América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Seguridad y Defensa Nacional

111121416171256

Comentarios

  • RENAULT_4
    RENAULT_4Forista Soldado
    Forista Soldado
    seguridad nacional????????' jajajaja si claro mientras los muerto de hambre de la guardia venezolana se pasan y roban y maltratan a nuestros paisanos y mientra un pais que ni armada tiene nos quita el mar , jajajaja cual seguridad naciona???????' soldados transportados en camiones civiles???? jajajaja sean serios esto deberia ir en la seccion de humor
  • diomedez
    diomedezForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    Y AQUÍ UNA MUESTRA DE COMO SE MANEJA EL NEGOCIO, ESTO APENAS ES LA PUNTA DE LA LANZA, AHORA IMAGÍNENSE COMO OPERAN EN LAS COMPRAS GRANDES, ES UNA PUTREFACCIÓN TOTAL, ASÍ COMO VAMOS A TENER LO MÍNIMO PARA DISUADIR, NO DUDEN QUE CADA CONTRATO TIENE SU CORRUPTO DE TURNO, MEJOR NO DIGO LO QUE SE MERECEN ESAS RATAS:

    ¿'El carrusel' no está sólo en la ciudad?
    Los Palacio en la contratación militar
    Empresas de la familia del concejal Javier Palacio han contratado en más de 60 ocasiones con las Fuerzas Militares.
    Por: Elespectador.com
    153
    Compartido
    Twitter
    FaceBook
    Google
    opiniones

    Los contratos de la familia del concejal bogotano son con la Armada, la Fuerza Aérea, Ejército, Fondo Rotatorio de la Policía, el antiguo DAS y la Fiscalía. /Archivo - El Espectador
    Los alcances de las pesquisas de la Fiscalía General de la Nación sobre el carrusel de la contratación ya excedieron los límites de la capital del país. El domingo pasado, este diario reveló que Julio Gómez (cuestionado empresario) había celebrado contratos con el Fondo Rotatorio de la Policía Nacional que, hoy por hoy, está bajo la batuta del hermano del concejal Orlando Parada, el general Gabriel Parada. Ahora, las averiguaciones del ente acusador llegaron a las Fuerzas Militares, con especial atención sobre los contratos que tiene el círculo familiar del concejal Javier Palacio Mejía. Negocios que, entre 2009 y 2013, suman casi $33.000 millones.
    “No queremos llegar a pensar que en el interior de la Agencia Logística de las Fuerzas Militares se está siguiendo presuntamente el mismo ejemplo bochornoso del carrusel de la contratación en el Distrito. Siempre son los mismos contratistas: Manufacturas Delmyp, Inversiones Derca y Manufacturas Rosse, los cuales todos son una misma familia”, le dijo el brigadier general Gustavo Álvaro Porras Amaya, exdirector de la Agencia Logística de las Fuerzas Militares, a Noticias Uno el pasado mes de abril.
    Javier Palacio ha sido mencionado por testigos e implicados en el proceso del carrusel de la contratación como uno de los concejales que se habrían ‘apoderado’ del Fondo de Vigilancia y Seguridad del Distrito. Sin embargo, aún la Fiscalía no ha anunciado una investigación formal contra él. “Ninguna de las empresas de mi familia tiene contratos con el Distrito”, le dijo el cabildante a este diario. No obstante, la empresa Inversiones Derca SAS, de la cual su hermano Alberto Alexis Palacio Mejía ha sido parte como subgerente y representante legal, sí firmó un contrato el 27 de diciembre de 2011 con el Fondo de Vigilancia y Seguridad, durante la administración de Samuel Moreno, por $1.910 millones para suministrar guantes y pasamontañas a la Brigada XIII del Ejército, con una adición de $938 millones.
    El mismo concejal Palacio le dijo a este diario: “Si Derca o mi hermano actuaron de forma ilegal, que les caiga todo el peso de la ley”. El cabildante describe la relación con su hermano como solamente “sanguínea”, y es insistente en que, dada la lejanía con Alberto Alexis Palacio, “no conozco si se presenta a procesos licitatorios con la ciudad o el Estado”. Este diario pudo establecer que, además de Derca SAS, la familia de Palacio ha contado con la suerte de ser beneficiaria habitual de los procesos contractuales y licitatorios con las empresas Confecciones Ross, Manufacturas Delmyp SAS (de la que el concejal es accionista) y, como si fuera poco, Rosemary Palacio Mejía, hermana del concejal, oficia como persona jurídica en varios negocios con el Estado.
    Tres de las empresas identificadas (Derca, Confecciones Ross y Delmyp) firmaron entre 2009 y 2013 un total de 67 contratos, que juntos suman casi $33.000 millones. La empresa que más contratos firmó fue Derca, con un total de 31 por casi $19.000 millones. A esta empresa le sigue Confecciones Ross, que logró 23 por valor cercano a los $8.000 millones, y finalmente Delmyp, con 13 por valor cercano a los $6.000 millones.
    Firmaron contratos con el Ejército, la Policía, la Fuerza Aérea, la Fiscalía, la Agencia Logística de las FF.MM., la Armada Nacional, el Fondo Rotatorio de la Policía, la Alcaldía de Chiquinquirá y hasta el desaparecido DAS. Con la entidad que mejor les fue contractualmente fue el Ejército, con el que celebraron 16 contratos por casi $13.000 millones; seguida de la Policía Nacional, con la que celebraron 17 contratos por $10.500 millones. Con la Fuerza Aérea fueron 15 contratos, por casi $3.000 millones; con la Fiscalía, 3 por valor de $2.200 millones; con la Agencia Logística de las FF.MM., 6 por $2.114 millones; la Armada, 5 por $870 millones; el Fondo Rotatorio de la Policía, 3 por $255 millones, y con el DAS, uno por $60 millones.
    El año en el que mejor le fue a la familia Palacio fue 2011, cuando les adjudicaron 30 contratos por un valor cercano a los $12.000 millones. Luego en 2012, cuando les adjudicaron 17 por un valor $8.200 millones.
    Otro de los puntos que llama la atención de algunos de los contratos que ganaron las empresas Palacio es que en repetidas ocasiones dos o más empresas del clan fueron oferentes de los mismos procesos licitatorios. Por ejemplo, las empresas Derca, Delmyp, Rosse y la unión temporal Indumorrales se presentaron en el año 2011 a una licitación de Catam para “la adquisición de chalecos antiesquirlas para las diferentes tripulaciones del comando aéreo de transporte militar”. También que en el proceso de selección abreviada N° 166 de 2011 para la “adquisición de gafas con destino al Ejército Nacional” de la Agencia Logística de las FF.MM. sólo se presentaron Delmyp y Derca (la ganadora). Además, que para el proceso licitatorio de unas carpas “tipo modular” del mismo Ejército, de octubre de 2011, se presentaron Derca y Rosse.
    El que varias personas de la misma familia con cercanos lazos de consanguinidad se presenten a una misma licitación, pero representando a diferentes empresas, podría ser polémico. De acuerdo con un abogado experto en contratación, consultado por El Espectador, al estar participando en un procedimiento administrativo, como la selección de un contratista, estas personas podrían estar incurriendo en el delito de fraude procesal. Agrega que con el nuevo Estatuto Anticorrupción se creó el delito de colusión, que consiste en el acuerdo de varios proponentes en un proceso de contratación para alterar sus resultados. Sin embargo, ninguno de estos delitos le ha sido imputado a ningún miembro de la familia Palacio Mejía, ni se ha abierto una investigación formal.
    Mientras tanto, en las Fuerzas Militares la preocupación es evidente. Durante la semana que termina, algunos oficiales expresaron que la Fiscalía estaría a punto de revisar la contratación de la familia Palacio con la Brigada XIII especialmente, cuyos procesos contractuales están a cargo del Distrito. Por ahora es evidente que los lazos contractuales trascienden a lo nacional.
    Los líos de la empresa del concejal en Perú
    De acuerdo con una investigación del diario La República de ese país, el ejército peruano adquirió en “2008 equipos de campaña por un monto de US$98.330, pero pagó US$1’067.000 por concepto de traslado de Colombia a territorio nacional. Es decir, se pagó 10 veces más del valor original”.
    El ejército peruano declaró ante la Sunat (Superintendencia Nacional de Administración Tributaria) US$98.000, adjuntando una factura comercial con fecha del 30 de octubre de 2008 por la empresa Manufacturas Delmyp (de la que el concejal Javier Palacio es accionista). Sin embargo, la misma entidad detectó una transferencia bancaria por un monto que superaba el US$1 millón.
    Esa entidad le solicitó a la DIAN (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales) la verificación de la factura. El resultado: Delmy presentó en Colombia una factura por US$1’166.450. Luego de una investigación conjunta, la Sunat advirtió que el precio de la mercancía sí había sido de US$98.000 y que la embarcadora Perú Multimodal Logistic, que trasladó la mercancía de Colombia a Perú, había cobrado por sus servicios sólo US$3.600.
    El padrino y el Fondo de Vigilancia
    El concejal Javier Palacio conoció al general (r) Álvaro Miranda Quiñónez en el bachillerato. “Era un hombre muy cercano a la familia. Siempre le tuve admiración. Por eso fue mi padrino de matrimonio en el año 2008”, confiesa el cabildante.
    Un año después, el 14 de mayo de 2009, durante la administración de Samuel Moreno, fue nombrado subgerente técnico del Fondo de Vigilancia y Seguridad del Distrito. Ocupó ese cargo hasta el 31 de marzo de 2011.
    Durante su período como funcionario fue firmado el contrato con la firma Verytel S. A. por cerca de $40 mil millones que hoy es objeto de investigación por parte de la Fiscalía para el suministro de sistemas de vigilancia en patrullas y colegios. En ese negocio también habría participado Liliana Arévalo como asesora jurídica del Fondo, quien, en 2007, participó en la campaña de Palacio a la Cámara de Representantes.
    Miranda Quiñónez fue comandante del distrito de Policía del Valle, de Boyacá, estuvo en el Colegio Interamericano de Defensa, director de Bienestar Social de la Policía y comandante de Santander.
  • Cao
    CaoForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    Que vergüenza estos h..
  • RENAULT_4
    RENAULT_4Forista Soldado
    Forista Soldado
    Editado Sun, 16 June 2013 #265
    que calaña de Editado por el sistema definitivamente que lastima esa cultura de la hamponeria y el ladronismo en neustra sociedad y esto se ve desde todos los estratos nuestra sociedad esta podrida, nuestros politicos son unas vulgares ratas bribones pobre mi colombia esta enferma
  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente
    Se retiró de las Farc el fabricante de misiles

    Alias 'Hugo' se desmovilizó del Frente Urbano Manuel Cepeda Vargas.

    El fabricante de la artillería de alto poder de las Farc se retiró de la guerrilla. Este jueves alias ‘Hugo’ tomó la decisión de desmovilizarse para reencontrarse con su familia, luego de estar ausente cerca de 13 años.


    El hoy desmovilizado había recibido entrenamiento básico en explosivos y aerodinámica; esto con el fin de corregir los problemas de elevación y dirección de los morteros de 60 mm, 88 mm, 160 mm y 215 mm, desarrolló ensayos empíricos para darle mayor alcance a la artillería artesanal de las Farc.

    Fue así como ‘Hugo’ fue escalando posiciones en esa estructura terrorista. Diseñó varios tipos de misiles y morteros que permitían derribar aviones, minas antipersonales con diferentes dispositivos de activación y tatucos de alto poder destructivo.
    La decisión de salirse de las Farc no fue fácil, sin embargo, manifestó que su principal motivación era recuperar a su esposa y a sus tres hijos.

    Al momento de hacer presencia voluntaria ante las tropas de la Fuerza de Tarea Apolo, hizo entrega de 300 cartuchos, 11 granadas de diferente calibre y su respectivo lanzagranadas.

    “No quiero seguir causando daño”, fueron las palabras que pronunció este especialista en explosivos en el momento de entregarse al Ejército en zona rural de departamento del Cauca.

    Relató que la constante presión de las Fuerzas Militares en la vereda la Paila, San Cayetano, Altamira, Patio Bonito, Agua Clara del municipio de Buenos Aires en el departamento del Cauca, impactaron de manera significativa la acción de la guerrilla.

    Así mismo, el Ejército confirmó que en área rural del municipio del Caldono, hizo presencia voluntaria ante las tropas un cabecilla de las milicias Bolivarianas de la Columna Móvil Jacobo Arenas de las Farc, reconocido dentro de la estructura con el alias de ‘Bladimir’.

    Este exguerrillero llevaba 12 años dentro de esa organización ilegal y era considerado por su trayectoria en el manejo de armas.

    http://www.elespectador.com/noticias/judicial/se-retiro-de-farc-el-fabricante-de-misiles-articulo-437498
  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente
    Cayó 'Zeplin', uno de los ideólogos más antiguos de las Farc

    El subversivo habría sido dado de baja durante un combate en Balboa (Cauca).


    Fuerzas Militares confirmaron la muerte en combate de alias 'Zeplin', ideólogo del bloque occidental y mano derecha de alias 'Pacho chino'.

    El Ministerio de Defensa confirmó que en combates sostenidos en Balboa (Cauca), murió alias 'Zeplin', comandante del frente 'Antonio Nariño' de las Farc.

    Según el Ministerio, 'Zeplin' era un importante organizador de masas y su trabajo en Cauca era esencialmente político. Su importancia dentro del bloque oriental obedecía al trabajo comunidades y al constreñimiento. Tenía más de 30 años en las Farc.

    El Ejército ha equiparado este golpe al que las tropas dieron este año en contra de alias 'Caliche', jefe de la columna 'Jacobo Arenas' y hombre de confianza del Secretario de las Farc.

    REDACCIÓN JUSTICIA
    http://www.eltiempo.com/justicia/muerte-de-alias-zeplin-integrante-de-las-farc_12984773-4
  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente
    co5z2Pj.jpg

    Duro golpe al histórico sexto frente de las ONT Farc Fueron muertos en desarrollo de operaciones militares Alias El Burro y Fueron muertos en desarrollo de operaciones militares Alias El Burro y Alias Jaimito, primer y segundo cabecillas del Sexto Frente de las Farc.

    Con este resultado ya son más de 46 cabecillas neutralizados en el presente gobierno.

    En cumplimiento del Plan de Guerra Espada de Honor las Fuerzas Militares de Colombia, en una operación conjunta del Ejército Nacional y Fuerza Aérea, en coordinación con la Policía Nacional, propinan un fuerte golpe al Sexto Frente de las Farc del Bloque Suroccidental Alfonso Cano.

    En la ofensiva militar para desarticular las organizaciones narcoterroristas, se logra en las últimas horas la muerte en desarrollo de operaciones militares de tres integrantes del Sexto Frente de las Farc en el norte del departamento del Cauca, y una captura de la misma organización, entre los cuales se encuentran el primer cabecilla de esta estructura identificado como Ciro Antonio Patiño Orozco, Alias El Burro, y el segundo cabecilla Arley Medina Prado, Alias Jaimito. Alias El Burro, nacido en Florida, Valle del Cauca hace 45 años, inició su actividad delictiva en las Farc en el año de 1984. Actualmente se desempeñaba como máximo cabecilla del Sexto Frente de las Farc.

    Su área de influencia delictiva se centraba principalmente en los municipios de Corinto, Toribío y Jambaló. A este terrorista se le atribuye el planeamiento y ejecución de la incursión terrorista al casco urbano del municipio de Toribío en el año 2005. Así mismo, contaba con cinco órdenes de captura vigentes por los delitos de homicidio agravado, porte ilegal de armas, rebelión, fabricación y comercialización de armamento, extorsión y una sentencia anticipada con orden de captura por el delito de rebelión.

    Este individuo se dedicaba a la consecución de recursos para el financiamiento de las actividades delictivas a través de la extorsión, el tráfico de estupefacientes, el secuestro y el boleteo.

    Alias El Burro reemplazo a Alias el Sargento Pascuas quien actualmente está en el equipo negociador de las Farc en la Habana, Cuba. Alias Jaimito, segundo cabecilla y encargado de la compañía de orden público del Sexto Frente de la ONT Farc, nació en el Bordo Cauca hace 37 años. Dentro de la estructura era el experto en el manejo de masas y entrenamiento de las redes de apoyo al terrorismo.

    Encargado del tráfico de armamento, estupefacientes, fabricación e instalación de artefactos explosivos, el entrenamiento y dirección de pisa suaves para el ataque a unidades militares y de policía. Este resultado en el que se incautan dos ametralladoras, dos fusiles Galil, un fusil M-4, un revólver, una pistola y material de importante valor para la inteligencia militar, afecta contundentemente y en forma directa a la parte armada de esta organización, por la clase del accionar delictivo de los cabecillas sumándose a los más recientes golpes propinados a las Farc y ELN, lo que ha mitigado en forma permanente y contundente a todas estas estructuras terroristas que delinquen en el suroccidente del país, permitiendo mejores condiciones de seguridad para sus habitantes.

    Las Fuerzas Militares y de Policía de Colombia continúan a la ofensiva con el objetivo trazado de seguir trabajando con FE EN LA CAUSA, para devolver al pueblo colombiano la paz y tranquilidad que se merecen. Finalmente, se invita a la población civil a seguir denunciando cualquier hecho o actividad delictiva, y a los miembros de las Farc para que se vinculen al Programa de desmovilización que ofrece el Gobierno Nacional.

    http://www.ejercito.mil.co/?idcategoria=350827#
  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente
    DESTRUYEN EXPLOSIVOS EN HUILA Y CAQUETA

    En las veredas Alto Manzanares y San Pablo de Algeciras Huila, soldados de la Novena Brigada, hallaron cinco minas antipersonal MAP – con sistema de activación por telemando, compuesta por TNT y metralla y con un peso aproximado, cada una, de cinco kilos.

    Según investigaciones militares, los explosivos fueron sembrados por gerrilleros de la segunda compañía ‘Teófilo Forero Castro’ para atentar contra la Fuerza Pública y la población civil. Las minas fueron destruidas por unidades del equipo Exde de la Novena Brigada.

    Así mismo, tropas del Batallón de Infantería No. 27 ‘Magdalena’, ubicaron una caleta con 50 kilos de explosivo anfo, luego adelantar labores de inteligenciacon el apoyo de efectivos del Departamento de Policía Huila.

    El explosivo Anfo, se encontraba oculto en la vereda La María del municipio de La Plata al occidente del Huila, y alaparecer sería empleado por integrantes de la Red de Apoyo al Terrorismo del frente 13 de las Farc, para la fabricación artesanal e instalación de artefactos explosivos, contra las tropas que mantienen operaciones en esta zona del Departamento.

    Las operaciones miliatres se trasladaron hasta la vereda Chorreras, jurisdicción del municipio de San Vicente del Caguán, Caquetá; donde soldados del Batallón de Alta Montaña No. 9, neutralizaron 20 artefactos explosivos. Las autoridades indican que la ubicación se logró gracias a la información oportuna suministrada por la Red de Aliados para la Prosperidad y al empleo de los binomios caninos.

    Finalmente, en la vereda La Unión de San Vicente del Caguán, los soldados descubrieron un campo minado tipo ‘camándula’ compuesto por 10 explosivos de alto poder destructivo. Los artefactos habían sido instalados por la organización guerrillera en un camino de normal transito por parte de la población campesina del sector.

    http://www.diariodelhuila.com/site/index.php?option=com_content&view=article&id=39323:destruyen-explosivos-en-huila-y-caqueta&catid=25:judicial&Itemid=15
  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente
    Militares descubren enorme caleta de las Farc


    Tras labores de inteligencia militar y en desarrollo de las operaciones, tropas del Ejército Nacional llegaron hasta la vereda La Campana, zona rural de San Vicente del Caguán, Caquetá y allí, en una vivienda abandonada, hallaron 209 minas antipersona, 2450 cartuchos para fusil calibre 5.56, dos cilindros bomba, cuatro motocicletas de alto cilindraje, así como material de intendencia, comunicaciones, elementos varios y precursores químicos para la elaboración de explosivos de forma casera.

    Los artefactos explosivos improvisados, AEI, fueron neutralizados de forma controlada por técnicos antiexplosivos del Equipo de Explosivos y Demoliciones.

    En la acción, que se realizó con apoyo de la Sijin de la Policía Caquetá, no se produjeron ni combates, ni capturas, pero en la zona continua la presencia de las tropas con el objetivo de dar con el paradero de los responsables de este hecho así como la posible ubicación de otras caletas.

    En lo que va corrido del mes de agosto el Comando Operativo No 6 del Ejército Nacional ha logrado la ubicación y neutralización de 283 artefactos explosivos improvisados. Los elementos encontrados, pertenecerían a la guerrilla de las Farc.

    http://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/8-2013-militares-descubren-enorme-caleta-de-las-farc.html#.UhfIhfSpymE.twitter
  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente
    Era considerado como un hombre clave para el tráfico de drogas y armas hacia Panamá.

    El Ministro de Defensa Juan Carlos Pinzón confirmó que esta mañana fue abatido en zona fronteriza con Panamá alias ‘Silver’, jefe del frente 57 de las Farc, considerado como uno de los guerrilleros estratégicos por coordinar el tráfico de drogas y de armas hacia Panamá.

    El operativo, que fue coordinado por la Fuerza Aérea, se desplegó sobre el campamento madre del frente 57, uno de los frentes claves para la guerrilla por ser fundamental para sus finanzas. Este golpe a la guerrilla fue considerado por el Ministro Pinzón como un “golpe estratégico”.

    Durante esta acción militar también murieron otros dos guerrilleros y se recuperaron 15 fusiles, según el Ministro de Defensa.
    Este es el segundo golpe más duro para este frente guerrillero en lo que va corrido del año. En mayo pasado Alfredo Úsuga, ‘Marlon’, jefe de escuadra de ese frente, se desmovilizó junto con 11 subversivos en Acandí (Chocó).

    ‘Marlon’, quien era el hombre de confianza de ‘Sílver’, contó que debía responder por las rutas del tráfico de drogas y armas. Señala, por ejemplo, que en el norte de Chocó hay por lo menos 20 trochas que las Farc maneja. Por solo permitir que pasen, cobran a narcos y bandas 500.000 pesos por cada kilo de cocaína, proveniente del Cauca y Nariño.

    REDACCIÓN JUSTICIA
    http://www.eltiempo.com/justicia/cayo-alias-silver-jefe-del-frente-57-de-las-farc-_13012780-4


    'Silver' era clave en el narcotráfico para el grupo guerrillero en el Urabá chocoano.

    Virgilio Antonio Vidal Mora, alias ‘Sílver’, considerado como el ‘capo’ de las Farc, murió en la madrugada de este domingo cuando la Policía y la Fuerza Aérea llegaron hasta el campamento del frente 57 que comandaba, en zona fronteriza con Panamá.
    'Sílver' tenía casi 30 años en las Farc y era clave para el tráfico de drogas y de armas en el Urabá chocoano y la frontera con el Darién panameño. De hecho, era considerado por las autoridades como uno de los hombres que más dinero le aportaba al secretariado a través de estas actividades ilegales, que también le servían para financiar sus reconocidas parrandas con whisky y mujeres traídas desde diferentes municipios de Antioquia y Urabá.

    Con todo el dinero que movía el jefe guerrillero, las autoridades también investigan si ‘Sílver’ habría estado trabajando con emisarios del cartel mexicano de Sinaloa para sacar cocaína por el Pacífico a través de semisumergibles que fabrican guerrilleros de los frentes 30 y 18 en talleres artesanales.

    A ‘Sílver’ se lo conocía en la guerrilla por su obsesión con la brujería, en la que confiaba para que las balas no pudieran atravesarlo. En junio pasado, uno de los guerrilleros desmovilizados del frente 57 le contó a EL TIEMPO que al jefe guerrillero una hechicera lo mantenía “rezado” para evitar sus males. “Él dice que las balas del enemigo no le entran cuando está en combate. Anda embambado con cadenas, de las que le cuelgan unos amuletos". Según el desmovilizado, en las noches ‘Sílver’ se bañaba con “pócimas” y pedía que nadie lo molestara, ni siquiera su compañera sentimental conocida como ‘Mery’, a quien reclutó desde que tenía 12 años.

    Pero ni siquiera la santería le sirvió para evadir a las autoridades. El golpe de este domingo que dio con su muerte y la de otros dos guerrilleros, en el que también se incautaron 15 fusiles, fue catalogado por el ministro de Defensa Juan Carlos Pinzón como un ‘golpe estratégico’. Su muerte es el segundo revés más duro que las Fuerzas Armadas le dan al frente 57 de las Farc en lo corrido del 2013.

    Hace tres meses, 11 guerrilleros de ese frente entregaron sus armas, luego de que un agente de inteligencia de la Policía logró convencer al hombre de confianza de ‘Sílver’, Alfredo Úsuga, conocido como ‘Marlon’, para que se desmovilizara junto con toda su escuadra guerrillera. Los subversivos no sólo entregaron fusiles, también un computador que contiene los secretos de las Farc en esa región sobre el tráfico de drogas y de insumos químicos por los ríos Atrato y San Juan, el tráfico de inmigrantes ilegales (asiáticos y cubanos) y de las extorsiones a comerciantes, datos que han sido claves para que la Policía pueda hacer inteligencia en esa zona y asestar golpes.

    A ‘Marlon’, ‘Sílver’ le había encomendado las rutas del tráfico de drogas y armas en la región. Luego de su desmovilización, el guerrillero le contó a EL TIEMPO que solo en el norte del Chocó la guerrilla tenía el control de por lo menos 20 trochas. Por solo permitir que los ‘narcos’ y bandas pasen, les cobran 500.000 pesos por cada kilo de cocaína, proveniente del Cauca y Nariño.
    Aún se desconoce quién podría quedar en la cabeza del frente 57 tras la muerte de ‘Sílver’, pues ‘Becerro’, quien hasta hace poco era considerado el jefe de esa estructura, pasó al mando del frente quinto cuando murió su cabecilla.

    REDACCIÓN JUSTICIA
    http://www.eltiempo.com/justicia/asi-cayo-el-capo-de-las-farc-que-le-confiaba-su-vida-a-la-brujeria_13013179-4
  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente
    Ejército Nacional asesta duro golpe al Eln en Arauca

    daYZBaS.jpg

    Arauca. Como resultado de las constantes operaciones militares adelantadas por tropas de la Octava División del Ejército Nacional en la región de los llanos orientales, se reporta en las últimas horas la neutralización de seis integrantes del Frente de Guerra Oriental del Eln, entre ellos un cabecilla y cuatro menores de edad, lo que nuevamente demuestra el reclutamiento forzado de menores de edad hacia las filas terroristas, por parte de estos grupos criminales, que los arrebatan del seno de sus hogares para convertirlos en instrumentos de guerra.

    La contundente operación, se dio de manera conjunta entre el Ejército Nacional, Fuerza de Tarea Quirón y la Fuerza Aérea Colombiana con actuación de la fuerzas especiales, quienes por medio de un asalto aéreo, llegaron hasta la vereda La Colina del municipio de Fortul, departamento de Arauca, donde sostuvieron combate con la comisión Compañero Tomas de mencionado frente criminal, dejando como resultado la captura de alias Toto, el Flaco o Esteban, segundo cabecilla de mencionado reducto terrorista, uno de sus secuaces y la recuperación de cuatro menores de edad entre los 14 y 16 años, quienes serán puestos bajo la protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).

    De los seis sujetos neutralizados, cuatro de ellos resultaron heridos en el desarrollo de la operación, a quienes se le prestaron los primeros auxilios en el lugar de los hechos y posteriormente fueron evacuados a un centro asistencial, para recibir atención médica especializada, respetando los protocolos del Derecho Internacional Humanitario y el Derecho Internacional de los Conflictos Armados.

    Así mismo, se logró la incautación de abundante material de guerra e intendencia, entre ellos cuatro fusiles de diferentes calibres, dos granadas de mano, dos pistolas, seis proveedores, 511 cartuchos de diferentes calibres, tres radios de comunicación, dos computadores portátiles, cuatro memorias USB, cuatro celulares, 32 uniformes de uso privativo de la Fuerza Pública, 500.000 en efectivo y demás material de intendencia y documentación de interés para la inteligencia militar.

    Lo cual fue dejado a disposición del Grupo de Investigación Contra el Terrorismo del CTI. Este es el resultado de las operaciones ofensivas que adelantan tropas de la Octava División, bajo el mando del Brigadier General Ricardo Gómez Nieto, para contrarrestar las pretensión de los grupo armados organizados al margen de la ley, que delinquen en esta zona del País y que tanto daño le causan a la población civil, alterando el orden público y obstruyendo el desarrollo y el progreso de este pueblo llanero.

    Este contenido ha sido publicado originalmente por Ejército Nacional de Colombia en la siguiente dirección: http://www.ejercito.mil.co/?idcategoria=351338&utm_source=Portal+Ejército&utm_medium=twitter.Por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ejercito.mil.co
  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente
    'El Zarco Aldinever', heredero del 'Mono Jojoy'

    ia4qmOY.jpg

    El jefe guerrillero pidió 300 millones de pesos más por la libertad de estudiante Edson Páez Serna.

    José Manuel Sierra Sabogal es uno de los hombres de las Farc sobre los que los organismos de inteligencia y fiscales antisecuestro trabajan para vincular con el secuestro y el homicidio agravado del estudiante Edson Páez Serna, cuyos restos óseos fueron sepultados la tarde del jueves pasado en Villavicencio.

    José Manuel Sierra es el ‘Zarco Aldinever’, el jefe guerrillero que en el 2012 le dio la cara a Silvia Serna, la madre de Edson, para admitirle que las Farc tenían al joven, que habían recibido los 200 millones de pesos que pagó la familia y que si quería volver a ver a su hijo tenía que pagar 300 millones de pesos más, a pesar de que, según el Gaula, el universitario ya estaba muerto.

    Por información que lleve a la captura o la muerte de ‘el Zarco’ el Gobierno nacional está dispuesto a pagar hasta 1.200 millones de pesos de recompensa.

    Guerrilleros desmovilizados que se han atrevido a hablar con las autoridades militares y de policía, han coincidido en que ‘el Zarco’ es el fiel espejo de la personalidad violenta y de guerra que identificó al extinto ‘Jorge Briceño’, alias ‘el Mono Jojoy’. Hasta sufre de diabetes, la misma enfermedad que padecía ‘Jojoy’.

    Por encima de ‘Romaña’, ‘Bayron Yepes’ y ‘Gentil Duarte’ –tres de los cuatro llamados ‘discípulos’ del ‘Mono’ –‘el Zarco’ es considerado como el heredero de ‘Jojoy’ en el ‘bloque Oriental’ por su vocación militar y financiera.

    “Si ‘el Zarco’ sabe que las tropas están cerca no les corre, las espera y las enfrenta. De la escuela del ‘Mono Jojoy’ sabe cómo presionar el pago de secuestros y extorsiones”, dice una fuente de inteligencia militar sobre José Manuel Sierra, el actual coordinador de área de los frentes 26, 51,52, 53 y ‘Urías Rondón’ y responsable de direccionar el plan militar del bloque Oriental.

    En este momento hace parte del Estado Mayor del Bloque Oriental (EMBO).

    ‘Aldinever’ ordenó infiltrar marchas
    Quienes le siguen los pasos saben que por la diabetes que sufre, tiene una persona especial que le cocina y bebe whisky, sólo cuenta con siete guerrilleros de su confianza, entre ellos dos que no lo dejan solo ni para al baño, dos del radio de comunicaciones y ‘Yenny’, su compañera sentimental.

    “En el ‘bloque Oriental’ lo respetan por su orientación en el terreno, porque maneja la cartografía y además vive actualizado sobre las orientaciones de la organización y de los diálogos de paz en La Habana, sobre los cuales le da charlas a la guerrillerada”, explica un investigador.

    También los respetan, dice, porque llegó a las Farc como guerrillero raso y ascendió sin influencias, por lo que es muy cercano a las bases de la organización, pero evita estar afuera de los campamentos.

    Hay informes recientes de inteligencia castrense sobre que desde su área de influencia, entre Mesetas y Lejanías, ‘el Zarco’ ordenó la infiltración de las Farc en las marchas de la semana pasada en la capital del país a través de la región del Sumapaz.

    REDACCIÓN LLANO 7 DÍAS
    http://www.eltiempo.com/colombia/llano/heredero-del-mono-jojoy_13042403-4
  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente
    Jefe del Eln tenía a sus hijas en la 'U' con plata de secuestros

    Dn1vprE.jpg
    Foto: Archivo particular

    'Mario Solano', cabeza del frente Darío Ramírez, secuestró a 6 ingenieros en el sur de Bolívar.


    El comando élite antiterrorista avanzó hacia la habitación que cerraba el corredor. Llevaba equipos de visión nocturna y le indicó a un compañero que se ubicara a un lado de la puerta. Al abrirla vio a un hombre recostado en la cama, se dirigió a él, apuntándole con su arma automática: “‘Mario Solano’, queda detenido. Somos la Policía”.

    El hombre se incorporó en la cama, a oscuras. “¿Cómo llegaron hasta aquí? ¿Por dónde se filtraron?”, indagó.

    “Vístase que nos vamos”, le dijo el comando a las 4:10 a.m. El hombre era Homero Calderón Quintero, ‘Mario Solano’, comandante del frente Darío Ramírez Castro del Eln, y ficha de confianza de Nicolás Rodríguez Bautista, alias ‘‘Gabino’, jefe máximo del grupo guerrillero.

    Los 6 comandos de la Policía que llegaron hasta una finca de la vereda La Primavera, en el municipio de Morales, sur de Bolívar. Concluían una labor de seguimiento y vigilancia que agentes de la Dirección de Inteligencia de la Policía (Dipol) habían iniciado dos años atrás. Una semana antes, un avión de inteligencia sobrevoló la zona donde se movía el guerrillero, tomando videos y fotos, para guiar a la unidad élite por el área para evitar un contacto con el grupo armado.

    Durante la operación, los comandos llevaron hasta la sala de la casa a dos menores de edad, hijas de Calderón Quintero, a Yolanda, una de sus tres compañeras sentimentales, su suegra y dos hombres, que administraban la finca.

    “Estoy con mi familia, por favor no les hagan daño”, suplicó ‘Solano’. En la habitación hallaron una ametralladora Uzi, una pistola Pietro Beretta 9 milímetros, 7 proveedores para ametralladora y pistola, 4 Equipos BlackBerry, 2 celulares, 11 dispositivos USB, un iPad, 3 memorias portátiles, 2 cámaras fotográficas y documentos sobre las finanzas que maneja el Comando Central (Coce), en las zonas mineras que controla el Eln en Morales, Simití y Santa Rosa, sur de Bolívar.
    “Organice sus cosas –le dijo el oficial al mando del operativo–, hable con ellos, que nos vamos”. Las interceptaciones al celular de Yolanda revelaron que ‘Solano’ iba a salir a las 5 a.m. para reunirse con 80 hombres de su guardia personal, a un km de distancia.

    ‘Solano’ se hizo evidente para los analistas de inteligencia el 3 de junio del 2011, cuando, en la ‘Operación Fortuna’, fueron capturados Nefer Miguel Julio, alias el ‘negro Hebert’, jefe del frente José Antonio Galán, y Luis Alberto Castaño, alias ‘mono Einer’, instructor de comunicaciones del Coce. A ‘Einer’ le incautaron discos duros y memorias con claves de las comunicaciones de alias ‘Gabino’. Pero lo que llamó la atención fue el gran número de fotos de ‘Solano’ posando con Pablo Beltrán y Antonio García, los otros dos integrantes, con ‘Gabino’, del Comando Central del Eln. ‘Solano’ era quien impartía órdenes a los frentes Guillermo Ariza, José Solano Sepúlveda y la compañía Simón Bolívar.

    Del derecho a la acción
    Hijo de un juez, la vida de Homero Calderón Quintero transcurrió normalmente. A los 18 años ingresó a una universidad de la Costa Atlántica, donde cursó tres semestres de Derecho. El contacto con grupos afines al Eln lo llevaron en 1993 a ingresar al grupo guerrillero. Debido a su capacidad para organizar grupos de choque en las protestas estudiantiles, fue enganchado en el frente Darío Castro Ramírez y empezó a manejar dineros de secuestros, extorsiones y cuotas cobradas a los mineros del oro en el sur de Bolívar.

    Trabajó en el Catatumbo, coordinando el secuestro de ganaderos y comerciantes y el contrabando de gasolina que entra desde Venezuela a La Guajira. Cada mes, le entregaba 200 millones de pesos al Comando Central, lo que le valió para ser trasladado al sur de Bolívar. Comenzó a operar en Morales, Norosí, Arenales y Montecristo. ‘Gabino’ lo nombró en 1997 responsable del frente Darío Ramírez en Bolívar.

    Entre el 2011 y el 2012, la Dipol golpeó fuerte al Eln en cuatro operaciones. En una, la Alianza III, fue neutralizada alias ‘la Negra Yesenia’, cabecilla del área sur-norte del frente Darío Ramírez Castro. La incautación de dispositivos electrónicos permitió conocer más sobre ‘Solano’.

    Ante la baja de ‘Yesenia’, ‘Gabino’ nombró a Calderón como jefe del frente Darío Ramírez y coordinador de sus anillos de seguridad. “Conocimos sus rutas, los corredores por donde se movía en el sur de Bolívar, el número de guerrilleros que lo escoltaban, las áreas de las minas que visitaba y las alianzas que estableció con las Farc y los ‘Urabeños’, para repartirse las ganancias del narcotráfico en Morales, Simití y Santa Rosa”, dijo el oficial que lo capturó.

    Horas antes del operativo, el comando fue dejado a 15 km de la finca. Su desplazamiento debía ser muy seguro, porque el guerrillero contaba en la zona con una red de informantes. La finca está ubicada en una elevación desde donde se divisan los caminos y entradas a la vereda La Primavera. Miembros del grupo élite se vistieron de campesinos; hombres de apoyo y francotiradores, se apostaron en sitios cercanos a esperar.

    La información de alias ‘Julián’, desmovilizado del Eln que había trabajado con él dos años en el sur de Bolívar y quien participó en el secuestro de seis ingenieros en Norosí, permitió conocer detalles de sus familiares. “‘Solano’ tiene siete hijas con tres compañeras sentimentales que también son guerrilleras. Dos de las hijas estudian en universidades de Bogotá y les paga los semestres con plata que recoge de los secuestros y lo que cobra por minería en Morales y Norosí”, comentó la Policía.

    En Bogotá, ‘Solano’ tenía un enlace con sus dos hijas, para proveerles lo que necesitaran y coordinar los desplazamientos cuando ellas u otras hijas fueran a visitarlo al sur de Bolívar.

    El enlace se llamaba Cristian, un guerrillero que transitó por los frentes en los que había estado a órdenes de ‘Solano’ y se había ganado su confianza. “Los controles técnicos a las comunicaciones de Calderón Quintero nos llevaron a los números de sus celulares con los que se comunicaba con Cristian y, por intermedio de él, ubicamos a sus hijas y sus compañeras sentimentales en la costa Atlántica y Antioquia. Eso nos permitió establecer las rutinas que su familia, de 10 personas, adoptaba para visitarlo”, dijo el oficial.

    Por Facebook, las dos hijas que vivían en Bogotá anunciaban que irían a verlo. “Vamos para la frontera con Venezuela, prepárate papá, que van a verte las hijas que más te quieren”, escribió una de ellas.

    Las comunicaciones de Cristian permitieron a la Dipol establecer que ‘Solano’ tenía, además de la finca en La Primavera, que llamaba casa 1, una casa 2. Cuando una de sus compañeras sentimentales anunciaba visita, Cristian viajaba al sur de Bolívar y coordinaba la logística en el municipio de Micoahumado. “Logramos saber que Yolanda lo visitaría, con sus dos hijas menores, en una de las casas. No sabíamos a cuál llegarían, pero las comunicaciones fueron revelando detalles. Enviamos agentes encubiertos a la zona rural de Morales y tomaron fotos. Eso nos dio elementos para preparar la operación”, dijo el investigador.

    Para recibirlas, ‘Solano’ escogió la casa 1. Ese día llegó a las 8 de la noche; el comando élite controló sus movimientos desde que dejó a los 80 guerrilleros que lo escoltaban. El avión de inteligencia grababa su desplazamiento hasta la casa.
    Una hora después, las unidades élite lo vieron salir con dos hijas, una de ellas en sus brazos, para mostrarles unos venados que tenía en una jaula. “Le tomamos fotos para compararlas con las de nuestros dispositivos de reconocimiento. Solo había que esperar la madrugada”, manifestó el comando.

    El desmovilizado ‘Julián’ reveló a los investigadores que Calderón, por orden del Comando Central, secuestró a seis ingenieros, tres colombianos, dos peruanos y un canadiense, que trabajaban para una empresa de gas y una minera de ese país en zona rural de Norosí.

    “La orden de ‘Gabino’ era consolidar el cese de la explotación por la firma y secuestrar a los ingenieros que trabajaban allí, entre ellos al canadiense”, afirmó ‘Julián’.

    ‘Solano’ envió un grupo para rastrear la zona donde operaba la Braewal Mining Corporation, compañía canadiense que explotaba oro en Casa de Barro, Mina Seca, La Nevera y Las Nieves. Un mes después, tras efectuar las actividades de inteligencia, los guerrilleros se reunieron con ‘Solano’ y le entregaron el reporte de las rutinas de los ingenieros, entre ellos, el canadiense Gernot Erich Wober.

    Dos semanas más tarde, 30 guerrilleros se desplazaron hasta el sector Casa de Barro, zona rural de Norosí, para secuestrar a los seis ingenieros. Debido a la presión del Ejército, el Comando Central del Eln ordenó a ‘Solano’ liberar a cinco de ellos y mantener en su poder al canadiense. Finalmente, Pablo Beltrán, jefe del Coce, según comunicaciones interceptadas al jefe del frente Guillermo Ariza, ordenó a ‘Solano’ entregar a Gernot Erich a alias ‘Marcos’ y presionar para que la Braewal Mining, de la que el extranjero era vicepresidente, abandonara la explotación.

    JOSÉ GREGORIO PÉREZ
    ESPECIAL PARA EL TIEMPO

    http://www.eltiempo.com/justicia/jefe-del-eln-tenia-a-las-hijas-en-la-universidad-con-plata-de-secuestros_13070810-4
  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente
    Una guerra de desgaste
    Por César Castaño*

    El primer aniversario de la Operación Sodoma ha generado toda suerte de análisis, algunos especulativos, en torno a la “nueva” dinámica fariana.

    Una guerra de desgaste.


    Al cumplirse un año de la exitosa Operación en la cual las Fuerzas Militares y la Policía Nacional abatieron al “Mono Jojoy”, algunos analistas y expertos han dado por decir que existe un nuevo modo de operar de las FARC, una especie de compleja reingeniería diseñada por Alfonso Cano para fortalecerse militarmente.

    Lo cierto es que esa organización retomó un viejo modo de actuar nada novedoso, y que han empleado a lo largo del tiempo, la “guerra de guerrillas”, una táctica que les permite sobrevivir, supliendo serias deficiencias, pero además evitando enfrentarse a unas Fuerzas Militares cada vez más fortalecidas, humana y técnicamente.

    En un interesante artículo publicado en la revista Palimpsesto, en 2003, el sociólogo y profesor Fernando Cubides explica cómo en la literatura estratégica el "guerrillerismo" llega a ser un defecto, de lo que en sus orígenes era una virtud. Este problema es tratado en un escrito de Mao Tse-tung, bajo el título "Problemas estratégicos de la guerra de guerrillas con el Japón". Allí el estratega comunista señala como meta ineludible en el mediano plazo "elevar las guerrillas al nivel de las fuerzas regulares", convertir a la guerrilla en un ejército capaz de dar el paso a la guerra de movimientos y a la guerra de posiciones, lo cual implica necesariamente un abandono de la trashumancia.

    Esa propuesta de Mao, en algún momento, fue una posibilidad que las Farc contemplaron, tal vez motivados por las cruentas acciones militares desarrolladas en los gobiernos Samper y Pastrana, que además dejaron un saldo trágico de víctimas civiles. Sin embargo la estrategia gubernamental implementada en el gobierno Uribe, con el concurso decidido de las Fuerzas Militares, terminó sepultando los quiméricos anhelos de los “cuchos” (apelativo usado en las Farc para referirse a sus líderes más antiguos).

    Pese al evidente retroceso militar de las Farc, no debe olvidarse que la “guerra de guerrillas” puede brindar una posición ventajosa por la capacidad desestabilizadora que provoca cada acción, bien sea un ataque a la Fuerza Pública, a la infraestructura o a la población civil. Aun si las consecuencias no revisten la gravedad de otras épocas, el grupo armado sabe lo importante que es el despliegue mediático y el impacto que este genera sobre la opinión. Por ello todas sus acciones, hoy día, obedecen al cálculo terrorista en su forma clásica definido por Víctor Walter (1969), y que tiene como escenario de confrontación el imaginario colectivo buscando generar sentimientos de conmoción y miedo en la población.

    Pero si bien las Farc han sufrido grandes derrotas en lo militar, con el paso de los años han podido librar con relativo éxito “otras guerras”. Para ello se han valido del PC3 (Partido Comunista Clandestino Colombiano) y el Movimiento Bolivariano. Estas estructuras, diseñadas por Alfonso Cano en compañía del abatido cabecilla Iván Ríos, fueron ganando espacio dentro de la insurgencia en virtud del cerco militar a que se ha visto sometida. Por lo tanto, han dedicado su esfuerzo al trabajo político y de masas que en otras épocas desarrolló el Partido Comunista. Sobre esto último vale la pena comentar que, por esos malabares de la historia, jamás se supo si esa guerrilla inspirada por ellos, era realmente un movimiento de origen campesino o si fue idea de una pequeña elite comunista que creyó conveniente mantener un brazo armado rural, para que desde el Comité Ejecutivo del Partido se tomaran las decisiones de cómo llevar a cabo y de manera acertada la “combinación de todas las formas de lucha”. Un enigma, como tantos otros, que no viene al tema pero que es importante recordar.

    Hoy día mientras las Farc han visto menguada su capacidad militar, siguen avanzando en lo estratégico a través de esos otros espacios, librando aquellas guerras que el Estado colombiano se niega a reconocer, pues buena parte de la clase política ni las atiende, ni las entiende, en virtud de ese particular reduccionismo con que se observa el conflicto, es decir, como un problema estrictamente militar.

    Aunque es claro que la guerra no se libra en un solo campo, sí se puede inferir que no existe un “nuevo modo de operar” en lo militar, sencillamente regresaron a lo básico: guerra de la pulga (tácticas de acoso constante) y terrorismo. Esto ha exigido de sus miembros mayor disciplina, más secreto, menos concentración de hombres y acciones en grupos pequeños. Pero también un fortalecimiento de las milicias y las redes de apoyo, especialmente para preservar sus sistemas logísticos y garantizar las comunicaciones.

    De lo que sí hay certeza es que esa “Guerra popular prolongada” sufrida por varias generaciones de colombianos, aún sobrevive, después de todo Marulanda fue siempre partidario de ella, al punto que logró llevarla a cabo durante medio siglo. El Secretariado continua con la misma estrategia, pese a las fuertes pugnas internas derivadas de la muerte de algunos de sus líderes y evidentes intereses económicos, ellos tienen claro que el poder nace del fusil y que lo expuesto por Mao en su libro “Problemas de la guerra y la estrategia”, es la premisa fundamental de la lucha que adelantan, y que se resume en el siguiente aparte: “Nuestro principio es: el Partido manda al fusil, y jamás permitiremos que el fusil mande al Partido. Pero también es cierto que, teniendo fusiles, podremos crear organizaciones del Partido”.

    Las Farc, en definitiva, han entrado en una guerra de desgaste militar de la cual saben que ni ganan, ni pierden, pero están ahí, con capacidad de hacer daño, un complejo escenario en el que perderemos todos, pues en su lucha por sobrevivir acudirán cada vez a peores acciones terroristas de las cuales, para desgracia del pueblo colombiano, aun restan muchas víctimas.

    * Miembro de la Academia Colombiana de Historia Militar
    http://linkis.com/www.semana.com/opini/SWC1
  • XENA
    XENAForista Soldado
    Forista Soldado
    Editado Thu, 26 September 2013 #276
    Cordial saludo a todos los foristas; Otro "Seudo Experto..."; No tiene ni idea de lo que dice: "..en lo militar, sencillamente regresaron a lo básico: guerra de la pulga (tácticas de acoso constante)..". La "guerra de la pulga" lo que persigue es realizar ataques esporádicos, pero en ellos el objetivo no es matar a una o dos personas, sino aplastar por completo la unidad o posición elegida. Este tipo de guerra hace uso de tácticas guerrilleras como es la emboscada y las acciones de comandos contra posiciones enemigas. Los miembros del Vietcong practicaron asiduamente este tipo de guerra y aprendieron pronto que la clave de la misma radica en la superioridad numérica del atacante frente al atacado. Los vietnamitas durante la guerra de Vietnam decían que la proporción debía ser de diez a uno. Pero en la práctica muchas veces una compañía de 100 o 120 Soldados era atacada por 500 guerrilleros..eso era lo que hacían antes las Farc, Señor, ahora cuando se ven concentraciones de 300-500-700 guerrilleros..?, actualmente las Farc están empleando tácticas propias de la guerra de guerrillas en una coyuntura de guerra asimétrica. Sencillo. sin tanta paja...táctica militar consistente en hostigar al enemigo en su propio terreno con destacamentos irregulares y mediante ataques rápidos y sorpresivos; voladura de instalaciones, puentes y caminos ataques con AEI o MAP; captura de armas y provisiones. dispersión en pequeños grupos que, gracias a su movilidad, a su fácil dispersión y a su habilidad para desaparecer entre la población civil, resultan muy difíciles de neutralizar...¿?
  • Thomas_Bryson
    Thomas_BrysonForista Soldado
    Forista Soldado
    Editado Wed, 30 October 2013 #277
    Es preocupante esta situacion y otra la situacion que se esta generando en el area vecina a Colombia, estamos siendo sistematicamente rodeados de paises con alianzas comerciales y militares con los rusos y chinos, los vecinos que estan adquiriendo equipos militares entre otros, son algo llamativos pues ninguno presenta continuos encuentros con guerrillas o grupos alzados en armas.

    otra pata que le nacio al gato

    http://actualidad.rt.com/economia/view/110007-rusia-ecuador-inversiones-energia-correa
    Rusia invertirá miles de millones de dólares en Ecuador

    db59ee51bc4bed190346daae1b2de715_article.jpg?=w889

    sera que el EX-KGB estara maquinando algo?

  • Juvinao
    JuvinaoForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    Los socialistas nos están rodeando, por las fronteras terrestres Venezuela y Ecuador y por la frontera marítima Nicaragua, ojalá el gobierno se de cuenta de esto y actúe pronto.
  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Lo de Ecuador no me sorprende porque su sistema político ya lo conocemos, pero si hay que destacar los mejores momentos que atraviesan en relaciones con Colombia, pero obviamente y haciendo a un lado este punto de vista nuestro país debe de equiparse mejor por Nicaragua y Venezuela que considero son la amenaza.
  • Thomas_Bryson
    Thomas_BrysonForista Soldado
    Forista Soldado
    Editado Thu, 31 October 2013 #280
    http://actualidad.rt.com/actualidad/view/110112-bombarderos-estrategicos-rusia-patrullaran-tu160-sudamerica

    Bombarderos estratégicos rusos patrullarán los cielos de Sudamérica


    Publicado: 31 oct 2013 | 22:28 GMT Última actualización: 31 oct 2013 | 22:29 GMT

    4ad3fc34b8ddde5f50a34a6136272a6e_article.jpg?=w889

    Los bombarderos estratégicos rusos Tu-160 realizarán en Sudamérica una serie de vuelos de acuerdo con el plan de patrullas de las zonas remotas, según informó un representante del Ministerio de Defensa de Rusia.


    El comandante de la aviación rusa de largo alcance, teniente general Anatoli Zhijarev, recordó, citado por la agencia Itar-Tass, que el pasado 28 de octubre, dos aviones Tu-160 comenzaron sus operaciones de patrulla a lo largo de la costa de Noruega, luego volaron sobre los estrechos de Islandia y el Reino Unido, cruzaron el océano Atlántico y aterrizaron en el aeropuerto de Maiquetía en Venezuela.

    Así lo indicó en la reunión sobre los resultados de la inspección sorpresa de las fuerzas nucleares estratégicas del país, que tuvo lugar el pasado miércoles.

    Zhijarev agregó que después, los dos Tu-160 realizaron vuelos sobre el Caribe y llegaron al aeropuerto de Managua, Nicaragua, siguiendo así el plan de entrenamiento de combate de las Fuerzas Aéreas de Rusia.

    "En este momento, nuestros pilotos descansan y se preparan para nuevas misiones. Tendrán que llevar a cabo una serie de vuelos de patrulla previstos sobre esta región", dijo Zhijarev.

    El Ministerio de Defensa ruso subrayó que "todos los vuelos de los aviones de la Fuerza Aérea se llevan a cabo en estricta conformidad con las normas internacionales para el uso del espacio aéreo".

    El teniente general también destacó que los bombarderos estratégicos actualmente se están sometiendo a trabajos de modernización, lo que en un futuro próximo permitirá mejorar sus características de rendimiento y otros datos tácticos y técnicos, así como aumentar la eficiencia del uso de armamento.
  • RENAULT_4
    RENAULT_4Forista Soldado
    Forista Soldado
    Editado Thu, 31 October 2013 #281
    haaaa y estos mal nacidos comunistas se rasgaron las vestiduras por que aqui se iban a poner bases gringas????? ellos si tienen derecho a que los rusos se paseen por nuestras narices y que nadie digan nada???no que por aqui ni se aparezcan ni usen nuestro espacio aereo y si se van a poner a apadrinar a los enemigos de la patria. tambien les damos pues a ellos tambien les entra el plomo, lastima q nuestros dirigentes son unos cobardes
Entre o registrese para comentar