Jared Couch es un Californiano que se enamoró de Medellín, con frecuencia sube videos de autoría propia sobre la ciudad de la eterna Primavera, el siguiente es un breve recuento de sus diversos sistemas de transporte masivo...
TRANSPORTE PÚBLICO INNOVADOR | MEDELLIN EN 3
Y así quedará la estación del metro-cable sector picacho ......
Metro de Medellín adjudica la construcción del metrocable Picacho
Publicado el 20 nov. 2017
El presupuesto total es de $298 Mil Millones. La obra será financiada por la Alcaldía de Medellín.
Las dos primeras cabinas del Transmicable fueron puestas a prueba
Decenas de personas quedaron sorprendidas en la localidad de Ciudad Bolívar al ver, por primera vez, dos cabinas de Transmicable en pleno funcionamiento entre las estaciones de El Tunal y Juan Pablo II.
El ‘vuelo’ hizo parte de las pruebas técnicas que el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) está realizando para verificar el adecuado funcionamiento de las poleas, los sensores, las pinzas y el cable metálico de casi 8 kilómetros de longitud, el cual fue instalado en su totalidad el pasado 22 de enero.
Yaneth Mantilla, directora del IDU, señaló que las pruebas fueron un éxito y demostraron que todo el sistema funciona según lo estipulado.
“El sistema TransMiCable ya completó un avance del 90% y entrará en operación en el segundo semestre de este año. La inversión supera los 200 mil millones de pesos”,informó la funcionaria.
Sostuvo, además que seguirán haciendo pruebas con más y más cabinas de manera periódica para poder evaluar cada uno de los componentes técnicos de este importante sistema de transporte que beneficiará a 700 mil habitantes del suroccidente de la ciudad.
Mantilla aseguró que la Alcaldía de Enrique Peñalosa mejoró los diseños iniciales para que las cabinas fueran más amplias, con capacidad para 10 pasajeros sentados, sillas abatibles para el ingreso de bicicletas o personas en sillas de ruedas, cámaras de seguridad y conexión wifi con la Policía.
Las cabinas movilizarán 3.600 pasajeros hora sentido, a una velocidad aproximada de 20 kilómetros por hora. Para las pruebas se aplicó una velocidad promedio de 7 km/h y se detuvieron en varias oportunidades para verificar las condiciones de carga, de las poleas y de las pinzas.
Los usuarios del TransMiCable disfrutarán de un recorrido total de 3,34 kilómetros en 13,5 minutos. Durante el cual habrá cuatro estaciones: Tunal, Juan Pablo II, Manitas y Estación Ilimaní o Mirador.
Según el IDU, la obra estará finalizada en julio y luego será entregada a TransMilenio para que haga todas las adecuaciones tecnológicas y de recaudo necesarias para que la operación inicie en el segundo semestre de este año.
Así lo aprobó la Aerocivil, que dio concepto técnico favorable.
El Metro Ligero de Barranquilla, que circulará por la calle 30, podrá llegar al aeropuerto Ernesto Cortissoz, tras la Aeronáutica Civil dar un concepto técnico favorable al Área Metropolitana, a través de un oficio conocido por Zona Cero.
En la misiva, enviada a Jaime Berdugo, director del Área Metropolitana de Barranquilla, la Aerocivil"aprueba en el marco del desarrollo la IP ATT, la entrada de la línea de tren al área prevista en el aeropuerto", que es la zona donde están hoy día los parqueaderos de la terminal aérea.
La autoridad aeronáutica sostiene que ya está la aceptación del concesionario de la alternativa de transporte intermodal propuesta, en cuanto a su accesibilidad y dos estaciones en el aeropuerto, así como el pronunciamiento respecto a la cesión de áreas concesionadas.
Max Vélez, ejecutivo del consorcio encargado del proyecto, en diálogo con el periodista Jorge Cura, director de Atlántico en Noticias y del Portal Zona Cero, dijo que "esto ha sido un trabajo en conjunto con el Área Metropolitana de Barranquilla".
"Esto que tú anuncias el día de hoy es una primicia muy importante, es haber logrado que el Metro Ligero tenga una conectividad física real con otros sistemas de transporte como la aviación, eso le va a permitir los pasajeros que utilicen al aeropuerto no solamente cuando llegan de sus vuelos a Barranquilla tomar el Metro Ligero, sino también tener la posibilidad de llegar hasta el aeropuerto", sostuvo Vélez.
Explicó que el Metro Ligero será a nivel, "lo cual permite precisamente que tenga una integración más sencilla con los pasajeros".
"Nosotros hemos logrado que nos permita que el Metro Ligero acceda no sólo aeropuerto sino que sea la última estación", comentó.
Vélez manifestó sobre el funcionamiento que "la primera estación si lo miramos del acceso del aeropuerto va a estar ubicada dónde están los parqueaderos de vehículos con lo cual los pasajeros cuando llegan puedan caminar unos pocos metros y lograr integrarse con el Metro".
Indicó que la última estación será en la carrera 46, donde la persona puede conectarse con Transmetro y así movilizarse a todas las demás ubicaciones que tiene la ciudad. "Es una integración física en el areopuerto, pero también en la carrera 46, ahí donde quedaba la intendencia fluvial que está la última estación de Transmetro que permite recorrer toda la carrera 46, conectarse con la vía Murillo y con el resto de la ciudad", dijo.
La Aeronáutica Civil entregó concepto técnico que autoriza que elsistema de transporte tenga dos estaciones en el terminal aéreo.
La Aeronáutica Civil entregó concepto favorable para que el sistema del tren ligero salga desde el aeropuerto Ernesto Cortissoz. En consecuencia, el recorrido comenzará en el terminal aéreo y llegará a la carrera 46.
En el documento, que lleva la firma de Claudia Esguerra, dice que acepta la propuesta del proyecto de construcción de la IP ATT para que tenga dos estaciones en el terminal aéreo.
Ventajas del proyecto
El Intergremial ve con buenos ojos el proyecto por las ventajas que tiene frente a otros sistemas, por tratarse de una ampliación del sistema de transporte masivo, lo que es necesario para el área metropolitana de Barranquilla, teniendo en cuenta la creciente congestión vehicular por la calle 30.
Uno de las virtudes de este tipo de sistemas es que para su construcción se requiere de menos área de vía que el sistema de buses, lo que es propicio para el caso del área metropolitana, porque carece de grandes avenidas.
Los gremios también destacan que para mover este sistema se utiliza energía eléctrica, la cual en Colombia tiene una de las huellas ambientales de CO2 más bajas del mundo.
Otra de las ventajas del tren ligero, de acuerdo con la propuesta del Intergremial, es que acorta el tiempo desperdiciado por gran parte de la población para movilizarse en el transporte colectivo y se reduce el alto costo que representa para los usuarios.
“Solo los sistemas de carril exclusivo, sean bajo tierra, a superficie, o elevados, disminuyen sustancialmente la duración y la variación del tiempo que toma un trayecto”, explica el Intergremial.
¿Qué dice la Ley de Metros?
La Nación y sus entidades descentralizadas por servicios cofinanciaran o participarán con aportes de capital, en dinero o en especie, en el Sistema de Servicio Público Urbano de Transporte Masivo de Pasajeros, con un mínimo del 40% y un máximo del 70% del servicio de la deuda del proyecto. Con esta ley se han financiado los sistemas de transporte masivo que actualmente operan en el territorio nacional, entre ellos el metro de Medellín.
Comentarios
Jared Couch es un Californiano que se enamoró de Medellín, con frecuencia sube videos de autoría propia sobre la ciudad de la eterna Primavera, el siguiente es un breve recuento de sus diversos sistemas de transporte masivo...
TRANSPORTE PÚBLICO INNOVADOR | MEDELLIN EN 3
Y así quedará la estación del metro-cable sector picacho ......
Metro de Medellín adjudica la construcción del metrocable Picacho
Publicado el 20 nov. 2017El presupuesto total es de $298 Mil Millones. La obra será financiada por la Alcaldía de Medellín.
Auf Wiedersehen.
(NOTICIAS )Obra del Metro De Bogotá se contrataría en una sola licitación 2018
Publicado el 29 ene. 2018Avance Transmicable - Enero de 2018
Publicado el 29 ene. 2018Auf Wiedersehen.
Las dos primeras cabinas del Transmicable fueron puestas a prueba
Decenas de personas quedaron sorprendidas en la localidad de Ciudad Bolívar al ver, por primera vez, dos cabinas de Transmicable en pleno funcionamiento entre las estaciones de El Tunal y Juan Pablo II.
El ‘vuelo’ hizo parte de las pruebas técnicas que el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) está realizando para verificar el adecuado funcionamiento de las poleas, los sensores, las pinzas y el cable metálico de casi 8 kilómetros de longitud, el cual fue instalado en su totalidad el pasado 22 de enero.
Yaneth Mantilla, directora del IDU, señaló que las pruebas fueron un éxito y demostraron que todo el sistema funciona según lo estipulado.
“El sistema TransMiCable ya completó un avance del 90% y entrará en operación en el segundo semestre de este año. La inversión supera los 200 mil millones de pesos”,informó la funcionaria.
Sostuvo, además que seguirán haciendo pruebas con más y más cabinas de manera periódica para poder evaluar cada uno de los componentes técnicos de este importante sistema de transporte que beneficiará a 700 mil habitantes del suroccidente de la ciudad.
Mantilla aseguró que la Alcaldía de Enrique Peñalosa mejoró los diseños iniciales para que las cabinas fueran más amplias, con capacidad para 10 pasajeros sentados, sillas abatibles para el ingreso de bicicletas o personas en sillas de ruedas, cámaras de seguridad y conexión wifi con la Policía.
Las cabinas movilizarán 3.600 pasajeros hora sentido, a una velocidad aproximada de 20 kilómetros por hora. Para las pruebas se aplicó una velocidad promedio de 7 km/h y se detuvieron en varias oportunidades para verificar las condiciones de carga, de las poleas y de las pinzas.
Los usuarios del TransMiCable disfrutarán de un recorrido total de 3,34 kilómetros en 13,5 minutos. Durante el cual habrá cuatro estaciones: Tunal, Juan Pablo II, Manitas y Estación Ilimaní o Mirador.
Según el IDU, la obra estará finalizada en julio y luego será entregada a TransMilenio para que haga todas las adecuaciones tecnológicas y de recaudo necesarias para que la operación inicie en el segundo semestre de este año.
http://www.cablenoticias.tv/vernoti...micable-fueron-puestas-a-prueba&WPLACA=114861
Empresa Metro iniciará censo para compra de 1242 predios
Comité de prácticas comerciales estudia demanda de Fedepapa por dumping
¿Apenas un censo? Yo pensé que eso de la adquisición de previos iba más adelantado.
Auf Wiedersehen.
Falta el resto de la ciudad...
Prueba de las cabinas en el TransMiCable de Ciudad Bolívar
Obras de TransMiCable tienen un 92 % de avance
¿400 Horas de "vuelo"? Creo que no es la palabra apropiada. Uno hasta hace un esfuerzo para aceptarlo con los cometas de viento, ¿pero unas cabinas?
Auf Wiedersehen.
Radiografía de Metrolinea
Zona Cero
@zonaceroMetro Ligero de Barranquilla podrá ingresar al Aeropuerto Ernesto Cortissoz
El Metro Ligero de Barranquilla, que circulará por la calle 30, podrá llegar al aeropuerto Ernesto Cortissoz, tras la Aeronáutica Civil dar un concepto técnico favorable al Área Metropolitana, a través de un oficio conocido por Zona Cero.
En la misiva, enviada a Jaime Berdugo, director del Área Metropolitana de Barranquilla, la Aerocivil"aprueba en el marco del desarrollo la IP ATT, la entrada de la línea de tren al área prevista en el aeropuerto", que es la zona donde están hoy día los parqueaderos de la terminal aérea.
La autoridad aeronáutica sostiene que ya está la aceptación del concesionario de la alternativa de transporte intermodal propuesta, en cuanto a su accesibilidad y dos estaciones en el aeropuerto, así como el pronunciamiento respecto a la cesión de áreas concesionadas.
Max Vélez, ejecutivo del consorcio encargado del proyecto, en diálogo con el periodista Jorge Cura, director de Atlántico en Noticias y del Portal Zona Cero, dijo que "esto ha sido un trabajo en conjunto con el Área Metropolitana de Barranquilla".
"Esto que tú anuncias el día de hoy es una primicia muy importante, es haber logrado que el Metro Ligero tenga una conectividad física real con otros sistemas de transporte como la aviación, eso le va a permitir los pasajeros que utilicen al aeropuerto no solamente cuando llegan de sus vuelos a Barranquilla tomar el Metro Ligero, sino también tener la posibilidad de llegar hasta el aeropuerto", sostuvo Vélez.
Explicó que el Metro Ligero será a nivel, "lo cual permite precisamente que tenga una integración más sencilla con los pasajeros".
"Nosotros hemos logrado que nos permita que el Metro Ligero acceda no sólo aeropuerto sino que sea la última estación", comentó.
Vélez manifestó sobre el funcionamiento que "la primera estación si lo miramos del acceso del aeropuerto va a estar ubicada dónde están los parqueaderos de vehículos con lo cual los pasajeros cuando llegan puedan caminar unos pocos metros y lograr integrarse con el Metro".
Indicó que la última estación será en la carrera 46, donde la persona puede conectarse con Transmetro y así movilizarse a todas las demás ubicaciones que tiene la ciudad. "Es una integración física en el areopuerto, pero también en la carrera 46, ahí donde quedaba la intendencia fluvial que está la última estación de Transmetro que permite recorrer toda la carrera 46, conectarse con la vía Murillo y con el resto de la ciudad", dijo.
el heraldo.
https://www.elheraldo.co/barranquilla/el-tren-ligero-ira-desde-el-cortissoz-hasta-la-carrera-46-aerocivil-489852
La Aeronáutica Civil entregó concepto técnico que autoriza que elsistema de transporte tenga dos estaciones en el terminal aéreo.
La Aeronáutica Civil entregó concepto favorable para que el sistema del tren ligero salga desde el aeropuerto Ernesto Cortissoz. En consecuencia, el recorrido comenzará en el terminal aéreo y llegará a la carrera 46.
En el documento, que lleva la firma de Claudia Esguerra, dice que acepta la propuesta del proyecto de construcción de la IP ATT para que tenga dos estaciones en el terminal aéreo.
Ventajas del proyecto
El Intergremial ve con buenos ojos el proyecto por las ventajas que tiene frente a otros sistemas, por tratarse de una ampliación del sistema de transporte masivo, lo que es necesario para el área metropolitana de Barranquilla, teniendo en cuenta la creciente congestión vehicular por la calle 30.
Uno de las virtudes de este tipo de sistemas es que para su construcción se requiere de menos área de vía que el sistema de buses, lo que es propicio para el caso del área metropolitana, porque carece de grandes avenidas.
Los gremios también destacan que para mover este sistema se utiliza energía eléctrica, la cual en Colombia tiene una de las huellas ambientales de CO2 más bajas del mundo.
Otra de las ventajas del tren ligero, de acuerdo con la propuesta del Intergremial, es que acorta el tiempo desperdiciado por gran parte de la población para movilizarse en el transporte colectivo y se reduce el alto costo que representa para los usuarios.
“Solo los sistemas de carril exclusivo, sean bajo tierra, a superficie, o elevados, disminuyen sustancialmente la duración y la variación del tiempo que toma un trayecto”, explica el Intergremial.
¿Qué dice la Ley de Metros?
La Nación y sus entidades descentralizadas por servicios cofinanciaran o participarán con aportes de capital, en dinero o en especie, en el Sistema de Servicio Público Urbano de Transporte Masivo de Pasajeros, con un mínimo del 40% y un máximo del 70% del servicio de la deuda del proyecto. Con esta ley se han financiado los sistemas de transporte masivo que actualmente operan en el territorio nacional, entre ellos el metro de Medellín.
SÚPER NOTICIA confirmada para el Municipio de Rionegro (Antioquia)...
Concejo de Rionegro aprobó construcción de tren ligero
Publicado el 29 abr. 2018Casi 18 kms va a tener el tren de Rionegro
Así sería el Transporte Masivo de Rionegro
Auf Wiedersehen.
TransMiCable, es una realidad.
Ampliación Portal del Tunal
Así sera La Estación Metro Portal Américas Bogotá Capital de Colombia 2018
Publicado el 1 jul. 2018Auf Wiedersehen.
Fases II y III de TransMilenio en Soacha tendrán una inversión superior a $900.000 millones
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!