Claro. Por eso lo curioso: que llevan décadas haciendo eso.
Tal vez sea porque lo costos operativos y de mantenimiento son menores, en comparación con el E2 Hawkeye.
De hecho son más altos, el Sea king AEW&C era uno de los aparatos más costosos de volar de todas las fuerzas armadas Británicas.
El problema es simple física, un portaaviones de rampa no puede operar con E2, ya que este aparato simplemente no puede despegar desde su cubierta, es demasiado pesado para hacerlo por sus propios medios.
Estos helos son más un parche que otra cosa, como para no dejar a la flota ciega, pues por su performance son completamente inferiores a un aparato de ala fija hecho y derecho, es más, se ha planteado adquirir Ospreys para convertirlos en AEW&C, que si bien siguen siendo inferiores a un avión normal, son mucho mejores en temas de velocidad, rango y tiempo de vuelo que un helicóptero.
Recuerden que actualmente sólo los gringos y franceses operan portaaviones con catapulta, los demás son pura rampa, aunque el tercer portaaviones chino se planificó con una en mente, y si algún día los Indios botan el propio, el segundo también contará con una.
Las catapultas añaden casi que 30% al precio de un portaaviones, tanto en construcción como en operación, pero al tiempo los hacen infinitamente más flexibles, lástima los británicos, sus QE class son magníficos, pero el solo hecho que no cuentan con rampa los van a dejar muy atrás en una década más o menos.
Claro. Por eso lo curioso: que llevan décadas haciendo eso.
Tal vez sea porque lo costos operativos y de mantenimiento son menores, en comparación con el E2 Hawkeye.
De hecho son más altos, el Sea king AEW&C era uno de los aparatos más costosos de volar de todas las fuerzas armadas Británicas.
El problema es simple física, un portaaviones de rampa no puede operar con E2, ya que este aparato simplemente no puede despegar desde su cubierta, es demasiado pesado para hacerlo por sus propios medios.
Estos helos son más un parche que otra cosa, como para no dejar a la flota ciega, pues por su performance son completamente inferiores a un aparato de ala fija hecho y derecho, es más, se ha planteado adquirir Ospreys para convertirlos en AEW&C, que si bien siguen siendo inferiores a un avión normal, son mucho mejores en temas de velocidad, rango y tiempo de vuelo que un helicóptero.
Recuerden que actualmente sólo los gringos y franceses operan portaaviones con catapulta, los demás son pura rampa, aunque el tercer portaaviones chino se planificó con una en mente, y si algún día los Indios botan el propio, el segundo también contará con una.
Las catapultas añaden casi que 30% al precio de un portaaviones, tanto en construcción como en operación, pero al tiempo los hacen infinitamente más flexibles, lástima los británicos, sus QE class son magníficos, pero el solo hecho que no cuentan con rampa los van a dejar muy atrás en una década más o menos.
Saludos
Saludos Enrique: No soy físico ni nada por el estilo, pero al parecer la física si colaboro con este avión C130, más grande y más pesado para despegar sin asistencia de una catapulta en un porta-aviones de cubierta plana.
El 18 de Abril de 1942 durante la Operación Doolittle, una escuadrilla de B25 Mitchell equipados con 02 motores radiales y una carga de mas de 02 toneladas bombas incendiarias y combustible extra, despegaban del porta-aviones Hornet, sin utilizar catapulta con la finalidad de atacar a Japón.
Claro. Por eso lo curioso: que llevan décadas haciendo eso.
Tal vez sea porque lo costos operativos y de mantenimiento son menores, en comparación con el E2 Hawkeye.
De hecho son más altos, el Sea king AEW&C era uno de los aparatos más costosos de volar de todas las fuerzas armadas Británicas.
El problema es simple física, un portaaviones de rampa no puede operar con E2, ya que este aparato simplemente no puede despegar desde su cubierta, es demasiado pesado para hacerlo por sus propios medios.
Estos helos son más un parche que otra cosa, como para no dejar a la flota ciega, pues por su performance son completamente inferiores a un aparato de ala fija hecho y derecho, es más, se ha planteado adquirir Ospreys para convertirlos en AEW&C, que si bien siguen siendo inferiores a un avión normal, son mucho mejores en temas de velocidad, rango y tiempo de vuelo que un helicóptero.
Recuerden que actualmente sólo los gringos y franceses operan portaaviones con catapulta, los demás son pura rampa, aunque el tercer portaaviones chino se planificó con una en mente, y si algún día los Indios botan el propio, el segundo también contará con una.
Las catapultas añaden casi que 30% al precio de un portaaviones, tanto en construcción como en operación, pero al tiempo los hacen infinitamente más flexibles, lástima los británicos, sus QE class son magníficos, pero el solo hecho que no cuentan con rampa los van a dejar muy atrás en una década más o menos.
Saludos
Saludos Enrique: No soy físico ni nada por el estilo, pero al parecer la física si colaboro con este avión C130, más grande y más pesado para despegar sin asistencia de una catapulta en un porta-aviones de cubierta plana.
El 18 de Abril de 1942 durante la Operación Doolittle, una escuadrilla de B25 Mitchell equipados con 02 motores radiales y una carga de mas de 02 toneladas bombas incendiarias y combustible extra, despegaban del porta-aviones Hornet, sin utilizar catapulta con la finalidad de atacar a Japón.
De poder se puede, con un buen clima y con aeronaves de grandes alas rectas que no son plegables. Lo que pasa con la catapulta es que permite lanzar aeronaves al aire hasta las cejas en cargas externas y combustible, a una gran frecuencia y sin depender tanto de las condiciones climáticas; y usando solo una fracción del espacio de la cubierta posibilitando que en otras partes queden aeronaves estacionadas o incluso aterricen en lugar de tener que usar toda la longitud de la cubierta para el despegue de la aeronave. En fin, la catapulta es lo que le da tanta flexibilidad operativa al portaaviones.
Claro. Por eso lo curioso: que llevan décadas haciendo eso.
Tal vez sea porque lo costos operativos y de mantenimiento son menores, en comparación con el E2 Hawkeye.
De hecho son más altos, el Sea king AEW&C era uno de los aparatos más costosos de volar de todas las fuerzas armadas Británicas.
El problema es simple física, un portaaviones de rampa no puede operar con E2, ya que este aparato simplemente no puede despegar desde su cubierta, es demasiado pesado para hacerlo por sus propios medios.
Estos helos son más un parche que otra cosa, como para no dejar a la flota ciega, pues por su performance son completamente inferiores a un aparato de ala fija hecho y derecho, es más, se ha planteado adquirir Ospreys para convertirlos en AEW&C, que si bien siguen siendo inferiores a un avión normal, son mucho mejores en temas de velocidad, rango y tiempo de vuelo que un helicóptero.
Recuerden que actualmente sólo los gringos y franceses operan portaaviones con catapulta, los demás son pura rampa, aunque el tercer portaaviones chino se planificó con una en mente, y si algún día los Indios botan el propio, el segundo también contará con una.
Las catapultas añaden casi que 30% al precio de un portaaviones, tanto en construcción como en operación, pero al tiempo los hacen infinitamente más flexibles, lástima los británicos, sus QE class son magníficos, pero el solo hecho que no cuentan con rampa los van a dejar muy atrás en una década más o menos.
Saludos
Saludos Enrique: No soy físico ni nada por el estilo, pero al parecer la física si colaboro con este avión C130, más grande y más pesado para despegar sin asistencia de una catapulta en un porta-aviones de cubierta plana.
El 18 de Abril de 1942 durante la Operación Doolittle, una escuadrilla de B25 Mitchell equipados con 02 motores radiales y una carga de mas de 02 toneladas bombas incendiarias y combustible extra, despegaban del porta-aviones Hornet, sin utilizar catapulta con la finalidad de atacar a Japón.
De poder se puede, con un buen clima y con aeronaves de grandes alas rectas que no son plegables. Lo que pasa con la catapulta es que permite lanzar aeronaves al aire hasta las cejas en cargas externas y combustible, a una gran frecuencia y sin depender tanto de las condiciones climáticas; y usando solo una fracción del espacio de la cubierta posibilitando que en otras partes queden aeronaves estacionadas o incluso aterricen en lugar de tener que usar toda la longitud de la cubierta para el despegue de la aeronave. En fin, la catapulta es lo que le da tanta flexibilidad operativa al portaaviones.
Saludos Cesar: Lo del buen tiempo es relativo ya que por ejemplo los despegues de los B25 Mitchell, se realizaron con el mar picado (las olas bañaban la cubierta de vuelo del porta-aviones) y todos los aviones despegaron sin mayores pormenores. Lo que mencionas sobre la flexibilidad operativa de la utilización de catapultas, es bien cierto, pero en el caso del E2 Hawkeye que es un avión diseñado para ser operado en un porta-aviones (posee gancho de cola, tren reforzado y alas plegables) y que cuenta con motores turbohelices de 08 palas de mayor potencia que los de un B25, podría despagar desde un porta-aviones como el británico equipado con rampa (tengo entendido por lo poco de se, que el uso de la rampa hace el efecto o simulación de que la aeronave elevara su vuelo con una carrera de despegue de desde una mayor distancia). En este caso se tendría que equipar a dicho porta-aviones con cables de frenado y detención para los aviones, como los que usan sus pares ruso, chino e indú.
Claro. Por eso lo curioso: que llevan décadas haciendo eso.
Tal vez sea porque lo costos operativos y de mantenimiento son menores, en comparación con el E2 Hawkeye.
De hecho son más altos, el Sea king AEW&C era uno de los aparatos más costosos de volar de todas las fuerzas armadas Británicas.
El problema es simple física, un portaaviones de rampa no puede operar con E2, ya que este aparato simplemente no puede despegar desde su cubierta, es demasiado pesado para hacerlo por sus propios medios.
Estos helos son más un parche que otra cosa, como para no dejar a la flota ciega, pues por su performance son completamente inferiores a un aparato de ala fija hecho y derecho, es más, se ha planteado adquirir Ospreys para convertirlos en AEW&C, que si bien siguen siendo inferiores a un avión normal, son mucho mejores en temas de velocidad, rango y tiempo de vuelo que un helicóptero.
Recuerden que actualmente sólo los gringos y franceses operan portaaviones con catapulta, los demás son pura rampa, aunque el tercer portaaviones chino se planificó con una en mente, y si algún día los Indios botan el propio, el segundo también contará con una.
Las catapultas añaden casi que 30% al precio de un portaaviones, tanto en construcción como en operación, pero al tiempo los hacen infinitamente más flexibles, lástima los británicos, sus QE class son magníficos, pero el solo hecho que no cuentan con rampa los van a dejar muy atrás en una década más o menos.
Saludos
Saludos Enrique: No soy físico ni nada por el estilo, pero al parecer la física si colaboro con este avión C130, más grande y más pesado para despegar sin asistencia de una catapulta en un porta-aviones de cubierta plana.
El 18 de Abril de 1942 durante la Operación Doolittle, una escuadrilla de B25 Mitchell equipados con 02 motores radiales y una carga de mas de 02 toneladas bombas incendiarias y combustible extra, despegaban del porta-aviones Hornet, sin utilizar catapulta con la finalidad de atacar a Japón.
De poder se puede, con un buen clima y con aeronaves de grandes alas rectas que no son plegables. Lo que pasa con la catapulta es que permite lanzar aeronaves al aire hasta las cejas en cargas externas y combustible, a una gran frecuencia y sin depender tanto de las condiciones climáticas; y usando solo una fracción del espacio de la cubierta posibilitando que en otras partes queden aeronaves estacionadas o incluso aterricen en lugar de tener que usar toda la longitud de la cubierta para el despegue de la aeronave. En fin, la catapulta es lo que le da tanta flexibilidad operativa al portaaviones.
Saludos Cesar: Lo del buen tiempo es relativo ya que por ejemplo los despegues de los B25 Mitchell, se realizaron con el mar picado (las olas bañaban la cubierta de vuelo del porta-aviones) y todos los aviones despegaron sin mayores pormenores. Lo que mencionas sobre la flexibilidad operativa de la utilización de catapultas, es bien cierto, pero en el caso del E2 Hawkeye que es un avión diseñado para ser operado en un porta-aviones (posee gancho de cola, tren reforzado y alas plegables) y que cuenta con motores turbohelices de 08 palas de mayor potencia que los de un B25, podría despagar desde un porta-aviones como el británico equipado con rampa (tengo entendido por lo poco de se, que el uso de la rampa hace el efecto o simulación de que la aeronave elevara su vuelo con una carrera de despegue de desde una mayor distancia). En este caso se tendría que equipar a dicho porta-aviones con cables de frenado y detención para los aviones, como los que usan sus pares ruso, chino e indú.
De poder despegar puede, y de poder aterrizar si le meten cables de frenado puede, pero el hecho es que el E2 es un aparato muy pesado, lleno de equipos electrónicos, consolas, y por sobre todo, su enorme radar, y al contrario del Hercules (vació) y los B25 (mayoría de armamento defensivo retirado, carga mínima de bombas) que traes, no hay forma de aligerarlo, aparte de dejarle combustible mínimo, para que funcione dentro de parámetros de seguridad aceptables.
Te doy el mejor ejemplo posible: Un E-2C de la US Navy que durante su aterrizaje reventó el cable de frenado del PA, estando a punto de estrellarse, donde A) Todo avión que aterrice en un PA lo hace con full potencia precisamente para que en caso que pierda el cable o este se rompa, pueda volver a despegar fácilmente, y A pesar de que el cable logro bajar un poco su velocidad, igual conservó bastante energía, pues al aterrizar en full potencia mantuvo el momento del vuelo, caso contrario a un aparato estático tratanto de acelerar por sus propios medios.
Exageré un poco al decir que por física no era posible, todo lo es en esta vida, pero en términos prácticos, lanzar un E2 sin catapulta es apostar constantemente a perder el aparato, algo completamente inaceptable, ergo, ninguna armada con PA sin catapulta a embarcado aparatos turboprop, limitándose o a VTOLs como el Harrier o el Yak-38, y ahora el F-35B, o a cazas con excelente relación peso-empuje que igual deben sacrificar combustible y carga bélica util para poder operar de forma segura.
Claro. Por eso lo curioso: que llevan décadas haciendo eso.
Tal vez sea porque lo costos operativos y de mantenimiento son menores, en comparación con el E2 Hawkeye.
De hecho son más altos, el Sea king AEW&C era uno de los aparatos más costosos de volar de todas las fuerzas armadas Británicas.
El problema es simple física, un portaaviones de rampa no puede operar con E2, ya que este aparato simplemente no puede despegar desde su cubierta, es demasiado pesado para hacerlo por sus propios medios.
Estos helos son más un parche que otra cosa, como para no dejar a la flota ciega, pues por su performance son completamente inferiores a un aparato de ala fija hecho y derecho, es más, se ha planteado adquirir Ospreys para convertirlos en AEW&C, que si bien siguen siendo inferiores a un avión normal, son mucho mejores en temas de velocidad, rango y tiempo de vuelo que un helicóptero.
Recuerden que actualmente sólo los gringos y franceses operan portaaviones con catapulta, los demás son pura rampa, aunque el tercer portaaviones chino se planificó con una en mente, y si algún día los Indios botan el propio, el segundo también contará con una.
Las catapultas añaden casi que 30% al precio de un portaaviones, tanto en construcción como en operación, pero al tiempo los hacen infinitamente más flexibles, lástima los británicos, sus QE class son magníficos, pero el solo hecho que no cuentan con rampa los van a dejar muy atrás en una década más o menos.
Saludos
Saludos Enrique: No soy físico ni nada por el estilo, pero al parecer la física si colaboro con este avión C130, más grande y más pesado para despegar sin asistencia de una catapulta en un porta-aviones de cubierta plana.
El 18 de Abril de 1942 durante la Operación Doolittle, una escuadrilla de B25 Mitchell equipados con 02 motores radiales y una carga de mas de 02 toneladas bombas incendiarias y combustible extra, despegaban del porta-aviones Hornet, sin utilizar catapulta con la finalidad de atacar a Japón.
De poder se puede, con un buen clima y con aeronaves de grandes alas rectas que no son plegables. Lo que pasa con la catapulta es que permite lanzar aeronaves al aire hasta las cejas en cargas externas y combustible, a una gran frecuencia y sin depender tanto de las condiciones climáticas; y usando solo una fracción del espacio de la cubierta posibilitando que en otras partes queden aeronaves estacionadas o incluso aterricen en lugar de tener que usar toda la longitud de la cubierta para el despegue de la aeronave. En fin, la catapulta es lo que le da tanta flexibilidad operativa al portaaviones.
Saludos Cesar: Lo del buen tiempo es relativo ya que por ejemplo los despegues de los B25 Mitchell, se realizaron con el mar picado (las olas bañaban la cubierta de vuelo del porta-aviones) y todos los aviones despegaron sin mayores pormenores. Lo que mencionas sobre la flexibilidad operativa de la utilización de catapultas, es bien cierto, pero en el caso del E2 Hawkeye que es un avión diseñado para ser operado en un porta-aviones (posee gancho de cola, tren reforzado y alas plegables) y que cuenta con motores turbohelices de 08 palas de mayor potencia que los de un B25, podría despagar desde un porta-aviones como el británico equipado con rampa (tengo entendido por lo poco de se, que el uso de la rampa hace el efecto o simulación de que la aeronave elevara su vuelo con una carrera de despegue de desde una mayor distancia). En este caso se tendría que equipar a dicho porta-aviones con cables de frenado y detención para los aviones, como los que usan sus pares ruso, chino e indú.
De poder despegar puede, y de poder aterrizar si le meten cables de frenado puede, pero el hecho es que el E2 es un aparato muy pesado, lleno de equipos electrónicos, consolas, y por sobre todo, su enorme radar, y al contrario del Hercules (vació) y los B25 (mayoría de armamento defensivo retirado, carga mínima de bombas) que traes, no hay forma de aligerarlo, aparte de dejarle combustible mínimo, para que funcione dentro de parámetros de seguridad aceptables.
Te doy el mejor ejemplo posible: Un E-2C de la US Navy que durante su aterrizaje reventó el cable de frenado del PA, estando a punto de estrellarse, donde A) Todo avión que aterrice en un PA lo hace con full potencia precisamente para que en caso que pierda el cable o este se rompa, pueda volver a despegar fácilmente, y A pesar de que el cable logro bajar un poco su velocidad, igual conservó bastante energía, pues al aterrizar en full potencia mantuvo el momento del vuelo, caso contrario a un aparato estático tratanto de acelerar por sus propios medios.
Exageré un poco al decir que por física no era posible, todo lo es en esta vida, pero en términos prácticos, lanzar un E2 sin catapulta es apostar constantemente a perder el aparato, algo completamente inaceptable, ergo, ninguna armada con PA sin catapulta a embarcado aparatos turboprop, limitándose o a VTOLs como el Harrier o el Yak-38, y ahora el F-35B, o a cazas con excelente relación peso-empuje que igual deben sacrificar combustible y carga bélica util para poder operar de forma segura.
Saludos
Si los británicos quieren algo más rápido y con mas alcance que un helicóptero para hacer funciones AEW les va a tocar si o si usar un MV-22 como base de modelo embarcable en los QE, creo que el problema de ellos es la falta de £ucas.
Es curioso ese detalle que la Royal Navy no cuente con aviones AEW&C embarcados como el E-2 Hawkeye en sus portaaviones y recurra a helicópteros para que hagan esa tarea.
No es curioso, simplemente el Portaaviones británico no puede operar un avión como el que describes, el helo es más barato que la catapulta, así pueden operar dos portaaviones, los franceses decidieron catapulta y nuclear y solo pueden operar uno.
Comentarios
El problema es simple física, un portaaviones de rampa no puede operar con E2, ya que este aparato simplemente no puede despegar desde su cubierta, es demasiado pesado para hacerlo por sus propios medios.
Estos helos son más un parche que otra cosa, como para no dejar a la flota ciega, pues por su performance son completamente inferiores a un aparato de ala fija hecho y derecho, es más, se ha planteado adquirir Ospreys para convertirlos en AEW&C, que si bien siguen siendo inferiores a un avión normal, son mucho mejores en temas de velocidad, rango y tiempo de vuelo que un helicóptero.
Recuerden que actualmente sólo los gringos y franceses operan portaaviones con catapulta, los demás son pura rampa, aunque el tercer portaaviones chino se planificó con una en mente, y si algún día los Indios botan el propio, el segundo también contará con una.
Las catapultas añaden casi que 30% al precio de un portaaviones, tanto en construcción como en operación, pero al tiempo los hacen infinitamente más flexibles, lástima los británicos, sus QE class son magníficos, pero el solo hecho que no cuentan con rampa los van a dejar muy atrás en una década más o menos.
Saludos
Saludos Enrique: No soy físico ni nada por el estilo, pero al parecer la física si colaboro con este avión C130, más grande y más pesado para despegar sin asistencia de una catapulta en un porta-aviones de cubierta plana.
El 18 de Abril de 1942 durante la Operación Doolittle, una escuadrilla de B25 Mitchell equipados con 02 motores radiales y una carga de mas de 02 toneladas bombas incendiarias y combustible extra, despegaban del porta-aviones Hornet, sin utilizar catapulta con la finalidad de atacar a Japón.
De poder se puede, con un buen clima y con aeronaves de grandes alas rectas que no son plegables. Lo que pasa con la catapulta es que permite lanzar aeronaves al aire hasta las cejas en cargas externas y combustible, a una gran frecuencia y sin depender tanto de las condiciones climáticas; y usando solo una fracción del espacio de la cubierta posibilitando que en otras partes queden aeronaves estacionadas o incluso aterricen en lugar de tener que usar toda la longitud de la cubierta para el despegue de la aeronave. En fin, la catapulta es lo que le da tanta flexibilidad operativa al portaaviones.
Saludos Cesar: Lo del buen tiempo es relativo ya que por ejemplo los despegues de los B25 Mitchell, se realizaron con el mar picado (las olas bañaban la cubierta de vuelo del porta-aviones) y todos los aviones despegaron sin mayores pormenores.
Lo que mencionas sobre la flexibilidad operativa de la utilización de catapultas, es bien cierto, pero en el caso del E2 Hawkeye que es un avión diseñado para ser operado en un porta-aviones (posee gancho de cola, tren reforzado y alas plegables) y que cuenta con motores turbohelices de 08 palas de mayor potencia que los de un B25, podría despagar desde un porta-aviones como el británico equipado con rampa (tengo entendido por lo poco de se, que el uso de la rampa hace el efecto o simulación de que la aeronave elevara su vuelo con una carrera de despegue de desde una mayor distancia). En este caso se tendría que equipar a dicho porta-aviones con cables de frenado y detención para los aviones, como los que usan sus pares ruso, chino e indú.
De poder despegar puede, y de poder aterrizar si le meten cables de frenado puede, pero el hecho es que el E2 es un aparato muy pesado, lleno de equipos electrónicos, consolas, y por sobre todo, su enorme radar, y al contrario del Hercules (vació) y los B25 (mayoría de armamento defensivo retirado, carga mínima de bombas) que traes, no hay forma de aligerarlo, aparte de dejarle combustible mínimo, para que funcione dentro de parámetros de seguridad aceptables.
Te doy el mejor ejemplo posible: Un E-2C de la US Navy que durante su aterrizaje reventó el cable de frenado del PA, estando a punto de estrellarse, donde A) Todo avión que aterrice en un PA lo hace con full potencia precisamente para que en caso que pierda el cable o este se rompa, pueda volver a despegar fácilmente, y
https://twitter.com/Aviationdailyy/status/1104281144005193733
Exageré un poco al decir que por física no era posible, todo lo es en esta vida, pero en términos prácticos, lanzar un E2 sin catapulta es apostar constantemente a perder el aparato, algo completamente inaceptable, ergo, ninguna armada con PA sin catapulta a embarcado aparatos turboprop, limitándose o a VTOLs como el Harrier o el Yak-38, y ahora el F-35B, o a cazas con excelente relación peso-empuje que igual deben sacrificar combustible y carga bélica util para poder operar de forma segura.
Saludos
Si los británicos quieren algo más rápido y con mas alcance que un helicóptero para hacer funciones AEW les va a tocar si o si usar un MV-22 como base de modelo embarcable en los QE, creo que el problema de ellos es la falta de £ucas.
https://www.reddit.com/r/worldpowers/comments/5jvb4f/tech_mv22b_osprey_panoptes_aew_module/
No es curioso, simplemente el Portaaviones británico no puede operar un avión como el que describes, el helo es más barato que la catapulta, así pueden operar dos portaaviones, los franceses decidieron catapulta y nuclear y solo pueden operar uno.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!