América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Fuerza Aérea del Perú

1787981838490

Comentarios

  • JorgeGuajiro
    JorgeGuajiroForista Sargento Primero
    Forista Sargento Primero
    Juanda escribió : »
    Lima tiene su sector bonito, pero el 70% es un hueco de calles despavimentadas y pobreza.

    Yo al comienzo pensaba que era falso, pero es totalmente cierto.

    Estos temas de discusiones en todos los foros con los peruanos es algo tan normal, se sienten inferiores ante todo los países latinoamericanos que andan buscando peleas y discusiones bizantinas.

  • JorgeGuajiro escribió : »
    Juanda escribió : »
    Lima tiene su sector bonito, pero el 70% es un hueco de calles despavimentadas y pobreza.

    Yo al comienzo pensaba que era falso, pero es totalmente cierto.

    Estos temas de discusiones en todos los foros con los peruanos es algo tan normal, se sienten inferiores ante todo los países latinoamericanos que andan buscando peleas y discusiones bizantinas.

    Una imagen vale más que mil palabras. A veces son OTROS los que se sienten menos y tratan de repetirse en grupo que están mejor. IDH NO MIENTE

    ranking-del-%C3%ADndice-de-desarrollo-humano-idh-en-latam-v0-rl8vzxkk4f9c1.png?width=1000&format=png&auto=webp&s=eba3ab8080e943b0f594255defcf44b2ff7dbb31

  • Avro_Vulcan escribió : »
    JorgeGuajiro escribió : »
    Juanda escribió : »
    Lima tiene su sector bonito, pero el 70% es un hueco de calles despavimentadas y pobreza.

    Yo al comienzo pensaba que era falso, pero es totalmente cierto.

    Estos temas de discusiones en todos los foros con los peruanos es algo tan normal, se sienten inferiores ante todo los países latinoamericanos que andan buscando peleas y discusiones bizantinas.

    Una imagen vale más que mil palabras. A veces son OTROS los que se sienten menos y tratan de repetirse en grupo que están mejor. IDH NO MIENTE

    ranking-del-%C3%ADndice-de-desarrollo-humano-idh-en-latam-v0-rl8vzxkk4f9c1.png?width=1000&format=png&auto=webp&s=eba3ab8080e943b0f594255defcf44b2ff7dbb31

    Bueno a esas cifras hay que ponerle sus contextos. Colombia si bien en la constitución dice ser descentralizado, en la practica lo es. Lo que nos lleva a qué la industrialización y todo lo demás que vienen de la mano se concentren en ciertos territorios (interior del país), eso nos lleva a ciertos matices estructurales que poco a poco y con todas las trabas pues se vaya solucionando.

    Otro punto es la población que en comparación con el Perú es más alta en Colombia y esa población creciente se da más en poblaciones periféricas. Perú por su lado es un país muy centralizado, casi toda su economía se basa en lima (gran parte de ella) por lo que su capital y alrededores abarcan una gran cantidad poblacional ( es por esto que se ve a lima en su periferia como si fuese Afganistán).

    Esto si lo comparamos con Colombia nos da que Perú tiene buenos índices pero eso es de solo números. Colombia ahora mismo está pasando una transformación y configuración territorial. Mientras que en las urbes se habla de no tener hijos o como mínimo 1, en los pueblos se tiene hasta donde se puede, además en las urbes por contextos de globalización se está acoplando a estandares altos occidentales.

    También hay que sumarle las políticas insípidas de los diversos gobiernos de colombia que son ineficientes que ha llevado a un crecimiento pequeño pero constante.
  • Avro_Vulcan
    Avro_VulcanForista
    Forista
    Editado Mon, 18 March 2024 #1606
    Otro punto es la población que en comparación con el Perú es más alta en Colombia y esa población creciente se da más en poblaciones periféricas. Perú por su lado es un país muy centralizado, casi toda su economía se basa en lima (gran parte de ella) por lo que su capital y alrededores abarcan una gran cantidad poblacional ( es por esto que se ve a lima en su periferia como si fuese Afganistán).

    No. Lima es la mitad del PBI no casi toda la economía.

    12.png

    Lo demás son los excusas para tratar de explicar porque los que se creen mejores en realidad están ABAJO con respecto al Perú.
    No se puede engañar al IDH de la PNUD peor aun cuando se trata de neutralizarlo con el OJÍMETRO... eso es sumamente patetico, porque en todo caso si culpas a la centralización de los aparentemente buenos indices de Perú que le queda a Chile que es 3 veces mas centralizado que el Perú? Tambien les decimos que sus cifras son solo números? Por favor!



    Siga participando.
  • Avro_Vulcan escribió : »
    Otro punto es la población que en comparación con el Perú es más alta en Colombia y esa población creciente se da más en poblaciones periféricas. Perú por su lado es un país muy centralizado, casi toda su economía se basa en lima (gran parte de ella) por lo que su capital y alrededores abarcan una gran cantidad poblacional ( es por esto que se ve a lima en su periferia como si fuese Afganistán).

    No. Lima es la mitad del PBI no casi toda la economía.

    Amigo compara con las otras ciudades. Si bien Colombia tiene más peso en Bogotá, las otras regiones no se quedan atrás.
  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente
    Avro_Vulcan escribió : »
    Otro punto es la población que en comparación con el Perú es más alta en Colombia y esa población creciente se da más en poblaciones periféricas. Perú por su lado es un país muy centralizado, casi toda su economía se basa en lima (gran parte de ella) por lo que su capital y alrededores abarcan una gran cantidad poblacional ( es por esto que se ve a lima en su periferia como si fuese Afganistán).

    No. Lima es la mitad del PBI no casi toda la economía.

    12.png

    Lo demás son los excusas para tratar de explicar porque los que se creen mejores en realidad están ABAJO con respecto al Perú.
    No se puede engañar al IDH de la PNUD peor aun cuando se trata de neutralizarlo con el OJÍMETRO... eso es sumamente patetico, porque en todo caso si culpas a la centralización de los aparentemente buenos indices de Perú que le queda a Chile que es 3 veces mas centralizado que el Perú? Tambien les decimos que sus cifras son solo números? Por favor!



    Siga participando.

    Usted si es muy ignorante, usted mismo dice que Lima tiene el 50% del PIB del Perú, en Colombia el 50% lo aportan 3 ciudades, Bogotá, Medellín y Cali.

    Usted la verdad opina sin saber
  • Fagaerpro escribió : »
    Avro_Vulcan escribió : »
    Otro punto es la población que en comparación con el Perú es más alta en Colombia y esa población creciente se da más en poblaciones periféricas. Perú por su lado es un país muy centralizado, casi toda su economía se basa en lima (gran parte de ella) por lo que su capital y alrededores abarcan una gran cantidad poblacional ( es por esto que se ve a lima en su periferia como si fuese Afganistán).

    No. Lima es la mitad del PBI no casi toda la economía.

    Amigo compara con las otras ciudades. Si bien Colombia tiene más peso en Bogotá, las otras regiones no se quedan atrás.

    Justamente a eso me refiero, el OJÍMETRO no neutraliza las cifras del PNUD.

    Colombia tiene mas pobreza que el Perú. Eso es justamente tener apreciaciones erronéas, Colombia es mas inseguro que el Perú, Colombia exporta menos que el Perú.. Eso es numero no ojimetro.
  • Avro_Vulcan
    Avro_VulcanForista
    Forista
    Editado Mon, 18 March 2024 #1610
    TOLEDO escribió : »
    Avro_Vulcan escribió : »
    Otro punto es la población que en comparación con el Perú es más alta en Colombia y esa población creciente se da más en poblaciones periféricas. Perú por su lado es un país muy centralizado, casi toda su economía se basa en lima (gran parte de ella) por lo que su capital y alrededores abarcan una gran cantidad poblacional ( es por esto que se ve a lima en su periferia como si fuese Afganistán).

    No. Lima es la mitad del PBI no casi toda la economía.

    12.png

    Lo demás son los excusas para tratar de explicar porque los que se creen mejores en realidad están ABAJO con respecto al Perú.
    No se puede engañar al IDH de la PNUD peor aun cuando se trata de neutralizarlo con el OJÍMETRO... eso es sumamente patetico, porque en todo caso si culpas a la centralización de los aparentemente buenos indices de Perú que le queda a Chile que es 3 veces mas centralizado que el Perú? Tambien les decimos que sus cifras son solo números? Por favor!



    Siga participando.

    Usted si es muy ignorante, usted mismo dice que Lima tiene el 50% del PIB del Perú, en Colombia el 50% lo aportan 3 ciudades, Bogotá, Medellín y Cali.

    Usted la verdad opina sin saber

    No, el ignorante es usted que no se pone en contexto, su compatriota dijo que CASI TODO EL PBI del Perú es Lima, yo lo desmenti, lea el tema antes de pasar verguenza ajena.
  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente
    Ese cuadro que trae el amigo Peruano da es pena, solo muestra lo atrasado que está el Perú en sus otras ciudades, en Colombia Bogotá aporta 357 millones de pesos y Medellín 212 millones.

    El Perú no cambia, sigue siendo el mismo país centralizado y vuelto nada en las otras regiones, es no más ver cómo Arequipa que es la segunda ciudad del Perú no le llega ni a los tobillos a Medellín y que decir de Trujillo, ese par de ciudades dan es pena ajena.
  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente
    TOLEDO escribió : »
    Avro_Vulcan escribió : »
    Otro punto es la población que en comparación con el Perú es más alta en Colombia y esa población creciente se da más en poblaciones periféricas. Perú por su lado es un país muy centralizado, casi toda su economía se basa en lima (gran parte de ella) por lo que su capital y alrededores abarcan una gran cantidad poblacional ( es por esto que se ve a lima en su periferia como si fuese Afganistán).

    No. Lima es la mitad del PBI no casi toda la economía.

    12.png

    Lo demás son los excusas para tratar de explicar porque los que se creen mejores en realidad están ABAJO con respecto al Perú.
    No se puede engañar al IDH de la PNUD peor aun cuando se trata de neutralizarlo con el OJÍMETRO... eso es sumamente patetico, porque en todo caso si culpas a la centralización de los aparentemente buenos indices de Perú que le queda a Chile que es 3 veces mas centralizado que el Perú? Tambien les decimos que sus cifras son solo números? Por favor!



    Siga participando.

    Usted si es muy ignorante, usted mismo dice que Lima tiene el 50% del PIB del Perú, en Colombia el 50% lo aportan 3 ciudades, Bogotá, Medellín y Cali.

    Usted la verdad opina sin saber

    En honor a la verdad Bogotá, Antioquia y Valle del Cauca aportan el 48% del PIB.
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Pero a ver... si una ciudad acumula casi el 50% del PIB de un país, es porque claramente tiene alta concentración de población, entre un 40% a 50% de esa población.

    Bogotá tiene como 10 o 12 millones de habitantes, más o menos lo mismo que Lima, sin embargo, Bogotá no acumula el 50% del PIB de Colombia, y menos la mitad de la población. Y si usted mira la distribución poblacional de Perú, pues tienen sólo cuatro ciudades por encima del millón de habitantes. Mientras en Colombia hay más, como 7 u 8. Y si vamos a más población, pues Perú no tiene más aparte de Lima, mientras en Colombia hay ciudades que sí superan los 2 millones, como Medellín (casi 4,5 millones), Cali (3 millones) y Barranquilla (2 millones) Así que la población está más distribuida en varias zonas urbanas/industriales que en Perú. Ahora bien, sobre lo que comentan los compañeros, que la población colombiana periférica es la que nos baja el IDH es cierto, ya que es más población en periferia que en Perú, pero es lógico, Colombia tiene 52 millones de habitantes frente a los 33 millones de peruanos. Eso se cae de lo obvio, entre menos población se tenga, más posibilidades de tener un mejor IDH es mayor. Y a pesar de eso, si se compara el IDH de Perú frente a Colombia, este no es muy alejado o diferente, son casi iguales.
    Colombia tiene mas pobreza que el Perú. Eso es justamente tener apreciaciones erronéas, Colombia es mas inseguro que el Perú, Colombia exporta menos que el Perú.. Eso es numero no ojimetro.

    La pobreza en Colombia a 2023 fue de 36,3%. Perú fue del 33%. No es mucha la diferencia, y aún así, a pesar de ser más alta, a Colombia le va mejor en pobreza que a Perú, sencillamente por la variable población, recuerden, Colombia tiene casi 20 millones más de habitantes que Perú, así que es notable que la pobreza sea casi similar en ambos países.

    Sobre seguridad no lo discuto, pero es porque hace dos años se eligió un gobierno de izquierda que ha sido incapaz, inepto, incompetente e inútil en cuanto a orden público, se ha perdido todo lo alcanzado y mejorado en administraciones anteriores.

    Exportaciones. Bueno, similar al punto anterior. Gobierno de izquierda que detesta el sector privado, pues claramente lleva a menor producción y exportación de productos. Pero no sólo eso, sino que además también se ha reducido el consumo interno. Pero otro fenómeno que tiene Colombia es que normalmente las exportaciones nuestras no son muy altas, y eso se debe al alto consumo interno. De nuevo, eso es una "ventaja" de tener un país con alta población, que el empresario casi no debe preocuparse por vivir exclusivamente de exportar, todo lo que produce, o su mayoría, se queda en el país.
  • Ese cuadro que trae el amigo Peruano da es pena, solo muestra lo atrasado que está el Perú en sus otras ciudades, en Colombia Bogotá aporta 357 millones de pesos y Medellín 212 millones.

    Pena da tu país que es más pobre que el Perú en todo.
    El Perú no cambia, sigue siendo el mismo país centralizado y vuelto nada en las otras regiones, es no más ver cómo Arequipa que es la segunda ciudad del Perú no le llega ni a los tobillos a Medellín y que decir de Trujillo, ese par de ciudades dan es pena ajena.

    Si hablamos de IDH... entre ciudades dan mas pena aun.
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Pena da tu país que es más pobre que el Perú en todo.

    Sí, pero no por mucho: 36% vs 33%. Me suena más bien a empate técnico. Sería preocupante si tuviéramos la pobreza de Venezuela: 96%.
    Si hablamos de IDH... entre ciudades dan mas pena aun.

    En serio, a ver, por ejemplo: ¿qué ciudad peruana tiene o tuvo el título de ser la ciudad más innovadora de América y del mundo?
  • La pobreza en Colombia a 2023 fue de 36,3%. Perú fue del 33%. No es mucha la diferencia, y aún así, a pesar de ser más alta, a Colombia le va mejor en pobreza que a Perú, sencillamente por la variable población, recuerden, Colombia tiene casi 20 millones más de habitantes que Perú, así que es notable que la pobreza sea casi similar en ambos países.

    No es similar NO MIENTA, para empatar

    Los cuadros hablan de otras cifras...

    Colombia 39,3%
    Perú 27,5%

    Y antes de que empiecen a salir por la tangente de que no es lo mismo ser pober en Colombia que en el Perú, la medición se hace utilzando parametros estandarizados. Justamente como el IDH.

    https://es.statista.com/estadisticas/1273849/america-latina-y-el-caribe-ranking-de-paises-bajo-la-linea-de-pobreza/
    Exportaciones. Bueno, similar al punto anterior. Gobierno de izquierda que detesta el sector privado, pues claramente lleva a menor producción y exportación de productos. Pero no sólo eso, sino que además también se ha reducido el consumo interno. Pero otro fenómeno que tiene Colombia es que normalmente las exportaciones nuestras no son muy altas, y eso se debe al alto consumo interno. De nuevo, eso es una "ventaja" de tener un país con alta población, que el empresario casi no debe preocuparse por vivir exclusivamente de exportar, todo lo que produce, o su mayoría, se queda en el país.


    Alto consumo interno?... jajaja es broma verdad? No exportan porque su productividad es PESIMA.
  • Sí, pero no por mucho: 36% vs 33%. Me suena más bien a empate técnico. Sería preocupante si tuviéramos la pobreza de Venezuela: 96%.

    NO.

    Colombia 39,3%
    Perú.......27,5%
    https://es.statista.com/estadisticas/1273849/america-latina-y-el-caribe-ranking-de-paises-bajo-la-linea-de-pobreza/


    Y si fuera como trata erroneamente de hacer parecer son 6 puntos de diferencia que tiene Peru por debajo de Colombia CUAL ES EL EMPATE TECNICO!?

    esta loco?
  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente
    Ya le gustaría salir a usted de Arequipa y vivir en Bogotá, Medellín, Barranquilla o ciudades más pequeñas como las del eje cafetero.
  • Avro_Vulcan
    Avro_VulcanForista
    Forista
    Editado Mon, 18 March 2024 #1619
    TOLEDO escribió : »
    Ya le gustaría salir a usted de Arequipa y vivir en Bogotá, Medellín, Barranquilla o ciudades más pequeñas como las del eje cafetero.

    Para estar muerto a la semana? No gracias.. Prefiero quedarme en Arequipa y sus 0.852 puntazos de IDH.
  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente
    Avro_Vulcan escribió : »
    TOLEDO escribió : »
    Ya le gustaría salir a usted de Arequipa y vivir en Bogotá, Medellín, Barranquilla o ciudades más pequeñas como las del eje cafetero.

    Para estar muerto a la semana? No gracias.. Prefiero quedarme en Arequipa y sus 0.852 puntazos de IDH.

    Deje el show, como su en Perú no matarán gente.
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    A ver, yo no soy dado a mentir, y menos cuando hay estadísticas y fuentes para contrastar algo tan básico como es la medición de la pobreza.

    Y si quiere pelear con alguien, toca que vaya a pelear con sus paisanos...
    Persistencia de la pobreza
    Expertos prevén que para el año 2023, la pobreza monetaria se ubicaría alrededor del 33 %. Durante el período 2009-2019, el Perú experimentó una notable reducción de la pobreza monetaria, disminuyendo de 33,5 % a 20,2 %; así como de la pobreza extrema que cayó de 9,5 % a 2,9 %. Sin embargo, con la aparición del COVID, estos niveles repuntaron y a pesar de cierta recuperación en el año 2021, se observa que en el año 2022 la pobreza monetaria total (27,5 %) y extrema (5,0 %) continuaron por encima de los niveles prepandemia.

    https://observatorio.ceplan.gob.pe/ficha/t9

    Más bien, el que miente es usted, porque se equivoca con los datos de Colombia. Y para la muestra, le traigo la información oficial...
    ???? #DANELeCuenta los principales resultados de #PobrezaMonetaria ????

    En Colombia, en 2022, el 36,6 % de la población estaba en situación de #pobreza monetaria. En 2021 el porcentaje fue del 39,7 %.

    Los 3 grandes dominios geográficos registraron reducciones anuales.

    https://twitter.com/DANE_Colombia/status/1705306340774613488

    Así que como ve, no me estoy inventando nada. Ahora bien, a septiembre de este año sabremos de cuánto fue la pobreza en 2023, que ya es puro gobierno Petro, sin ayuda de Duque, y algunos pensamos que subirá, lo que sería un dato mortal para el habla paja de Petro...
Entre o registrese para comentar