados por una ambulancia.
Inmediatamente, las comunidades indígenas y afrodescendientes iniciaron una persecución a estos vehículos, que tomaron una vía hacia la parte alta de la Cordillera Central.
FARC serían responsables de secuestro de niña de 10 años en Cauca
Alías 'Mordizco', señalado como miembro del Sexto Frente de las Farc sería el responsable del secuestro de la hija del Intendente Jefe Víctor Cantoñí, comandante de la estación de Policía de Padilla (Cauca).
Así lo dio a conocer la Fuerza de Tarea Apolo además de informar que desde el momento del plagio se adelantan operaciones conjuntas entre Ejército Nacional, Fuerza Aérea y la Policía Nacional para dar con la capturar de este hombre.
Según las autoridades 'Mordizco' sería quien imparte clases de ideología política a los guerrilleros de las Farc en los municipios de Toribio, Caloto y Corinto (Cauca).
De igual forma, el Ejército señaló que a los esfuerzos de la fuerzas militares y de policía se ha unido la población civil y la guardia indígena.
El Ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, señaló a través de su cuenta en twitter (@Mindefensa) que la información de la ciudadanía es vital y que un grupo especial está al tanto de la situación.
“Un equipo especial Gaula de la Policía está al frente de la búsqueda de la pequeña Alejandra en Cauca, información ciudadana es vital”, dijo.
Liberan a hija del comandante de la Policía de Padilla en Toribío, Cauca
La hija del comandante de la Policía de Padilla, secuestrada en las horas de la mañana cuando iba para su colegio en el municipio de Guachené, fue liberada en la noche de este jueves, según confirmaron fuentes de la Policía y de la Guardia Indígena.
La liberación se dio luego de que se desplegara un gigantesco operativo en el norte del departamento del Cauca, donde las autoridades -apoyadas por las comunidades afrodescendientes e indígenas- buscaban a la hija del comandante de la Policía de Padilla, secuestrada cuando iba para su colegio.
Según indicaron los indígenas, la menor llegó a un restaurante en el que se encontraban reunidos varios integrantes de la Guardia con el secretario de Gobierno de Toribío. Los captores la liberaron cerca al lugar y le dieron instrucciones de acercarse a un sitio público.
En este momento la menor está siendo trasladada hacia el corregimiento de El Palo.
La pequeña, de 11 años, fue plagiada hacia las 6:30 a.m. cuando iba para la Institución Educativa Jorge Eliécer Gaitán, en el municipio de Guachené, a recibir sus clases de sexto grado.
Sin embargo, en el camino la menor fue plagiada por hombres armados que se movilizaban en un campero. Inmediatamente, las comunidades afrodescendientes, en compañía de los indígenas, iniciaron una persecución a estos vehículos, que según testigos intentaron huir hacia la parte alta de la Cordillera Central.
La movilización de la comunidad permitió que, horas después, la guardia indígena interceptara el vehículo en el que presuntamente se llevaron a la niña, cuando pasaba por el corregimiento de El Boquerón, parte alta de Caloto.
TERRORISTAS SON TERRORISTAS aca y en conchinchina; estos tipos quieren es doblegar al pueblo colombiano a punta de atrocidades… lo pero es que con gobiernos como los de Betancurt, Pastrana (el peor de todos) o el de este señor Santos… estamos jodidos; si agachamos la cabeza ante estos delincuentes, lo único que lograremos es que nos den por la cabeza… ellos no conocen nada de compasión… o sino que lo digan los hijos de los secuestrados que murieron suplicando que les dejaran libres a sus padres… o los hijos de los secuestrados muertos por estos delincuentes en su sitio de cautiverio.
Eso si me parece ridículo escuadrones antidisturbios hay en todas partes del mundo y deberán seguir existiendo, es una necesidad en el uso de la fuerza no letal.
Esperan de las Farc una rendición humillante: Timochenko
El jefe máximo de la guerrilla, Rodrigo Londoño Echeverry alias 'Timochenko', dijo que eso no va a ocurrir.
Las declaraciones están en un video relacionado con los 50 años de las Farc en el que no se hace ninguna referencia a los resultados electorales de este domingo por lo que se cree que habría sido grabado varios días antes.
“En la mesa somos dos partes con aspiraciones muy diferentes a las cuales no vamos a renunciar, cumplimos 50 años y cumpliremos los que sea necesario si insisten en impedir la paz”.
El jefe de las Farc cuestiona al presidente Juan Manuel Santos porque al mismo tiempo que habla de paz insiste en sus ordenes a las Fuerzas Militares de perseguirlos en el campo de combate.
En el video grabado a tres cámaras se ve al guerrillero en medio de la vegetación, lo que aparentemente sería un campamento, en el fondo una bandera y mas atrás dos hombres de seguridad.
Timochencko y los guerrilleros que lo acompañan aparecen vestidos con un uniforme verde más parecido al que usa la guardia Venezolana, que al que normalmente han usado las Farc en Colombia.
Farc piden cambio en la doctrina militar.,...y santos todo el tiempo negándolo.
El cambio es para durante o para después del conflicto?
Según ellos es un punto pendiente en los dos acuerdos faltantes.eso quiere decir que sera en las discusiones que vienen.
Pues el cambio de doctrina no es algo de hoy ni de ayer ni una exigencia de la guerrilla únicamente, es algo que ha estado en consideración desde muchos años por los políticos y algunos analistas militares del país que deben ser tenidos a consideración en caso de finalizado el conflicto. La estrategia y armamento COIN no va hacer efectivo en caso de una guerra convencional, aunque si creería que se debería crear una escuela similar a la de paracaidismo, o la de fuerzas especiales, pero enfocada en COIN para que nunca se pierda lo que aprendimos en décadas de conflicto por si algún día lo volviéramos a necesitar.
Pero es lógico que el giro doctrinal tarde o temprano se tiene que dar y no porque lo digan las FARC si no por que en realidad es necesario sobre todo en estos momentos que nuestros vecinos se fortalecen cada ves mas y mas y nosotros seguimos tan igual. Sin: cazas operativos, MBTs, IFV, helicópteros netamente de ataque, SAM, Artilleria de Campo (grandes cantidades), sistema antiaéreo etc.
Dejando a un lado los sentimientos agrios que producen los terroristas aquellos, me hago las siguientes preguntas:
¿Por qué si está claro que a las FARC no se les puede creer nada, muchos dan como un hecho toda petición, exigencia o declaración que hacen?
¿Por que si se sabe que las FARC son expertos provocadores y carecen de vergüenza, hay personas que se escandalizan cada vez que abren la boca y una vez más dan por hecho todo lo que dicen?
¿No creen que el razonamiento de que "para honrar (vengar) a 1.000 valientes soldados muertos hay que hacer que se maten otros 1.000 valientes más( y así sucesivamente)", genera un ciclo vicioso de nunca acabar? ¿Cuántos muertos se han dejado en este país bajo esa misma tesis que no solo aplica al conflicto sino a la vida cotidiana nuestra?
¿Qué tan lejos o cerca creen uds. realmente que se esté de la derrota militar y política de las FARC?
Dejando a un lado los sentimientos agrios que producen los terroristas aquellos, me hago las siguientes preguntas:
¿Por qué si está claro que a las FARC no se les puede creer nada, muchos dan como un hecho toda petición, exigencia o declaración que hacen?
¿Por que si se sabe que las FARC son expertos provocadores y carecen de vergüenza, hay personas que se escandalizan cada vez que abren la boca y una vez más dan por hecho todo lo que dicen?
¿No creen que el razonamiento de que "para honrar (vengar) a 1.000 valientes soldados muertos hay que hacer que se maten otros 1.000 valientes más( y así sucesivamente)", genera un ciclo vicioso de nunca acabar? ¿Cuántos muertos se han dejado en este país bajo esa misma tesis que no solo aplica al conflicto sino a la vida cotidiana nuestra?
¿Qué tan lejos o cerca creen uds. realmente que se esté de la derrota militar y política de las FARC?
Deben pagar pro sus crímenes, masacres, secuestros, extorsiones, CRIMENES DE LESA HUMANIDAD... NO A LA IMPUNIDAD
Las Farc todavía están lejos de ser derrotadas porque sencillamente todavía no han perdido el apoyo internacional y menos ahora cuando se les dejó de tratar como simples terroristas y se les dio un estatus que hasta les permitiría tomar partido en las decisiones claves para el país ("politica"). Tal vez tengan menos hombres y territorios, pero han ganado un terreno importantisimo en politica, además la mineria ilegal parece que les ha resultado mejor fuente de ingresos que el mismo narcotrafico o el secuestro, osea que plata tienen... Esto todavía no se acaba y menos con un estado Colombiano tan debil, pero es poco probable que se pueda resolver negociando, sencillamente porque a los Colombianos no nos interesa lo que los guerrilleros proponen y ellos solo buscan imponer sus ideas, osea que ¿que se podria negociar?...
Las Farc todavía están lejos de ser derrotadas porque sencillamente todavía no han perdido el apoyo internacional y menos ahora cuando se les dejó de tratar como simples terroristas y se les dio un estatus que hasta les permitiría tomar partido en las decisiones claves para el país ("politica"). Tal vez tengan menos hombres y territorios, pero han ganado un terreno importantisimo en politica, además la mineria ilegal parece que les ha resultado mejor fuente de ingresos que el mismo narcotrafico o el secuestro, osea que plata tienen... Esto todavía no se acaba y menos con un estado Colombiano tan debil, pero es poco probable que se pueda resolver negociando, sencillamente porque a los Colombianos no nos interesa lo que los guerrilleros proponen y ellos solo buscan imponer sus ideas, osea que ¿que se podria negociar?...
Pues eso si es debatible hombe porque lo de la reforma agraria es algo que se ha estado proponiendo e intentado implementar desde los gobiernos de Lopez Pumarejo por alla en el 36 para dignificar el campo, pero nunca se ha llegado concretar, a mi por lo menos y creeria que a mi y a muchos campesinos colombianos tambien, si nos interesaría por lo menos conocer en que consiste específicamente ese primer acuerdo y de ahí mirar si nos parece o no.
Comentarios
ARTÍCULO | FEBRERO 28, 2014 - 1:14AM
El veterano dirigente antioqueño Jaime Tobón Villegas ha puesto sobre la mesa “Las cinco peticiones” que las Farc han planteado a lo largo de las dilatadas negociaciones de paz con los comisionados del gobierno del presidente Santos, en Cuba. Estas son las “inalcanzables” peticiones de la guerrilla para firmar la paz. ¿Será que el pueblo colombiano está dispuesto a entregarles tanto a sus verdugos?
Los cinco puntos:
1). Exigen un número considerable de curules en el Congreso de la República, las asambleas departamentales y los concejos municipales. Pretenden quedarse con el 20% de las curules directas, es decir, sin pasar por elecciones.
Recordar es vivir. El Barquero recuerda que en el gobierno del presidente Andrés Pastrana Arango, donde actuó como Alto Comisionado de Paz Camilo Gómez Alzate, fórmula vicepresidencial de la exministra de Defensa Marta Lucía Ramírez de Rincón por el Partido Conservador, solo se planteó la posibilidad de la llegada de algunos miembros al Congreso.
En esa ocasión, en las 11 Mesas Temáticas que se instalaron en el marco del proceso, se tocaron todos los temas del país, pero el Gobierno siempre tuvo claro hasta donde podría llegar. Incluso cuando el presidente Hugo Chávez pidió ser invitado a la mesa del Caguán, el presidente Pastrana, de la manera más cordial, lo mandó a freír espárragos.
Todo lo contrario. En el gobierno Santos se hace todo lo contrario. Primero le entregan las llaves de la paz al castro-chavismo, para así desarrollar un proceso de la mano de Daniel Ortega y de los nuevos mejores amigos de Colombia y, lo más grave, en medio de un debate electoral y con un candidato-presidente con la necesidad de reelegirse.
2. Exigen también que se les entreguen 365 mil hectáreas del Catatumbo para agregar a las 6 zonas que ya tienen, tomadas a sangre y fuego, de 831 mil hectáreas. El Barquero se pregunta ¿no sería esto lo que originó la salida del buen Ministro de Agricultura cuando manifestó su desacuerdo con la creación de las Zonas de Reserva Campesina y se rechazó la invitación a Cuba?
3. El Gobierno debe implementar el pago de millón y medio de pesos mensuales, a manera de subsidio, a cada uno de los reinsertados de las Farc que no sean seleccionados por la guerrilla para ocupar las curules, y que se mantenga el subsidio durante todo el tiempo que el reinsertado esté sin empleo.
4. Piden al Gobierno que a las Farc le sean asignados recursos (de los impuestos que pagamos los colombianos) para montar un diario impreso, una revista, una emisora con cobertura nacional y un canal de TV, que serían manejados de manera autónoma y poder enfrentar, así, a la llamada “gran prensa”.
5. No pagar ni un solo día de cárcel, porque no se les podrá probar que fueron autores de crímenes de lesa humanidad. Por eso, el presidente Juan Manuel Santos solicitó a la Corte Penal Internacional suspender las órdenes de captura a los máximos cabecillas de las Farc.
http://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/2-2014-las-orejas-del-lobo.html
Esa es la gran trampa de este mal llamado "Proceso de Páz". Por eso el amiguito de J.M. Santos, el Fiscal Izquierdozo ya se adelantó y destapó el plan de IMPUNIDAD.
La mayoría de Colombianos no le creemos a un MENTIROSO y TRAIDOR profesional como Juán Manuel Santos.
"En realidad lo único que se conoce de la gestión presidencial de Santos es ese esfuerzo por complacer a la guerrilla para obtener un documento de paz a cualquier costo, aún perdonándole sus delitos de lesa humanidad y entregándole parte del poder del Estado, como el control del narcotráfico y del sector agropecuario, oficializando las armas ilegítimas de la subversión que conservarán, para justificar su no entrega"
En búsqueda de la paz
Gabriel Alberto Toro Peláez
Conocidos los resultados electorales del pasado domingo 25 de mayo, se nos ofrecen como candidatos a la Presidencia dos únicas alternativas, la mayoritaria de Óscar Iván Zuluaga como candidato del Partido Centro Democrático, y la segunda, conforme a los resultados, del actual presidente Juan Manuel Santos.
Ambos candidatos se dirigieron al país, agradeciendo su respaldo electoral y esbozando unos propósitos de gobierno. Santos, quien inició solicitando una campaña limpia, basó su programa casi que exclusivamente en que buscaría la paz a través de las negociaciones de La Habana, solicitando el apoyo electoral para continuarlas, calificando tajantemente a sus opositores como partidarios de la guerra, en alusión directa que desconoce una verdad de perogrullo que indica que todos somos partidarios de la paz, y desconoce groseramente los planteamientos de quienes no estén de acuerdo con él.
En realidad lo único que se conoce de la gestión presidencial de Santos es ese esfuerzo por complacer a la guerrilla para obtener un documento de paz a cualquier costo, aún perdonándole sus delitos de lesa humanidad y entregándole parte del poder del Estado, como el control del narcotráfico y del sector agropecuario, oficializando las armas ilegítimas de la subversión que conservarán, para justificar su no entrega.
Ni un kilómetro de carretera, ni un hospital, ni un colegio, ni una universidad, ni una cárcel; pero tampoco ninguna obra pública que valga la pena mencionar, se ha realizado en estos tres años diez meses del gobierno de Santos, aunque por el contrario sí se han escuchado muchas ofertas incumplidas en todos los ámbitos de la nación. Entonces por qué creer que en un próximo gobierno suyo, no seguiremos en las mismas, cuando el sector agrícola, el ganadero, la educación, la justicia, la salud, la industria y en general la economía están en crisis.
Zuluaga, el candidato triunfador, para empezar, ofreció recoger las piedras que le lancen para reconstruir la nación, atendiendo prioritariamente la educación y la formación de la juventud colombiana a través de su programa de jornada extendida con dos alimentos diarios en los colegios oficiales, garantizando en convenios con el SENA, que al terminar su bachillerato, el joven esté preparado para el trabajo, y además listo para entrar a la universidad ampliando los cupos de la misma, hasta el cubrimiento de las necesidades sociales.
Seguridad con justicia, en camino a una paz duradera, que estará dispuesto a negociar con los alzados en armas, sin rendición del Estado, y en términos que respeten los valores sociales de la población y sus derechos fundamentales.
Las Reformas a la salud, a la justicia, el agro, la descentralización y transparencia de un Estado austero, pero ejecutor, son propósitos de Óscar Iván Zuluaga que impulsará las obras públicas necesarias, en rápidos acuerdos con los gobernantes regionales, que nos lleven a una Colombia distinta que consulte al pueblo, en los consejos comunales que se retomarán a partir del 7 de agosto, para acercar las comunidades al gobierno nacional que él dirigirá.
Link:
http://www.eldiario.com.co/seccion/OPINION/en-b-squeda-de-la-paz1405.html
Auf Wiedersehen.
Francisco Paz, alcalde del municipio de Guachené, al norte del departamento del Cauca, confirmó el secuestro de la hija del sargento Víctor Adolfo Cantoní, comandante de la estación de Policía de Padilla.
El plagio ocurrió sobre las 7 de la mañana de este jueves cuando María Alejandra llegaba al colegio Jorge Eliecer Gaitán como de costumbre. Hombres armados, en presencia de estudiantes y profesores, se llevaron a la mejon.
La población con un sentimiento de solidaridad se armó con palos y machetes para tratar de rescatar a la menor de 9 años. Pretenden, en palabras del alcalde Paz, “hacer un cerco para que las autoridades detecten dónde se encuentra la niña”.
Al ser preguntado por los responsables del secuestro, el alcalde de Guachené dijo que no sabe a ciencia cierta quiénes son los secuestradores. “No tenemos mayor información sobre qué grupo se llevó a la niña, pero por la ruta que tomaron se presume que serían guerrilleros de las Farc. Sin embargo, esperamos a que las autoridades verifiquen las informaciones al respecto”.
Explicó además en Blu Radio que ya se alertó a las autoridades de Toribío, por si los delincuentes intentan ingresar a ese municipio con la menor.
http://www.elespectador.com/noticias/judicial/secuestran-hija-del-comandante-de-policia-de-padilla-ca-articulo-495242
Gobierno aúna esfuerzos para rescatar a niña raptada en Cauca
El presidente de la República, Juan Manuel Santos, rechazó este jueves el rapto de una niña de 10 años que ocurrió en la mañana de este jueves en el municipio de Padilla, Cauca. La menor es la hija del sargento Víctor Adolfo Cantoní, comandante de la estación de Policía de ese municipio.
El mandatario destacó que no se puede tolerar este hecho y que desde que cualquier circunstancia se debe condenar en forma tajante.
“La Policía, el Ejército y la propia comunidad, todos están haciendo las investigaciones del caso” señaló el Mandatario y advirtió que “no importa quién hubiese sido. Es un hecho totalmente condenable, censurable y no vamos a ahorrar ningún esfuerzo para ubicar el responsable y rescatar esta niña”.
El Presidente Santos dijo que nos e ahorrarán esfuerzos para ubicar a los autores y devolver a la niña a su hogar, “queremos devolvérsela a sus padres, porque el rapto de una niña de 10 años es un crimen que bajo cualquier perspectiva no se puede tolerar y bajo cualquier circunstancia se debe de condenar en forma tajante”.
El Presidente confía en que esta situación se resuelva lo más pronto posible, “así me lo ha dicho el señor Director de la Policía, general Rodolfo Palomino, con quien me he comunicado ya en varias ocasiones el día de hoy. Y repito, no sabemos quién fue el responsable pero nos comprometemos a que esa niña regrese a su hogar lo más pronto posible”.
El mandatario reitera que no se sabe quién es el autor del secuestro de la menor, sin embargo, en la tarde de este jueves el Ejército Nacional comunicó que guerrilleros del sexto frente de las Farc, al mando de alias 'Mordizco’, habrían realizado el hecho criminal.
“Gracias al trabajo de inteligencia técnica se pudo establecer los autores materiales e intelectuales de este vil secuestro que compromete a una indefensa niña. Hay que señalar que las Fuerzas Militares y la Policía se han unido la población civil y comunidades indígenas para lograr la liberación de la menor de edad”, señalaron fuentes castrenses.
Otro hecho que llama la atención es que varios guardias indígenas del sector conocido como El Bosque en el Cauca, retuvieron a dos individuos que viajaban en una camioneta blanca, que según primeras informaciones, habría sido usada para raptar a la menor.
http://www.elespectador.com/noticias/judicial/gobierno-auna-esfuerzos-rescatar-nina-raptada-cauca-articulo-495358
Indígenas interceptan vehículo utilizado en secuestro de niña en el Cauca
El vehículo que habría sido utilizado en el secuestro de la hija del sargento Víctor Adolfo Cantoní, comandante de la estación de Policía de Padilla, fue interceptado por la guardia indígena en el sector conocido como El Bosque.
De acuerdo a la información preliminar, los indígenas retuvieron a dos hombres para entregarlos a las autoridades. Sin embargo, en el vehículo no estaba María Alejandra, quien este jueves fue raptada por un grupo de hombres armados que llegaron hasta las instalaciones del colegio Jorge Eliecer Gaitán.
Según fuentes regionales, la guardia indígena interceptó un campero blanco utilizado en el rapto de la menor, cuando éste intentaba pasar por la parte alta del corregimiento El Boquerón."Los indígenas llevan el campero y a los dos retenidos a Caloto, donde serán entregados a las autoridades".
El Ejército confirmó tras la denuncia del secuestro, se desplegaron tropas en la zona para hallar a la menor, así mismo el Gaula de la Policía inició labores investigativas, que hasta el momento señalan a grupos delincuenciales como los responsables del plagio.
El secuestro de la niña se registró hacia las 6:30 a.m. de este jueves, cuando decenas de estudiantes ingresaban a la Institución Educativa Jorge Eliécer Gaitán. Allí, un grupo de hombres armados la subieron al campero y huyeron escoltados por una ambulancia.
Inmediatamente, las comunidades indígenas y afrodescendientes iniciaron una persecución a estos vehículos, que tomaron una vía hacia la parte alta de la Cordillera Central.
http://www.elespectador.com/noticias/judicial/indigenas-interceptan-vehiculo-utilizado-secuestro-de-n-articulo-495258
FARC serían responsables de secuestro de niña de 10 años en Cauca
Alías 'Mordizco', señalado como miembro del Sexto Frente de las Farc sería el responsable del secuestro de la hija del Intendente Jefe Víctor Cantoñí, comandante de la estación de Policía de Padilla (Cauca).
Así lo dio a conocer la Fuerza de Tarea Apolo además de informar que desde el momento del plagio se adelantan operaciones conjuntas entre Ejército Nacional, Fuerza Aérea y la Policía Nacional para dar con la capturar de este hombre.
Según las autoridades 'Mordizco' sería quien imparte clases de ideología política a los guerrilleros de las Farc en los municipios de Toribio, Caloto y Corinto (Cauca).
De igual forma, el Ejército señaló que a los esfuerzos de la fuerzas militares y de policía se ha unido la población civil y la guardia indígena.
El Ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, señaló a través de su cuenta en twitter (@Mindefensa) que la información de la ciudadanía es vital y que un grupo especial está al tanto de la situación.
“Un equipo especial Gaula de la Policía está al frente de la búsqueda de la pequeña Alejandra en Cauca, información ciudadana es vital”, dijo.
http://www.publimetro.co/lo-ultimo/farc-serian-responsables-de-secuestro-de-nina-de-10-anos-en-cauca/lmkneC!s0YFKnows2Mz/
La hija del comandante de la Policía de Padilla, secuestrada en las horas de la mañana cuando iba para su colegio en el municipio de Guachené, fue liberada en la noche de este jueves, según confirmaron fuentes de la Policía y de la Guardia Indígena.
La liberación se dio luego de que se desplegara un gigantesco operativo en el norte del departamento del Cauca, donde las autoridades -apoyadas por las comunidades afrodescendientes e indígenas- buscaban a la hija del comandante de la Policía de Padilla, secuestrada cuando iba para su colegio.
Según indicaron los indígenas, la menor llegó a un restaurante en el que se encontraban reunidos varios integrantes de la Guardia con el secretario de Gobierno de Toribío. Los captores la liberaron cerca al lugar y le dieron instrucciones de acercarse a un sitio público.
En este momento la menor está siendo trasladada hacia el corregimiento de El Palo.
La pequeña, de 11 años, fue plagiada hacia las 6:30 a.m. cuando iba para la Institución Educativa Jorge Eliécer Gaitán, en el municipio de Guachené, a recibir sus clases de sexto grado.
Sin embargo, en el camino la menor fue plagiada por hombres armados que se movilizaban en un campero. Inmediatamente, las comunidades afrodescendientes, en compañía de los indígenas, iniciaron una persecución a estos vehículos, que según testigos intentaron huir hacia la parte alta de la Cordillera Central.
La movilización de la comunidad permitió que, horas después, la guardia indígena interceptara el vehículo en el que presuntamente se llevaron a la niña, cuando pasaba por el corregimiento de El Boquerón, parte alta de Caloto.
http://www.elpais.com.co/elpais/judicial/noticias/liberan-hija-comandante-policia-padilla-toribio-cauca
https://www.facebook.com/photo.php?v=710733432320774&set=vb.284414464952675&type=2&theater
La guerrilla pidió prohibir el "tratamiento militar" en las protestas "sociales"
http://www.elespectador.com/noticias/paz/farc-piden-acabar-el-esmad-articulo-446903
El cambio es para durante o para después del conflicto?
Eso si me parece ridículo escuadrones antidisturbios hay en todas partes del mundo y deberán seguir existiendo, es una necesidad en el uso de la fuerza no letal.
El jefe máximo de la guerrilla, Rodrigo Londoño Echeverry alias 'Timochenko', dijo que eso no va a ocurrir.
Las declaraciones están en un video relacionado con los 50 años de las Farc en el que no se hace ninguna referencia a los resultados electorales de este domingo por lo que se cree que habría sido grabado varios días antes.
“En la mesa somos dos partes con aspiraciones muy diferentes a las cuales no vamos a renunciar, cumplimos 50 años y cumpliremos los que sea necesario si insisten en impedir la paz”.
El jefe de las Farc cuestiona al presidente Juan Manuel Santos porque al mismo tiempo que habla de paz insiste en sus ordenes a las Fuerzas Militares de perseguirlos en el campo de combate.
En el video grabado a tres cámaras se ve al guerrillero en medio de la vegetación, lo que aparentemente sería un campamento, en el fondo una bandera y mas atrás dos hombres de seguridad.
Timochencko y los guerrilleros que lo acompañan aparecen vestidos con un uniforme verde más parecido al que usa la guardia Venezolana, que al que normalmente han usado las Farc en Colombia.
http://www.caracol.com.co/noticias/actualidad/8203esperan-de-las-farc-una-rendicion-humillante-timochenko/20140526/nota/2244169.aspx
Pues el cambio de doctrina no es algo de hoy ni de ayer ni una exigencia de la guerrilla únicamente, es algo que ha estado en consideración desde muchos años por los políticos y algunos analistas militares del país que deben ser tenidos a consideración en caso de finalizado el conflicto. La estrategia y armamento COIN no va hacer efectivo en caso de una guerra convencional, aunque si creería que se debería crear una escuela similar a la de paracaidismo, o la de fuerzas especiales, pero enfocada en COIN para que nunca se pierda lo que aprendimos en décadas de conflicto por si algún día lo volviéramos a necesitar.
Pero es lógico que el giro doctrinal tarde o temprano se tiene que dar y no porque lo digan las FARC si no por que en realidad es necesario sobre todo en estos momentos que nuestros vecinos se fortalecen cada ves mas y mas y nosotros seguimos tan igual. Sin: cazas operativos, MBTs, IFV, helicópteros netamente de ataque, SAM, Artilleria de Campo (grandes cantidades), sistema antiaéreo etc.
voten por santos y su proceso de paz , las farc están felices
¿Por qué si está claro que a las FARC no se les puede creer nada, muchos dan como un hecho toda petición, exigencia o declaración que hacen?
¿Por que si se sabe que las FARC son expertos provocadores y carecen de vergüenza, hay personas que se escandalizan cada vez que abren la boca y una vez más dan por hecho todo lo que dicen?
¿No creen que el razonamiento de que "para honrar (vengar) a 1.000 valientes soldados muertos hay que hacer que se maten otros 1.000 valientes más( y así sucesivamente)", genera un ciclo vicioso de nunca acabar? ¿Cuántos muertos se han dejado en este país bajo esa misma tesis que no solo aplica al conflicto sino a la vida cotidiana nuestra?
¿Qué tan lejos o cerca creen uds. realmente que se esté de la derrota militar y política de las FARC?
Deben pagar pro sus crímenes, masacres, secuestros, extorsiones, CRIMENES DE LESA HUMANIDAD... NO A LA IMPUNIDAD
Pues eso si es debatible hombe porque lo de la reforma agraria es algo que se ha estado proponiendo e intentado implementar desde los gobiernos de Lopez Pumarejo por alla en el 36 para dignificar el campo, pero nunca se ha llegado concretar, a mi por lo menos y creeria que a mi y a muchos campesinos colombianos tambien, si nos interesaría por lo menos conocer en que consiste específicamente ese primer acuerdo y de ahí mirar si nos parece o no.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!