América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Fuerza Aérea del Perú

1757678808190

Comentarios

  • Mirage 2000 P/DP, seguirá operando en la Fuerza Aerea del Perú.

    Fuerza Aérea del Perú (FAP) ha generado un requerimiento para la contratación del servicio de asesoría técnica en el mantenimiento de sus cazas Mirage 2000P/DP.
    Los servicios comprenden temas relacionados a la reparación y recuperación de la aptitud operacional de los cazas Mirage 2000 comprende la implementación de trabajos mantenimiento y reparación de componentes y accesorios para garantizar la operatividad de los cazas, trabajos de instrucción a personal de mantenimiento de la FAP, traducción e interpretación de manuales técnicos, planos y diagramas (en idioma francés), proponer planes de mantenimiento, calibración y reparación de las aeronaves, recopilar manuales, órdenes técnicas, capacidad para la implementación de inspecciones VP6 y VP7 en el Mirage 2000P/DP

    ZmlnC59QPfILvtrTUH_FILuYoLFJMIyoUn5bdnHJwjvE8ZKZjWCGFIGdvqqjiKV73LmyKhGljc7I4w=s640-nd-v1

    saludos.
  • Los C-27J Spartan de la Fuerza Aérea del Perú superan las 12.000 horas de vuelo​
    Alejo Marchessini, 13 de marzo de 2024

    foto-articulo-fichero_36592_20240313.jpg,800,700,0.jpg



    A casi nueve años de su incorporación, la flota de Leonardo C-27J Spartan de la Fuerza Aérea del Perú registra un récord de 12.330 horas de vuelo, habiendo transportado, tanto en operaciones a nivel nacional como en misiones de ayuda humanitaria en el extranjero, más de 7 millones de kilos de carga y más de 190.000 pasajeros.
    De estas cifras, que denotan las buenas cualidades de los C-27J Spartan para operar en la variopinta y agreste geografía del Perú, alrededor de 720 horas de vuelo corresponden a Evacuaciónes Aeromedicas (MEDEVAC) que permitieron el traslado de 739 pacientes.

    La operatividad de los C-27J Spartan es calificada como óptima, gracias a los Contratos de Soporte Logístico Integral con “stock cero” que se suscriben con Leonardo SPA desde mediados de 2016. Este sistema, de carácter multianual, permite una relación directa con el fabricante (que da la correspondiente garantía técnica), garantiza un flujo constante de repuestos y partes originales, cubre el 100% del mantenimiento programado y no programado, genera una reducción sustancial del tiempo de atención y suministro, estimado en 20 días aproximadamente, y brinda asistencia técnica.

    02(827).jpg
    C-27J Spartan en Perú​
    La Fuerza Aérea del Perú adquirió, en el marco del Programa de “Recuperación de Capacidad de Movilidad Aérea Eficaz con Aeronaves de Mediano alcance y Mediana Capacidad de Carga”, sus 4 Leonardo C-27J Spartan mediante 2 contratos: uno suscrito en noviembre de 2013 por un monto de 121,9 millones de USD y otro a fines de 2014 por 119,4 millones.
    El primer aparato, matrícula FAP 328, se incorporó 15 de marzo de 2015. La nave despego del aeropuerto de Turín, Caselle (Italia) para seguir la ruta a través de Keflavik (Islandia), Gander (Canadá), Freeport (Bahamas), Tocumen (Panamá) y aterrizar finalmente en el Aeropuerto Internacional “Jorge Chávez”. El segundo, matrícula FAP 329, se dio de alta el 11 de junio; y el tercero, matrícula FAP 330, el 13 de diciembre de 2015. El último, matrícula FAP 332, llegó el 7 diciembre de 2017.

    En los últimos años, la Fuerza aérea mejoró las capacidades operacionales de los C-27J Spartan, no solo asegurando su operatividad con el Programa de Soporte Logístico Integral con “stock cero” sino que entrenando a sus tripulaciones en el empleo de visores NVG para vuelos nocturnos y dotándolos de la capacidad para realizar misiones de lucha contra incendios utilizando el Sistema “Guardian”.
    Este sistema, adquirido a Caylym Technologies International LLC por aproximadamente 1,10 millones de dólares a mediados de 2019, está conformado por una serie de contenedores del tipo A22 (122 x 122 x 88 cm) de cartón corrugado - biodegradables en un 90% y reutilizables en 100% al ser recuperados del suelo- cada uno con capacidad de 264 galones (1.000 litros) que pueden ser acondicionados sin realizar modificación alguna en las aeronaves. Albergan hasta 6 contenedores, con un total de 1,584 galones (6.300 litros) de agua, espuma o gel retardante, que lanzados entre los 500 y 1500m de altura cubren, con extrema precisión y bajo coste operacional, un área de aproximadamente 3.000m2.

    Actualmente, la Fuerza Aérea del Perú está en vías de recibir por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), los fondos requeridos para concretar la adquisición de otros dos C-27J Spartan. La transferencia de recursos se sustentara en lo estipulado en los artículos 53 y 54 del Decreto Legislativo N° 1440: Ley del Sistema Nacional de Presupuesto Público, que establecen que las Leyes de Presupuesto del Sector Público consideran una Reserva de Contingencia, la cual “constituye un crédito presupuestario global dentro del presupuesto del Ministerio de Economía y Finanzas, destinada a financiar los gastos que por su naturaleza y coyuntura no pueden ser previstos en los presupuestos de los pliegos”.


    3(1856).jpg
    Programa Offset​
    El Programa de Compensaciones Industriales y Sociales - Offset asociado a la adquisición de los dos primeros C-27J, se valoró en unos 162,97 millones de dólares, cifra que implica la supererogación de las obligaciones por parte de Leonardo Spa en un 33% por encima del valor del contrato, es decir un poco más de 41 millones de dólares. Estos son:
    Programa de “Entrenamiento Táctico Avanzado en C-27J Spartan para la Fuerza Aérea del Perú” valorado en 6,9 millones de dólares, que permitió desarrollar capacidades para operar en campos cortos no preparados utilizando visores nocturnos y en Operaciones de Búsqueda y Rescate (SAR).
    Programa de “Suministro de un Sistema de Capacitación para Mantenimiento”, valorado en 15,4 millones de dólares. Proporciono a la Fuerza Aérea un Centro de Simulación de Mantenimiento Interactivo y Capacitación mediante el cual se forma y evalúa las capacidades del personal técnico.
    Programa de “Suministro de Equipamiento de Diagnóstico Automático de Sistemas de Aviónica” por un monto de 83,5 millones de dólares, que permitió crear el Centro de Excelencia para el Diagnóstico Electrónico de Sistemas de Aviónica en el SELEC. Dicho centro, diseñado para “lograr en forma progresiva un alto grado de independencia tecnológica que permita prolongar la vida útil y el tiempo de servicio de los sistemas electrónicos de la Fuerza Aérea”, logro en su fase inicial - periodo comprendido entre agosto de 2015 y octubre de 2019 - realizar unas 50 reparaciones, logrando un ahorro estimado en 99%. Estas capacidades, permitieron al SELEC realizar, por ejemplo, la reparación de la EDCU (Engine Data Concentrator Unit ) de uno de L-100-20 Hércules del Grupo Aéreo N° 8 y, a fin de enfrentar la pandemia del Covid-19, de unos 100 respiradores artificiales del Ministerio de Salud (MINSA) y de ESsalud.
    Programa de Desarrollo de Capacidades Técnicas Enfocadas al Mantenimiento de los Sistemas Electrónicos del Sistema de Alarma y Control de Aeronaves del Estado Peruano”. Valorado en aproximadamente 57,1 millones de dólares, permitirá al Grupo de Defensa Aérea (GRUDA), desarrollar y ampliar las capacidades técnicas de diagnóstico y reparación de los Sistemas de Radaricos de Alerta Temprana, de Vigilancia y de Control de Tiro, así como de los Sistemas de Comunicación operados por la Fuerza Aérea del Perú. Además, Leonardo, vía Diagnosys Ferndown Ltd. (Reino Unido), dará al GRUDA la capacidad de dar mantenimiento de línea a nivel Arsenal y al SELEC en los niveles DEPOT (orientado a actualizar y/o reemplazar componentes por especificación técnica o cumplimiento de vida útil ordenado por el fabricante) e Intermedio, suministrando, aunado a un Programa de Transferencia Tecnológica, no solo equipos sino cursos de entrenamiento y capacitación.
    La adquisición de los otros dos C-27J Spartan genero el Convenio Específico denominado “Suministro de Equipamiento de Diagnóstico Automático de Sistemas de Aviónica – Fase II” valorado en 88,4 millones de dólares, que fue suscrito el 10 de diciembre de 2021. Por su parte, el contrato de Soporte Logístico Integral de 2016 permitio al Grupo de Defensa Aerea (GRUDA) y al SELEC el Desarrollo de Capacidades Técnicas enfocadas al Mantenimiento de los Sistemas Electrónicos del Sistema de Alarma y Control de Aeronaves, mientras que el de 2021, mediante el denominado Programa de “Transferencia de Know-How a la Fuerza Aérea del Perú en los Campos de Mantenimiento y Sistemas de Defensa para la Ejecución del Check C para la Flota C-27J”, mediante el cual Leonardo Spa capacitara a especialistas de la Fuerza Aérea del Perú calificándolos y certificándolos para que estén en condiciones de realizar Inspecciones Mayores del Tipo Check C, niveles C1, C2 y C3 a la Flota de C-27J Spartan operada por el Grupo Aéreo N° 8. Finalmente, aun en negociación, se encuentra el contrato de Soporte Logistico Integral por 25.5 millones de dólares, suscrito a mediados de 2023. (Alejo Marchessini, Corresponsal de Grupo Edefa en Lima).


    https://www.defensa.com/peru/c-27j-spartan-fuerza-aerea-peru-superan-12-000-horas-vuelo
  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente
    De cuánta plata se está hablando? Porque una buena modernización vale por ahí unos 50 millones por avión.

    Lo otro que hablan mucho de mantenimiento e inspecciones.
  • TOLEDO escribió : »
    De cuánta plata se está hablando? Porque una buena modernización vale por ahí unos 50 millones por avión.

    Lo otro que hablan mucho de mantenimiento e inspecciones.

    No es modernización.
    La VP6 y VP7 son justamente eso: " 'visite periodique" que se da cada 3 años y una 'gran visite' cada 9 añosl, y entre visita periódica hay una visita de lubricación y luego una intermedia. La VP5 se la dieron hace un tiempo ya, por eso se pagó USD 140 millones.
    Fuente: https://www.infodefensa.com/latam/20...-tipo-vp5.html

    La última vez parece la VP fue hecha por personal de Dassault (más otros contratistas) y del SEMAN, lo que me hace pensar que la VP6 debería hacerse también con personal de tales empresas francesas. Los fabricantes no son co-jinovas, si no pagas por la asesoría y por equipar tu centro de manto para los trabajos respectivos, pues no puedes tener la certificación correspondiente.

    Lo que indica que la FAP aun va a seguir volando los M2000P/DP.

    saludos.
  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente
    Avro_Vulcan escribió : »
    TOLEDO escribió : »
    De cuánta plata se está hablando? Porque una buena modernización vale por ahí unos 50 millones por avión.

    Lo otro que hablan mucho de mantenimiento e inspecciones.

    No es modernización.
    La VP6 y VP7 son justamente eso: " 'visite periodique" que se da cada 3 años y una 'gran visite' cada 9 añosl, y entre visita periódica hay una visita de lubricación y luego una intermedia. La VP5 se la dieron hace un tiempo ya, por eso se pagó USD 140 millones.
    Fuente: https://www.infodefensa.com/latam/20...-tipo-vp5.html

    La última vez parece la VP fue hecha por personal de Dassault (más otros contratistas) y del SEMAN, lo que me hace pensar que la VP6 debería hacerse también con personal de tales empresas francesas. Los fabricantes no son co-jinovas, si no pagas por la asesoría y por equipar tu centro de manto para los trabajos respectivos, pues no puedes tener la certificación correspondiente.

    Lo que indica que la FAP aun va a seguir volando los M2000P/DP.

    saludos.

    Osea que van a quedar igual que hace 40 años.
  • Avro_Vulcan
    Avro_VulcanForista
    Forista
    Editado Fri, 15 March 2024 #1549
    TOLEDO escribió : »
    Avro_Vulcan escribió : »
    TOLEDO escribió : »
    De cuánta plata se está hablando? Porque una buena modernización vale por ahí unos 50 millones por avión.

    Lo otro que hablan mucho de mantenimiento e inspecciones.

    No es modernización.
    La VP6 y VP7 son justamente eso: " 'visite periodique" que se da cada 3 años y una 'gran visite' cada 9 añosl, y entre visita periódica hay una visita de lubricación y luego una intermedia. La VP5 se la dieron hace un tiempo ya, por eso se pagó USD 140 millones.
    Fuente: https://www.infodefensa.com/latam/20...-tipo-vp5.html

    La última vez parece la VP fue hecha por personal de Dassault (más otros contratistas) y del SEMAN, lo que me hace pensar que la VP6 debería hacerse también con personal de tales empresas francesas. Los fabricantes no son co-jinovas, si no pagas por la asesoría y por equipar tu centro de manto para los trabajos respectivos, pues no puedes tener la certificación correspondiente.

    Lo que indica que la FAP aun va a seguir volando los M2000P/DP.

    saludos.

    Osea que van a quedar igual que hace 40 años.

    No, los M2000 peruanos ya fueron modernizados el 2018 y luego puntual en el 2020 me parece.
    https://www.infodefensa.com/texto-diario/mostrar/3056761/mg-barack-fap-modernizacion-mirage-2000pdp-trae-nivel-f-16

    Lo mas importante es que despues de esta VP6 y VP7, es que Perú no va a perder la capacidad supersónica en su fuerza aerea de combate mientras se espera el reemplazo. Como la FAC por ejemplo, con su K-fir supermodernizados pero que no podrán volar mas alla del 2024.
    https://www.infodefensa.com/texto-diario/mostrar/4655807/158-colombia-colombia-volaria-kfir-hasta-2024#:~:text=Colombia podría volar sus aviones,la operatividad de estas aeronaves.


    saludos.
  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente
    No sé conoce una sola foto de esa modernización, no hubo cambio de radar ni de los instrumentos de la cabina, y pues solo con eso se sabe que de modernización no hubo nada.

    Esos aviones siguen con la misma electrónica de hace 40 años.

  • Avro_Vulcan
    Avro_VulcanForista
    Forista
    Editado Fri, 15 March 2024 #1551
    No sé conoce una sola foto de esa modernización

    Ya te puse una nota entera. Leela
    no hubo cambio de radar ni de los instrumentos de la cabina

    Si hubo, por eso leela la nota para que te pase mas información y puedas digerirla.
    y pues solo con eso se sabe que de modernización no hubo nada.
    https://www.infodefensa.com/texto-diario/mostrar/3056761/mg-barack-fap-modernizacion-mirage-2000pdp-trae-nivel-f-16
    Esos aviones siguen con la misma electrónica de hace 40 años.

    No, de hecho se le cambiaron los sistemas de navegación inercial, se actualizarón los sistemas para el uso de misiles BVR (modo de empleo del radar a bordo, integración de los misiles y nuevas perchas de reabastecimiento, TODO ESO ES SISTEMAS DE ELECTRÓNICA.
    Sin contar el tema de motol, recorrido de celula y demás cosas. Por ende tu afirmación es mentira.

    https://www.infodefensa.com/texto-diario/mostrar/3056155/peru-programa-mantenimiento-cazas-mirage-2000-85-millones-dolares-2021
    https://www.defensa.com/sitdef-2021/fuerza-aerea-ejercito-peru-planes-modernizacion

    Esos aviones van a seguir volando los siguiente años mientras los Kfir se quedan en tierra antes de que acabe este año con todos los chiches que les pusieron encima (ojalá se puedan usar desde tierra).


    saludos.
  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente
    Eso no es nada del otro mundo, simplemente actualización del software y una que otra cosita, no hay actualización de cabina, de pantallas , de radar, sigue el mimos radar de hace más de 40 años.

    Yo Leí muy bien el artículo y solo hay un parrafito de unas 100 palabras y dichas por un piloto.

    El armamento sigue siendo el mismo, los mismos misiles, las mismas bombas, no hay nada nuevo. Un avión también cuando se moderniza se el moderniza el armamento.

    Hay ciertas dudas de que Perú tenga misiles BVR.
  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente


    Esos aviones van a seguir volando los siguiente años mientras los Kfir se quedan en tierra antes de que acabe este año con todos los chiches que les pusieron encima (ojalá se puedan usar desde tierra).


    saludos.

    Los Kfir son 22, 19 monoplazas y 3 biplaza, van a quedar 2 biplaza y 10 monoplaza, todo lo demás si va a ir saliendo del servicio.

    Vamos a quedar en el peor de los casos si no llega el nuevo caza con la misma cantidad de aviones que el Perú pero con mejores misiles, mejores bombas, mejores contramedidas, mejores cascos, mejores radares, mejor todo.

    Ese siempre ha Sido el pensado de la FAC porque incluso si los aviones se compran hoy no llegan el primero de enero de 2025.


  • Avro_Vulcan
    Avro_VulcanForista
    Forista
    Editado Fri, 15 March 2024 #1554
    Eso no es nada del otro mundo, simplemente actualización del software y una que otra cosita, no hay actualización de cabina, de pantallas , de radar, sigue el mimos radar de hace más de 40 años.

    Para ti y tu actitud despectiva, pero en la realidad es que el M2000P/DP de la FAP NO ESTAN COMO LLEGARON HACE 40 AÑO como falsamente tratas de informar.
    Yo Leí muy bien el artículo y solo hay un parrafito de unas 100 palabras y dichas por un piloto

    No es cualquier piloto es el comandante de la unidad. Y de lejos sabes mas que tu y yo en 100 vidas sobre el sistema de armas que el vuela.
    El armamento sigue siendo el mismo, los mismos misiles, las mismas bombas, no hay nada nuevo. Un avión también cuando se moderniza se el moderniza el armamento.

    Vuelves a "patinar", de hecho los M2000P/DP recibieron nuevas capacidades en su labor de interdictores.


    Por su parte la Fuerza Aérea del Perú (FAP) habría concretado la adquisición de armamento aire-superficie guiado, a ser empleado por los cazabombarderos Dassault Mirage 2000. Se ha asignado un contrato de aproximadamente USD 15 millones con la empresa Elbit de Israel. Se entiende que tal adquisición contempla kits de guiado para convertir bombas `tontas´ en bombas guiadas Lizard 3 y/o `inteligentes´ GAL (Lizard asistidas por GPS).
    Peru%2BEXPAL%2B250kg%2Bbomb%2Bwith%2BLizard%2BLaser%2Bguided.jpg
    Con los KIT GAL (probablemente solo el kit "add on" GPS/INS para modificar los kits Opher y Lizard existente), considerando que solo pueden usarse con el bus Mil-Std 1760, hasta donde se sabía el manto mayor de los Mirage FAP había incluido el recableado a Mil-Std 1553. Significaría que por lo menos el cableado de algunos anclajes, probablemente los no húmedos, fueron recableados con ese bus. Lo que ampliaría el abanico de armas de alta tecnología que podría usar el Mirage.
    Hay ciertas dudas de que Perú tenga misiles BVR.

    Para los MIG-29 tiene los R-77 y R-27

    75478509_1445051682318300_8698602689132494848_n.jpg?stp=dst-jpg_p180x540&_nc_cat=107&ccb=1-7&_nc_sid=5f2048&_nc_ohc=SbxWaw1qJOgAX9qNuId&_nc_ht=scontent.faqp7-1.fna&oh=00_AfDty81pp6Lr6WPmvxbh2CN2GVv7rHrdcQRgKV6RRXrogA&oe=661BE76F

    Y para los Mirage no, porque son interdictores en la FAP.

    saludos.
  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente
    En el Perú la palabra ABRIA o PROBABLEMENTE es muy común.

    Hablo de misiles BVR para los Mirage 2000, los Miguel 29 que no vuelan, esos si tiene misiles BVR, ojalá los pueda disparar desde tierra, les serviría como remplazo de los obsoletos pechora.


  • Avro_Vulcan
    Avro_VulcanForista
    Forista
    Editado Fri, 15 March 2024 #1556
    TOLEDO escribió : »
    En el Perú la palabra ABRIA o PROBABLEMENTE es muy común.


    Más que en Colombia no lo creo. Acá se concretan más cosas en todo sentido que allá.

    El M2000P/DP tiene mejor programa de mantenimiento que el Kfir por ejemplo....el primero volará 5 años mas (por lo menos) el segundo dejará a la FAC sin capacidad supersonica en 4 meses.

    Sin contar que sigues sin ver las fuentes y la imagenes. Una cosa es comprar nuevo y otra muy diferente USADO.
  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente
    Eso es sencillo montan un Mig-29 en un camión con el radar mirando al cielo, así como hicieron con los exocet y ahí tienen su batería antiaérea en remplazo de los obsoletos pechora.
  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente
    Avro_Vulcan escribió : »
    TOLEDO escribió : »
    En el Perú la palabra ABRIA o PROBABLEMENTE es muy común.


    Más que en Colombia no lo creo. Acá se concretan más cosas en todo sentido que allá.

    El M2000P/DP tiene mejor programa de mantenimiento que el Kfir por ejemplo....el primero volará 5 años mas (por lo menos) el segundo dejará a la FAC sin capacidad supersonica en 4 meses.

    Sin contar que sigues sin ver las fuentes y la imagenes. Una cosa es comprar nuevo y otra muy diferente USADO.

    Si claro, como los vehículos blindados para el ejército del Perú, que a la fecha nada de nada, acá ya se hizo la compra de Barak Mx, Atmos de 155mm, sistemas para dos 737 de EW, se compraron 55 LAV lll con torretas lanzamisiles, ahí se especial si solo son el 50 % con esa capacidad pero tengo entendido que son todas.

    En el Perú no hay nada comprado de relevancia y van a hacer unas pequeñeces en los Mirage y las traen acá como lo último.

    Lo único medio decente que ha hecho el Perú en los últimos años es el Paita, nada más y eso que se han demorado está vida y la otra, nosotros ya terminamos un buque de 3.800 tn y vamos por otro de 2.500 y el Perú solo con un inconcluso Paita.
  • TOLEDO escribió : »
    Eso es sencillo montan un Mig-29 en un camión con el radar mirando al cielo, así como hicieron con los exocet y ahí tienen su batería antiaérea en remplazo de los obsoletos pechora.

    No hay necesidad para eso tenemos los Pechora...

    ;)

    Pechora_FAP_FuerzaAereaPeru.jpg

    Allá los que no tienen y al parecer no tendrán, ellos si deben de pensar en esos artilugios que por suerte se te ocurren.


    saludos.
  • Avro_Vulcan
    Avro_VulcanForista
    Forista
    Editado Fri, 15 March 2024 #1560
    Barak Mx, Atmos de 155mm
    Ya te llegaron esos sistemas de armas??? porqué yo no los veo en servicio en tu pais. Y tu presidente tiene todas las ganas de aguarte la fiesta con los judios. Asi que no vayas a terminar llorando como con el reemplazo del Kfir.
    sistemas para dos 737 de EW, se compraron 55 LAV lll con torretas lanzamisiles, ahí se especial si solo son el 50 % con esa capacidad pero tengo entendido que son todas.
    Todo bonito MIENTRAS NO SEA DONADO, ;)
    Lo único medio decente que ha hecho el Perú en los últimos años es el Paita, nada más y eso que se han demorado está vida y la otra, nosotros ya terminamos un buque de 3.800 tn y vamos por otro de 2.500 y el Perú solo con un inconcluso Paita.

    jajaja en lo que tu dices que construiste eso, el Perú construyo

    6 patrulleras de costa, construye la 7ma y 8va en Chimbote, el LPD, modernizo un submarino (que vineron ustedes a ver como se hace PORQUE NO SABEN) ya estamos a la mitad del segundo y este año entra el 3ero, salio el BAP BEV Unión (que tampoco saben como hacer), Las PIAS en Iquitos que no tienen nada parecido en servicio asi como las cañoneras clase Clavero, si quieres pudes abrir un tema te demuestro que ustedes van y el Perú regresa.

    saludos
  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente
    Si claro, los Pechora de hace 50 años sin ninguna modernización encima, nada comprado con la batería Barak MX que compro la FAC.
Entre o registrese para comentar