Nuestros; Jefe del Comando Conjunto y Comandante General de la Armada, sobrevolando la ZEEI:
Embarcados en el avión Casa AN 204 de la Aviación Naval, el GRAD. Luis
Lara Jaramillo, Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas; el
contralmirante Darwin Jarrín Cisneros, Comandante General de la Armada;
el contralmirante Daniel Gínez Villacís. Comandante de Operaciones
Navales; el contralmirante Lenin Sánchez Miño. Director Nacional de los
Espacios Acuáticos y el GRAB. Luis Burbano Rivera, Director de
Inteligencia del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, con un grupo
de nueve periodistas sobrevolaron la Zona Económica Exclusiva Insular
(ZEEI), durante un tiempo estimado de 5 horas, área en la que Ecuador
tiene jurisdicción y vigila por ser una región ecológicamente sensible, y
servir de corredor a una infinidad de especies marinas.
El contralmirante Darwin Jarrín
Cisneros, Comandante General de la Armada, manifestó que los medios
operativos de la Armada para el control y la vigilancia de las 200
millas de mar están enfocados en un arco al sur de Galápagos, de
alrededor de 260 millas de ancho, fuera de la Zona Económica Exclusiva
(ZEE) donde opera la flota pesquera extranjera, que con sistemas
satelitales y aviones de vigilancia se logra detectar las amenazas y
focalizar la vigilancia.
Estas 260 embarcaciones entre pesqueros,
buques de abastecimiento y bodegaje que se han situado justo fuera del
límite de la Zona Económica Exclusiva del país, cubren un área de
aproximadamente 260 millas de ancho, mismas que se encuentran vigiladas
por unidades de la Comandancia de Escuadra Naval, conformada por
corbetas misileras, con capacidad para embarcar helicópteros, buques
auxiliares con autonomía mayor, y aviones de vigilancia aeromarítima con
equipos de localización y fotografía satelital.
El trabajo que cumple la Armada de Ecuador a través del Comando de
Operaciones Navales, realizando constante exploración aeromarítima de la
ZEEI, así como en la Zona Económica Exclusiva Continental, de 200
millas desde las costas continentales del país, es parte del monitoreo
que se tiene designado a esta flota de 260 buques de bandera extranjera
que navega por aguas internacionales, pero también busca la forma de
ingresar a zonas protegidas.
Bueno,"Operación Tridente", en nuestro Sector Norte, del 5 al 13 de agosto de 2020:
ARMADA DEL ECUADOR REALIZA OPERACIÓN DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD MARÍTIMA EN EL SECTOR NORTE
El Comando de Operaciones Norte, reparto
subordinado al Comando de Operaciones Navales, informa que desde el 5
al 13 de agosto de 2020, conducirá la operación “TRIDENTE”, mediante el
empleo coordinado de medios de superficie, aeronavales, de Infantería de
Marina y guardacostas; entre estos la lancha misilera “Cuenca” y el
helicóptero naval HN-307.
La misión de esta operación será
ejecutar operaciones de seguridad y protección marítima, así como,
neutralizar las actividades ilícitas en los espacios marítimos
jurisdiccionales del sector continental norte.
Las Fuerzas Armadas a través de las
operaciones que realizan sus medios navales, reafirman su compromiso de
trabajo permanente mediante el accionar de la Armada del Ecuador en los
Espacios Acuáticos Nacionales, cumpliendo con el rol de Autoridad
Marítima asignado por el Estado ecuatoriano, para combatir las
actividades ilícitas y precautelar la vida humana en el mar.
Nuestra Armada del Ecuador y Cancillería, otorgó la condecoración, en el grado Gran Estrella al Mérito Militar, al Comandante General de la Marina de Guerra del Perú:
La siguiente información la pongo aquí, por considerarla importante, en lo que respecta a la ayuda recibida de varios países amigos, entre ellos Colombia, para mitigar los efectos del Covid 19:
Estados Unidos lidera donaciones a Ecuador por COVID-19
Estados Unidos lidera la lista de países y organismos
gubernamentales que han dado asistencia financiera no reembolsable a
Ecuador para atender y mitigar el impacto de la pandemia del COVID-19 en el país.
Desde el 16 de marzo, Ecuador está en estado de excepción con el propósito de contener la transmisión del coronavirus y, durante este tiempo, también ha registrado una agudización de la crisis económica que se arrastra de años atrás.
Cancillería señala que
la asistencia financiera no reembolsable se entiende como transitoria
ya que eventualmente se traducirá en bienes, servicios o insumos para beneficio de la entidad receptora en el ámbito del COVID-19.
Así, Estados Unidos lidera la lista de países y organismos gubernamentales con 87.34%, le siguen Corea del Sur con 5.37%, la CAF 2.69%, Catar 1.01% y Colombia 1.01%.
Estados Unidos también lidera la asistencia financiera no reembolsable de países y organismos no gubernamentales
con 45.38%. Le siguen, España con 17.70%, China con 12.19%, Canadá
7.89%, Panamá 6.90%, Arabia Saudita 3.54%, SEGIB con 2.29%, Japón con
1.54%, Noruega con 1.31% y Alemania con 0.53%.
A inicios de mes, el embajador de Estados Unidos, Michael J. Fitzpatrick, señaló que su país ya suma cerca de $25 millones de apoyo a Ecuador por COVID-19.
Ecuador propuso a China extender moratoria
pesquera desde junio y no de septiembre a noviembre como informó en una
"ayuda memoria"
Esta tarde, el canciller Luis Gallegos informó que el Gobierno de Ecuador propuso a China
extender la moratoria pesquera desde junio de cada año y no solo desde
septiembre a noviembre, como ese país respondió con una "ayuda memoria".
Las negociaciones con China continúan y, hasta el momento, se han desarrollado dos reuniones, en las que también se ha expuesto sobre los envases plásticos con etiquetas chinas en las orillas de Galápagos y este punto también es parte de las conversaciones.
El canciller negó que alguna autoridad ecuatoriana haya autorizado a
China a pescar en aguas jurisdiccionales del Ecuador, es decir, dentro
de las 200 millas que incluyen las 12 de mar territorial y las 188 de
Zona Económica Exclusiva (ZEE), en el caso de Galápagos, también se
incluyen las 40 millas de la Reserva Marina.
Gallegos asistió a la Comisión de Soberanía y Relaciones Internacionales
y allí ratificó que el Gobierno de Ecuador trabaja multilateralmente
para captar el apoyo de varios países de la región y del mundo y
presentar una posición consensuada ante foros internacionales. Además, se negocian acuerdos con Colombia, Perú y Costa Rica para el combate de la pesca ilegal no declarada y no reglamentada
Ministro Oswaldo Jarrín dice que más de la mitad de la flota china que está cerca de Galápagos desactivó su ubicación
Casi la mitad de la gigantesca flota china que cumple tareas de pesca
intensiva cerca de las islas Galápagos ha apagado sus sistemas de
localización por lo que no es posible seguir su desplazamiento, denunció
el martes el ministro de Defensa de Ecuador.
En rueda de prensa tras una reunión con el alto mando naval, el
ministro Oswaldo Jarrín dijo que “si apagan es obvio que no se puede
seguir identificando dónde se encuentran, quiénes son y cuál es su
estatus e identificación de origen”.
Señaló que a pesar de ello la vigilancia de la Armada ecuatoriana ha
evitado que algún buque de esa flota ingrese a la reserva marina de
Galápagos, ubicada en medio del océano Pacífico y a 1000 kilómetros de
suelo continental ecuatoriano.
Así van las cosas, en nuestra ZEEI, la cual es custodiada por nuestras Corbetas Loja y Manabí, la Lancha Guardacostas San Cristóbal, el Tanquero Atahualpa, las aeronaves AN 204, 236, y monitoreadas satelitalmente:
El día 18 de agosto, en la Sala de Guerra del Comando de Operaciones
Navales, el Grad. (sp) Oswaldo Jarrín, Ministro de Defensa Nacional
acompañado de los contralmirantes Darwin Jarrín Cisneros y Daniel Gínez
Villacís, Comandante General de la Armada y Comandante de Operaciones
Navales, respectivamente, ofrecieron una rueda de prensa a fin de
informar sobre la situación actual de la flota pesquera extranjera que
se encuentra en las proximidades de la Zona Económica Exclusiva Insular
(ZEEI).
Cabe informar que esta flota está
compuesta hasta la fecha de hoy por 325 buques, de los cuales 274 son de
bandera China, 11 de bandera de Panamá y el resto de otros países y que
de acuerdo al comportamiento cíclico anual de la flota pesquera, se
tiene conocimiento que de acuerdo a las corrientes marinas, así como a
las condiciones de temperatura del mar, las especies altamente
migratorias y transzonales se alejarían de los límites de la ZEEI a
fines de septiembre y con ellas la presencia de estas embarcaciones.
Vale destacar que las acciones futuras
para el control y vigilancia de los espacios marítimos jurisdiccionales
continentales e insulares, como Armada del Ecuador, será la de mantener
la presencia naval y disuadir a la flota pesquera de bandera extranjera
para que no ingrese dentro de la ZEE, a fin de defender la soberanía e
integridad territorial.
Asimismo gestionar a través de la
Cancillería y el Ministerio de Relaciones Exteriores, para establecer un
acuerdo entre los países de China y Panamá para abordaje a barcos
pesqueros de bandera de los mencionados países, delegando a la Armada
del Ecuador la tarea y competencia para efectuar el derecho de visita e
inspección fuera y dentro de la ZEE, con el propósito de determinar el
tipo de pesca que estarían realizando estos barcos mediante el Inspector
de Pesca calificado por la OROPS`s (Ordenamiento Pesquero), que estaría
a bordo de la unidad naval de la Armada del Ecuador
Así también con el fin de detener la
pesca ilegal no declarada no reglamentada en alta mar cercana a la ZEE
Insular, es importante que se gestione el seguimiento a través de
Ministerio de Defensa Nacional, las acciones a implementarse por parte
de la Armada del Ecuador ante la OROP´S para el control de los barcos
pesqueros de bandera extranjera que no tengan autorización para realizar
faenas de pesca y de esta manera el estado ecuatoriano a nivel regional
e internacional, contribuya en el control de la depredación de los
recursos naturales transzonal y altamente migratorios que son de
importancia para el Ecuador.
Por su parte la Armada como tal, ha
mantenido la custodia de la soberanía ecuatorina utilizando las corbetas
Loja y Manabí, la lancha Guardacosta San Critóbal y el Tanquero
Atahualpa además de los sobrevuelos de las aeronaves AN 204 Y 236, así
como medios satelitales AIS y CLS.
Se realizó, una nueva reunión de Estados Mayores, de la Marina de Guerra del Perú y la Armada del Ecuador:
XV Reunión de Estados Mayores entre La Marina de Guerra de Perú y La Armada del Ecuador
En la ciudad de Quito el 19 de
agosto, en las instalaciones de la Comandancia General de Marina se
realizó la XV Reunión de Estados Mayores entre la Marina de Guerra de
Perú y La Armada del Ecuador de forma virtual a través de la herramienta
ZOOM, en las cuales cada representante expusieron temas muy relevantes
como es: “Lecciones aprendidas en la pandemia del COVID-19” por parte
del Sr. CALM Amilcar Villavicencio Palacios de la Armada del Ecuador y
Sr. Valm Manuel Váscones Morey de la Marina de Guerra de Perú y la
“Incidencia y efecto de la pesca no declarada por parte de flotas
extranjeras en las cercanías de la Zona Económica exclusiva del Ecuador y
Perú” con los expositores Sr. Calm. Jhon Merlo León de la Armada del
Ecuador y el Sr. Calm Werner Carlos Enrique Meier Von Schierenbeck
Martinez.
Para esta reunión de estados mayores se considero 4 objetivos mutuos
importantes: La Interoperabilidad, La Aplicación de las Leyes Marítimas,
El Talento Humano y La Cooperación.
En base a estos objetivos, se establecerán acuerdos relacionados con
ejercicios combinados tipo passex, ejercicios operacionales y reuniones
binacionales en áreas de mutuo interés, así cocomo intercambio de
información para el control de los espacios marítimos, control de medio
ambiente y cooperacion vecinal para la aplicación de las leyes marítimas
y campañas de acción social.
Planificando UNITAS 2020:
INAUGURACIÓN DE REUNIÓN DE PLANIFICACIÓN
INTERMEDIA (MPC) PARA LA REALIZACIÓN DEL EJERCICIO MULTINACIONAL UNITAS
LXI-ECUADOR 2020
Del 17
al 21 de agosto se realiza la Conferencia Intermedia de Planificación
(MPC por sus siglas en inglés) como parte de las actividades de
planificación para el Ejercicio Multinacional UNITAS LXI-ECUADOR 2020,
que tendrá como país anfitrión Ecuador y se desarrollará en las costas
de Manta del 2 al 11 de noviembre de 2020.
El contralmirante Diego Sosa Ocampo,
Jefe del Estado Mayor del Comando de Operaciones Navales, dio las
palabras de inauguración y bienvenida para todos los países
participantes, mientras que por parte de la Armada de los Estados
Unidos, intervino el Contralmirante Donald D. Gabrielson, Comandante de
la Cuarta Flota.
Esta reunión virtual convocó a 70
miembros de las Armadas de los países que participarán en las maniobras
UNITAS, estos son, Alemania, Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador,
Estados Unidos, Honduras, Italia, Perú y Uruguay.
Para el efecto, 30 miembros de la Armada
del Ecuador, entre oficiales y tripulantes, se encuentran reunidos, con
todas las medidas de bioseguridad vigentes, en la sala de sesiones de
la Dirección de Logística de la Armada en la Base Naval Sur, donde se
lleva a cabo la conferencia virtual para ir puliendo y definiendo los
detalles de los ejercicios a efectuarse entre los componentes navales de
las Armadas que hasta el momento han confirmado su participación.
Las maniobras UNITAS son ejercicios
navales combinados, con fines de seguridad hemisférica para fortalecer
la confianza y la integración de las fuerzas navales del continente y la
Armada del Ecuador se encuentra en alistamiento para su participación
en tan importante evento internacional.
Bien, finalizó la planificación intermedia(virtual), de UNITAS 2020:
CLAUSURA DE REUNIÓN VIRTUAL DE PLANIFICACIÓN UNITAS LXI-ECUADOR 2020
El 21 de agosto de 2020 se realizó la
clausura de la Conferencia Intermedia de Planificación (MPC por sus
siglas en inglés) como parte de las actividades de planificación para el
Ejercicio Multinacional UNITAS LXI-ECUADOR 2020.
El Contralmirante Diego Sosa Ocampo,
Jefe del Estado Mayor del Comando de Operaciones Navales, dio las
palabras por parte de la Armada del Ecuador, donde resaltó el trabajo
mancomunado que se está realizando entre todos los países participantes,
para lograr todos los objetivos planteados y mantener la
interoperabilidad entre las Armadas que intervienen en este ejercicio.
De igual forma, intervino el Capitán de Navío Peter Ehlers- CDS 40
Deputy, por parte de la Armada de los Estados Unidos, quien manifestó el
compromiso y esfuerzo con que se está trabajando, el cual es digno de
destacar, sobretodo en las situaciones actuales que se viven a nivel
mundial, y manifestó que sin lugar a dudas se llevará a cabo de forma
exitosa.
Esta reunión virtual convocó a 70
miembros de las Armadas de los países que participarán en las maniobras
UNITAS, estos son, Alemania, Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador,
Estados Unidos, Honduras, Italia, Perú, Reino Unido, República
Dominicana y Uruguay.
Las Armada del Ecuador se encuentra en
alistamiento para su participación en tan importante evento
internacional y aplicando todos los protocolos de bioseguridad vigentes.CPCB-CS PAOLA BONILLA ALCÍVARJEFA DEL CENTRO DE COMUNICACIÓN SOCIAL GUAYAQUIL
Bien, se inicia un nuevo curso de Infantes de Marina, a propósito de éste tema y en virtud del secuestro de la hermana, de nuestro futbolista Enner Valencia, en San Lorenzo-Esmeraldas, considero oportuno incrementar, a 3000 Infantes de Marina, los destacados en la zona, a más de tripulantes y personal del Ejército:
Nuestro Escuadrón de Lanchas Misileras, está de Aniversario:
El escuadrón tiene como misión fundamental resguardar nuestras costas, puertos, canales y ríos navegables, para garantizar el cuidado de la soberanía marítima nacional.
CRUCERO DE INSTRUCCIÓN DE CADETES DE ESMENA A BORDO DEL BAE “ATAHUALPA”
La
Escuela de la Marina Mercante (ESMENA), cumpliendo con las normativas de
la Convención sobre los Estándares de Entrenamiento, Certificación y
Guardia para la Gente de Mar (STCW.1995), efectuó coordinaciones con el
Comando de Operaciones Navales y la Comandancia de la Escuadra Naval,
para el embarque de 08 Cadetes del Primer Año, 01 Tripulante (CBOP-ET-SS
Burgos Nelson) y 01 Oficial (TNNV-SS Ramón Estuardo) para la ejecución
del Crucero Nacional 2020 por el lapso de 11 días, a bordo del B.A.E.
“ATAHUALPA”, designado meritoriamente por su eficiencia operacional como
Buque de Instrucción.
El objetivo de esta navegación fue
contribuir a la formación y perfeccionamiento de la gente de mar fin
cumplir competentemente sus tareas, tanto en el área de cubierta y
máquinas. La Marina Mercante es de relevante importancia dentro de los
Intereses Marítimos que en ligada relación dependiente con el Poder
Naval incrementarán la atención de los poderes del estado, para el
fortalecimiento del PODER MARÍTIMO.
De tal manera se cumplió del 14 al 24 de
agosto el zarpe y arribo a Puerto Bolivar, Salinas y Manta, abordo del
B.A.E. “ATAHUALPA”, con instrucción teórica y práctica a los Cadetes,
adquiriendo un nivel adecuado de conocimiento y experiencia necesaria
para convertirse a futuro en Oficiales de Guardia de Cubierta o Máquinas
competentes a favor del desarrollo Marítimo Portuario del Ecuador.
TNNV-SU ADRIÁN VACA BENAVIDES
JEFA DEL CENTRO DE COMUNICACIÓN SOCIAL GUAYAQUIL-ENC.
ASTINAVE, una empresa pública adscrita al Ministerio de Defensa del Ecuador:
Cuenta con 2 plantas, con capacidad de atender, embarcaciones hasta 120m de eslora y 6.000 toneladas de levante:
Hoy, en pleno proceso de repotenciación, de uno de los 130 buques, de nuestra Flota Pesquera Ecuatoriana:
Vale acotar, que está en pleno proceso, la contratación de seguro de casco( y otros), de 482 buques de nuestra Armada, por un valor aproximado de 740 millones de usd, para el 2020-2021, entre barcos de la Escuadra Naval, Flota Pesquera, Petrolera, etc.
Bien, aunque limitados por la falta de un buque específico, pero se continúa con los estudios, para extender nuestra plataforma marítima:
TÉCNICOS DEL INOCAR EFECTUARÁN CARACTERIZACIÓN DE LAS AGUAS INTERIORES DE GALÁPAGOS
Desde el 25 hasta el 30 de agosto, seis
técnicos del Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada, a bordo
de la lancha hidrográfica “LAE Sirius”, efectuarán la caracterización de
las aguas interiores de Galápagos.
En este crucero se recolectarán muestras de la columna de agua para el
estudio de parámetros físicos, químicos y biológicos en 22 estaciones en
las inmediaciones de la región Insular.
Posteriormente, se realizará el
procesamiento y análisis de las muestras en el laboratorio del Servicio
Hidrográfico y Oceanográfico Insular de la Armada, ubicado en la isla
Santa Cruz, los resultados obtenidos contribuirán al desarrollo de los
estudios técnicos para la extensión del límite exterior de la plataforma
continental, más allá de la jurisdicción nacional.
CPFG-EM Jhony Correa Aguayo
Director del Instituto Oceanográfico y Antártico
Poniendo al día, a nuestro personal de comunicaciones, para UNITAS-ECUADOR 2020:
ARMADA DEL ECUADOR REALIZA SEMINARIO “DOCTRINA DE COMUNICACIONES NAVALES”
En la Base Naval Norte de la ciudad de
Guayaquil se realiza el seminario de comunicaciones navales, organizado
por el Comando de Operaciones Navales, que tiene como finalidad,
socializar la doctrina con los sectores operativos de la Armada del
Ecuador, actualizando los conocimientos del personal de oficiales y
tripulantes que están desempeñandose en el área de comunicaciones, a fin
de conocer las capacidades que actualmente posee el sistema y puedan
ser implementadas cuando así lo exiga el cumplimiento de la misión de
los Comandos en los cuales ellos se desempeñan.
El objetivo es mantener un proceso de
actualización en la doctrina de la Armada, acorde a los nuevos cambios
tecnológicos, modificar y modernizar el equipamiento de las unidades, a
fin de tener un buen desempeño en el ejercicio multinacional UNITAS
LXI-ECUADOR 2020, con los procedimientos prácticos para el empleo de
comunicaciones en sus diferentes bandas de frecuencia, enlaces mediante
predicción de frecuencias, uso eficiente del Sistema de apoyo de Mando y
Control “ORION”, comunicaciones por medio de telegrafia, capacidades
que se tiene a través de las estaciones de la Red Interamericana de
Telecomunicaciones Navales, etc.
El sistema de Comunicaciones Navales ha
sido actualizado en las organizaciones funcionales para emplear las
capacidades en su máximo nivel, trabajando en la elaboración del
proyecto de comunicaciones que permita integrar al sector operativo, al
sector marítimo, al Comando Operacional N° 2 “Occidental” y la dirección
técnica, integrando un sólo proyecto que pueda ser ejecutado en todos
los sectores operativos de la Armada del Ecuador.
Más de la Ceremonia Naval, con motivo de un nuevo Aniversario, de nuestro Escuadrón de Lanchas Misileras:
TNNV-SU ADRÍAN VACA BENAVIDES
JEFE DEL CENTRO DE COMUNICACIÓN SOCIAL GUAYAQUIL-ENC.
Comentarios
Nuestros; Jefe del Comando Conjunto y Comandante General de la Armada, sobrevolando la ZEEI:
El contralmirante Darwin Jarrín Cisneros, Comandante General de la Armada, manifestó que los medios operativos de la Armada para el control y la vigilancia de las 200 millas de mar están enfocados en un arco al sur de Galápagos, de alrededor de 260 millas de ancho, fuera de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) donde opera la flota pesquera extranjera, que con sistemas satelitales y aviones de vigilancia se logra detectar las amenazas y focalizar la vigilancia.
Estas 260 embarcaciones entre pesqueros, buques de abastecimiento y bodegaje que se han situado justo fuera del límite de la Zona Económica Exclusiva del país, cubren un área de aproximadamente 260 millas de ancho, mismas que se encuentran vigiladas por unidades de la Comandancia de Escuadra Naval, conformada por corbetas misileras, con capacidad para embarcar helicópteros, buques auxiliares con autonomía mayor, y aviones de vigilancia aeromarítima con equipos de localización y fotografía satelital.
Armada del Ecuador
Bueno,"Operación Tridente", en nuestro Sector Norte, del 5 al 13 de agosto de 2020:
ARMADA DEL ECUADOR REALIZA OPERACIÓN DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD MARÍTIMA EN EL SECTOR NORTE
El Comando de Operaciones Norte, reparto subordinado al Comando de Operaciones Navales, informa que desde el 5 al 13 de agosto de 2020, conducirá la operación “TRIDENTE”, mediante el empleo coordinado de medios de superficie, aeronavales, de Infantería de Marina y guardacostas; entre estos la lancha misilera “Cuenca” y el helicóptero naval HN-307.
La misión de esta operación será ejecutar operaciones de seguridad y protección marítima, así como, neutralizar las actividades ilícitas en los espacios marítimos jurisdiccionales del sector continental norte.
Las Fuerzas Armadas a través de las operaciones que realizan sus medios navales, reafirman su compromiso de trabajo permanente mediante el accionar de la Armada del Ecuador en los Espacios Acuáticos Nacionales, cumpliendo con el rol de Autoridad Marítima asignado por el Estado ecuatoriano, para combatir las actividades ilícitas y precautelar la vida humana en el mar.
Armada del Ecuador-Esmeraldas
Nuestra Armada del Ecuador y Cancillería, otorgó la condecoración, en el grado Gran Estrella al Mérito Militar, al Comandante General de la Marina de Guerra del Perú:
Desde nuestra ZEEI, la Corbeta Manabí, saluda al 10 de Agosto de 1809:
Nuestra ASTINAVE, un aliado estratégico de la Defensa:
Actualmente, está reacondicionando nuestro BAE HUALCOPO, de acuerdo a las necesidades de la Armada:
Entiendo que a más de, poder transportar víveres, agua y combustible, también llevará botes de desembarco.
Una exitosa operación conjunta; Ecuador-Colombia-México y Estados Unidos de Norteamérica:
Persecución y aprehensión de 3 personas en alta mar(droga), Tachina-Esmeraldas:
La siguiente información la pongo aquí, por considerarla importante, en lo que respecta a la ayuda recibida de varios países amigos, entre ellos Colombia, para mitigar los efectos del Covid 19:
Estados Unidos lidera donaciones a Ecuador por COVID-19
Estados Unidos lidera la lista de países y organismos gubernamentales que han dado asistencia financiera no reembolsable a Ecuador para atender y mitigar el impacto de la pandemia del COVID-19 en el país.
Desde el 16 de marzo, Ecuador está en estado de excepción con el propósito de contener la transmisión del coronavirus y, durante este tiempo, también ha registrado una agudización de la crisis económica que se arrastra de años atrás.
Cancillería señala que la asistencia financiera no reembolsable se entiende como transitoria ya que eventualmente se traducirá en bienes, servicios o insumos para beneficio de la entidad receptora en el ámbito del COVID-19.
Así, Estados Unidos lidera la lista de países y organismos gubernamentales con 87.34%, le siguen Corea del Sur con 5.37%, la CAF 2.69%, Catar 1.01% y Colombia 1.01%.
Estados Unidos también lidera la asistencia financiera no reembolsable de países y organismos no gubernamentales con 45.38%. Le siguen, España con 17.70%, China con 12.19%, Canadá 7.89%, Panamá 6.90%, Arabia Saudita 3.54%, SEGIB con 2.29%, Japón con 1.54%, Noruega con 1.31% y Alemania con 0.53%.
Cancillería del Ecuador- El Universo
Evaluando a nuestros Infantes de Marina, en incursiones anfibias y toma de objetivos:
Bueno:
Ecuador propuso a China extender moratoria pesquera desde junio y no de septiembre a noviembre como informó en una "ayuda memoria"
Esta tarde, el canciller Luis Gallegos informó que el Gobierno de Ecuador propuso a China extender la moratoria pesquera desde junio de cada año y no solo desde septiembre a noviembre, como ese país respondió con una "ayuda memoria".
Las negociaciones con China continúan y, hasta el momento, se han desarrollado dos reuniones, en las que también se ha expuesto sobre los envases plásticos con etiquetas chinas en las orillas de Galápagos y este punto también es parte de las conversaciones.
El canciller negó que alguna autoridad ecuatoriana haya autorizado a China a pescar en aguas jurisdiccionales del Ecuador, es decir, dentro de las 200 millas que incluyen las 12 de mar territorial y las 188 de Zona Económica Exclusiva (ZEE), en el caso de Galápagos, también se incluyen las 40 millas de la Reserva Marina.
Y bueno, los Chinos nos hacen Chinos:
Ministro Oswaldo Jarrín dice que más de la mitad de la flota china que está cerca de Galápagos desactivó su ubicación
Casi la mitad de la gigantesca flota china que cumple tareas de pesca intensiva cerca de las islas Galápagos ha apagado sus sistemas de localización por lo que no es posible seguir su desplazamiento, denunció el martes el ministro de Defensa de Ecuador.
En rueda de prensa tras una reunión con el alto mando naval, el ministro Oswaldo Jarrín dijo que “si apagan es obvio que no se puede seguir identificando dónde se encuentran, quiénes son y cuál es su estatus e identificación de origen”.
Así van las cosas, en nuestra ZEEI, la cual es custodiada por nuestras Corbetas Loja y Manabí, la Lancha Guardacostas San Cristóbal, el Tanquero Atahualpa, las aeronaves AN 204, 236, y monitoreadas satelitalmente:
El día 18 de agosto, en la Sala de Guerra del Comando de Operaciones Navales, el Grad. (sp) Oswaldo Jarrín, Ministro de Defensa Nacional acompañado de los contralmirantes Darwin Jarrín Cisneros y Daniel Gínez Villacís, Comandante General de la Armada y Comandante de Operaciones Navales, respectivamente, ofrecieron una rueda de prensa a fin de informar sobre la situación actual de la flota pesquera extranjera que se encuentra en las proximidades de la Zona Económica Exclusiva Insular (ZEEI).
Cabe informar que esta flota está compuesta hasta la fecha de hoy por 325 buques, de los cuales 274 son de bandera China, 11 de bandera de Panamá y el resto de otros países y que de acuerdo al comportamiento cíclico anual de la flota pesquera, se tiene conocimiento que de acuerdo a las corrientes marinas, así como a las condiciones de temperatura del mar, las especies altamente migratorias y transzonales se alejarían de los límites de la ZEEI a fines de septiembre y con ellas la presencia de estas embarcaciones.
Vale destacar que las acciones futuras para el control y vigilancia de los espacios marítimos jurisdiccionales continentales e insulares, como Armada del Ecuador, será la de mantener la presencia naval y disuadir a la flota pesquera de bandera extranjera para que no ingrese dentro de la ZEE, a fin de defender la soberanía e integridad territorial.
Asimismo gestionar a través de la Cancillería y el Ministerio de Relaciones Exteriores, para establecer un acuerdo entre los países de China y Panamá para abordaje a barcos pesqueros de bandera de los mencionados países, delegando a la Armada del Ecuador la tarea y competencia para efectuar el derecho de visita e inspección fuera y dentro de la ZEE, con el propósito de determinar el tipo de pesca que estarían realizando estos barcos mediante el Inspector de Pesca calificado por la OROPS`s (Ordenamiento Pesquero), que estaría a bordo de la unidad naval de la Armada del Ecuador
Así también con el fin de detener la pesca ilegal no declarada no reglamentada en alta mar cercana a la ZEE Insular, es importante que se gestione el seguimiento a través de Ministerio de Defensa Nacional, las acciones a implementarse por parte de la Armada del Ecuador ante la OROP´S para el control de los barcos pesqueros de bandera extranjera que no tengan autorización para realizar faenas de pesca y de esta manera el estado ecuatoriano a nivel regional e internacional, contribuya en el control de la depredación de los recursos naturales transzonal y altamente migratorios que son de importancia para el Ecuador.
Por su parte la Armada como tal, ha mantenido la custodia de la soberanía ecuatorina utilizando las corbetas Loja y Manabí, la lancha Guardacosta San Critóbal y el Tanquero Atahualpa además de los sobrevuelos de las aeronaves AN 204 Y 236, así como medios satelitales AIS y CLS.
CPCB-CS PAOLA BONILLA ALCÍVAR
JEFE DEL CENTRO DE COMUNICACIÓN SOCIAL GUAYAQUIL
Se realizó, una nueva reunión de Estados Mayores, de la Marina de Guerra del Perú y la Armada del Ecuador:
XV Reunión de Estados Mayores entre La Marina de Guerra de Perú y La Armada del Ecuador
En la ciudad de Quito el 19 de agosto, en las instalaciones de la Comandancia General de Marina se realizó la XV Reunión de Estados Mayores entre la Marina de Guerra de Perú y La Armada del Ecuador de forma virtual a través de la herramienta ZOOM, en las cuales cada representante expusieron temas muy relevantes como es: “Lecciones aprendidas en la pandemia del COVID-19” por parte del Sr. CALM Amilcar Villavicencio Palacios de la Armada del Ecuador y Sr. Valm Manuel Váscones Morey de la Marina de Guerra de Perú y la “Incidencia y efecto de la pesca no declarada por parte de flotas extranjeras en las cercanías de la Zona Económica exclusiva del Ecuador y Perú” con los expositores Sr. Calm. Jhon Merlo León de la Armada del Ecuador y el Sr. Calm Werner Carlos Enrique Meier Von Schierenbeck Martinez.
Para esta reunión de estados mayores se considero 4 objetivos mutuos importantes: La Interoperabilidad, La Aplicación de las Leyes Marítimas, El Talento Humano y La Cooperación.
En base a estos objetivos, se establecerán acuerdos relacionados con ejercicios combinados tipo passex, ejercicios operacionales y reuniones binacionales en áreas de mutuo interés, así cocomo intercambio de información para el control de los espacios marítimos, control de medio ambiente y cooperacion vecinal para la aplicación de las leyes marítimas y campañas de acción social.
Planificando UNITAS 2020:
INAUGURACIÓN DE REUNIÓN DE PLANIFICACIÓN INTERMEDIA (MPC) PARA LA REALIZACIÓN DEL EJERCICIO MULTINACIONAL UNITAS LXI-ECUADOR 2020
Del 17 al 21 de agosto se realiza la Conferencia Intermedia de Planificación (MPC por sus siglas en inglés) como parte de las actividades de planificación para el Ejercicio Multinacional UNITAS LXI-ECUADOR 2020, que tendrá como país anfitrión Ecuador y se desarrollará en las costas de Manta del 2 al 11 de noviembre de 2020.
El contralmirante Diego Sosa Ocampo, Jefe del Estado Mayor del Comando de Operaciones Navales, dio las palabras de inauguración y bienvenida para todos los países participantes, mientras que por parte de la Armada de los Estados Unidos, intervino el Contralmirante Donald D. Gabrielson, Comandante de la Cuarta Flota.
Esta reunión virtual convocó a 70 miembros de las Armadas de los países que participarán en las maniobras UNITAS, estos son, Alemania, Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Honduras, Italia, Perú y Uruguay.
Para el efecto, 30 miembros de la Armada del Ecuador, entre oficiales y tripulantes, se encuentran reunidos, con todas las medidas de bioseguridad vigentes, en la sala de sesiones de la Dirección de Logística de la Armada en la Base Naval Sur, donde se lleva a cabo la conferencia virtual para ir puliendo y definiendo los detalles de los ejercicios a efectuarse entre los componentes navales de las Armadas que hasta el momento han confirmado su participación.
Las maniobras UNITAS son ejercicios navales combinados, con fines de seguridad hemisférica para fortalecer la confianza y la integración de las fuerzas navales del continente y la Armada del Ecuador se encuentra en alistamiento para su participación en tan importante evento internacional.
CPCB-CS PAOLA BONILLA ALCÍVAR
JEFA DEL CENTRO DE COMUNICACIÓN SOCIAL GUAYAQUIL
Bien, finalizó la planificación intermedia(virtual), de UNITAS 2020:
CLAUSURA DE REUNIÓN VIRTUAL DE PLANIFICACIÓN UNITAS LXI-ECUADOR 2020
El 21 de agosto de 2020 se realizó la clausura de la Conferencia Intermedia de Planificación (MPC por sus siglas en inglés) como parte de las actividades de planificación para el Ejercicio Multinacional UNITAS LXI-ECUADOR 2020. El Contralmirante Diego Sosa Ocampo, Jefe del Estado Mayor del Comando de Operaciones Navales, dio las palabras por parte de la Armada del Ecuador, donde resaltó el trabajo mancomunado que se está realizando entre todos los países participantes, para lograr todos los objetivos planteados y mantener la interoperabilidad entre las Armadas que intervienen en este ejercicio. De igual forma, intervino el Capitán de Navío Peter Ehlers- CDS 40 Deputy, por parte de la Armada de los Estados Unidos, quien manifestó el compromiso y esfuerzo con que se está trabajando, el cual es digno de destacar, sobretodo en las situaciones actuales que se viven a nivel mundial, y manifestó que sin lugar a dudas se llevará a cabo de forma exitosa.
Esta reunión virtual convocó a 70
miembros de las Armadas de los países que participarán en las maniobras
UNITAS, estos son, Alemania, Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador,
Estados Unidos, Honduras, Italia, Perú, Reino Unido, República
Dominicana y Uruguay.
Las Armada del Ecuador se encuentra en
alistamiento para su participación en tan importante evento
internacional y aplicando todos los protocolos de bioseguridad vigentes.
CPCB-CS PAOLA BONILLA ALCÍVAR
JEFA DEL CENTRO DE COMUNICACIÓN SOCIAL GUAYAQUIL
Nuestro Escuadrón de Lanchas Misileras, está de Aniversario:
El escuadrón tiene como misión fundamental resguardar nuestras costas, puertos, canales y ríos navegables, para garantizar el cuidado de la soberanía marítima nacional.
CRUCERO DE INSTRUCCIÓN DE CADETES DE ESMENA A BORDO DEL BAE “ATAHUALPA”
La Escuela de la Marina Mercante (ESMENA), cumpliendo con las normativas de la Convención sobre los Estándares de Entrenamiento, Certificación y Guardia para la Gente de Mar (STCW.1995), efectuó coordinaciones con el Comando de Operaciones Navales y la Comandancia de la Escuadra Naval, para el embarque de 08 Cadetes del Primer Año, 01 Tripulante (CBOP-ET-SS Burgos Nelson) y 01 Oficial (TNNV-SS Ramón Estuardo) para la ejecución del Crucero Nacional 2020 por el lapso de 11 días, a bordo del B.A.E. “ATAHUALPA”, designado meritoriamente por su eficiencia operacional como Buque de Instrucción.
El objetivo de esta navegación fue contribuir a la formación y perfeccionamiento de la gente de mar fin cumplir competentemente sus tareas, tanto en el área de cubierta y máquinas. La Marina Mercante es de relevante importancia dentro de los Intereses Marítimos que en ligada relación dependiente con el Poder Naval incrementarán la atención de los poderes del estado, para el fortalecimiento del PODER MARÍTIMO.
De tal manera se cumplió del 14 al 24 de agosto el zarpe y arribo a Puerto Bolivar, Salinas y Manta, abordo del B.A.E. “ATAHUALPA”, con instrucción teórica y práctica a los Cadetes, adquiriendo un nivel adecuado de conocimiento y experiencia necesaria para convertirse a futuro en Oficiales de Guardia de Cubierta o Máquinas competentes a favor del desarrollo Marítimo Portuario del Ecuador.
TNNV-SU ADRIÁN VACA BENAVIDES
JEFA DEL CENTRO DE COMUNICACIÓN SOCIAL GUAYAQUIL-ENC.
ASTINAVE, una empresa pública adscrita al Ministerio de Defensa del Ecuador:
Cuenta con 2 plantas, con capacidad de atender, embarcaciones hasta 120m de eslora y 6.000 toneladas de levante:
Hoy, en pleno proceso de repotenciación, de uno de los 130 buques, de nuestra Flota Pesquera Ecuatoriana:
Vale acotar, que está en pleno proceso, la contratación de seguro de casco( y otros), de 482 buques de nuestra Armada, por un valor aproximado de 740 millones de usd, para el 2020-2021, entre barcos de la Escuadra Naval, Flota Pesquera, Petrolera, etc.
Bien, aunque limitados por la falta de un buque específico, pero se continúa con los estudios, para extender nuestra plataforma marítima:
TÉCNICOS DEL INOCAR EFECTUARÁN CARACTERIZACIÓN DE LAS AGUAS INTERIORES DE GALÁPAGOS
En este crucero se recolectarán muestras de la columna de agua para el estudio de parámetros físicos, químicos y biológicos en 22 estaciones en las inmediaciones de la región Insular.
Posteriormente, se realizará el procesamiento y análisis de las muestras en el laboratorio del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico Insular de la Armada, ubicado en la isla Santa Cruz, los resultados obtenidos contribuirán al desarrollo de los estudios técnicos para la extensión del límite exterior de la plataforma continental, más allá de la jurisdicción nacional.
CPFG-EM Jhony Correa Aguayo
Director del Instituto Oceanográfico y Antártico
Poniendo al día, a nuestro personal de comunicaciones, para UNITAS-ECUADOR 2020:
ARMADA DEL ECUADOR REALIZA SEMINARIO “DOCTRINA DE COMUNICACIONES NAVALES”
El objetivo es mantener un proceso de actualización en la doctrina de la Armada, acorde a los nuevos cambios tecnológicos, modificar y modernizar el equipamiento de las unidades, a fin de tener un buen desempeño en el ejercicio multinacional UNITAS LXI-ECUADOR 2020, con los procedimientos prácticos para el empleo de comunicaciones en sus diferentes bandas de frecuencia, enlaces mediante predicción de frecuencias, uso eficiente del Sistema de apoyo de Mando y Control “ORION”, comunicaciones por medio de telegrafia, capacidades que se tiene a través de las estaciones de la Red Interamericana de Telecomunicaciones Navales, etc.
El sistema de Comunicaciones Navales ha sido actualizado en las organizaciones funcionales para emplear las capacidades en su máximo nivel, trabajando en la elaboración del proyecto de comunicaciones que permita integrar al sector operativo, al sector marítimo, al Comando Operacional N° 2 “Occidental” y la dirección técnica, integrando un sólo proyecto que pueda ser ejecutado en todos los sectores operativos de la Armada del Ecuador.
Más de la Ceremonia Naval, con motivo de un nuevo Aniversario, de nuestro Escuadrón de Lanchas Misileras:
TNNV-SU ADRÍAN VACA BENAVIDES
JEFE DEL CENTRO DE COMUNICACIÓN SOCIAL GUAYAQUIL-ENC.
Vigilando nuestra ZEEI, Jefe del Comando Conjunto y Comandante General de la Armada del Ecuador:
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!