Sí, don Topol, no nos venga a marear la perdiz, que en el video se ve clarito que el comandante lo mandó a lo bestia a cerrar el crucero. No jodas, ¿todavía tratando de lavar cara de esa kagadda?
El que no debe venir a dársela de entendido aqui es usted, ese fulano video no muestra nada convincente para ninguna de las partes, es por eso que el juzgado a tomado como posible cualquiera de las dos versiones tanto la de la ARV como la de la compañía naviera. El crucero entendió que estaba dentro de aguas jurisdiccionales y se le ordeno detener maquinas eso aqui y en Pekín es ley solo por el hecho de no cumplir esa orden ya da mucho que pensar.
Sí, don Topol, no nos venga a marear la perdiz, que en el video se ve clarito que el comandante lo mandó a lo bestia a cerrar el crucero. No jodas, ¿todavía tratando de lavar cara de esa kagadda?
El que no debe venir a dársela de entendido aqui el usted, ese fulano video no muestra nada convincente para ninguna de las partes, es por eso que el juzgado a tomado como posible cualquiera de las dos versiones tanto la de la ARV como la de la compañía naviera.
No venga a creernos [[Editado por el sistema]]. Sabe qué, no venga a hacernos repetir todos los argumentos que dimos en su momento de la noticia, y en donde claramente se vio que el buque venezolano fue el imprudente al atravesársele al Resolutte, no sólo con videos sino con infografías y diagramas de los hechos. También el por qué no usó su armamento para obligar a la detención del crucero, que llevó al comandante del buque a tomar la peor decisión posible para detener un barco más grande que él.
Y no fueron sólo mis argumentos, también de varios foristas acá, en el FMG, e incluso de personas entendidas en el tema y que explicaron la situación incluso en medios de comunicación.
Sí, don Topol, no nos venga a marear la perdiz, que en el video se ve clarito que el comandante lo mandó a lo bestia a cerrar el crucero. No jodas, ¿todavía tratando de lavar cara de esa kagadda?
El que no debe venir a dársela de entendido aqui el usted, ese fulano video no muestra nada convincente para ninguna de las partes, es por eso que el juzgado a tomado como posible cualquiera de las dos versiones tanto la de la ARV como la de la compañía naviera.
No venga a creernos [[Editado por el sistema]]. Sabe qué, no venga a hacernos repetir todos los argumentos que dimos en su momento de la noticia, y en donde claramente se vio que el buque venezolano fue el imprudente al atravesársele al Resolutte, no sólo con videos sino con infografías y diagramas de los hechos. También el por qué no usó su armamento para obligar a la detención del crucero, que llevó al comandante del buque a tomar la peor decisión posible para detener un barco más grande que él.
Y no fueron sólo mis argumentos, también de varios foristas acá, en el FMG, e incluso de personas entendidas en el tema y que explicaron la situación incluso en medios de comunicación.
Te repito la compañía naviera seguro les dio al juzgado mejores argumentos que los que se presentaron aqui y en FMG, y aun así el juicio continua por que se tomaron como causa probable ambas versiones, y si el juzgado tomo esa decisión es por que estudiaron todas las probabilidades.
Pues claro que se tienen que tener en cuenta todas las posibilidades, es una investigación, hay un juicio en desarrollo, pero a ver, hasta el propio comandante de la ARBV hizo un video con infografía y dibujitos y todo donde él mismo comprometió al comandante del Naiguatá por la maniobra que hizo, así no lo haya dicho, pero los diagramas así lo muestran. Es que a quién se le ocurre atravesársele a un buque más grande que uno. Joder, tenía cañones y armas de todos los calibres, pero no, lo único que se le ocurrió fue recurrir a fusiles y mandarse de atravesado...
Se nota que nunca en la vida habían hecho ese tipo de maniobras...
Pues claro que se tienen que tener en cuenta todas las posibilidades, es una investigación, hay un juicio en desarrollo, pero a ver, hasta el propio comandante de la ARBV hizo un video con infografía y dibujitos y todo donde él mismo comprometió al comandante del Naiguatá por la maniobra que hizo, así no lo haya dicho, pero los diagramas así lo muestran. Es que a quién se le ocurre atravesársele a un buque más grande que uno. Joder, tenía cañones y armas de todos los calibres, pero no, lo único que se le ocurrió fue recurrir a fusiles y mandarse de atravesado...
Se nota que nunca en la vida habían hecho ese tipo de maniobras...
Se conoce como uso progresivo y diferenciado de la fuerza. Una vez lo inicias lo sigues en escala hasta llegar al uso de armas mas pesadas y hacer disparos directos, Según los analistas sesgados el capitán simplemente interrumpió ese proceso para irse a lo bestia contra el crucero y nadie los saca de esa posición.. Por lo tanto como lo dije desde un principio yo no estoy aqui para hacerlo, ya que cada quien cree lo que quiera, yo solo me apego al principio de que la investigación aun esta en curso.
Y lo mejor que hizo fue usar fusiles y atravesarse a lo bestia.
Veamos...
Pobre navío, no tenía con qué hacer ese "uso progresivo y diferenciado de la fuerza". Un cañón de 76mm, un Millenium de 25mm y dos ametralladoras 12,7mm o ".50" como se les conoce...
Y no me vengan que no tenía cómo "ver" en la noche...
Una de dos: o no tenían munición a bordo para nada del armamento y por eso les tocó acercarse demasiado para poder usar los fusiles, o el comandante es bien imbécil o nunca le explicaron cómo hay que hacer una interceptación y detención en alta mar...
Ya con Petro y con maduro de "amigues" de pronto ya pueden venir a Cartagena y aprenden cómo es que se hace...
Y lo mejor que hizo fue usar fusiles y atravesarse a lo bestia.
Veamos...
Pobre navío, no tenía con qué hacer ese "uso progresivo y diferenciado de la fuerza". Un cañón de 76mm, un Millenium de 25mm y dos ametralladoras 12,7mm o ".50" como se les conoce...
Y no me vengan que no tenía cómo "ver" en la noche...
Una de dos: o no tenían munición a bordo para nada del armamento y por eso les tocó acercarse demasiado para poder usar los fusiles, o el comandante es bien imbécil o nunca le explicaron cómo hay que hacer una interceptación y detención en alta mar...
Ya con Petro y con maduro de "amigues" de pronto ya pueden venir a Cartagena y aprenden cómo es que se hace...
Esa siempre es la base de todo, "lo nuestro es mejor lo de ustedes es chimbo y nosotros somos los que sabemos hacer las cosas y ustedes no"
La misma narrativa de siempre, quien discute contra eso!!
Esa siempre es la base de todo, "lo nuestro es mejor lo de ustedes es
chimbo y nosotros somos los que sabemos hacer las cosas y ustedes no"
La misma narrativa de siempre, quien discute contra eso!!
No es eso. Es que aquí el caso del Naiguatá deja en evidencia eso: mala capacitación o mal entrenamiento de las tripulaciones y oficiales para cumplir correctamente con su deber. No saben qué hacer, no saben cómo actuar. Y no es raro cuando se politizan hasta el extremo las FFAA, como están las venezolanas, porque ya no se tiene en cuenta el trabajo profesional de la gente sino que se tiene en cuenta quién es el más lamebotas, o más jalabolas como dicen por allá.
La ARC ha hecho infinidad de interceptaciones, detenciones y capturas en altamar durante muchos años, y en la historia moderna no se ha tenido conocimiento que un buque de la Armada se hunda en ese tipo de operaciones. Por lo menos no lo he leído o escuchado en los últimos 35 años...
Es que para empezar: ¿a qué se tiene que acercar tanto a otro buque si lo puede controlar con sus piezas de artillería a bordo?
Listo, no quieren aprender de nosotros, pues vaya a la Prefectura Argentina, que allá también les pueden enseñar cómo hacer eso y además hundir barcos con seguridad si no obedecen la orden de paro...
Sí, don Topol, no nos venga a marear la perdiz, que en el video se ve clarito que el comandante lo mandó a lo bestia a cerrar el crucero. No jodas, ¿todavía tratando de lavar cara de esa kagadda?
El que no debe venir a dársela de entendido aqui es usted, ese fulano video no muestra nada convincente para ninguna de las partes, es por eso que el juzgado a tomado como posible cualquiera de las dos versiones tanto la de la ARV como la de la compañía naviera. El crucero entendió que estaba dentro de aguas jurisdiccionales y se le ordeno detener maquinas eso aqui y en Pekín es ley solo por el hecho de no cumplir esa orden ya da mucho que pensar.
Es que se pasa de insolente.
Trae el vídeo como prueba, pero no analiza el vídeo, ni la conversación de radio.
Se ve que van lado a lado y después aparece la patrullera mas adelante en el encuentro con la proa del crucero.
Un crucero no es un bote de competencia, su fuerte no es ir rápido, es ir lento durante mucho tiempo.
En la conversación dice que su velocidad es dos nudos. Le queda muy fácil a la patrullera rebasar el crucero y ponersele adelante para bloquearlo. Para el crucero es imposible rebasar la patrullera o maniobrar mas rápido que la patrullera.
Cual es tu prpblema en aceptar que el capitán se equivocó, solo aumenta tu mala fama en el foro que todo lo de izquierda lo quiera tergiversar y/o voltear para su lado como si le estuvieran pagando para realizar esa labor, día tras día.
Y lo mejor que hizo fue usar fusiles y atravesarse a lo bestia.
Veamos...
Pobre navío, no tenía con qué hacer ese "uso progresivo y diferenciado de la fuerza". Un cañón de 76mm, un Millenium de 25mm y dos ametralladoras 12,7mm o ".50" como se les conoce...
Y no me vengan que no tenía cómo "ver" en la noche...
Una de dos: o no tenían munición a bordo para nada del armamento y por eso les tocó acercarse demasiado para poder usar los fusiles, o el comandante es bien imbécil o nunca le explicaron cómo hay que hacer una interceptación y detención en alta mar...
Ya con Petro y con maduro de "amigues" de pronto ya pueden venir a Cartagena y aprenden cómo es que se hace...
Recuerda que en su momento se manejó la teoría de que los sistemas de armas no estaban operativos, por eso les tocó a punta de fusil.
Los procedimientos de interdicción marítima están establecidos hace mucho tiempo en la CONVEMAR.... van desde los avisos por radio, sonidos de sirenas y señales ( banderas y luces emitiendo código morse) agotando todas las formas visuales y auditivas de comunicación que se puede dar en el entorno de la navegación en el mar, para ordenarle a la tripulación del buque que pare máquinas y se prepare para ser abordado por estribor o por cualquiera de las bandas del buque que la autoridad naval - en este caso un patrullero- considere.
Después de agotar las formas audiovisuales de comunicación y al no recibir respuesta del buque o este hacer caso omiso a dichas advertencias, se pasa a la segunda fase que es la de advertencia por medio de bengalas - sobretodo en escenarios nocturnos- y en segunda medida haciendo tiros de advertencias preferiblemente con munición trazadora SIN IMPACTAR EL BUQUE .... los disparos se hacen para que pasen a una distancia segura delante del puente del buque interceptado, para que la tripulación de dicho buque pueda ver y escuchar el uso de las armas del patrullero como advertencia.
Si después de las advertencias audiovisuales y el uso de las bengalas y armas la tripulación del buque interceptado sigue haciendo caso omiso a todas esas advertencias, se procede a la tercer fase que es el uso de la fuerza, que consiste en inutilizar el sistema de propulsión del buque, disparando por encima de la línea de flotación al cuarto de máquinas... Ya inutilizado el sistema de propulsión del buque, se procede a las maniobras de abordaje con un grupo de comandos utilizando lanchas rápidas o haciendo un descenso por rapel o soga rápida desde un helo ... La utilización de uno u otro elemento ( lanchas - hielos) queda a discreción del comandante del patrullero según las circunstancias ( tamaño del francobordo del buque interceptado, estado de mar, disponibilidad de medios...etc)
Todos estás fases se deben ejecutar desde una distancia segura para evitar colisiones por maniobras bruscas de los buques y un ejemplo de esto, es el vídeo que trajo Andrés de la prefectura de Argentina, dónde se ve a los patrulleros argentinos conservando una distancia segura en la maniobra de interdicción del buque chino; también todos los capitanes y oficiales de tripulaciones de buques tanto civiles como militares tienen que conocer de estos procedimientos ... no hay excusa de que alguno de los capitanes o de oficiales argumenten que no sabían, no conocen, somos ignorantes, Proque eso eso pasa, es por negligencia o mala preparación... lo mismo pasa en el tema de las tripulaciones aereas y las formas de interceptación áreas que están establecidos en la OACI.
Los patrulleros que NAVANTIA le vendió a la ARV, fueron diseñados para llevar todos los medios para hacer una interdicción marítima con todas las de la ley ( velocidad, sensores, maniobrabilidad, armas, botes rápidos, etc), ncluso están sobrados en medios de despliegue y poder de fuego para hacer este tipo de maniobras .... si el patrullero de la ARV no tenía mucho de los sistemas y plataformas con los que cuenta para hacer este tipo de maniobras de interdicción en un nivel operativo óptimo o su tripulacion no estába bien entrenada y capacitada o las dos cosas, pues que la ARV utilice mejor ese buque y su tripulacion en jornadas de pesca y así produce más, pero no puede ser posible que en una maniobra de interdicción un buque civil hunda a un buque militar y de la talla de un patrullero como el que diseño NAVANTIA que es un buque más que sobrado para estás labores!! ... no estamos hablando de una colisión en un puerto entre un buque civil y uno militar en un procedimiento normal de navegación no!!, estamos hablando de una maniobra del tipo militar como lo es una interdicción en el mar y que un buque civil hunda uno militar no tiene precedentes... pena ajena.
La Armada de Venezuela conformó, con buques y aeronaves, el Grupo de Tarea 23.1 para realizar elEjercicio Inter Escuadrón I-2023Bloqueo Patriota sobre el Golfo de Venezuela en 1823, el cual se llevó a cabo en aguas del Caribe entre las costas central y occidental venezolanas.
Las unidades navales realizaron diversas maniobras durante su travesía, que, en su parte final, incluyó aguas circundantes a la Estación Secundaria de Guardacostas ‘Capitán de Navío Felipe Baptista’ en el archipiélago de Los Monjes, ubicado a la entrada del Golfo de Venezuela, donde reafirmaron, con su presencia, la soberanía en ese espacio vital venezolano.
Vaya, en lo que quedaron: las únicas noticias positivas son mantenimientos a patrulleras pequeñas, en otro astillero diferente a DIANCA. Porque las unidades mayores van todas para el desguace...
Buenos días, que saben sobre la base naval de turiamo ?
Esa no es una base; es un apostadero naval en dónde se encuentra una residencia presidencial vacacional y una especie de club para los oficiales y suboficiales de la armada. También sirve como lugar de entrenamiento de los Comandos Navales.
Comentarios
El crucero entendió que estaba dentro de aguas jurisdiccionales y se le ordeno detener maquinas eso aqui y en Pekín es ley solo por el hecho de no cumplir esa orden ya da mucho que pensar.
La misma narrativa de siempre, quien discute contra eso!!
La misma narrativa de siempre, quien discute contra eso!!
No es eso. Es que aquí el caso del Naiguatá deja en evidencia eso: mala capacitación o mal entrenamiento de las tripulaciones y oficiales para cumplir correctamente con su deber. No saben qué hacer, no saben cómo actuar. Y no es raro cuando se politizan hasta el extremo las FFAA, como están las venezolanas, porque ya no se tiene en cuenta el trabajo profesional de la gente sino que se tiene en cuenta quién es el más lamebotas, o más jalabolas como dicen por allá.
La ARC ha hecho infinidad de interceptaciones, detenciones y capturas en altamar durante muchos años, y en la historia moderna no se ha tenido conocimiento que un buque de la Armada se hunda en ese tipo de operaciones. Por lo menos no lo he leído o escuchado en los últimos 35 años...
Trae el vídeo como prueba, pero no analiza el vídeo, ni la conversación de radio.
Se ve que van lado a lado y después aparece la patrullera mas adelante en el encuentro con la proa del crucero.
Un crucero no es un bote de competencia, su fuerte no es ir rápido, es ir lento durante mucho tiempo.
En la conversación dice que su velocidad es dos nudos. Le queda muy fácil a la patrullera rebasar el crucero y ponersele adelante para bloquearlo. Para el crucero es imposible rebasar la patrullera o maniobrar mas rápido que la patrullera.
Cual es tu prpblema en aceptar que el capitán se equivocó, solo aumenta tu mala fama en el foro que todo lo de izquierda lo quiera tergiversar y/o voltear para su lado como si le estuvieran pagando para realizar esa labor, día tras día.
Después de agotar las formas audiovisuales de comunicación y al no recibir respuesta del buque o este hacer caso omiso a dichas advertencias, se pasa a la segunda fase que es la de advertencia por medio de bengalas - sobretodo en escenarios nocturnos- y en segunda medida haciendo tiros de advertencias preferiblemente con munición trazadora SIN IMPACTAR EL BUQUE .... los disparos se hacen para que pasen a una distancia segura delante del puente del buque interceptado, para que la tripulación de dicho buque pueda ver y escuchar el uso de las armas del patrullero como advertencia.
Si después de las advertencias audiovisuales y el uso de las bengalas y armas la tripulación del buque interceptado sigue haciendo caso omiso a todas esas advertencias, se procede a la tercer fase que es el uso de la fuerza, que consiste en inutilizar el sistema de propulsión del buque, disparando por encima de la línea de flotación al cuarto de máquinas... Ya inutilizado el sistema de propulsión del buque, se procede a las maniobras de abordaje con un grupo de comandos utilizando lanchas rápidas o haciendo un descenso por rapel o soga rápida desde un helo ... La utilización de uno u otro elemento ( lanchas - hielos) queda a discreción del comandante del patrullero según las circunstancias ( tamaño del francobordo del buque interceptado, estado de mar, disponibilidad de medios...etc)
Todos estás fases se deben ejecutar desde una distancia segura para evitar colisiones por maniobras bruscas de los buques y un ejemplo de esto, es el vídeo que trajo Andrés de la prefectura de Argentina, dónde se ve a los patrulleros argentinos conservando una distancia segura en la maniobra de interdicción del buque chino; también todos los capitanes y oficiales de tripulaciones de buques tanto civiles como militares tienen que conocer de estos procedimientos ... no hay excusa de que alguno de los capitanes o de oficiales argumenten que no sabían, no conocen, somos ignorantes, Proque eso eso pasa, es por negligencia o mala preparación... lo mismo pasa en el tema de las tripulaciones aereas y las formas de interceptación áreas que están establecidos en la OACI.
Los patrulleros que NAVANTIA le vendió a la ARV, fueron diseñados para llevar todos los medios para hacer una interdicción marítima con todas las de la ley ( velocidad, sensores, maniobrabilidad, armas, botes rápidos, etc), ncluso están sobrados en medios de despliegue y poder de fuego para hacer este tipo de maniobras .... si el patrullero de la ARV no tenía mucho de los sistemas y plataformas con los que cuenta para hacer este tipo de maniobras de interdicción en un nivel operativo óptimo o su tripulacion no estába bien entrenada y capacitada o las dos cosas, pues que la ARV utilice mejor ese buque y su tripulacion en jornadas de pesca y así produce más, pero no puede ser posible que en una maniobra de interdicción un buque civil hunda a un buque militar y de la talla de un patrullero como el que diseño NAVANTIA que es un buque más que sobrado para estás labores!! ... no estamos hablando de una colisión en un puerto entre un buque civil y uno militar en un procedimiento normal de navegación no!!, estamos hablando de una maniobra del tipo militar como lo es una interdicción en el mar y que un buque civil hunda uno militar no tiene precedentes... pena ajena.
La Armada de Venezuela despliega el Grupo de Tarea 23.1 en el Caribe
https://www.infodefensa.com/texto-diario/mostrar/4158441/armada-venezuela-despliega-grupo-tarea-231-aguas-caribe-venezolano
La Armada de Venezuela conformó, con buques y aeronaves, el Grupo de Tarea 23.1 para realizar elEjercicio Inter Escuadrón I-2023 Bloqueo Patriota sobre el Golfo de Venezuela en 1823, el cual se llevó a cabo en aguas del Caribe entre las costas central y occidental venezolanas.
Las unidades navales realizaron diversas maniobras durante su travesía, que, en su parte final, incluyó aguas circundantes a la Estación Secundaria de Guardacostas ‘Capitán de Navío Felipe Baptista’ en el archipiélago de Los Monjes, ubicado a la entrada del Golfo de Venezuela, donde reafirmaron, con su presencia, la soberanía en ese espacio vital venezolano.
Ucocar culmina el mantenimiento del patrullero Charrán de Venezuela
https://www.infodefensa.com/texto-diario/mostrar/4164894/ucocar-completa-mantenimiento-patrullero-charran-armada-venezuela
Dianca inicia el mantenimiento del buque escuela Simón Bolívar de Venezuela
https://www.infodefensa.com/texto-diario/mostrar/4173536/buque-escuela-simon-bolivar-entra-dique-mantenimiento-dianca
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!