América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Armada del Ecuador

1212224262786

Comentarios

  • Bien, mensaje de nuestro Comandante en Jefe de la Escuadra Naval:

    En la ceremonia de hoy, se informó de la llegada de 2 remolcadores, entiendo que donados por Corea del Sur, la recuperación de 2 aviones Beechcraft Super King Air y la compra de 2 helicópteros Bell livianos, pero la mala, es que no se va a poder completar( en éste gobierno), la modernización de 3 Corbetas, al nivel de las anteriores( falta de recursos ).

  • En cuanto a las patrulleras donadas por Corea del Sur, éstas llegarán en noviembre. Y parece, que se sigue con el plan, de las maniobras UNITAS 2020, con sede en Ecuador, así como tambien el Ejercicio Galapex.
  • Recordando:

    UN DÍA COMO HOY HACE 79 AÑOS: 2 DE JULIO DE 1941 INICIO DE LAS OPERACIONES MILITARES PERUANAS SOBRE ECUADOR

    https2bpblogspotcom-tKxT5HOKB-sWzLPgv6WkDIAAAAAAAAAoMJ2qTGhQ_ihslBUlqWWFd2iwaX5fkVE_4wCPcBGAYYCws1600aviso_jpg

    Diario El Universo informó que el dos de julio de 1941, el BAE Aviso “Atahualpa” sufrió seis ataques de un avión peruano mientras se encontraba anclado en la Boca de Hualtaco, provincia de El Oro, respondiendo al ataque con sus cañones y obligando al retiro del aparato agresor. El avión peruano estaba piloteado por el Tnte. CAP García Romero, el observador era Alf. CAP Holler, quienes reportaron haber combatido con el Destructor BAE “Presidente Alfaro” (dicen haber impactado en la proa) y observado 6 buques y dos lanchas en Puerto Bolívar; el “Presidente Alfaro” en 1941 estaba en mantenimiento en Panamá y el único barco en la provincia de El ORO con un Breda y dos ZB que le pusieron el 30 de junio en Guayaquil, armas manejadas por 6 artilleros del ejército, mientras el buque era tripulado por 32 marinos, era el BAE “Aviso Atahualpa”

    Armada del Ecuador


  • Con respecto a nuestra Armada, el Anuario Latinoamericano de Defensa 2020, informa:

    UNIDADES NAVALES
    • Corbetas: 6 de la Clase Esmeraldas, BAE Esmeraldas (CM-11), BAE Manabí(CM-12), BAE Los Ríos (CM-13), BAE El Oro (CM-14), BAE Galápagos (CM-15) y BAE Loja (CM-16).
    Imagen
    • Fragatas: 2 de la Clase Leander, BAE Presidente Eloy Alfaro (FM-01) y BAEMoran Valverde (FM-02).
    • Patrulleras Misileras: 3 de la Clase Quito (Lursen 45), BAE Quito (LM-21), BAEGuayaquil (LM-23) y BAE Cuenca (LM-24).
    • Aljibes: 1 de la Clase Atahualpa, BAE Atahualpa (TR-63) –reincorporado tras sersometido a un programa de recuperación por Astinave)– y 1 de la Clase Quisquis, BAE Quisquis (TR-64).
    httpspbstwimgcommediaEcCdPcJX0AUS5d7formatjpgnamelarge
    • Buque Escuela: BAE Guayas (BE-21).
    • Petroleros de Flota: 1 de la Clase Taurus, BAE Taurus (TR-65).
    • Transportes: 1 de la Clase Calicuchima, BAE Calicuchima (TR-62).
    • Diques Flotantes: 2 de la Clase ARD, BAE Río Napo (DF-82) y BAE Río Orellana(DF-83).
    • Investigación: 1 de la Clase Orión, BAE Orión (BI-91).
    • Remolcadores: 1 de la Clase Cherokee, BAE Chimborazo (RA-70); y 5 de la ClaseYTM, BAE Sangay (RB-72), BAE Cotopaxi (RB-73), BAE Iliniza (RB-75), BAE Altar (RB.76) y BAE Quilotoa (RB-78).
    EQUIPAMIENTO
    • Artillería: Oerlikon MK-19 y Raytheon MK-15 Vulcan Phalanx de 20 mm., Oerlikon GDM-A de 35, Breda 40/L70 de 40, OTO Melara de 76/62 Compatto y Vickers MK-6 de 114/45.
    • Misiles antibuque: MM-38 y MM-40 Exocet.
    BASE NAVAL - ARMADA DE ECUADOR - Armada de Ecuador
    • Misiles AA: Albatros Aspide MK-1 y MBDA Mistral/Simbad.
    • Torpedos: Whitehead A-244.
    httpsrevistamarinaclwp-contentuploads202003SubMarinosshyry-1280x620jpg

    Programas de modernización

    - Mantenimiento de 3 corbetas misileras
    - Modernización de T-35 Pillan

    Principales adquisiciones de material previstas

    - 1 Buque multipróposito MPV
    - 8 Lanchas de patrullaje fluvial


  • Sigue:

    Fuerza de Submarinos

    ESTRUCTURA. Se encarga de planificar y conducir las Operaciones de Guerra Antisuperficie en apoyo a la Escuadra Naval.
    UNIDADES NAVALES
    • Submarinos: 2 de la Clase Shiri (209/1200), BAE Shiri (S-101) y BAEHuancavilca (S-102)
    • Torpedos: Atlas Elektronic SST-4 y Whitehead A-184.
    Submarinistas Ecuatorianos centinelas del mar territorial y

    Aviación Naval

    ESTRUCTURA. El Comando de la Aviación Naval (COAVNA) tiene a su cargo las misiones de exploración aeromarítima, guerra de superficie y antisubmarina, así como de apoyo aéreo táctico desde tierra o desde las unidades de superficie. Además, cumple misiones de búsqueda y rescate (SAR), evacuaciones aeromédicas(MEDEVAC) y transporte.
    AERONAVES
    • Exploración: 1 CN235 Persuader y 2 B-200 Super King Air.
    El comandante Canelos nuevo jefe de la Aviacin Naval de Ecuador
    • Instrucción: 3 T-34 Mentor y 12 T-35 Pillan.
    • Helicópteros: 3 Bell 206B Jet Ranger, 3 TH-57 Sea Ranger y 2 Bell 230T.
    • Transporte: 1 CN235 y 2 B300/350 Super King Air.
    Aviacin Naval del Ecuador - YouTube
    • UAV: 2 Heron y 4 Searcher adquiridos en 2008 por 22 millones de USD y operacionales desde mediados de 2009, asignados a la Base Naval de Manta para el control de las actividades ilícitas en el mar.


  • Bien, la nueva modalidad de las graduaciones militares, debido a las circunstancias actuales y sin presencia de familiares:

    CEREMONIA DE GRADUACIÓN EN LA ESCUELA DE PERFECCIONAMIENTO DE TRIPULANTES

    En el Patio de Honor de la Escuela de Tripulación de la Armada (ESTRIP), el día de hoy 9 de julio se realizó la ceremonia de graduación de 151 tripulantes del curso de perfeccionamiento de Cabo Primero a Sargento Segundo de las promociones 62 Arma y 63 Arma, Técnico, Servicios y Especialista, la misma que estuvo presidida por el CALM. Daniel Gínez Villacís, Comandante de Operaciones Navales y Jefe de la Primera Zona Naval.

    El CBOP –ET Juan Carlos Triviño Espinoza se hizo acreedor a la condecoración ‘Eloy Alfaro’ de segunda clase, por haber obtenido la primera antigüedad, siendo el contralmirante Gínez quien le impusiera en su pecho tan honrosa presea, producto del esfuerzo y dedicación en sus estudios.

    El CPCB-SS Cristhian Triviño Rubio, director de la Escuela de Perfeccionamiento de Tripulantes, en su discurso felicitó a los recién graduados y les exhortó a seguir perfeccionándose en sus destrezas profesionales, siempre acompañados de los valores institucionales: honor, lealtad y disciplina, los que se deben reflejar en cada aspecto de su vida. Enfatizó también, que el nuevo rol exige del uniformado una excelente preparación, organización, disciplina y empatía, componentes que marcan la diferencia con el resto de instituciones.

    Continuó manifestando que en estos seis meses de estudios, tareas, investigaciones, clases semipresenciales, etc. se unió la crisis sanitaria por la pandemia del COVID 19, en la que los alumnos de la ESTRIP estuvieron prestos a ayudar, sin descuidar sus estudios académicos, como buenos marinos de guerra acudieron inmediatamente al llamado de la patria, lo cual es muy meritorio ya que fueron días muy difíciles y de gran sacrificio, al tener que combinar arduas jornadas de trabajo con los estudios, pero que fue ahí donde pudieron demostrar su temple y coraje, sirviendo eficientemente en los dos campos.

    Concluyó su discurso agradeciendo a los almirantes, comandantes, oficiales, tripulantes y servidores públicos presentes en el acto y un especial reconocimiento a los familiares de los graduados que no pudieron asistir por normas de bioseguridad, sin embargo constituyeron una fundamental motivación que los ayudó a culminar con éxito este periplo.

    httpwwwarmadamilecwp-contentuploads202007ce2-200x300jpg

    Armada del Ecuador-CENTRO DE COMUNICACIÓN SOCIAL GUAYAQUIL
  • Buen trabajo de nuestros Infantes de Marina, ahora es el turno del indicado, el Comando de Guardacostas:

    EL CONTRALMIRANTE LENÍN SÁNCHEZ MIÑO, DIRECTOR NACIONAL DE LOS ESPACIOS ACUÁTICOS FELICITÓ AL PERSONAL DE INFANTES DE MARINA QUE CONFORMAN GRUPO TÁCTICO

    Hoy jueves 9 de julio de 2020, a las 08:30 en el Patio de Honor del Cuerpo de Infantería de Marina, el contralmirante Lenín Sánchez Miño, Director Nacional de los Espacios Acuáticos, felicitó al personal de Infantes de Marina que conforma el Grupo Táctico por el trabajo realizado a bordo de los buques mercantes.

    Durante la intervención, el almirante recalcó la visión operacional estratégica de DIRNEA, para gestionar el embarque de un grupo táctico de la Infantería de Marina en los buques mercantes que zarpan desde el puerto de Guayaquil y, realizan la navegación de canal, brindando seguridad y evitando que estos sean contaminados con sustancias sujetas a fiscalización. Recalcando que desde el 22 de abril del presente año no se han registrado ningún ilícito a bordo de este tipo de buques.

    La Armada del Ecuador con el fin de mantener el estándar de seguridad en el puerto de Guayaquil, a través de la Infantería de Marina ha realizado el entrenamiento de las partidas de abordaje del Comando de Guardacostas, para que sean estos los que continúen realizando este importante trabajo a bordo de los buques mercantes.

    Para finalizar su intervención, resaltó el compromiso de la Armada como entidad designada por el estado a través del Ministerio de Defensa para cumplir la función de Autoridad Marítima, además de reiterar las felicitaciones al personal de Infantes de Marina e incentivar a continuar trabajando incansablemente por el bien del país y de las institución.



    Armada del Ecuador-Dirnea

  • En buena hora, que fueron rescatados 3 pescadores ecuatorianos, a 338 MN de las Islas Galápagos. En primera instancia, intervino el USS Haley de los Estados Unidos, para luego ser entregados, a nuestra Corbeta Manabí:

    El día de hoy, en el muelle del Escuadrón de Corbetas, el CPFG EM Javier Cañarte Molestina, comandante de la corbeta misilera MANABÍ (CORMAN), mediante rueda de prensa dio a conocer las circunstancias del rescate de los tres náufragos de nacionalidad ecuatoriana, que fueron entregados por la USS HASLEY de los Estados Unidos, que los había encontrado al garete a 338 millas náuticas al oeste de las islas Galápagos, a bordo de la embarcación DON JOFFRE.

    El comandante Cañarte se refirió a que el buque estadounidense coordinó con la corbeta ecuatoriana, que se encontraba realizando patrullaje en la Zona Económica Exclusiva Continental e Insular, por la presencia en este límite marítimo de barcos de pesca extranjeros, para que reciban a los tres náufragos, que responden a los nombres de Manuel de los Reyes Macías Zambrano, Líder Enrique Arcentales Mero y Ángel Alfonso Espinal Espinal, oriundos de San Vicente y Jaramijó, provincia de Manabí.

    El 11 de julio a las 18:00 a 190 millas náuticas del Ecuador continental, fueron recibidos los tres ciudadanos a bordo de la CORMAN, los mismos que primeramente fueron valorados para verificar su estado de salud, los que se encontraban en perfecto estado; posteriormente se los indagó, manifestando que habían zarpado desde Jaramijó el 25 de junio para realizar faenas de pesca y que estuvieron incomunicados durante 17 días en el mar, hasta ser recibidos por la CORMAN, donde recién se pudieron contactar con sus familiares.

    Cabe indicar que la embarcación DON JOFFRE no registra ni matrícula ni permiso de zarpe, tampoco existe una solicitud de búsqueda por parte de familiares, por lo que no se activó una operación de Búsqueda y Salvataje.

    Asimismo vale destacar que la Corbeta Misilera LOJA realizó el relevo en la mar, para cumplir la actividad de control y presencia en la ZONA ECONÓMICA EXCLUSIVA INSULAR, con el fin de custodiar la soberanía marítima, salvaguardar la vida humana en el mar y controlar que no se cometan actividades ilícitas en esa zona sensible de la Región Insular.

    Imagen
    Imagen

    Imagen
  • Bien, 15 de nuestros buzos, retiraron del mar, más de 527 kgs de red de pesca, evitando que las tortugas sean afectadas:

    La imagen puede contener ocano cielo barco exterior agua y naturaleza
    La imagen puede contener una o varias personas y exterior
    La imagen puede contener una o varias personas playa y exterior

  • Bueno, el Señor Contralmirante Lenín Sánchez Miño, recibió la visita del señor Capitán de Corbeta Francisco Rivera Márquez, Agregado Naval Entrante, y Capitán de Corbeta Leo Lake, Agregado de Guardacostas de los Estados Unidos en Ecuador:


    Imagen

    Imagen

    Y relacionado con el tema, nuestra nueva Capitanía Mayor de Posorja:



  • misterk
    misterkForista
    Forista
    Editado Tue, 14 July 2020 #472
    Esta nueva capitanía surge a raíz de la creación del nuevo puerto de aguas profundas que se construyo allí en Posorja???
  • Efectivamente, su creación es como consecuencia, del nuevo puerto de aguas profundas, además allí Astinave, está construyendo su más grande astillero, fin entre otros, construir( en planes ) 4 fragatas y otro buque multipropósito, para nuestra Armada.

    Y bueno, viento en popa, las maniobras UNITAS 2020, a realizarse en Manta:

    EN FORMA VIRTUAL SE LLEVÓ A CABO LA CONFERENCIA INICIAL DE PLANEAMIENTO

    La Armada del Ecuador a través del Comando de Operaciones Navales llevará a cabo, de forma virtual, la realización de la Conferencia Inicial de Planeamiento (IPC-por sus siglas en inglés) de las maniobras UNITAS 2020, que se llevarán a cabo en Manta-Ecuador. Esta actividad contó con la presencia de los señores CALM. Daniel Gínez y CALM. Diego Sosa (Armada del Ecuador) y el CALM. Don Gabrielson (Armada de los Estados Unidos).
    httpwwwarmadamilecwp-contentuploads202007V2-300x225jpg

    Armada del Ecuador

  • Astinave dejó listo a nuestro BAE Hualcopo, ex buque chino apresado:

    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen

  • Próximos a celebrar el:

    httpsscontentfgye2-1fnafbcdnnetvt10-0p370x247109821707_2868443223265438_4372598810986165591_njpg_nc_cat109_nc_sid85a577_nc_ohckjS4KedJy6IAX9tUOhe_nc_htscontentfgye2-1fna_nc_tp6ohedafa4c99162f52db7a0848ef0eb0ee7oe5F33400C
    httpsscontentfgye2-1fnafbcdnnetvt10-9108851586_2868441766598917_3432138103233711534_njpg_nc_cat107_nc_sid6e5ad9_nc_ohco_Ddw5ypAegAX_6739U_nc_htscontentfgye2-1fnaohe62174a69896fef4acd49bab5a019fd0oe5F34341D


  • Con respecto al BAE HUALCOPO, si no se ha hecho ya, es prioritario dotarlo de al menos, 2-4 ametralladoras .50, por si acaso nuestros piratas criollos del Golfo, decidieran asaltarlo:

    La imagen puede contener ocano cielo barco exterior agua y naturaleza

  • Y bueno, vamos de nuevo, tal parece que nos quieren ayudar a incrementar, el número de buques auxiliares de nuestra Armada =) :

    APROXIMADAMENTE 260 BUQUES DE BANDERA EXTRANJERA SE ENCUENTRAN EN INMEDIACIONES DE LA ZONA ECONÓMICA EXCLUSIVA ECUATORIANA

    Imagen
    Como resultado del monitoreo contínuo que realiza la Armada del Ecuador, mantiene el seguimiento sobre la presencia de una flota pesquera extranjera de aproximadamente 260 embarcaciones entre pesqueros, buques de abastecimiento y bodegaje, fuera del límite de la Zona Económica Exclusiva Insular -ZEEI-.

    El Comando de Operaciones Navales mantiene una constante vigilancia de los espacios marítimos para lo cual ha utilizado las aeronaves de la Aviación Naval para realizar exploración aeromarítima en la Zona Económica Exclusiva Continental e Insular, encontrándose en este momento de forma presencial la corbeta misilera “LOJA”, en la ZEEI, que relevó a la corbeta misilera “MANABÍ”, buque que cumplió la misión de mantener el control del área marítima jurisdiccional.

    El monitoreo lo realiza el personal de División de Análisis Marítimo del Comando de Operaciones Navales, desde donde se envía información respecto de los movimientos sospechosos de estas embarcaciones para que las unidades de superficie o aeronavales realicen vigilancia y presencia naval que impida a la flota pesquera extranjera efectuar actividades de pesca ilegal en nuestra ZEEI, so pena de ser aprehendidos, tal cual sucedió con el buque chino FU Yuan Yuleng en el año 2017.

    httpwwwarmadamilecwp-contentuploads202007a2-2jpg

    Cabe destacar que a bordo de la corbeta misilera “LOJA” se encuentra embarcado personal que conforma las partidas de abordaje, y un helicóptero embarcado que contribuyan a la ejecución de las operaciones de control de las actividades ilícitas en los espacios acuáticos jurisdiccionales.

    La Armada del Ecuador se mantiene alerta para hacer respetar la soberanía del Ecuador, reafirmando así el compromiso permanente de las Fuerzas Armadas en la protección de los espacios acuáticos, sus recursos e intereses marítimos.

    Imagen
    Imagen

    Centro de Comunicación Social Guayaquil-Armada del Ecuador

  • Y ya no me queda, la más mínima duda, de que les gusta nuestro pescado :o
  • preocupado
    preocupadoForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    Editado Thu, 16 July 2020 #479
    calderon41 escribió:
    S
    Y ya no me queda, la más mínima duda, de que les gusta nuestro pescado :o
    No es que les guste su pescado.
    Es la necesidad de depredar en países subdesarrollados para poder mantener la creciente demanda que el nivel económico les está permitiendo tener.
    A medida que sube su economía ,sube las ganas de dejar de comer perros y gatos.
  • Estoy 100 % de acuerdo contigo, pero igual les gusta el pescado ecuatoriano =) . Ahora fuera de broma, el problema es serio, porque afecta a nuestras especies marinas y por ende a nuestro sustento, de ahí la necesidad de incrementar, el número de aviones, guardacostas y helicópteros en la zona.
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Los marikos chinos son jodidamente astutos. Se hacen fuera de las aguas ZEE que generan Las Galápagos y el continente, pasan por ese callejón que dejan las dos ZEE.
    Por cierto ¿Qué pasó con la solicitud de ampliación de ZEE que hizo don Correita?
    Por otro lado, ahí hay un pedacito al norte de lo que solicitó Ecuador que Colombia también podría solicitar como ampliación de su ZEE...
Entre o registrese para comentar