SPIDERMAN dijo: 24 MegaConstruccciones Que Se Realizan en Colombia
Ese vídeo ya lo subí hace algún tiempo a el área de noticias económicas, me pareció el mejor thread para albergar todos esos proyectos de infraestructura.
Entre otras cosas, la Ingeniera resalta en el video estructuras para esta faraónica obra nunca antes usadas en nuestro país. Orgullo el que da ver como ya está en marcha el moderno puente.
Caballero_Negro escribió:
Ese vídeo ya lo subí hace algún tiempo a el área de noticias económicas, me pareció el mejor thread para albergar todos esos proyectos de infraestructura.
No me había percatado de ello estimado Caballero, seguro lo subiste en los meses de mi ausencia.
Las Vegas (Estados Unidos), 28 de octubre de 2016.- La publicación P3 Bulletin otorgó a la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), el premio de plata al mejor proyecto de autopista en el desarrollo de su concesión Conexión Pacífico 3.
Así avanzan las obras para cruce por túnel de La Línea
Megaproyecto de 29,5 km que cruza la cordillera Central hoy tiene un avance del 87 %.
Por: EL TIEMPO |
1:33 a.m. | 24 de octubre de 2016
El proyecto del cruce de la cordillera Central a través de túneles como el de La Línea, viaductos y obras complementarias que se extienden a lo largo de 29,5 kilómetros desde Calarcá (Quindío) hasta Cajamarca (Tolima) tienen un avance del 87 por ciento.
El Instituto Nacional de Vías (Invías) considera que este megaproyecto vial podría entrar en operación hacia julio del 2018, dijo el director Carlos Alberto García.
Para que esta meta se cumpla, el instituto inició una valoración jurídica, técnica, financiera, social y ambiental de las diferentes alternativas que se podrían aplicar para acelerar el ritmo de construcción del túnel principal de 8,6 kilómetros y de las dobles calzadas en los tramos de Calarcá y Cajamarca.
Este proyecto de alta complejidad constructiva, con 21 túneles, 24 viaductos y 2 deprimidos que cuestan 1,6 billones de pesos y permitirán reducir en más de 80 minutos el tiempo del transporte de carga del centro del país a Buenaventura, está dividido en cuatro módulos.
El módulo 1 es el túnel principal de la Línea II Centenario, de 8,6 kilómetros, a cargo de la Unión Temporal Segundo Centenario.
En la información publicada por EL TIEMPO el pasado 17 de octubre sobre esta parte del proyecto, se informó que este túnel de La Línea solo tenía un avance del 42 por ciento.
En realidad, los trabajos en el túnel principal, con corte al 20 de octubre, están adelantados en un 89 por ciento, subrayó el Invías.
Es el promedio ponderado de lo ejecutado en esta parte del proyecto que tiene varios frentes de acción.
El tratamiento de las fallas que se debe hacer en 3.078 metros de longitud se ha cumplido en 2.057 m. Su avance es del 66 por ciento.
El revestimiento con concreto que se debe aplicar en las paredes de los 8.652 metros del túnel se ha efectuado en 5.266 metros, lo cual muestra una ejecución del 60 por ciento.
En cuanto a los pavimentos, se ha avanzado en 2.554 metros, que corresponde a un 27 por ciento de avance, según el Invías.
Esta contratación incluye también la construcción de 8,89 kilómetros de segunda calzada, por el lado del Tolima, entre Cajamarca y el intercambiador Bermellón, que corresponde al módulo 2 y tiene 13 puentes, de los cuales se han levantado 9, y 15 túneles, de los que se han hecho 11. El avance de las obras es del 88 por ciento en promedio.
La segunda calzada de 9,39 kilómetros en el sector del Quindío, de la glorieta Versalles de Calarcá al intercambiador Américas (módulo 3) contempla 11 puentes y faltan por culminar 5; los cinco túneles proyectados se hallan excavados. Aquí los trabajos están ejecutados en un 80 por ciento.
Estas segundas calzadas con el túnel principal tuvieron acta de inicio el 14 de abril del 2009 y deben terminar este 30 de noviembre. Pero la firma constructora pidió prórroga del contrato por tres meses más. Invías estudia la viabilidad de la propuesta y su decisión se conocerá a comienzos de noviembre.
Otro frente son las obras anexas que cubren 2,89 km con 3 túneles y 3 puentes entre el intercambiador Américas y el portal de entrada al túnel principal, a cargo del consorcio Conlínea 2. Estas tienen un avance del 96 por ciento.
La construcción del túnel piloto que servirá para evacuación del túnel principal y fue contratado con el Consorcio Conlínea 3 está ejecutado un 58 por ciento.
Los equipos electromecánicos que se instalarán para iluminar y ventilar los 25 túneles que se vigilarán desde un centro de control se contrataron el pasado primero de febrero a la Unión Temporal Disico-Comsa -GYC que trabaja en el ajuste de los diseños, gestión predial y ambiental.
Se prevé que los equipos estarían instalados en enero del 2018, para que en los siguientes seis meses se prueben y el proyecto pueda entrar en operación hacia julio de ese año.
Avances por frentes de obra
89 % Es la ejecución del túnel principal del proyecto
Las paredes del túnel de 8,65 kilómetros vienen recubriéndose con concreto. Este contrato incluye las dobles calzadas por los accesos del Tolima y el Quindío y vale 629.052 millones de pesos sin la interventoría.
96 % Es el trabajo adelantado en las obras anexas
Esta parte del proyecto, entre el intercambiador Las Américas y la conexión con el portal del túnel lado Quindío, tiene acta de inicio del 19 de agosto del 2014 y debe concluir el 31 de diciembre de este año.
58 % Tiene de avance el túnel piloto, para evacuación
El túnel piloto, de 8,5 km, cuenta con 17 galerías, cada 500 metros, que interconectan con el túnel principal. Tiene acta de inicio del 15 de enero del 2015 y debe estar terminado el 30 de septiembre del 2017.
14,5 % Implementación de los equipos electromecánicos
El pasado primero de febrero fueron contratados por 363.000 millones de pesos los diseños e implementación de equipos de iluminación, ventilación y control de operación. El contrato termina el 30 de julio del 2018.
Comentarios
Conoce cómo la infraestructura transforma a Colombia #ANiAvanza
https://www.youtube.com/watch?v=MsKvZs0WlnM
Túnel de La Línea presenta demoras a tres meses de cumplirse el plazo de finalización
https://www.youtube.com/watch?v=QN8aA4O2hgo
Hola a todos.
Toda una odisea ha resultado ése Túnel de La Línea. Valdría la pena un recuento pormenor izado de cada uno de sus reveses.
Po otra parte...
La ciudad de Medellín ganó el premio Mobi Prize en el Foro Hábitat III
Auf Wiedersehen.
Hola a todos.
Amigos no sabía dónde ubicar el siguiente video pués desarrolla:
7 Mega construciones Industriales y Energéticas
7 Mega construcciones Viales y de Puertos
10 Mega construciones de Impacto Urbanístico
24 MegaConstruccciones Que Se Realizan en Colombia
Auf Wiedersehen.
Ese vídeo ya lo subí hace algún tiempo a el área de noticias económicas, me pareció el mejor thread para albergar todos esos proyectos de infraestructura.
Avances de obras en el Puente Pumarejo
https://www.youtube.com/watch?v=taiXi618aDs
Avanza el corredor Loboguerrero - Buenaventura
https://www.youtube.com/watch?v=QT8w6xu4cqU
Hola a todos.
Entre otras cosas, la Ingeniera resalta en el video estructuras para esta faraónica obra nunca antes usadas en nuestro país. Orgullo el que da ver como ya está en marcha el moderno puente.
No me había percatado de ello estimado Caballero, seguro lo subiste en los meses de mi ausencia.
Auf Wiedersehen.
La estación Toberín, del Transmilenio de Bogotá, reabrió sus puertas
https://www.youtube.com/watch?v=2XeA7rwrFYw
Hola a todos.
Todos los que se aprecian en la nota son de Marco Polo, ¿No es asi Estimado Caballero Negro?
Por cierto, considero que tu post sería más aprovechado en el siguiente hilo:
http://americamilitar.com/área-libre-colombia/69-sistemas-de-transporte-masivo-de-colombia-p19.html#gsc.tab=0
Es allá dónde hemos subido noticias de Transmilenio.
Auf Wiedersehen.
No sabría contestarte la pregunta SPIDERMAN, frente al thread, el error fue mío, un lapsus que tuve.
Lo que se construirá con la venta de la Empresa de Energía de Bogotá
https://www.youtube.com/watch?v=ZJJc_OoTOrY
Hola a todos.
Esperemos que el destino de dichos recursos sí sea ése y no se repita el caso de los dineros de ISAGEN.
Auf Wiedersehen.
Vía 40 Express, Tercer Carril Bogotá – Girardot
https://www.youtube.com/watch?v=7_r1tJuUdUY
Hola a todos.
Colombia, con la ANI, gana medalla de plata
Publicado el 28 oct. 2016
Las Vegas (Estados Unidos), 28 de octubre de 2016.- La publicación P3 Bulletin otorgó a la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), el premio de plata al mejor proyecto de autopista en el desarrollo de su concesión Conexión Pacífico 3.
Auf Wiedersehen.
Que orgullo.
Así Va la doble Calzada Buga-Buenaventura 2016
https://www.youtube.com/watch?v=YeWe9C2I_eM
Así avanzan las obras para cruce por túnel de La Línea
Megaproyecto de 29,5 km que cruza la cordillera Central hoy tiene un avance del 87 %.
Por: EL TIEMPO |
1:33 a.m. | 24 de octubre de 2016
![[IMG]](http://www.eltiempo.com/contenido/economia/sectores/IMAGEN/IMAGEN-16733214-2.png)
El proyecto del cruce de la cordillera Central a través de túneles como el de La Línea, viaductos y obras complementarias que se extienden a lo largo de 29,5 kilómetros desde Calarcá (Quindío) hasta Cajamarca (Tolima) tienen un avance del 87 por ciento.
El Instituto Nacional de Vías (Invías) considera que este megaproyecto vial podría entrar en operación hacia julio del 2018, dijo el director Carlos Alberto García.
Para que esta meta se cumpla, el instituto inició una valoración jurídica, técnica, financiera, social y ambiental de las diferentes alternativas que se podrían aplicar para acelerar el ritmo de construcción del túnel principal de 8,6 kilómetros y de las dobles calzadas en los tramos de Calarcá y Cajamarca.
Este proyecto de alta complejidad constructiva, con 21 túneles, 24 viaductos y 2 deprimidos que cuestan 1,6 billones de pesos y permitirán reducir en más de 80 minutos el tiempo del transporte de carga del centro del país a Buenaventura, está dividido en cuatro módulos.
El módulo 1 es el túnel principal de la Línea II Centenario, de 8,6 kilómetros, a cargo de la Unión Temporal Segundo Centenario.
En la información publicada por EL TIEMPO el pasado 17 de octubre sobre esta parte del proyecto, se informó que este túnel de La Línea solo tenía un avance del 42 por ciento.
En realidad, los trabajos en el túnel principal, con corte al 20 de octubre, están adelantados en un 89 por ciento, subrayó el Invías.
Es el promedio ponderado de lo ejecutado en esta parte del proyecto que tiene varios frentes de acción.
El tratamiento de las fallas que se debe hacer en 3.078 metros de longitud se ha cumplido en 2.057 m. Su avance es del 66 por ciento.
El revestimiento con concreto que se debe aplicar en las paredes de los 8.652 metros del túnel se ha efectuado en 5.266 metros, lo cual muestra una ejecución del 60 por ciento.
En cuanto a los pavimentos, se ha avanzado en 2.554 metros, que corresponde a un 27 por ciento de avance, según el Invías.
Esta contratación incluye también la construcción de 8,89 kilómetros de segunda calzada, por el lado del Tolima, entre Cajamarca y el intercambiador Bermellón, que corresponde al módulo 2 y tiene 13 puentes, de los cuales se han levantado 9, y 15 túneles, de los que se han hecho 11. El avance de las obras es del 88 por ciento en promedio.
![[IMG]](http://www.eltiempo.com/contenido/economia/sectores/IMAGEN/IMAGEN-16733422-2.jpg)
La segunda calzada de 9,39 kilómetros en el sector del Quindío, de la glorieta Versalles de Calarcá al intercambiador Américas (módulo 3) contempla 11 puentes y faltan por culminar 5; los cinco túneles proyectados se hallan excavados. Aquí los trabajos están ejecutados en un 80 por ciento.
Estas segundas calzadas con el túnel principal tuvieron acta de inicio el 14 de abril del 2009 y deben terminar este 30 de noviembre. Pero la firma constructora pidió prórroga del contrato por tres meses más. Invías estudia la viabilidad de la propuesta y su decisión se conocerá a comienzos de noviembre.
Otro frente son las obras anexas que cubren 2,89 km con 3 túneles y 3 puentes entre el intercambiador Américas y el portal de entrada al túnel principal, a cargo del consorcio Conlínea 2. Estas tienen un avance del 96 por ciento.
La construcción del túnel piloto que servirá para evacuación del túnel principal y fue contratado con el Consorcio Conlínea 3 está ejecutado un 58 por ciento.
Los equipos electromecánicos que se instalarán para iluminar y ventilar los 25 túneles que se vigilarán desde un centro de control se contrataron el pasado primero de febrero a la Unión Temporal Disico-Comsa -GYC que trabaja en el ajuste de los diseños, gestión predial y ambiental.
Se prevé que los equipos estarían instalados en enero del 2018, para que en los siguientes seis meses se prueben y el proyecto pueda entrar en operación hacia julio de ese año.
Avances por frentes de obra
89 % Es la ejecución del túnel principal del proyecto
Las paredes del túnel de 8,65 kilómetros vienen recubriéndose con concreto. Este contrato incluye las dobles calzadas por los accesos del Tolima y el Quindío y vale 629.052 millones de pesos sin la interventoría.
96 % Es el trabajo adelantado en las obras anexas
Esta parte del proyecto, entre el intercambiador Las Américas y la conexión con el portal del túnel lado Quindío, tiene acta de inicio del 19 de agosto del 2014 y debe concluir el 31 de diciembre de este año.
58 % Tiene de avance el túnel piloto, para evacuación
El túnel piloto, de 8,5 km, cuenta con 17 galerías, cada 500 metros, que interconectan con el túnel principal. Tiene acta de inicio del 15 de enero del 2015 y debe estar terminado el 30 de septiembre del 2017.
14,5 % Implementación de los equipos electromecánicos
El pasado primero de febrero fueron contratados por 363.000 millones de pesos los diseños e implementación de equipos de iluminación, ventilación y control de operación. El contrato termina el 30 de julio del 2018.
EL TIEMPO
Fuente: http://www.eltiempo.com/economia/sectores/avance-en-obras-del-cruce-por-tunel-de-la-linea/16733213
Hola a todos.
Puente Río Pamplonita
Publicado el 1 nov. 2016
El nuevo puente que cruza el Río Pamplonita y une a los municipios de Los Patios y El Zulia. Tuvo una inversión de $19.420 millones.
Auf Wiedersehen.
Hola a todos.
Con radar monitorean terrenos en talud de la Autopista Medellín Bogotá
Publicado el 6 nov. 2016
Auf Wiedersehen.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!