Dos vías modernas en el centro del país, listas para estrenar
Terminan el tramo 2 de la vía Bogotá a Villavo y la doble calzada de Villeta a Bogotá.
Por: EL TIEMPO |
6:26 a.m. | 16 de agosto de 2016
Los conductores, pasajeros y turistas que circulan a diario por las carreteras entre Bogotá y Villavicencio y de la capital colombiana a Villeta (Cundinamarca) pronto estrenarán las dobles calzadas, con largos túneles el primero de ellos y con puentes vehiculares y peatonales en los dos, que se acaban de terminar de construir.
Las nuevas calzadas concesionadas por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), en las que se han invertido 2,8 billones de pesos y están listas para entrar en servicio, son: 15,5 kilómetros de la segunda vía levantada entre la variante de Puente Quetame y Guayabetal (sector El Naranjal) de Cundinamarca.
En este trayecto el concesionario Coviandes y su constructora Coninvial hicieron 10 puentes (tres de ellos ya abiertos al público), un complejo vial y cuatro túneles. Uno de ellos, de 4,3 kilómetros de longitud, es el primero del país construido con dos pisos; es decir, debajo de él hay otro túnel de igual extensión para evacuación de emergencia, y tiene un tercero adicional, también para escape.
La segunda obra es en la vía de Bogotá a Villeta, donde terminaron de hacerse los últimos 20 kilómetros de doble calzada que faltaban de los 81,6 km que tiene la vía principal.
Esta nueva calzada se dará al servicio con el puente de la calle 80 de tres carriles, que ayudará a descongestionar el tránsito por esta salida del noroccidente de Bogotá.
Son proyectos viales en los que se puso el acelerador en los dos últimos años, como parte del plan de modernización de infraestructura puesto en marcha bajo la tutela del vicepresidente Germán Vargas Lleras.
Los nuevos desarrollos incluyen puentes, viaductos y túneles para ‘enderezar’ vías, aunque atraviesen montañas, con el fin de reducir tiempos de viaje del transporte de carga y mejorar la competitividad del país.
Dos vías modernas en el centro del país, listas para estrenar
Terminan el tramo 2 de la vía Bogotá a Villavo y la doble calzada de Villeta a Bogotá.
Por: EL TIEMPO |
6:26 a.m. | 16 de agosto de 2016
Los conductores, pasajeros y turistas que circulan a diario por las carreteras entre Bogotá y Villavicencio y de la capital colombiana a Villeta (Cundinamarca) pronto estrenarán las dobles calzadas, con largos túneles el primero de ellos y con puentes vehiculares y peatonales en los dos, que se acaban de terminar de construir.
Las nuevas calzadas concesionadas por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), en las que se han invertido 2,8 billones de pesos y están listas para entrar en servicio, son: 15,5 kilómetros de la segunda vía levantada entre la variante de Puente Quetame y Guayabetal (sector El Naranjal) de Cundinamarca.
En este trayecto el concesionario Coviandes y su constructora Coninvial hicieron 10 puentes (tres de ellos ya abiertos al público), un complejo vial y cuatro túneles. Uno de ellos, de 4,3 kilómetros de longitud, es el primero del país construido con dos pisos; es decir, debajo de él hay otro túnel de igual extensión para evacuación de emergencia, y tiene un tercero adicional, también para escape.
La segunda obra es en la vía de Bogotá a Villeta, donde terminaron de hacerse los últimos 20 kilómetros de doble calzada que faltaban de los 81,6 km que tiene la vía principal.
Esta nueva calzada se dará al servicio con el puente de la calle 80 de tres carriles, que ayudará a descongestionar el tránsito por esta salida del noroccidente de Bogotá.
Son proyectos viales en los que se puso el acelerador en los dos últimos años, como parte del plan de modernización de infraestructura puesto en marcha bajo la tutela del vicepresidente Germán Vargas Lleras.
Los nuevos desarrollos incluyen puentes, viaductos y túneles para ‘enderezar’ vías, aunque atraviesen montañas, con el fin de reducir tiempos de viaje del transporte de carga y mejorar la competitividad del país.
Se ejecutará en los próximos tres años y contempla, entre otras cosas, construcción de 33 puentes.
Por: ECONOMÍA Y NEGOCIOS |
7:57 p.m. | 7 de octubre de 2016
Con una inversión de 350.000 millones de pesos para el primer año, el proyecto vial de cuarta generación (4G) Autopista Conexión Pacífico 1 comenzó en firme su etapa de construcción.
El martes pasado, las maquinarias de Conpacífico, encargada del proyecto,iniciaron el desmonte, cerramiento y aislamiento, al igual que la preparación del terreno para las primeras excavaciones en áreas de la quebrada Sinifaná, para la construcción de dos de los puentes más representativos, de 280 y 240 metros, y que hacen parte de la primera unidad funcional, entre el corregimiento de Bolombolo y Puerto Escondido.
El concesionario indicó que este segmento se ejecutará durante los próximos tres años y contempla, adicionalmente, la construcción de 33 puentes, el túnel de Sinifaná, el intercambiador y 13,5 kilómetros de doble calzada, que estará a 40 metros sobre la carretera actual.
También inició la gestión social contractual, que incluye actividades como la convocatoria de empleo para la contratación de mano de obra local. Según la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), en el año de mayor inversión este proyecto prevé la generación de hasta 5.906 empleos.
La concesión se localiza en el suroeste antioqueño y comprende la construcción, mantenimiento y operación de 32,2 kilómetros de vía nueva en doble calzada, entre Bolombolo y el sector Cuatro Palos, y la operación y mantenimiento de 18 kilómetros entre este punto y el sector de Ancón Sur.
El proyecto, con inversiones totales por unos 2,2 billones de pesos, contempla también la construcción de 58 puentes y tres intersecciones que, junto con los proyectos Conexión Pacífico 2 y 3, permitirán reducir los tiempos de viaje entre Medellín y Buenaventura.
Entre las obras destacadas de la doble calzada están dos túneles dobles. El primero, ubicado en Amagá, de 3,6 kilómetros, y el segundo, cerca a Bolombolo, de 1,3 kilómetros.
Comentarios
Contrato Plan Nariño - Obras terminadas
https://www.youtube.com/watch?v=exa2MJ2mncI
Avanza la construcción de Puentes en Colombia
https://www.youtube.com/watch?v=Nm3HYvsDZvw
El renacer de Minca, vía Mamatoco-Minca
https://www.youtube.com/watch?v=TFxIpE8f7B4
Exposición fotográfica "Infraestructura en Marcha"
https://www.youtube.com/watch?v=rjjJ-GOJ8m0
Peñalosa construiría tres avenidas en la reserva Van Der Hammen
https://www.youtube.com/watch?v=WVuAnBVlU1Y
Adjudicación tercer carril Bogotá- Girardot
https://www.youtube.com/watch?v=zH11_C0Hc7k
Dos vías modernas en el centro del país, listas para estrenar
Terminan el tramo 2 de la vía Bogotá a Villavo y la doble calzada de Villeta a Bogotá.
Por: EL TIEMPO |
6:26 a.m. | 16 de agosto de 2016
![[IMG]](http://www.eltiempo.com/contenido/economia/sectores/IMAGEN/IMAGEN-16674203-2.png)
Los conductores, pasajeros y turistas que circulan a diario por las carreteras entre Bogotá y Villavicencio y de la capital colombiana a Villeta (Cundinamarca) pronto estrenarán las dobles calzadas, con largos túneles el primero de ellos y con puentes vehiculares y peatonales en los dos, que se acaban de terminar de construir.
Las nuevas calzadas concesionadas por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), en las que se han invertido 2,8 billones de pesos y están listas para entrar en servicio, son: 15,5 kilómetros de la segunda vía levantada entre la variante de Puente Quetame y Guayabetal (sector El Naranjal) de Cundinamarca.
En este trayecto el concesionario Coviandes y su constructora Coninvial hicieron 10 puentes (tres de ellos ya abiertos al público), un complejo vial y cuatro túneles. Uno de ellos, de 4,3 kilómetros de longitud, es el primero del país construido con dos pisos; es decir, debajo de él hay otro túnel de igual extensión para evacuación de emergencia, y tiene un tercero adicional, también para escape.
La segunda obra es en la vía de Bogotá a Villeta, donde terminaron de hacerse los últimos 20 kilómetros de doble calzada que faltaban de los 81,6 km que tiene la vía principal.
Esta nueva calzada se dará al servicio con el puente de la calle 80 de tres carriles, que ayudará a descongestionar el tránsito por esta salida del noroccidente de Bogotá.
Son proyectos viales en los que se puso el acelerador en los dos últimos años, como parte del plan de modernización de infraestructura puesto en marcha bajo la tutela del vicepresidente Germán Vargas Lleras.
Los nuevos desarrollos incluyen puentes, viaductos y túneles para ‘enderezar’ vías, aunque atraviesen montañas, con el fin de reducir tiempos de viaje del transporte de carga y mejorar la competitividad del país.
EL TIEMPO
Fuente: http://www.eltiempo.com/economia/se...-y-doble-calzada-de-villeta-a-bogota/16674202
Dos vías modernas en el centro del país, listas para estrenar
Terminan el tramo 2 de la vía Bogotá a Villavo y la doble calzada de Villeta a Bogotá.
Por: EL TIEMPO |
6:26 a.m. | 16 de agosto de 2016
![[IMG]](http://www.eltiempo.com/contenido/economia/sectores/IMAGEN/IMAGEN-16674203-2.png)
Los conductores, pasajeros y turistas que circulan a diario por las carreteras entre Bogotá y Villavicencio y de la capital colombiana a Villeta (Cundinamarca) pronto estrenarán las dobles calzadas, con largos túneles el primero de ellos y con puentes vehiculares y peatonales en los dos, que se acaban de terminar de construir.
Las nuevas calzadas concesionadas por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), en las que se han invertido 2,8 billones de pesos y están listas para entrar en servicio, son: 15,5 kilómetros de la segunda vía levantada entre la variante de Puente Quetame y Guayabetal (sector El Naranjal) de Cundinamarca.
En este trayecto el concesionario Coviandes y su constructora Coninvial hicieron 10 puentes (tres de ellos ya abiertos al público), un complejo vial y cuatro túneles. Uno de ellos, de 4,3 kilómetros de longitud, es el primero del país construido con dos pisos; es decir, debajo de él hay otro túnel de igual extensión para evacuación de emergencia, y tiene un tercero adicional, también para escape.
La segunda obra es en la vía de Bogotá a Villeta, donde terminaron de hacerse los últimos 20 kilómetros de doble calzada que faltaban de los 81,6 km que tiene la vía principal.
Esta nueva calzada se dará al servicio con el puente de la calle 80 de tres carriles, que ayudará a descongestionar el tránsito por esta salida del noroccidente de Bogotá.
Son proyectos viales en los que se puso el acelerador en los dos últimos años, como parte del plan de modernización de infraestructura puesto en marcha bajo la tutela del vicepresidente Germán Vargas Lleras.
Los nuevos desarrollos incluyen puentes, viaductos y túneles para ‘enderezar’ vías, aunque atraviesen montañas, con el fin de reducir tiempos de viaje del transporte de carga y mejorar la competitividad del país.
EL TIEMPO
Fuente: http://www.eltiempo.com/economia/se...-y-doble-calzada-de-villeta-a-bogota/16674202
Doble calzada vía Bogotá - Villeta
https://www.youtube.com/watch?v=aUapDHra6JU
Intercambiador San Francisco, Piedecuesta, Santander
https://www.youtube.com/watch?v=EQTsIAkTwvg
Vía Coveñas - Momil
https://www.youtube.com/watch?v=2oaC4kVJJMk
Avanza la construcción del puente más largo del país
https://www.youtube.com/watch?v=NmEo-9uV8RI
Interconexión segunda calzada Circunvalar de Barranquilla
https://www.youtube.com/watch?v=39Vi1QSzx5A
Túnel de la Línea
![[IMG]](http://1.bp.blogspot.com/-kPOK8-x4-eo/VANX1e3tE9I/AAAAAAAAAd8/33RIp6soYEE/s1600/info-la-linea-700.jpg)
Fuente:http://defensaydemocracia.blogspot.com.co/2014/08/tunel-de-la-linea.html
Zonas por donde pasan las 4G deberían pagar plusvalía
https://www.youtube.com/watch?v=Si_7xCYc_8M
viaducto túnel Gualanday (Tolima). inaugurado 11 noviembre 2014
https://www.youtube.com/watch?v=xRIDNd1HXo0
construcción de la Doble Calzada Bogotá Villavicencio 2016
https://www.youtube.com/watch?v=Sg49A8DrR0M
Concesión Pacífico 1 ya comenzó obras
Se ejecutará en los próximos tres años y contempla, entre otras cosas, construcción de 33 puentes.
Por: ECONOMÍA Y NEGOCIOS |
7:57 p.m. | 7 de octubre de 2016
![[IMG]](http://www.eltiempo.com/contenido/economia/sectores/IMAGEN/IMAGEN-16721559-2.jpg)
Con una inversión de 350.000 millones de pesos para el primer año, el proyecto vial de cuarta generación (4G) Autopista Conexión Pacífico 1 comenzó en firme su etapa de construcción.
El martes pasado, las maquinarias de Conpacífico, encargada del proyecto,iniciaron el desmonte, cerramiento y aislamiento, al igual que la preparación del terreno para las primeras excavaciones en áreas de la quebrada Sinifaná, para la construcción de dos de los puentes más representativos, de 280 y 240 metros, y que hacen parte de la primera unidad funcional, entre el corregimiento de Bolombolo y Puerto Escondido.
El concesionario indicó que este segmento se ejecutará durante los próximos tres años y contempla, adicionalmente, la construcción de 33 puentes, el túnel de Sinifaná, el intercambiador y 13,5 kilómetros de doble calzada, que estará a 40 metros sobre la carretera actual.
También inició la gestión social contractual, que incluye actividades como la convocatoria de empleo para la contratación de mano de obra local. Según la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), en el año de mayor inversión este proyecto prevé la generación de hasta 5.906 empleos.
La concesión se localiza en el suroeste antioqueño y comprende la construcción, mantenimiento y operación de 32,2 kilómetros de vía nueva en doble calzada, entre Bolombolo y el sector Cuatro Palos, y la operación y mantenimiento de 18 kilómetros entre este punto y el sector de Ancón Sur.
El proyecto, con inversiones totales por unos 2,2 billones de pesos, contempla también la construcción de 58 puentes y tres intersecciones que, junto con los proyectos Conexión Pacífico 2 y 3, permitirán reducir los tiempos de viaje entre Medellín y Buenaventura.
Entre las obras destacadas de la doble calzada están dos túneles dobles. El primero, ubicado en Amagá, de 3,6 kilómetros, y el segundo, cerca a Bolombolo, de 1,3 kilómetros.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS
Fuente: http://www.eltiempo.com/economia/sectores/obras-de-concesion-pacifico-1/16721558
Hola a todos.
Excelente noticia! 86 Km, 5 túneles, y 50 viaductos, Hum!!! Ya era hora!.

Auf Wiedersehen.
Hola a todos.
Inició la construcción de la variante que unirá a Caucasia con la Costa Caribe
Publicado el 9 oct. 2016
Auf Wiedersehen.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!