Interceptar en este caso no es posible porque el RC 135 siempre estuvo en espacio aéreo internacional, se hace es acompañamiento en estos casos y tengo entendido que 2 F 16 salieron al encuentro
Interceptar en este caso no es posible porque el RC 135 siempre estuvo en espacio aéreo internacional, se hace es acompañamiento en estos casos y tengo entendido que 2 F 16 salieron al encuentro
Ese RC 135 sobrevoló un poco mas cerca del FIR, que el EP-3E que fue interceptado por aviones SU30 en 2019, sin embargo en este caso no se dio interceptación alguna y de paso hasta el momento ningún funcionario del Gobierno de Venezuela se ha pronunciado, ni quejas ni nada! silencio total.
500.000 mil dólares cobran en Venezuela por dejar entrar y salir un Avión de su espacio aéreo , no se permite dormir en la pista , eso es entrando y saliendo con la misma , eso es un secreto a voces en la zona de frontera donde pasan pa Venezuela y salen pa Honduras y Guatemala dónde pagan el 12 % en valor de carga por dejarlos entrar ,el dueño del avión cobra el 25 % en carga que esté lleve ,los comisionistas se llevan un 10 % así los narcos acaban pagado el 35 % en carga por ese avión más el 12 % de llegada 47 % ,sin contar los 500.000 mil que se come la aviación venezolana , ese es el negocio de las bandas narcotraficantes en norte de Santander y Arauca con carteles mexicanos , algo que todo el mundo comenta en esas zonas y se volvió normal , los aviones terminan quemados o enterrados
Existe un no se que , pues no sé cómo se le dice a eso en términos informaticos que se consigue en Cucuta dónde tú te conectas y el IP aparece dentro de Venezuela y otros lugares y así , eso lo usan los cambistas para poder hacer transferencias como si estuvieras dentro de Venezuela , ya que los bancos con IP fuera no pueden hacer transferencias las cuentas , es un tema que se consigue
Existe un no se que , pues no sé cómo se le dice a eso en términos informaticos que se consigue en Cucuta dónde tú te conectas y el IP aparece dentro de Venezuela y otros lugares y así , eso lo usan los cambistas para poder hacer transferencias como si estuvieras dentro de Venezuela , ya que los bancos con IP fuera no pueden hacer transferencias las cuentas , es un tema que se consigue
En
2021 aumentaron accidentes de aeronaves militares en Venezuela Control
Ciudadano publica informe con registro de accidentes de aeronaves de la
FANB en dos décadas
Ene 4, 2022 | Notas de prensa, Noticias
Caracas,
4 de enero de 2022.- El año 2021 significó un aumento de accidentes de
aeronaves militares en Venezuela. Así lo revela el informe Venezuela:
Accidentes de aeronaves de la Fuerza Armada Nacional. Período 2000-2021,
presentado por la organización Control Ciudadano.
La Fuerza
Armada Nacional pasó de dos siniestros registrados en 2020 a tres en
2021, según el informe de Control Ciudadano, que registra 83 accidentes
con aeronaves militares de la FANB en más de dos décadas, desde el año
2000 hasta el 2021, documentados por fecha, tipo de aeronave, modelo,
siglas, componente militar al que pertenecen, lugar del siniestro y
bajas.
Con este informe, Control Ciudadano da continuidad a un
trabajo emprendido hace más de una década por la organización, que busca
exigir transparencia y rendición de cuentas a la Fuerza Armada
Nacional, sobre aspectos que afectan su capital humano y el patrimonio
de la Nación.
“El
periodo que abarca el informe arroja un promedio de 4 accidentes
anuales que vienen ocurriendo con aeronaves de la Fuerza Armada
Nacional, para un total de 169 fallecidos en 21 años y al menos
55 heridos entre civiles y militares. Una data que representa una alta
incidencia de accidentes aéreos con víctimas, que debería cruzarse con
la información de horas de vuelo, para determinar el alcance y gravedad
de la situación”, indica Control Ciudadano en su informe.
“Se
exponen en el informe, los datos de los accidentes por tipo de aeronave
militar (aviones de combate, helicópteros, aviones de transporte y de
entrenamiento), así como el número de fallecidos en estos, también por
accidentes, de acuerdo a los componentes de la Fuerza Armada Nacional
(Ejército, Armada, Aviación y Guardia Nacional Bolivariana), con una
línea en el tiempo que permite observar con preocupación cómo en 2021
aumentó levemente la incidencia, afortunadamente sin víctimas fatales
que lamentar, pero sí con lesionados, sin que se conozca nunca el
alcance e impacto sobre sus vidas”, indica Rocío San Miguel, en la
presentación del informe.
Destacan en el informe los 30
accidentes que han ocurrido con helicópteros de la FANB, en estos 21
años, con el saldo lamentable de 98 fallecidos.
Accidentes por tipo de aeronave y por componente de la FANB
También
queda en evidencia en el informe, como en accidentes por componentes de
la Fuerza Armada Nacional, “la Aviación Militar Bolivariana desde el
año 2000, ha tenido el mayor número de accidentes con aeronaves
militares por componente hasta la fecha (diciembre 2021), para un total
de 53, con un saldo lamentable de 75 fallecidos, sin embargo, destaca el
número de fallecidos y lesionados en aeronaves del ejército, la mayoría
en accidentes con helicópteros rusos”.
Opacidad como política de Estado Otro
aspecto referido, en este nuevo trabajo de Control Ciudadano, es el
problema de la opacidad como política de Estado en la gestión pública en
Venezuela, lo cual afecta también la transparencia en torno a las
causas de los accidentes con aeronaves militares.
“En el período
que va del mes de junio de 2018 a noviembre de 2021, por ejemplo, se
registraron, al menos, once accidentes de aeronaves de la Fuerza Armada
Nacional Bolivariana, de los que, en solo dos casos, las autoridades
militares emitieron un comunicado informando sobre el siniestro,
mientras que en los ocho restantes la información pudo conocerse, a
través de las redes sociales, por la prensa, periodistas independientes y
testigos presenciales, algunos citando fuentes militares o acompañando
la nota con fotos”, indica el informe de Control Ciudadano.
En la
presentación del informe, la presidenta de Control Ciudadano, Rocío San
Miguel, invita a continuar con la investigación del problema de los
accidentes con aeronaves militares en Venezuela y plantea:
“Un aspecto que queda pendiente para futuros análisis, cuando se disponga de mayor información en Venezuela, es determinar que pasó en los años 2014 y 2017, en los que no aparece registro de accidentes con aeronaves militares
y valorar qué factores incidieron para que esto ocurriera. En estos dos
años, el mayor esfuerzo operacional de la Fuerza Armada Nacional
estuvo orientado a tareas de control del orden público y de represión
de las fuertes protestas políticas y sociales que sacudieron las
principales ciudades del país, permaneciendo acuarteladas la mayoría
de sus unidades, en todo el territorio nacional, con lo cual
posiblemente se redujeron las operaciones aéreas. Sin embargo, está
claro, una Fuerza Armada no puede aspirar a mejorar la tasa de
accidentes aéreos, a partir de mantenerse inoperativa.
Claro mejor no vuelo para no caerme ve buena la cosa !!En 1,2,3,4 .... a defender y negarlo todo !!
En
2021 aumentaron accidentes de aeronaves militares en Venezuela Control
Ciudadano publica informe con registro de accidentes de aeronaves de la
FANB en dos décadas
Ene 4, 2022 | Notas de prensa, Noticias
Caracas,
4 de enero de 2022.- El año 2021 significó un aumento de accidentes de
aeronaves militares en Venezuela. Así lo revela el informe Venezuela:
Accidentes de aeronaves de la Fuerza Armada Nacional. Período 2000-2021,
presentado por la organización Control Ciudadano.
La Fuerza
Armada Nacional pasó de dos siniestros registrados en 2020 a tres en
2021, según el informe de Control Ciudadano, que registra 83 accidentes
con aeronaves militares de la FANB en más de dos décadas, desde el año
2000 hasta el 2021, documentados por fecha, tipo de aeronave, modelo,
siglas, componente militar al que pertenecen, lugar del siniestro y
bajas.
Con este informe, Control Ciudadano da continuidad a un
trabajo emprendido hace más de una década por la organización, que busca
exigir transparencia y rendición de cuentas a la Fuerza Armada
Nacional, sobre aspectos que afectan su capital humano y el patrimonio
de la Nación.
“El
periodo que abarca el informe arroja un promedio de 4 accidentes
anuales que vienen ocurriendo con aeronaves de la Fuerza Armada
Nacional, para un total de 169 fallecidos en 21 años y al menos
55 heridos entre civiles y militares. Una data que representa una alta
incidencia de accidentes aéreos con víctimas, que debería cruzarse con
la información de horas de vuelo, para determinar el alcance y gravedad
de la situación”, indica Control Ciudadano en su informe.
“Se
exponen en el informe, los datos de los accidentes por tipo de aeronave
militar (aviones de combate, helicópteros, aviones de transporte y de
entrenamiento), así como el número de fallecidos en estos, también por
accidentes, de acuerdo a los componentes de la Fuerza Armada Nacional
(Ejército, Armada, Aviación y Guardia Nacional Bolivariana), con una
línea en el tiempo que permite observar con preocupación cómo en 2021
aumentó levemente la incidencia, afortunadamente sin víctimas fatales
que lamentar, pero sí con lesionados, sin que se conozca nunca el
alcance e impacto sobre sus vidas”, indica Rocío San Miguel, en la
presentación del informe.
Destacan en el informe los 30
accidentes que han ocurrido con helicópteros de la FANB, en estos 21
años, con el saldo lamentable de 98 fallecidos.
Accidentes por tipo de aeronave y por componente de la FANB
También
queda en evidencia en el informe, como en accidentes por componentes de
la Fuerza Armada Nacional, “la Aviación Militar Bolivariana desde el
año 2000, ha tenido el mayor número de accidentes con aeronaves
militares por componente hasta la fecha (diciembre 2021), para un total
de 53, con un saldo lamentable de 75 fallecidos, sin embargo, destaca el
número de fallecidos y lesionados en aeronaves del ejército, la mayoría
en accidentes con helicópteros rusos”.
Opacidad como política de Estado Otro
aspecto referido, en este nuevo trabajo de Control Ciudadano, es el
problema de la opacidad como política de Estado en la gestión pública en
Venezuela, lo cual afecta también la transparencia en torno a las
causas de los accidentes con aeronaves militares.
“En el período
que va del mes de junio de 2018 a noviembre de 2021, por ejemplo, se
registraron, al menos, once accidentes de aeronaves de la Fuerza Armada
Nacional Bolivariana, de los que, en solo dos casos, las autoridades
militares emitieron un comunicado informando sobre el siniestro,
mientras que en los ocho restantes la información pudo conocerse, a
través de las redes sociales, por la prensa, periodistas independientes y
testigos presenciales, algunos citando fuentes militares o acompañando
la nota con fotos”, indica el informe de Control Ciudadano.
En la
presentación del informe, la presidenta de Control Ciudadano, Rocío San
Miguel, invita a continuar con la investigación del problema de los
accidentes con aeronaves militares en Venezuela y plantea:
“Un aspecto que queda pendiente para futuros análisis, cuando se disponga de mayor información en Venezuela, es determinar que pasó en los años 2014 y 2017, en los que no aparece registro de accidentes con aeronaves militares
y valorar qué factores incidieron para que esto ocurriera. En estos dos
años, el mayor esfuerzo operacional de la Fuerza Armada Nacional
estuvo orientado a tareas de control del orden público y de represión
de las fuertes protestas políticas y sociales que sacudieron las
principales ciudades del país, permaneciendo acuarteladas la mayoría
de sus unidades, en todo el territorio nacional, con lo cual
posiblemente se redujeron las operaciones aéreas. Sin embargo, está
claro, una Fuerza Armada no puede aspirar a mejorar la tasa de
accidentes aéreos, a partir de mantenerse inoperativa.
Claro mejor no vuelo para no caerme ve buena la cosa !!En 1,2,3,4 .... a defender y negarlo todo !!
Ahora revisando el informe podemos ver qué de los tres accidentes ocurridos en 2021 dos fueron aeronaves en proceso de recuperación como es el caso del C-130 y el T-27 Fav 5050 este último tiene un historial bastante accidentado en la AMB, para el día de hoy ambas aeronaves están operativas, el tercero sería el helo Bell206B el cual si fue pérdida total.
Revisando el informe completo la mayoría de las aeronaves accidentadas entre 2000-2021 son de ala rotatoria.
SU-30 en proceso de revisión y mantenimiento! la mayoría de sus sistemas de aviónica han sido desmontados, HUD, IRST, incluso el Bloque sincronizador del N001V. Como lo vengo diciendo yo no soy defensor del fulano MLU criollo! pero desmontar así la aviónica debe tener un propósito mayor, que solo mantenimiento!
SU-30 en proceso de revisión y mantenimiento! la mayoría de sus sistemas de aviónica han sido desmontados, HUD, IRST, incluso el Bloque sincronizador del N001V. Como lo vengo diciendo yo no soy defensor del fulano MLU criollo! pero desmontar así la aviónica debe tener un propósito mayor, que solo mantenimiento!
No es asi aqui cuando se le hace mantenimiento a los Kfir se encueran tambien, eso no nada de raro !!
Es mas la Fav y sus seguidores estan tan deseosos de hacernos creer que se esta haciendo el MLU que trucan fotos de los SU30 Indonesios como ya es costumbre en las Fanb y los foristas de poner fotos , viejas o de otros Fuerzas militares .
Es mas ya que trajeron las fotos de los MLU Idonesios haciendo creer que era en Venezuela, tomen ejemplo de eso, ahi si debes darte cuenta como se hace el MLU a los SU-30
Motores y hasta los planos se retiran !! Ahi si hay un proposito mayor.
Cuando veas algo asi emocionate del resto es paños de agua tibia y sueños humedos de foristas.
Life Extension Pesawat Tempur Sukhoi Su-30MK2 TNI AU
SU-30 en proceso de revisión y mantenimiento! la mayoría de sus sistemas de aviónica han sido desmontados, HUD, IRST, incluso el Bloque sincronizador del N001V. Como lo vengo diciendo yo no soy defensor del fulano MLU criollo! pero desmontar así la aviónica debe tener un propósito mayor, que solo mantenimiento!
No es asi aqui cuando se le hace mantenimiento a los Kfir se encueran tambien, eso no nada de raro !!
Es mas la Fav y sus seguidores estan tan deseosos de hacernos creer que se esta haciendo el MLU que trucan fotos de los SU30 Indonesios como ya es costumbre en las Fanb y los foristas de poner fotos , viejas o de otros Fuerzas militares .
Es mas ya que trajeron las fotos de los MLU Idonesios haciendo creer que era en Venezuela, tomen ejemplo de eso, ahi si debes darte cuenta como se hace el MLU a los SU-30
Motores y hasta los planos se retiran !! Ahi si hay un proposito mayor.
Cuando veas algo asi emocionate del resto es paños de agua tibia y sueños humedos de foristas.
Life Extension Pesawat Tempur Sukhoi Su-30MK2 TNI AU
Bueno ahora que traes esas imágenes de los SU-30 Indonesios, me recuerda que hace tiempo aqui se publicaron algunas algo parecidas, claro en ninguna se ve retirar planos, lo que si digo es que dado el hermetismo con el que se manejo el llamado proyecto Sukhoi. tambien existe la posibilidad de que se publique una imagen como esta, yo bien pudiera pensar que este SU esta iniciando el proseo de desarme. Solo que en este caso la AMBV y su hermetismo no publica el resto de las imágenes como así lo hacen los indonesios. es mera especulación mía pero muy validad.
Cual hermetismo recuerda que para hacer el MLU de VERDAD tienes 2 opciones se los llevan a Rusia o llegan los tecnicos al pais , ahi salen a mostralos como nueva reina ! foto aqui y foto y video alla !
Tranquilo foto mata rumor del resto es pura paja y plan ya casi, recuerda como ha sido siempre !!
Cual hermetismo recuerda que para hacer el MLU de VERDAD tienes 2 opciones se los llevan a Rusia o llegan los tecnicos al pais , ahi salen a mostralos como nueva reina ! foto aqui y foto y video alla !
Tranquilo foto mata rumor del resto es pura paja y plan ya casi, recuerda como ha sido siempre !!
Siguen las fabulas y los p.. mentales de los venezolanos con la Fav .. hace poco mostraron una foto de un SU30 con un pod disque de EW y ya lo daban como la nueva estrella de la muerte y resulto ser esto un simple y viejo pod baúl para guardar cosas y carga en traslados!!! un tal Caribe200 mitómano! @Camberra@Topol@fuchs1475@cardantm @elvenezolanolb@MACAGUA
Comentarios
Me parece bastante raro!
https://www.facebook.com/627724627/posts/10159648448734628/
https://www.facebook.com/watch/?v=1091710361586969&ref=sharing
En 2021 aumentaron accidentes de aeronaves militares en Venezuela Control Ciudadano publica informe con registro de accidentes de aeronaves de la FANB en dos décadas
Ene 4, 2022 | Notas de prensa, Noticias
Caracas, 4 de enero de 2022.- El año 2021 significó un aumento de accidentes de aeronaves militares en Venezuela. Así lo revela el informe Venezuela: Accidentes de aeronaves de la Fuerza Armada Nacional. Período 2000-2021, presentado por la organización Control Ciudadano.
La Fuerza Armada Nacional pasó de dos siniestros registrados en 2020 a tres en 2021, según el informe de Control Ciudadano, que registra 83 accidentes con aeronaves militares de la FANB en más de dos décadas, desde el año 2000 hasta el 2021, documentados por fecha, tipo de aeronave, modelo, siglas, componente militar al que pertenecen, lugar del siniestro y bajas.
Con este informe, Control Ciudadano da continuidad a un trabajo emprendido hace más de una década por la organización, que busca exigir transparencia y rendición de cuentas a la Fuerza Armada Nacional, sobre aspectos que afectan su capital humano y el patrimonio de la Nación.
“El periodo que abarca el informe arroja un promedio de 4 accidentes anuales que vienen ocurriendo con aeronaves de la Fuerza Armada Nacional, para un total de 169 fallecidos en 21 años y al menos 55 heridos entre civiles y militares. Una data que representa una alta incidencia de accidentes aéreos con víctimas, que debería cruzarse con la información de horas de vuelo, para determinar el alcance y gravedad de la situación”, indica Control Ciudadano en su informe.
“Se exponen en el informe, los datos de los accidentes por tipo de aeronave militar (aviones de combate, helicópteros, aviones de transporte y de entrenamiento), así como el número de fallecidos en estos, también por accidentes, de acuerdo a los componentes de la Fuerza Armada Nacional (Ejército, Armada, Aviación y Guardia Nacional Bolivariana), con una línea en el tiempo que permite observar con preocupación cómo en 2021 aumentó levemente la incidencia, afortunadamente sin víctimas fatales que lamentar, pero sí con lesionados, sin que se conozca nunca el alcance e impacto sobre sus vidas”, indica Rocío San Miguel, en la presentación del informe.
Destacan en el informe los 30 accidentes que han ocurrido con helicópteros de la FANB, en estos 21 años, con el saldo lamentable de 98 fallecidos.
Accidentes por tipo de aeronave y por componente de la FANB
También queda en evidencia en el informe, como en accidentes por componentes de la Fuerza Armada Nacional, “la Aviación Militar Bolivariana desde el año 2000, ha tenido el mayor número de accidentes con aeronaves militares por componente hasta la fecha (diciembre 2021), para un total de 53, con un saldo lamentable de 75 fallecidos, sin embargo, destaca el número de fallecidos y lesionados en aeronaves del ejército, la mayoría en accidentes con helicópteros rusos”.
Opacidad como política de Estado
Otro aspecto referido, en este nuevo trabajo de Control Ciudadano, es el problema de la opacidad como política de Estado en la gestión pública en Venezuela, lo cual afecta también la transparencia en torno a las causas de los accidentes con aeronaves militares.
“En el período que va del mes de junio de 2018 a noviembre de 2021, por ejemplo, se registraron, al menos, once accidentes de aeronaves de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, de los que, en solo dos casos, las autoridades militares emitieron un comunicado informando sobre el siniestro, mientras que en los ocho restantes la información pudo conocerse, a través de las redes sociales, por la prensa, periodistas independientes y testigos presenciales, algunos citando fuentes militares o acompañando la nota con fotos”, indica el informe de Control Ciudadano.
En la presentación del informe, la presidenta de Control Ciudadano, Rocío San Miguel, invita a continuar con la investigación del problema de los accidentes con aeronaves militares en Venezuela y plantea:
“Un aspecto que queda pendiente para futuros análisis, cuando se disponga de mayor información en Venezuela, es determinar que pasó en los años 2014 y 2017, en los que no aparece registro de accidentes con aeronaves militares y valorar qué factores incidieron para que esto ocurriera. En estos dos años, el mayor esfuerzo operacional de la Fuerza Armada Nacional estuvo orientado a tareas de control del orden público y de represión de las fuertes protestas políticas y sociales que sacudieron las principales ciudades del país, permaneciendo acuarteladas la mayoría de sus unidades, en todo el territorio nacional, con lo cual posiblemente se redujeron las operaciones aéreas. Sin embargo, está claro, una Fuerza Armada no puede aspirar a mejorar la tasa de accidentes aéreos, a partir de mantenerse inoperativa.
informe en PDF aqui
https://www.controlciudadano.org/web/wp-content/uploads/Informe-Accidentes-aeronaves-militares.pdf
Revisando el informe completo la mayoría de las aeronaves accidentadas entre 2000-2021 son de ala rotatoria.
créditos(Sergio J. Padron.)
Como lo vengo diciendo yo no soy defensor del fulano MLU criollo! pero desmontar así la aviónica debe tener un propósito mayor, que solo mantenimiento!
tambien existe la posibilidad de que se publique una imagen como esta, yo bien pudiera pensar que este SU esta iniciando el proseo de desarme.
Solo que en este caso la AMBV y su hermetismo no publica el resto de las imágenes como así lo hacen los indonesios. es mera especulación mía pero muy validad.
un tal Caribe200 mitómano! @Camberra @Topol @fuchs1475 @cardantm @elvenezolanolb @MACAGUA
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!