(Fuente DINIA FAP) El martes 26 de enero, el Jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea del Perú, en representación del Sr. Comandante General de la Fuerza Aérea del Perú, recibió a una comitiva de la Fuerza Aérea de México conformada por 5 oficiales, entre los que se encontraba el General FAM Julián Corona Rincón, como oficial más antiguo.
Durante la reunión se trataron diversos temas entre los que se encontraban el proceso de co-producción de las Aeronaves de Instrucción KT-1P y las bondades operativas que ofrece.
Iniciando el recorrido, visitaron el Servicio de Mantenimiento de la FAP (SEMAN), en donde fueron recibidos por el Mayor General FAP Wolfgang Dupeyrat Luque, Jefe de la mencionada unidad, quien en una exposición mostró el proceso de co-producción de la aeronave KT-1P y la producción de la piezas para el ensamblaje desde el punto de vista de ingeniería, la información fue muy bien recibida por el grupo de oficiales mexicanos ya que la comitiva estaba formada por experimentados oficiales pilotos e ingenieros de la industria militar de México; la visita continuo en los hangares de producción y ensamblaje, ubicados dentro de la Base Aérea Las Palmas.
(N R: Oficiales pilotos mexicanos participaron de vuelos de demostración en aeronaves KT-1P comprobando las virtudes de estos aparatos y sus sistemas de a bordo).
La Fuerza Aérea del Perú ha aceptado donaciones por parte de las empresas aeronáuticas Korea Aerospace Industries (KAI) y Alenia Aermacchi Spa, con el fin que ese dinero permita financiar las operaciones de aeronaves FAP que se desea que participen, de no mediar inconvenientes, en la Feria Internacional del Aire y el Espacio, FIDAE 2016, evento a desarrollarse en Santiago de Chile a fines de marzo próximo.
Concretamente las donaciones permitirán el despliegue de un entrenador intermedio KAI/SEMAN KT-1P 'Torito' y de un transporte táctico medio C-27J Spartan.
De concretarse estas gestiones la FAP volvería a participar (con aeronaves) en FIDAE tras veinte años de ausencia, recordandose la participacion de sus cazabombarderos Mirage 2000P en 1994 y de un transporte táctico medio An-32B en 1996.
A veintiun años de su inmolación por la Patria. Coronel FAP (f) Victor Maldonado Begazo "Rayo" y Comandante FAP (f) Enrique Caballero Orrego "Poeta". Presentes.
El C-27JSpartan y los KT-1P Torito de la Fuerza Aérea del Perú en FIDAE 2016
Alejo Marchessini, 10 de febrero de 2016.
La Fuerza Aérea del Perú confirmó que participará en FIDAE 2016, encuentro que tendrá lugar del 29 de marzo al 3 de abril en Santiago (Chile), desplegando al menos dos aviones de instrucción básica KAI KT-1P Torito y uno de Transporte Medio Alenia-Aermacchi C-27J Spartan para la exhibición estática y demostración aérea. Así mismo, concurrirá al encuentro el Servicio de Mantenimiento (SEMAN), que desde su stand dará cuenta de sus capacidades de reparación y mantenimiento, tanto de aeronaves civiles como militares, y del Programa de Coproducción de los KT-1P Torito con Korea Aircraft Industries (KAI), que ya despertó el interés de la Fuerza Aérea de Ecuador – que podría adquirir entre 12 y 18 aparatos – y la de Paraguay, que podría cursar un pedido por al menos 6 aparatos.
Esta será la segunda ocasión en que aeronaves de la Fuerza Aérea del Perú participan en FIDAE. La primera tuvo lugar en 1994 cuando dos Mirage 2000P del Grupo Aereo Nº 4 – al mando del entonces Comandante FAP Walter Vojdovic Vargas y del Mayor FAP Hector Mosca Sabate - realizaron una serie de demostraciones de sus capacidades tanto en tierra como en el aire. (Alejo Marchessini, corresponsal de Grupo Edefa en Lima).
Perú y Francia suscriben un acuerdo para la explotación del satélite 'PeruSat-1'
El ministro de Defensa del Perú, Jakke Valakivi Álvarez, y el embajador de Francia, Fabrice Mauries, suscribieron, este mes de febrero, el Acuerdo entre el Gobierno del Perú y el Gobierno de la República Francesa relativo a la explotación multisectorial del Sistema Satelital Óptico de Observación de la Tierra de Resolución Submétrica. El objetivo del convenio es asegurar el máximo aprovechamiento de los recursos integrados en el primer satélite peruano de observación terrestre mediante la asistencia técnica de especialistas estatales y de la industria privada del país europeo.
El Viernes 19 de Febrero del 2016, La Escuela de Formación de Pilotos N°51, celebró su Quincuagésimo Segundo Aniversario de Creación institucional, la ceremonia se desarrolló en la Rampa de la Pista de Vuelos de la BASE FAP CAP FAP “RENAN ELIAS OLIVERA”, contó con la presencia del Director de la Escuela de Formación de Pilotos N°51 Coronel FAP ANTONIO GARCÍA FALCKENHEINER, Autoridades Civiles y Militares del Departamento de ICA, Personal de Oficiales, Técnicos y Suboficiales, Personal del Servicio Militar Voluntario ,Personal Civil y Familiares los mismos que dieron el realce a tan magna Ceremonia.
Durante la Ceremonia se dio lectura al mensaje de Saludo del Señor Comandante General de la FAP dirigido al personal que labora en esta Escuela, asimismo en el discurso de orden el Director de la Escuela de Formación de Pilotos N°51 Coronel FAP ANTONIO GARCIA FALCKENHEINER, resaltó el gran trabajo desarrollado hasta la fecha en las instalaciones de la Base Aérea de Pisco, así como las grandes cualidades con las que cuenta el personal, con quienes tiene el orgullo de trabajar diariamente para seguir manteniendo a esta Escuela considerada como Líder en la Formación de los Pilotos Militares de nuestra Patria, asimismo reafirmó su compromiso con la comunidad de pisco y sus autoridades a fin de poder lograr en forma conjunta el engrandecimiento y desarrollo benéfico a favor de la población de esta región del país.
Finalizando la ceremonia se procedió al Desfile de Honor y por último al Brindis de Honor en el Escuadrón Aéreo N°512.
Dos Mirage 2000P/DP, escoltan al avion presidencial de Francia, a su llegada a la capital peruana, por motivo de la visita oficial del lider frances al Peru.
A TOMAR NOTA: El gobierno francés buscara hoy la venta de aviones de combate Rafales en Perú. Tras no lograr hace algunos años, la venta de cazasDassault Rafale en la República del Brazil. El gobierno Frances mediante su homologo François Hollande en viaje oficial al continente americano, buscara lograr la tercera venta de los cazas de combate. Tras las mas altas relaciones diplomaticas y comerciales con Peru en su historia, se espera lograr un acuerdo de gobierno a gobierno y con un créditos mediante letras de venta a largo plazo de 14 unidades de combate RAFALES.
Perú se integra a la campaña de promoción de los entrenadores aéreos KT-1P en Paraguay
El primer ministro Pedro Cateriano y el comandante gral. de la FAP Dante Arévalo han sido autorizados para realizar una visita de trabajo a Paraguay entre el 10 y 12 de Febrero
KAI y el gobierno de Corea del Sur han ofrecido a la Fuerza Aérea Paraguaya la venta de 12 aviones de entrenamiento básico. Paraguay está interesado en ensamblarlos localmente, pero el SEMAN se ha hecho con los derechos como hub regional para tales aeronaves. Probablemente la visita de la delegación peruana sirva como punto de encuentro para las partes.
Chuuuucha.. nooooun satelite y encima el mas capaz de la region...
Airbus DS realiza las pruebas de resistencia del Perusat-1
Airbus Defence and Space, empresa contratada por la Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial (Conida) de Perú para la fabricación, ensamblaje, pruebas y lanzamiento del satélite de observación terrestre de resolución submétrica PeruSat-1, procede estos días a realizar una serie de pruebas de resistencia en el primer satélite del país sudamericano.
En declaraciones a la agencia estatal de noticias Andina, el jefe de CONIDA, mayor general Carlos Rodríguez Pajares, ingeniero electrónico de profesión, informó que el satélite ha ingresado en una fase de pruebas de resistencia mecánica en la que el sistema será sometido a vibraciones constantes para evaluar la solidez de su ensamblaje y la funcionalidad de sus componentes y sensores bajo stress.
En órbita, PeruSat-1 se desplazará a aproximadamente siete kilómetros por segundo y las vibraciones serán parte recurrente de su trayecto alrededor del planeta.
Otras pruebas programadas han de evaluar la resistencia del sistema a cambios bruscos de temperatura (resistencia térmica) que se producirán ante la presencia o ausencia de luz solar, así como pruebas de resistencia electromagnética con la finalidad de evaluar la funcionalidad del sistema ante la presencia de señales ajenas o interferencias imprevistas. Esto podría afectar a la capacidad de la estación terrestre, ubicada en la base Punta Lobos, para controlar el satélite y recibir imágenes del mismo.
La campaña de pruebas está prevista que finalice hacia mediados del próximo mes de abril, tras lo cual se iniciará el proceso de traslado del satélite hacia Guayana Francesa para la integración del sistema y adaptación al vehículo de lanzamiento, el cohete Vega. El satélite, con un peso aproximado de 400 kilogramos, se lanzará en junio de este año.
De hecho ya se va a firmar el memorandum.. la pelota en la cancha paraguaya, si tienen dinero se hace. Por lo menos 6 aviones pueden comprar no?..
Aquí la Noticia..
El primer ministro del Gobierno del Perú, Pedro Cateriano, realizó el 11 de febrero último una visita oficial a Asunción y en la ocasión hizo una ronda de visitas, entre ellas, al presidente de la República, Horacio Cartes.
Entre los temas tratados resaltó la próxima firma de un memorándum de entendimiento a ser firmado por los ministros de Defensa de ambos países: Jakke Valakivi Álvarez de Perú y su colega paraguayo Diógenes Martínez.
La embajadora peruana María Cecilia Rozas Ponce de León explicó que el acuerdo estaba previsto cerrarse el 11 de febrero último, pero por cuestiones de agenda del ministro de Defensa peruano no pudo estar presente en esa ocasión en nuestro país.
La diplomática explicó que el entendimiento “abre muchos canales de información y de intercambio de experiencias en el área del terrorismo”. Recordó que el Perú vivió en el pasado un conflicto interno y ahora quiere compartir con Paraguay su experiencia, que fue exitosa.
“Nosotros llegamos a erradicar el terrorismo, tenemos una lucha frontal con el narcotráfico y creo que esas son las amenazas comunes. Si bien ustedes son productores de marihuana, nosotros hojas de coca. Estos temas, sin lugar a dudas, son importantes porque amenazan a la seguridad nacional de ambos países”, expresó la embajadora.
Rozas Ponce de León recordó que el conflicto interno del Perú suscitado en las décadas de 1980 y 1990 “duró años con un costo humano altísismo con una perdida de 50.000 víctimas”. “Son experiencias que no queremos volver a repetir y por eso es bueno intercambiar experiencias con los amigos”, destacó.
La embajadora refirió que el acuerdo de cooperación en Defensa busca el intercambio de experiencias, de tecnologías en diversas áreas como entre la Fuerza Aérea y la Marina de ambos países.
Explicó que la Fuerza Aérea peruana tiene una base en su país en convenio con Corea del Sur y que quiere compartir con Paraguay. “En la Marina también se podría compartir porque Paraguay tiene la segunda flota (barcazas y navíos) más importante del mundo”, acotó.
Conida y Airbus inician los preparativos para el lanzamiento del satélite PeruSat-1
LaComisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial (Conida)del Perú y Airbus Defence and Space han iniciado la fase inicial de la campaña de lanzamiento del satélite de observación terrestre con capacidad submétrica para generación de imágenes PeruSat-1.
Para tal fin, Airbus Defence and Space ha remitido una carta el pasado 9 de febrero a Conida con la finalidad de establecer reuniones de trabajo en el Centro Espacial de Kourou, Guayana Francesa, entre los días 14 al 18 del presente mes de marzo. Durante este período se revisará el plan de operaciones de lanzamiento y se iniciará la preparación de la campaña de lanzamiento de moderno satélite óptico.
Posteriormente, entre los días 14 y 15 de abril, se celebrarán otra serie de reuniones en la localidad francesa de Evry para concretar la conclusión del proceso de revisión del análisis final de la misión de lanzamiento y, asimismo, concluir la fase de preparación de la campaña de lanzamiento.
La presencia de personal técnico de Conida en tales reuniones tiene como objetivo efectuar un adecuado seguimiento a los procesos especializados involucrados en el servicio de lanzamiento contratado con Arianespace. En este sentido, el Ministerio de Defensa del Perú ha autorizado la conformación de una delegación compuesta por el coronel FAP Edgardo Barrueto Plaza, el máster en ciencias e ingeniero Gustavo Henríquez Camacho, el ingenieroMartín Sarango Águila y máster en ciencias en telecomunicaciones y electrónica de potencia Ronal Barrientos Deza.
La delegación indicada estará presente en las reuniones en Kourou y Evry con cargo al presupuesto de Conida para el ejercicio fiscal 2016.
La Fuerza Aérea licita asesoría para el mantenimiento de sus cazas Mirage 2000
La Dirección General de Personal de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) ha organizado el proceso de selección para la contratación del servicio de asesoría técnica en el mantenimiento, reparación y recuperación operacional de los aviones de combate Mirage 2000P/DP del Grupo Aéreo No 4 (GRUP4).
El expediente de contratación correspondiente se ha aprobado el 7 de marzo de 2016. La contratación es a suma alzada, es decir a todo costo y el plazo de prestación del servicio es de 275 días calendario, entre los meses de abril y diciembre del presente año.
Comentarios
VISITA DE COMITIVA DE LA FUERZA AÉREA DE MÉXICO
(Fuente DINIA FAP) El martes 26 de enero, el Jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea del Perú, en representación del Sr. Comandante General de la Fuerza Aérea del Perú, recibió a una comitiva de la Fuerza Aérea de México conformada por 5 oficiales, entre los que se encontraba el General FAM Julián Corona Rincón, como oficial más antiguo.
Durante la reunión se trataron diversos temas entre los que se encontraban el proceso de co-producción de las Aeronaves de Instrucción KT-1P y las bondades operativas que ofrece.
Iniciando el recorrido, visitaron el Servicio de Mantenimiento de la FAP (SEMAN), en donde fueron recibidos por el Mayor General FAP Wolfgang Dupeyrat Luque, Jefe de la mencionada unidad, quien en una exposición mostró el proceso de co-producción de la aeronave KT-1P y la producción de la piezas para el ensamblaje desde el punto de vista de ingeniería, la información fue muy bien recibida por el grupo de oficiales mexicanos ya que la comitiva estaba formada por experimentados oficiales pilotos e ingenieros de la industria militar de México; la visita continuo en los hangares de producción y ensamblaje, ubicados dentro de la Base Aérea Las Palmas.
(N R: Oficiales pilotos mexicanos participaron de vuelos de demostración en aeronaves KT-1P comprobando las virtudes de estos aparatos y sus sistemas de a bordo).
Estimado Kamutan
Una preguntica, cuantos M-29, Su-22 y M2000 tienen funcionando al día de hoy?, no he podido encontrar el dato.
Saludos,
Las cifras son asi:
MIG-29SMP: 08
MIG-29SE: 03
M2000P/DP: 12
SU-25U/UB: 06.
A-37B: 16
En Reserva:
MIG-29S: 08 (04 de ellos ya en el proceso SMP).
SU-22 Fitter, retirados del servicio.
saludos cordiales.
Y en eso en el aire, aparecieron los Gallos de pelea...


Fuerza Aérea presentará aeronaves en FIDAE 2016
![[IMG]](https://fbcdn-sphotos-a-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xaf1/v/t1.0-9/12654130_1061188597273839_8329277122147748362_n.jpg?oh=f6861631463c9fd04c19828fec7d446b&oe=5735450D&__gda__=1462416058_f02a2e673d64fec8a496ffc6d9e39b01)
![[IMG]](https://fbcdn-sphotos-c-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xat1/v/t1.0-9/12662631_1061188600607172_1200974332966971130_n.jpg?oh=cace557079f341f7aa16431b9d95f7fb&oe=572C83D7&__gda__=1463748063_18b80720522852473b664d22e616ba9d)
La Fuerza Aérea del Perú ha aceptado donaciones por parte de las empresas aeronáuticas Korea Aerospace Industries (KAI) y Alenia Aermacchi Spa, con el fin que ese dinero permita financiar las operaciones de aeronaves FAP que se desea que participen, de no mediar inconvenientes, en la Feria Internacional del Aire y el Espacio, FIDAE 2016, evento a desarrollarse en Santiago de Chile a fines de marzo próximo.
Concretamente las donaciones permitirán el despliegue de un entrenador intermedio KAI/SEMAN KT-1P 'Torito' y de un transporte táctico medio C-27J Spartan.
De concretarse estas gestiones la FAP volvería a participar (con aeronaves) en FIDAE tras veinte años de ausencia, recordandose la participacion de sus cazabombarderos Mirage 2000P en 1994 y de un transporte táctico medio An-32B en 1996.
A veintiun años de su inmolación por la Patria. Coronel FAP (f) Victor Maldonado Begazo "Rayo" y Comandante FAP (f) Enrique Caballero Orrego "Poeta". Presentes.
A ver muchachos.. en filita..
El C-27JSpartan y los KT-1P Torito de la Fuerza Aérea del Perú en FIDAE 2016
Alejo Marchessini, 10 de febrero de 2016.
La Fuerza Aérea del Perú confirmó que participará en FIDAE 2016, encuentro que tendrá lugar del 29 de marzo al 3 de abril en Santiago (Chile), desplegando al menos dos aviones de instrucción básica KAI KT-1P Torito y uno de Transporte Medio Alenia-Aermacchi C-27J Spartan para la exhibición estática y demostración aérea. Así mismo, concurrirá al encuentro el Servicio de Mantenimiento (SEMAN), que desde su stand dará cuenta de sus capacidades de reparación y mantenimiento, tanto de aeronaves civiles como militares, y del Programa de Coproducción de los KT-1P Torito con Korea Aircraft Industries (KAI), que ya despertó el interés de la Fuerza Aérea de Ecuador – que podría adquirir entre 12 y 18 aparatos – y la de Paraguay, que podría cursar un pedido por al menos 6 aparatos.
Esta será la segunda ocasión en que aeronaves de la Fuerza Aérea del Perú participan en FIDAE. La primera tuvo lugar en 1994 cuando dos Mirage 2000P del Grupo Aereo Nº 4 – al mando del entonces Comandante FAP Walter Vojdovic Vargas y del Mayor FAP Hector Mosca Sabate - realizaron una serie de demostraciones de sus capacidades tanto en tierra como en el aire. (Alejo Marchessini, corresponsal de Grupo Edefa en Lima).
http://www.defensa.com/frontend/defensa/c-27j-spartan-kt-1p-torito-fuerza-aerea-peru-fidae-2016-vn17864-vst336
4 MIG-29 Modernizados mas se unen a la FAP a mediados del 2016...
Perú y Francia suscriben un acuerdo para la explotación del satélite 'PeruSat-1'

El ministro de Defensa del Perú, Jakke Valakivi Álvarez, y el embajador de Francia, Fabrice Mauries, suscribieron, este mes de febrero, el Acuerdo entre el Gobierno del Perú y el Gobierno de la República Francesa relativo a la explotación multisectorial del Sistema Satelital Óptico de Observación de la Tierra de Resolución Submétrica. El objetivo del convenio es asegurar el máximo aprovechamiento de los recursos integrados en el primer satélite peruano de observación terrestre mediante la asistencia técnica de especialistas estatales y de la industria privada del país europeo.
http://www.infodefensa.com/latam/2016/0 ... usat1.html
El Viernes 19 de Febrero del 2016, La Escuela de Formación de Pilotos N°51, celebró su Quincuagésimo Segundo Aniversario de Creación institucional, la ceremonia se desarrolló en la Rampa de la Pista de Vuelos de la BASE FAP CAP FAP “RENAN ELIAS OLIVERA”, contó con la presencia del Director de la Escuela de Formación de Pilotos N°51 Coronel FAP ANTONIO GARCÍA FALCKENHEINER, Autoridades Civiles y Militares del Departamento de ICA, Personal de Oficiales, Técnicos y Suboficiales, Personal del Servicio Militar Voluntario ,Personal Civil y Familiares los mismos que dieron el realce a tan magna Ceremonia.
Durante la Ceremonia se dio lectura al mensaje de Saludo del Señor Comandante General de la FAP dirigido al personal que labora en esta Escuela, asimismo en el discurso de orden el Director de la Escuela de Formación de Pilotos N°51 Coronel FAP ANTONIO GARCIA FALCKENHEINER, resaltó el gran trabajo desarrollado hasta la fecha en las instalaciones de la Base Aérea de Pisco, así como las grandes cualidades con las que cuenta el personal, con quienes tiene el orgullo de trabajar diariamente para seguir manteniendo a esta Escuela considerada como Líder en la Formación de los Pilotos Militares de nuestra Patria, asimismo reafirmó su compromiso con la comunidad de pisco y sus autoridades a fin de poder lograr en forma conjunta el engrandecimiento y desarrollo benéfico a favor de la población de esta región del país.
Finalizando la ceremonia se procedió al Desfile de Honor y por último al Brindis de Honor en el Escuadrón Aéreo N°512.
Fotos : TC2 FAP YIKA YONG CARLOS
Dos Mirage 2000P/DP, escoltan al avion presidencial de Francia, a su llegada a la capital peruana, por motivo de la visita oficial del lider frances al Peru.
A TOMAR NOTA: El gobierno francés buscara hoy la venta de aviones de combate Rafales en Perú. Tras no lograr hace algunos años, la venta de cazasDassault Rafale en la República del Brazil. El gobierno Frances mediante su homologo François Hollande en viaje oficial al continente americano, buscara lograr la tercera venta de los cazas de combate. Tras las mas altas relaciones diplomaticas y comerciales con Peru en su historia, se espera lograr un acuerdo de gobierno a gobierno y con un créditos mediante letras de venta a largo plazo de 14 unidades de combate RAFALES.
Seria lindo que el Perú le diga que si...
Perú se integra a la campaña de promoción de los entrenadores aéreos KT-1P en Paraguay
El primer ministro Pedro Cateriano y el comandante gral. de la FAP Dante Arévalo han sido autorizados para realizar una visita de trabajo a Paraguay entre el 10 y 12 de Febrero
KAI y el gobierno de Corea del Sur han ofrecido a la Fuerza Aérea Paraguaya la venta de 12 aviones de entrenamiento básico. Paraguay está interesado en ensamblarlos localmente, pero el SEMAN se ha hecho con los derechos como hub regional para tales aeronaves. Probablemente la visita de la delegación peruana sirva como punto de encuentro para las partes.
Información completa:http://maquina-de-combate.com/blog/?p=48210
Y lograron cerrar el negocio o no
Chuuuucha.. nooooun satelite y encima el mas capaz de la region...
Airbus DS realiza las pruebas de resistencia del Perusat-1
![[IMG]](http://www.infodefensa.com/archivo/images/PeruSat-1.jpg)
Airbus Defence and Space, empresa contratada por la Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial (Conida) de Perú para la fabricación, ensamblaje, pruebas y lanzamiento del satélite de observación terrestre de resolución submétrica PeruSat-1, procede estos días a realizar una serie de pruebas de resistencia en el primer satélite del país sudamericano.
En declaraciones a la agencia estatal de noticias Andina, el jefe de CONIDA, mayor general Carlos Rodríguez Pajares, ingeniero electrónico de profesión, informó que el satélite ha ingresado en una fase de pruebas de resistencia mecánica en la que el sistema será sometido a vibraciones constantes para evaluar la solidez de su ensamblaje y la funcionalidad de sus componentes y sensores bajo stress.
En órbita, PeruSat-1 se desplazará a aproximadamente siete kilómetros por segundo y las vibraciones serán parte recurrente de su trayecto alrededor del planeta.
Otras pruebas programadas han de evaluar la resistencia del sistema a cambios bruscos de temperatura (resistencia térmica) que se producirán ante la presencia o ausencia de luz solar, así como pruebas de resistencia electromagnética con la finalidad de evaluar la funcionalidad del sistema ante la presencia de señales ajenas o interferencias imprevistas. Esto podría afectar a la capacidad de la estación terrestre, ubicada en la base Punta Lobos, para controlar el satélite y recibir imágenes del mismo.
La campaña de pruebas está prevista que finalice hacia mediados del próximo mes de abril, tras lo cual se iniciará el proceso de traslado del satélite hacia Guayana Francesa para la integración del sistema y adaptación al vehículo de lanzamiento, el cohete Vega. El satélite, con un peso aproximado de 400 kilogramos, se lanzará en junio de este año.
Foto: Ministerio de Defensa del Perú
http://www.infodefensa.com/latam/2016/03/08/noticia-airbus-realiza-pruebas-resistencia-perusat1.html
De hecho ya se va a firmar el memorandum.. la pelota en la cancha paraguaya, si tienen dinero se hace. Por lo menos 6 aviones pueden comprar no?..
Aquí la Noticia..
El primer ministro del Gobierno del Perú, Pedro Cateriano, realizó el 11 de febrero último una visita oficial a Asunción y en la ocasión hizo una ronda de visitas, entre ellas, al presidente de la República, Horacio Cartes.
Entre los temas tratados resaltó la próxima firma de un memorándum de entendimiento a ser firmado por los ministros de Defensa de ambos países: Jakke Valakivi Álvarez de Perú y su colega paraguayo Diógenes Martínez.
La embajadora peruana María Cecilia Rozas Ponce de León explicó que el acuerdo estaba previsto cerrarse el 11 de febrero último, pero por cuestiones de agenda del ministro de Defensa peruano no pudo estar presente en esa ocasión en nuestro país.
La diplomática explicó que el entendimiento “abre muchos canales de información y de intercambio de experiencias en el área del terrorismo”. Recordó que el Perú vivió en el pasado un conflicto interno y ahora quiere compartir con Paraguay su experiencia, que fue exitosa.
“Nosotros llegamos a erradicar el terrorismo, tenemos una lucha frontal con el narcotráfico y creo que esas son las amenazas comunes. Si bien ustedes son productores de marihuana, nosotros hojas de coca. Estos temas, sin lugar a dudas, son importantes porque amenazan a la seguridad nacional de ambos países”, expresó la embajadora.
Rozas Ponce de León recordó que el conflicto interno del Perú suscitado en las décadas de 1980 y 1990 “duró años con un costo humano altísismo con una perdida de 50.000 víctimas”. “Son experiencias que no queremos volver a repetir y por eso es bueno intercambiar experiencias con los amigos”, destacó.
La embajadora refirió que el acuerdo de cooperación en Defensa busca el intercambio de experiencias, de tecnologías en diversas áreas como entre la Fuerza Aérea y la Marina de ambos países.
Explicó que la Fuerza Aérea peruana tiene una base en su país en convenio con Corea del Sur y que quiere compartir con Paraguay. “En la Marina también se podría compartir porque Paraguay tiene la segunda flota (barcazas y navíos) más importante del mundo”, acotó.
Defensape
http://www.abc.com.py/edicion-impresa...
saludos.
Conida y Airbus inician los preparativos para el lanzamiento del satélite PeruSat-1
![[IMG]](http://www.infodefensa.com/archivo/images/Vega_launcher_3dic2015_Arianespace.jpg)
LaComisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial (Conida)del Perú y Airbus Defence and Space han iniciado la fase inicial de la campaña de lanzamiento del satélite de observación terrestre con capacidad submétrica para generación de imágenes PeruSat-1.
Para tal fin, Airbus Defence and Space ha remitido una carta el pasado 9 de febrero a Conida con la finalidad de establecer reuniones de trabajo en el Centro Espacial de Kourou, Guayana Francesa, entre los días 14 al 18 del presente mes de marzo. Durante este período se revisará el plan de operaciones de lanzamiento y se iniciará la preparación de la campaña de lanzamiento de moderno satélite óptico.
Posteriormente, entre los días 14 y 15 de abril, se celebrarán otra serie de reuniones en la localidad francesa de Evry para concretar la conclusión del proceso de revisión del análisis final de la misión de lanzamiento y, asimismo, concluir la fase de preparación de la campaña de lanzamiento.
La presencia de personal técnico de Conida en tales reuniones tiene como objetivo efectuar un adecuado seguimiento a los procesos especializados involucrados en el servicio de lanzamiento contratado con Arianespace. En este sentido, el Ministerio de Defensa del Perú ha autorizado la conformación de una delegación compuesta por el coronel FAP Edgardo Barrueto Plaza, el máster en ciencias e ingeniero Gustavo Henríquez Camacho, el ingenieroMartín Sarango Águila y máster en ciencias en telecomunicaciones y electrónica de potencia Ronal Barrientos Deza.
La delegación indicada estará presente en las reuniones en Kourou y Evry con cargo al presupuesto de Conida para el ejercicio fiscal 2016.
Foto: Arianespace
http://www.infodefensa.com/latam/20...eparativos-lanzamiento-satelite-perusat1.html
La Fuerza Aérea licita asesoría para el mantenimiento de sus cazas Mirage 2000
La Dirección General de Personal de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) ha organizado el proceso de selección para la contratación del servicio de asesoría técnica en el mantenimiento, reparación y recuperación operacional de los aviones de combate Mirage 2000P/DP del Grupo Aéreo No 4 (GRUP4).
El expediente de contratación correspondiente se ha aprobado el 7 de marzo de 2016. La contratación es a suma alzada, es decir a todo costo y el plazo de prestación del servicio es de 275 días calendario, entre los meses de abril y diciembre del presente año.
Más información:http://maquina-de-combate.com/blog/?p=48541
Supongo que será hecho por Dassault.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!