América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Situación política y social de Venezuela

132333537381050

Comentarios

  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Es cierto, Erich, soy un ser falseto, re-falseto. Tan falseto, que logré sobornar a Tarek William Saab para que dijera esto...

    ¡SECRETO A VOCES! Tarek William Saab aseguró que Pdvsa está en quiebra

    El fiscal general de la República designado por la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Tarek William Saab, reconoció este jueves la quiebra de la estatal Petróleos de Venezuela S. A. (Pdvsa).

    Cuando se estaba refiriendo a los hechos de corrupción ligados a la petrolera, Saab indicó que más que un desfalco Pdvsa quedó en “la quiebra”.

    Responsabilizó de esta situación a Rafael Ramírez, expresidente de Pdvsa, contra quien solicitó orden de captura.

    Saab, como abogado, está capacitado para reconocer que el término quiebra, de manera universal, significa que la empresa no tiene capacidad de hacer frente a los pagos que tiene pendientes, reseñó La Patilla.

    https://maduradas.com/secreto-a-voces-tarek-william-saab-aseguro-que-pdvsa-esta-en-quiebra-video/

    Y con video y todo me hizo el favor...

    Volviendo a lo serio. Si PDVSA está en quiebra... ¿Cómo jopos piensa Maduro seguir sosteniendo sus burradas y sobre todo: seguir buscando equipo militar? No hay de dónde...
  • KFIR_EW
    KFIR_EWForista Soldado
    Forista Soldado
    En esta vaian deberian responder todos los paises que en el pasado apoyaron a Chavez, principalmente Argentina y Brasil, armaron el mierrrdero en el continente y despues salieron corriendo.

    La cosa esta bien complicada.
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Precisamente por esa carrera de Brasil y Argentina es que hoy día es más notorio la crisis de Venezuela. Como Maduro incumplió los pagos a sus antiguos aliados, estos dejaron de proveerle productos y ahí es donde vemos qué tan transparente es el traje del Emperador.
  • KFIR_EW
    KFIR_EWForista Soldado
    Forista Soldado
    Los Argentina y Brasil dejaron de venderles por el simple hecho de que cambiaron de presidentes, o si no, ahi estaria Maduro pagandoles con gas o petroleo.
  • MG42
    MG42MOD Subteniente
    MOD Subteniente
    Editado Fri, 26 January 2018 #686
    AndresK escribió:
    Es cierto, Erich, soy un ser falseto, re-falseto. Tan falseto, que logré sobornar a Tarek William Saab para que dijera esto...

    ¡SECRETO A VOCES! Tarek William Saab aseguró que Pdvsa está en quiebra

    El fiscal general de la República designado por la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Tarek William Saab, reconoció este jueves la quiebra de la estatal Petróleos de Venezuela S. A. (Pdvsa).

    Cuando se estaba refiriendo a los hechos de corrupción ligados a la petrolera, Saab indicó que más que un desfalco Pdvsa quedó en “la quiebra”.

    Responsabilizó de esta situación a Rafael Ramírez, expresidente de Pdvsa, contra quien solicitó orden de captura.

    Saab, como abogado, está capacitado para reconocer que el término quiebra, de manera universal, significa que la empresa no tiene capacidad de hacer frente a los pagos que tiene pendientes, reseñó La Patilla.

    https://maduradas.com/secreto-a-voces-tarek-william-saab-aseguro-que-pdvsa-esta-en-quiebra-video/

    Y con video y todo me hizo el favor...

    Volviendo a lo serio. Si PDVSA está en quiebra... ¿Cómo jopos piensa Maduro seguir sosteniendo sus burradas y sobre todo: seguir buscando equipo militar? No hay de dónde...
    Puede que la empresa esté quebrada Andrés, pero aún queda buen petroleo y si PDVSA no puede costearse el sacarlo y procesarlo no es problema, ahí está Sinopec, PetroChina, Rosneft y Gazprom asomando hace rato las narices por allá para que les vayan licitando extracción y procesado.

  • MG42
    MG42MOD Subteniente
    MOD Subteniente
    Son bastante buenos en lo que hacen (robar), quebrar a la que en 2013 posaba en el puesto numero 38/500 de empresas con mas ingresos de mundo, el régimen ha desarrollado muy bien su principal habilidad, lastima los hermanos venezolanos nunca podrán recuperar lo perdido...
  • cesar
    cesarEMC Técnico de Quinto Grado
    EMC Técnico de Quinto Grado
    Sí PDVSA quiebra del todo, la recuperación de Venezuela se va a complicar aún más ya que era lo único que le permite al estado venezolano tener unos ingresos directos, y por lo tanto una autonomía política para revertir los efectos de la asignación de derechos mineros que a dedo han repartido la dictadura. Mejor dicho, fregados a más no poder.
  • JRAP20
    JRAP20Forista Sargento Primero
    Forista Sargento Primero
    ErichSaumeth escribió:
    AndresK escribió:
    Si la actual situación económica con una inflación del 2.700% los tiene locos, cómo sería si se hace realidad ésta previsión del FMI...

    https://www.elespectador.com/economia/fmi-preve-un-ano-terrible-en-venezuela-15-de-caida-del-pib-y-13000-de-inflacion-articulo-735310

    Por cierto, contra todo pronóstico negativo de estos días sobre la economía colombiana, el mismo FMI indica que ésta subiría un 3% en 2018.

    Qué contraste tan amplio...

    FMI prevé un año terrible en Venezuela: 15% de caída del PIB y 13.000% de inflación

    De confirmarse esta previsión, la economía del país petrolero sudamericano experimentaría una contracción de casi el 50% en los últimos seis años. Laeconomía de Venezuela sufrirá un desplome de 15% este año y una inflación de hasta 13.000%, alertó este jueves el economista jefe del Fondo Monetario Internacional (FMI) para América Latina, Alejandro Werner. De acuerdo con el FMI, el Producto Interno Bruto (PIB) de Venezuela ya cerró con caída de 16,5% en 2016 y el año pasado terminó cedió 14%, según datos preliminares. En un informe sobre la economía de regional, Werner apuntó que este escenario en Venezuela es resultado de "significativas distorsiones microeconómicas y desequilibrios macroeconómicos exacerbados por el colapso de la exportación petrolera". Las estimativas señalan que la inflación de 2017 se sitúe por encima de los 2.400% "y que ronde 13.000% en 2018, alimentada por el financiamiento monetario de profundos déficit fiscales y la pérdida de confianza en la moneda nacional". Los títulos de deuda emitidos por Venezuela se encuentran técnicamente en situación de default, de acuerdo con una nota emitida el pasado 8 de enero por la Asociación de Corredores de Mercados Emergentes (EMTA, en inglés). Estas obligaciones son consideradas desde ahora como "flat trading", es decir que ya no interesan y su precio es únicamente su solo valor nominal. A inicios de enero, el país disponía de unos 9.700 millones de dólares de reservas y debía reembolsar al menos 1.470 millones antes de fines de 2017, y luego 8.000 millones en 2018. S&P y la también calificadora de riesgo Fitch declararon a Venezuela y a PDVSA en default parcial en diciembre pasado. En la actualización de las expectativas económicas de la región para este año, el FMI mantuvo sin cambios su previsión de un crecimiento de 1,9% este año para América Latina y el Caribe, que había divulgado en Octubre. Sin embargo, el FMI añadió que caso se excluya a Venezuela de las estimativas, la región experimentaría un crecimiento de 2,5% este año. Para Werner, se ha verificado una"mejora del entorno mundial", con una elevación en los precios de las principales commodities. "La recuperación económica de América Latina también está cobrando ímpetu, a medida que las recesiones de algunos países (Brasil, Argentina y Ecuador) llegan a su fin", expresó. Como había adelantado el martes, el FMI elevó en 0,4 punto porcentual sus expectativas de crecimiento para las dos mayores economías de la región, Brasil (1,9%) y México (2,3%). En su informe, Werner también anunció una sensible mejora de la previsión para Ecuador este año: en octubre la entidad había manifestado una expectativa de crecimiento de 0,6% aunque ahora la elevó a 2,2%. Ecuador "experimentó una recuperación más rápida de lo previsto en 2017 [aumento de 2,7% luego de un retroceso de 1,6% en 2016]. En 2018, se prevé que la expansión generalizada de la demanda interna impulse el crecimiento", apuntó. El FMI también revisó al alza sus previsiones de crecimiento para Chile, a 3,0% (0,5 punto porcentual). En los casos de Colombia y Perú, el FMI también añadió un 0,2 punto porcentual en sus expectativas de crecimiento para este año. Entre las mayores economías de la región, el FMI mantuvo sin cambios la expectativa de 2,5% para Argentina, luego de un crecimiento de 2,8% en 2017. Esto se debe, señaló Werner, a "la contención fiscal y monetaria. La inflación seguiría retrocediendo, suponiendo que haya una moderación salarial".


    Falso de toda falsedad.

    Andrés, te recomiendo que antes te asesores y le preguntes al investigador y analista gonzalojimenez, quien si conoce la verdadera y real situación de Venezuela, que te lo sustentará con estadísticas y datos, que intencionalmente ignora el FMI (osea, que puede saber el Fondo Monetario, frente al cumulo de conocimientos del profesor gonzalojimenez), y de hecho y si dudas, te invito a los foros venezolanos donde él postea, para que te deslumbres con las realidades que revela y que el FMI y el resto del mundo oculta, sobre la ejemplarizante y boyante situación económica de la hermana nación.

    Me da la impresión de que tu estas tan obsesionado con el, como el contigo.
  • DanielAlejandro
    DanielAlejandroForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    JRAP20 escribió:
    ErichSaumeth escribió:
    AndresK escribió:
    Si la actual situación económica con una inflación del 2.700% los tiene locos, cómo sería si se hace realidad ésta previsión del FMI...

    https://www.elespectador.com/economia/fmi-preve-un-ano-terrible-en-venezuela-15-de-caida-del-pib-y-13000-de-inflacion-articulo-735310

    Por cierto, contra todo pronóstico negativo de estos días sobre la economía colombiana, el mismo FMI indica que ésta subiría un 3% en 2018.

    Qué contraste tan amplio...

    FMI prevé un año terrible en Venezuela: 15% de caída del PIB y 13.000% de inflación

    De confirmarse esta previsión, la economía del país petrolero sudamericano experimentaría una contracción de casi el 50% en los últimos seis años. Laeconomía de Venezuela sufrirá un desplome de 15% este año y una inflación de hasta 13.000%, alertó este jueves el economista jefe del Fondo Monetario Internacional (FMI) para América Latina, Alejandro Werner. De acuerdo con el FMI, el Producto Interno Bruto (PIB) de Venezuela ya cerró con caída de 16,5% en 2016 y el año pasado terminó cedió 14%, según datos preliminares. En un informe sobre la economía de regional, Werner apuntó que este escenario en Venezuela es resultado de "significativas distorsiones microeconómicas y desequilibrios macroeconómicos exacerbados por el colapso de la exportación petrolera". Las estimativas señalan que la inflación de 2017 se sitúe por encima de los 2.400% "y que ronde 13.000% en 2018, alimentada por el financiamiento monetario de profundos déficit fiscales y la pérdida de confianza en la moneda nacional". Los títulos de deuda emitidos por Venezuela se encuentran técnicamente en situación de default, de acuerdo con una nota emitida el pasado 8 de enero por la Asociación de Corredores de Mercados Emergentes (EMTA, en inglés). Estas obligaciones son consideradas desde ahora como "flat trading", es decir que ya no interesan y su precio es únicamente su solo valor nominal. A inicios de enero, el país disponía de unos 9.700 millones de dólares de reservas y debía reembolsar al menos 1.470 millones antes de fines de 2017, y luego 8.000 millones en 2018. S&P y la también calificadora de riesgo Fitch declararon a Venezuela y a PDVSA en default parcial en diciembre pasado. En la actualización de las expectativas económicas de la región para este año, el FMI mantuvo sin cambios su previsión de un crecimiento de 1,9% este año para América Latina y el Caribe, que había divulgado en Octubre. Sin embargo, el FMI añadió que caso se excluya a Venezuela de las estimativas, la región experimentaría un crecimiento de 2,5% este año. Para Werner, se ha verificado una"mejora del entorno mundial", con una elevación en los precios de las principales commodities. "La recuperación económica de América Latina también está cobrando ímpetu, a medida que las recesiones de algunos países (Brasil, Argentina y Ecuador) llegan a su fin", expresó. Como había adelantado el martes, el FMI elevó en 0,4 punto porcentual sus expectativas de crecimiento para las dos mayores economías de la región, Brasil (1,9%) y México (2,3%). En su informe, Werner también anunció una sensible mejora de la previsión para Ecuador este año: en octubre la entidad había manifestado una expectativa de crecimiento de 0,6% aunque ahora la elevó a 2,2%. Ecuador "experimentó una recuperación más rápida de lo previsto en 2017 [aumento de 2,7% luego de un retroceso de 1,6% en 2016]. En 2018, se prevé que la expansión generalizada de la demanda interna impulse el crecimiento", apuntó. El FMI también revisó al alza sus previsiones de crecimiento para Chile, a 3,0% (0,5 punto porcentual). En los casos de Colombia y Perú, el FMI también añadió un 0,2 punto porcentual en sus expectativas de crecimiento para este año. Entre las mayores economías de la región, el FMI mantuvo sin cambios la expectativa de 2,5% para Argentina, luego de un crecimiento de 2,8% en 2017. Esto se debe, señaló Werner, a "la contención fiscal y monetaria. La inflación seguiría retrocediendo, suponiendo que haya una moderación salarial".


    Falso de toda falsedad.

    Andrés, te recomiendo que antes te asesores y le preguntes al investigador y analista gonzalojimenez, quien si conoce la verdadera y real situación de Venezuela, que te lo sustentará con estadísticas y datos, que intencionalmente ignora el FMI (osea, que puede saber el Fondo Monetario, frente al cumulo de conocimientos del profesor gonzalojimenez), y de hecho y si dudas, te invito a los foros venezolanos donde él postea, para que te deslumbres con las realidades que revela y que el FMI y el resto del mundo oculta, sobre la ejemplarizante y boyante situación económica de la hermana nación.

    Me da la impresión de que tu estas tan obsesionado con el, como el contigo.

    Pensaba que era yo el único que se daba cuenta de la obsesión casi patológica...  

    MG42 escribió:
    Puede que la empresa esté quebrada Andrés, pero aún queda buen petroleo y si PDVSA no puede costearse el sacarlo y procesarlo  no es problema, ahí está Sinopec, PetroChina, Rosneft y Gazprom asomando hace rato las narices por allá para que les vayan licitando extracción y procesado.


    Ahora es mas claro ver las cosas como son en su justa medida, la entrada de petroleras rusas para hacerse cargo de PDVSA, y la explotacion indiscriminada de oro, diamantes, coltan y otros minerales preciosos.

    En Venezuela no se habla de ese desfalco como se deberia... aqui como que esta quedando es puro chavista...  cosa que me preocupa!

  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Eso no es asi de facil y mas cuando EEUU tiene inversion en el petroleo y sobre todo, en las refinerias que ellos montaron, no es tan facil, ni siquiera el gorila mayor Chavez con todo el odio que profesaba por el imperio pudo cortarles el chorro, se te olvida tan rapido Alejandro porqué Trump le toco reversar el embargo a Venezuela.
  • DanielAlejandro
    DanielAlejandroForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    JOSH escribió:
    Eso no es asi de facil y mas cuando EEUU tiene inversion en el petroleo y sobre todo, en las refinerias que ellos montaron, no es tan facil, ni siquiera el gorila mayor Chavez con todo el odio que profesaba por el imperio pudo cortarles el chorro, se te olvida tan rapido Alejandro porqué Trump le toco reversar el embargo a Venezuela.

    no te entiendo Josh, explicate xq ? por la entrada de petroleras rusas?

  • JRAP20
    JRAP20Forista Sargento Primero
    Forista Sargento Primero
    JOSH escribió:
    Eso no es asi de facil y mas cuando EEUU tiene inversion en el petroleo y sobre todo, en las refinerias que ellos montaron, no es tan facil, ni siquiera el gorila mayor Chavez con todo el odio que profesaba por el imperio pudo cortarles el chorro, se te olvida tan rapido Alejandro porqué Trump le toco reversar el embargo a Venezuela.

    USA no tiene en Venezuela refinerías, TODAS las refinerías Venezolanas son propiedad publica
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    O de propiedad rusas... dependiendo del billete que se necesite...

    El Ministro de Hacienda colombiano, el tacaño Cárdenas, dijo esto en Roma...

    Ministro de Hacienda colombiano advierte que 'los días de Maduro están contados'

    Mauricio Cárdenas asegura que la migración de venezolanos hacia nuestro país está llegando al límite.

    El ministro de Hacienda colombiano, Mauricio Cárdenas, explicó este viernes a la agencia de noticias EFE que Colombia acoge "con gran compromiso" a miles de venezolanos que huyen de la carestía pero advirtió que, de aumentar el fenómeno, surgirán "dificultades para enfrentarlo".


    En los últimos tiempos muchos venezolanos se han aventurado a cruzar la frontera y este flujo migratorio se incrementó en un 110 % el pasado año según un informe del Ministerio de Exteriores en Bogotá, que cifra en 35.000 los venezolanos que lo hacen cada día.

    l ministro de Hacienda y Crédito Público se encuentra en Roma para firmar un acuerdo de doble tributación con el Gobierno italiano, y aseguró que, a raíz de ese "problema serio" en el confín este, actualmente residen en Colombia 550.000 venezolanos.

    "Nosotros les hemos ofrecido acceso a los servicios más básicos de alimentación, de salud, de educación, y lo hemos hecho con gran compromiso, con los recursos del Gobierno colombiano pero por supuesto vemos con preocupación que esto siga aumentando porque ya estamos hablando de números muy altos", subrayó.

    Son personas, algunas con doble nacionalidad, que suelen optar por tres opciones: quedarse en Colombia, viajar de forma puntual para obtener provisiones de comida y medicina o que cruzan el país para alcanzar otros vecinos por su frontera sur, como Ecuador.

    "Una escalada en ese nivel de inmigración (...) generaría una situación insostenible y de graves consecuencias desde el punto de vista económico y fiscal. Por eso que debemos evitar y prevenir esa situación. Colombia lo ha hecho hasta ahora, pero por supuesto tiene límites", advirtió.

    Un escenario que, de producirse, el ministro prevé "muy crítico porque requeriría más recursos y la capacidad de crear empleos adicionales", aunque subrayó que Colombia no ha impuesto restricciones migratorias como otros países de la región.

    Colombia en cambio optó por "una política abierta, por la solidaridad" con la "hermana" Venezuela y la intención "sigue siendo la misma" pero, avanzó, si aumenta el nivel de migración "vamos a tener dificultades para enfrentarlo".

    Por esa razón consideró que "es indispensable que ya se produzca una solución definitiva al problema del mal manejo económico de Venezuela", una situación que tachó de "inexplicable" al tener en cuenta la riqueza energética y el enorme potencial de este país.

    Y urgió a que se empiece a planear el escenario que se abrirá tras una hipotética caída del "régimen" de Nicolás Maduro. "Es necesario que ya se empiece a planear en un escenario en el que seguramente después del cambio de régimen sea necesario darle a Venezuela un gran respaldo desde el punto de vista financiero, para volver a proveer los supermercados, para poder darle medicamentos, ínsumos y materias primas para que trabaje el sector empresarial", dijo.

    Cárdenas justificó su pronóstico sobre el fin del chavismo en el deterioro "realmente acelerado" que se ve en la economía venezolana, tal y como también ha manifestado el Fondo Monetario Internacional, que prevé una contracción del 15% para este año.

    A su juicio, se trata de "una verdadera implosión económica que va a reventar", que crea "unas condiciones totalmente insostenibles" y que preocupa a los socios extranjeros, tal y como ha podido comprobar durante su participación en el Foro de Davos.

    Por eso el ministro de Hacienda colombiano cree necesario que la comunidad internacional empiece a trabajar "desde ya" en un plan para la Venezuela que dejará Maduro y que, subrayó, deberá movilizar "una gran cantidad de recursos" para estabilizar la economía. "Hay que empezar a planear el día después que viene porque estamos convencidos de que los días de Maduro están contados", defendió.

    Paralelamente Cárdenas dijo estar "muy complacido" por la revisión al alza que el FMI ha hecho para el 2018 de su economía, que crecerá un 3%, una cifra que sitúa a
    Colombia como "el segundo país entre las economías grandes de Latinoamérica de mayor crecimiento", después de Perú.

    http://www.portafolio.co/economia/la-implosion-de-la-venezolana-513641

    ¿Qué quiere decir esto? Quiere decir que por más miles, miles, miles y miles de millones de barriles que Venezuela tenga debajo del suelo, eso no le va a servir de nada porque la gente no come petróleo ni se llena con la esperanza de lo que tienen debajo de sus pies. Y más si tenemos en cuenta que las energías renovables y alternativas van cual cohete invadiendo el mercado mundial. Por ejemplo, Colombia tiene que hacerse a la idea que a partir de 2020 el carbón ya no será un recursos energético de importancia, porque dicho material gradualmente será eliminado de la combustión industrial y de los hogares, especialmente en Europa, nuestro mayor comprador.

    El petróleo podrá aguantar unos años más, pero esto hará que su precio baje y baje. Y Maduro está sentenciado, ya nada podrá salvarlo del descalabro económico (más y peor) que se le viene encima a él y a todo el país. Y Cárdenas no necesita del Tarot o de bola de cristal; sólo tiene que echar números y calculadora para saberlo.


  • cesar
    cesarEMC Técnico de Quinto Grado
    EMC Técnico de Quinto Grado
    Editado Fri, 26 January 2018 #695
    @JRAP20 y @DanielAlejandro les pregunto: ¿Y como reaccionarían Uds ante un individuo que con la sevicia de un resentido, trata de desprestigiar cada vez que puede un trabajo periodístico serio?... ¿O a Uds les gustaría que los califiquen de obsesionados por tratar de defenderse?

    Les recomiendo que se peguen una pasada por otros foros donde ese señor participa fuera de Venezuela y se formen una imagen más completa de ese personaje. Y @ErichSaumeth, deje de prestarle tanta atención a ese señor que algo tiene que hacer con tanto tiempo libre mientras hace la cola, los mismos foristas que no nos dejamos encandilar por quienes se vengan a dárselas de la fuente de la sabiduría sabremos como encargarnos de ese asunto (no más ver cómo le ha ido en los foros de España).
  • JRAP20
    JRAP20Forista Sargento Primero
    Forista Sargento Primero
    cesar escribió:
    @JRAP20 y @DanielAlejandro les pregunto: ¿Y como reaccionarían Uds ante un individuo que con la sevicia de un resentido, trata de desprestigiar cada vez que puede un trabajo periodístico serio?... ¿O a Uds les gustaría que los califiquen de obsesionados por tratar de defenderse?

    Les recomiendo que se peguen una pasada por otros foros donde ese señor participa fuera de Venezuela y se formen una imagen más completa de ese personaje. Y @ErichSaumeth, deje de prestarle tanta atención a ese señor que algo tiene que hacer con tanto tiempo libre mientras hace la cola, los mismos foristas que no nos dejamos encandilar por quienes se vengan a dárselas de la fuente de la sabiduría sabremos como encargarnos de ese asunto (no más ver cómo le ha ido en los foros de España).

    Yo siempre he creído que cuando uno es bueno en algo tu acciones y trabajo hablan por ti.
    Simplemente con demostrar con ese trabajo que el otro esta equivocado basta y sobra, pero ir por cada tema recordando que estas "peleado" con X persona y dicha persona a su vez va en los espacios donde participa tambien recordando que esta "peleado" contigo es muestra que la obsesión es mutua.
  • DanielAlejandro
    DanielAlejandroForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    cesar escribió:
    @JRAP20 y @DanielAlejandro les pregunto: ¿Y como reaccionarían Uds ante un individuo que con la sevicia de un resentido, trata de desprestigiar cada vez que puede un trabajo periodístico serio?... ¿O a Uds les gustaría que los califiquen de obsesionados por tratar de defenderse?

    Les recomiendo que se peguen una pasada por otros foros donde ese señor participa fuera de Venezuela y se formen una imagen más completa de ese personaje. Y @ErichSaumeth, deje de prestarle tanta atención a ese señor que algo tiene que hacer con tanto tiempo libre mientras hace la cola, los mismos foristas que no nos dejamos encandilar por quienes se vengan a dárselas de la fuente de la sabiduría sabremos como encargarnos de ese asunto (no más ver cómo le ha ido en los foros de España).

    Bueno, yo por lo menos me paseo por varios foros desde hace muchos años, MUCHOS y he leido cantidades de cosas, muchas traídas de los pelos, otras fantásticas, imaginarias, mentiras, medias mentiras, verdades y medias verdades de todo! hasta de F-16 despegando vertical osea imaginate... Pero creo que existe el criterio, todos lo tenemos y hacemos uso de el... 

    Por que obsesionarse tanto con alguien y mas cuando tu criterio (hablo de forma general) te dice si esta bien o mal lo que dice? Ok, yo entiendo que cause malestar y se hagan los respectivos comentarios al respecto (valga la redundancia), pero ya se esta haciendo un habito y no solo en este foro, en muchos foros... la misma trifulca una y otra vez y ha quedado mas que claro el punto de discusion, xq seguir en el mismo hoyo sin avanzar?
  • azules70
    azules70Forista Soldado
    Forista Soldado
    Volviendo al tema, creo que al gobierno le esta cogiendo la noche en instalar campos de refugiados con ayuda de la ONU, Colombia no puede y no podrá solo con sus recursos mantener a toda la gente que esta llegando y llegara en un futuro cercano, porque la verdad es que la crisis Venezolana todavía no toca fondo y por lo tanto lo peor esta por venir.
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    En febrero comienzan a instalar los primeros campamentos de refugiados...
  • eisenheim
    eisenheimForista Soldado
    Forista Soldado
Entre o registrese para comentar