Nuestro Centro de Mantenimiento Fluvial, diseñó un nuevo prototipo, de embarcación táctica:
Las Fuerzas Armadas a través de la Brigada de Selva N.° 19 Napo diseñó
un nuevo prototipo de embarcación táctica, la cual marca el inicio de
un proyecto que permitirá disponer de medios fluviales para la ejecución
de operaciones militares en selva y controlar los ríos del oriente
ecuatoriano que son la principal vía de comunicación y transporte en la
zona fronteriza.
El prototipo fue diseñado y construido por un equipo
multidisciplinario conformado por militares
técnicos del Centro de Mantenimiento Fluvial, quienes utilizaron como
estructura base un casco de origen español, donado por la empresa
Petroecuador, durante el desarrollo fue necesario colocar materiales
livianos y resistentes como aluminio naval para ensamblar la cubierta y
habitáculo del motorista.
Para poner en funcionamiento a la embarcación,
los técnicos repararon un motor fuera de borda 150 [[Editado por el sistema]] que fue
instalado a un control de mando centralizado, el cual permite maniobrar
al prototipo desde una cabina para ejecutar movimientos rápidos que
son necesarios en la ejecución de operaciones ribereñas.
En este
contexto, las Fuerzas Armadas generan propuestas para incrementar la
operabilidad de los medios fluviales y continuar en el cumplimiento de su misión constitucional de garantizar la soberanía e integridad territorial.
Nuestro Centro de Mantenimiento Fluvial, diseñó un nuevo prototipo, de embarcación táctica:
Las Fuerzas Armadas a través de la Brigada de Selva N.° 19 Napo diseñó
un nuevo prototipo de embarcación táctica, la cual marca el inicio de
un proyecto que permitirá disponer de medios fluviales para la ejecución
de operaciones militares en selva y controlar los ríos del oriente
ecuatoriano que son la principal vía de comunicación y transporte en la
zona fronteriza.
El prototipo fue diseñado y construido por un equipo
multidisciplinario conformado por militares
técnicos del Centro de Mantenimiento Fluvial, quienes utilizaron como
estructura base un casco de origen español, donado por la empresa
Petroecuador, durante el desarrollo fue necesario colocar materiales
livianos y resistentes como aluminio naval para ensamblar la cubierta y
habitáculo del motorista.
Para poner en funcionamiento a la embarcación,
los técnicos repararon un motor fuera de borda 150 [[Editado por el sistema]] que fue
instalado a un control de mando centralizado, el cual permite maniobrar
al prototipo desde una cabina para ejecutar movimientos rápidos que
son necesarios en la ejecución de operaciones ribereñas.
En este
contexto, las Fuerzas Armadas generan propuestas para incrementar la
operabilidad de los medios fluviales y continuar en el cumplimiento de su misión constitucional de garantizar la soberanía e integridad territorial.
Bueno, patrullajes Hipomóviles, en los sectores: Las Lajas y los Valles-Frontera Sur:
Bien, éste personal, es parte del Grupo de Caballería Blindada" Febres Cordero ", acantonada cerca de nuestra frontera(Sur). Aquí un video(2017), realizado por Christian Norris de Ecuador TV, en su reccorrido por el sector( minuto 3:48 - 18:28):
A propósito de tanques, blindados, vehículos militares, aquí información de nuestro Museo Histórico, ubicado dentro de las instalaciones, de la Brigada Blindada Galápos, en Riobamba:
Aquí, imágen de un tanque Stuart recuperado(2:58), usado en desfiles:
Varios vehículos AML-60 recuperados, al igual que algunos M-113. Sobre éste último, tenemos unos 100 blindados, en diferente estado de funcionamiento y chatarra. Desconozco cuantos de ellos, se han modernizado a la fecha, algunos eran Vulcan autopropulsados.:
Acá, vehículo Fenix y tanque Stuart(9:56), aunque el oficial que narra, está más perdido que la OMS=)
Reunión binacional, de Mandos Militares, en la Frontera Norte:
En
la mañana de este jueves 11 de junio, en el puente Internacional de
Rumichaca, en la provincia del Carchi, se llevó a cabo el encuentro
binacional entre los comandantes de las unidades militares acantonadas
en este sector de la frontera norte de Ecuador y sur de Colombia.
A
esta cita protocolaria asistieron los coroneles Franklin Pico Medina y
Pablo Merino Suarez, comandantes saliente y entrante de la Brigada de
Infantería N.° 31 Andes y del Ejército de Colombia asistieron el coronel
Nelson Olinto Gutiérrez, comandante de la Vigésima Tercera Brigada
localizada en Pasto y teniente coronel Oswaldo Forero Moreno, comandante
del Grupo de Caballería Mecanizada N.° 3 José María Cabal de la ciudad
de Ipiales.
El
comandante de la 31 B.I Andes, coronel de estado mayor conjunto
Franklin Pico Medina, entregó un reconocimiento institucional a sus
pares de Colombia por el trabajo coordinado, comprometido y oportuno que
permitieron la consecución eficaz y efectiva de los objetivos
institucionales para mantener la seguridad en este sector fronterizo.
Un interesante link, que contiene fotos inéditas de: soldados, material, equipos, diagramas, trofeos de guerra, además de diagramas, relatos, etc, sobre el Cenepa-1995. Para los amantes de la historia militar y con la venia de la administración:
Reunión Binacional de Mandos Militares, Ecuador-Perú:
En
la frontera sur de nuestro país se llevó a cabo el encuentro binacional
entre representantes de los Ejércitos del Ecuador y de Perú. En el
sector de Quebrada Seca, entre el departamento de Tumbes, en Perú y la
provincia de El Oro, se reunieron el coronel Byron Martínez y el coronel
Arturo Velasco –comandantes saliente y entrante de la Brigada de
Infantería N.º 1 El Oro– con el general de brigada Jacobo Chucos Torres,
comandante general de la Primera Brigada de Infantería del Ejército de
Perú.
Como
parte de los entendimientos entre los dos países se efectúan reuniones y
enlaces periódicos para coordinar acciones e intercambiar información
referente a los riesgos y/o amenazas en la frontera común, tales como:
pasos no autorizados, estado de conservación de los hitos, tráfico de
armas, municiones y explosivos; delitos hidrocarburíferos, minería
ilegal, contrabando de mercadería, tráfico de madera, tráfico de
especies silvestres, migración de extranjeros, entre otros temas.
Durante
el mencionado encuentro se acordó intensificar las coordinaciones, como
un canal técnico que permita acciones adecuadas y oportunas para
enfrentar los riesgos que se presentan durante la crisis sanitaria y
minimizar los efectos de la pandemia por el coronavirus en la población
del cordón fronterizo, así como verificar en el sitio el trazado de las
marcas de frontera existentes en las inmediaciones de Quebrada Seca.
Comentarios
Evitando el paso de migrantes ilegales-Frontera Sur:
Realizando operaciones de protección de fronteras, desde Hualtaco hasta Rancho Chico-Frontera Sur:
Frontera Norte-Río Mataje:
Nuestra Brigada de Aviación y la empresa CMR S.A.S(Colombia), entregaron 3 helicópteros overhauleados, a la Aviación del Ejército:
Nuestro Grupo de Caballería Febres Cordero, realizando operaciones hipomóviles, en los sectores de Balsalito y Carcabón-Frontera Sur:
Nuestro Centro de Mantenimiento Fluvial, diseñó un nuevo prototipo, de embarcación táctica:
Exelente iniciativa.
Bien, nuestra Escuela Superior Militar "Eloy Alfaro", está de aniversario-182 años de creación:
Bueno, patrullajes Hipomóviles, en los sectores: Las Lajas y los Valles-Frontera Sur:
Bien, éste personal, es parte del Grupo de Caballería Blindada" Febres Cordero ", acantonada cerca de nuestra frontera(Sur). Aquí un video(2017), realizado por Christian Norris de Ecuador TV, en su reccorrido por el sector( minuto 3:48 - 18:28):
A propósito de tanques, blindados, vehículos militares, aquí información de nuestro Museo Histórico, ubicado dentro de las instalaciones, de la Brigada Blindada Galápos, en Riobamba:
Aquí, imágen de un tanque Stuart recuperado(2:58), usado en desfiles:
Varios vehículos AML-60 recuperados, al igual que algunos M-113. Sobre éste último, tenemos unos 100 blindados, en diferente estado de funcionamiento y chatarra. Desconozco cuantos de ellos, se han modernizado a la fecha, algunos eran Vulcan autopropulsados.:
Acá, vehículo Fenix y tanque Stuart(9:56), aunque el oficial que narra, está más perdido que la OMS=)
Reunión binacional, de Mandos Militares, en la Frontera Norte:
En la mañana de este jueves 11 de junio, en el puente Internacional de Rumichaca, en la provincia del Carchi, se llevó a cabo el encuentro binacional entre los comandantes de las unidades militares acantonadas en este sector de la frontera norte de Ecuador y sur de Colombia.
A esta cita protocolaria asistieron los coroneles Franklin Pico Medina y Pablo Merino Suarez, comandantes saliente y entrante de la Brigada de Infantería N.° 31 Andes y del Ejército de Colombia asistieron el coronel Nelson Olinto Gutiérrez, comandante de la Vigésima Tercera Brigada localizada en Pasto y teniente coronel Oswaldo Forero Moreno, comandante del Grupo de Caballería Mecanizada N.° 3 José María Cabal de la ciudad de Ipiales.
El comandante de la 31 B.I Andes, coronel de estado mayor conjunto Franklin Pico Medina, entregó un reconocimiento institucional a sus pares de Colombia por el trabajo coordinado, comprometido y oportuno que permitieron la consecución eficaz y efectiva de los objetivos institucionales para mantener la seguridad en este sector fronterizo.
Nuestro, Jefe del Comando Conjunto, general Luis Lara, supervisó las operaciones militares en Esmeraldas- Frontera Norte :
Un interesante link, que contiene fotos inéditas de: soldados, material, equipos, diagramas, trofeos de guerra, además de diagramas, relatos, etc, sobre el Cenepa-1995. Para los amantes de la historia militar y con la venia de la administración:
Reunión Binacional de Mandos Militares, Ecuador-Perú:
En la frontera sur de nuestro país se llevó a cabo el encuentro binacional entre representantes de los Ejércitos del Ecuador y de Perú. En el sector de Quebrada Seca, entre el departamento de Tumbes, en Perú y la provincia de El Oro, se reunieron el coronel Byron Martínez y el coronel Arturo Velasco –comandantes saliente y entrante de la Brigada de Infantería N.º 1 El Oro– con el general de brigada Jacobo Chucos Torres, comandante general de la Primera Brigada de Infantería del Ejército de Perú.
Como parte de los entendimientos entre los dos países se efectúan reuniones y enlaces periódicos para coordinar acciones e intercambiar información referente a los riesgos y/o amenazas en la frontera común, tales como: pasos no autorizados, estado de conservación de los hitos, tráfico de armas, municiones y explosivos; delitos hidrocarburíferos, minería ilegal, contrabando de mercadería, tráfico de madera, tráfico de especies silvestres, migración de extranjeros, entre otros temas.
Durante el mencionado encuentro se acordó intensificar las coordinaciones, como un canal técnico que permita acciones adecuadas y oportunas para enfrentar los riesgos que se presentan durante la crisis sanitaria y minimizar los efectos de la pandemia por el coronavirus en la población del cordón fronterizo, así como verificar en el sitio el trazado de las marcas de frontera existentes en las inmediaciones de Quebrada Seca.
Operaciones militares de protección de fronteras, en la Isla, Las Palmas y Gradas de Carcabón( Frontera Sur )
Operaciones de seguridad y control, en el Puente Internacional, sobre el Río Mataje( Frontera Norte )
Transportando personal militar:
Nuestras Fuerzas Armadas y su trabajo en ésta pandemia:
Patrullajes de reconocimiento, en el sector de Chacras-Frontera Sur:
Después de más de 30 años, de servicio en nuestro Ejército, pasan al servicio pasivo, 167 coroneles de armas y servicios:
Nuestros Comandos, en instrucción de comunicaciones:
Nuestra Aviación del Ejército:
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!