No se les haga raro que después de la muerte de Óscar Pérez les de la de eliminar el CICPC o PTJ ,todo por ser donde ser el cuerpo a el que perteneció el hombre ,en lo personal pienso que puede haber mucho descontento en este organismo que por cierto es histórico en Venezuela
ya esta diciendo por estos lados que la sorpresa que maduro anuncio tiempo atrás para cucuta es la versión del régimen venezolano de lo acontecido en el mariel,cuba durante la década de los 80. toca verificar la informacion.
Si eso se esta rumorando, que Maduro envion reclusos a invadir y crear caos en las ciudades fonterizas, y tendria mucha logica con lo que se esra viendo. Y ojo porque hay mucha gente que viene de alla que se esta cedulando, para votar, no valla a ser que quieren hacer lo ismo que hicieron por alla en el 2005, en venezuela, que crearon una fuerza elecoral cedulando, pueden decir que es paranoia, pero hay que verlo con ojos propios.
Ese cuento ya lo he escuchado, pero no presos sino gente bien adoctrinados y entrenada por asesores cubanos en técnicas de manipulación de masas, que acá llegan o han llegado ya como un inmigrante más.
Una vez un compañero dijo con respecto a la inmigración venezolana cosas muy duras que me molestaron, incluso cito el refrán de las ratas y los barcos cuando se hunden; ahora con el descuido del gobierno con este tema (como cosa rara de Santos) y una inmigración descontrolada acá en la frontera con toda la delincuencia que es practicada por inmigrantes me lo recuerdo como cuando la mamá le dice a uno que se va a quemar.
La cosa se acaba de complicar para la izquierda ya que todos los fuertes de la derecha se acaban de unir para sacar un solo candidato. La consigna es derrotar en primera vuelta cualquier opción de socialismo en Colombia.
Con mucho temor tengo que decir que con esa coalición si es posible que Iván Duque gane en primera vuelta. Seguramente a Sergio Fajardo le toque aliarse con Humberto de la Calle si hay segunda vuelta; pero la estrategia de Uribe es clarísima: Tirarsela toda a la primera vuelta y no esperar ir a una segunda vuelta para formar alianzas.
Contaba con que Ordóñez lo dejarán por fuera pero ahí está ese señor, quien como buen "lado oscuro" del cristianismo en Colombia va a aportar los votos de ese disciplinado sector en las presidenciales (en las legislativas ya sabemos que las sectas cristianas van por libre sin respaldar el CD) Esa es la ficha que le puede dar el triunfo a la derecha en las próximas presidenciales.
Ojalá que el CD y su alianza no ganen, si lo hacen triunfaría el polulismo y con ello siempre viene lo peor para una democracia.
Finalmente optaron por desalojarlos y deportarlos...
Deportan a venezolanos que se tomaron cancha en Cúcuta
Migración Colombia y las autoridades de la ciudad tomaron la decisión de
deportar a 900 venezolanos que estaban acampando en un polideportivo en
el sector de Sevilla, luego de que habitantes de la comunidad tiraran
bombas molotov al lugar.
Pero parece que no todos fueron deportados o enviados a Venezuela. Según ésta nota, varios venezolanos marcharon a Ecuador con ayuda del gobierno colombiano y la Alcaldía de Cúcuta...
¡GRAN GESTO! Alcaldía de Cúcuta ayuda a venezolanos a movilizarse hacia frontera con Ecuador
36 venezolanos que se encontraban en Cúcuta recibieron este martes la ayuda del gobierno colombiano yfueron trasladados de manera gratuita hasta la frontera con Ecuador, donde tenían pensado llegar para continuar su trayecto.
“La Secretaría de Seguridad Ciudadana acompaña la salida
del primer grupo de 36 personas venezolanas, a quienes se les brinda
ayuda en movilidad con destino a Ipiales, frontera con Ecuador, como fue
el compromiso asumido. Allí cruzarán la frontera para seguir su destino”, refirió la Alcaldía de Cúcuta a través de su cuenta en Twitter.
Esta medida responde a las necesidades de los 900 ciudadanos que se encontraban varados en las calles de la entidad,
y que cabe destacar, fueron atacados por residentes con bombas molotov
por adueñarse temporalmente del Polideportivo de la zona, en un intento
de huir de la crisis política en Venezuela.
Y el Ministro de Hacienda Cárdenas ya anda pidiendo plan "para el día después" en Davos (Suiza)...
Gobierno augura colapso inminente de Venezuela y pide un plan "para el día después"
Mauricio Cárdenas, ministro de Hacienda, quien participa en el Foro
Económico Mundial de Davos, advirtió de "grandes dificultades fiscales y
grandes problemas", si escala la crisis en el vecino país.
El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, auguró este miércoles el colapso inminente de Venezuela y pidió un plan económico de urgencia para "el día después" con participación de instituciones bilaterales.
"La idea es tener listo un plan económico para Venezuela para el día después.
No sabemos cuándo vamos a llegar al día después pero eso va a ser
rápido por la gravedad de la crisis", dijo a la AFP Cárdenas, que
participa en el Foro Económico Mundial (WEF) de Davos.
El ministro aboga por un plan que incluya instituciones multilaterales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) o el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).
"Tenemos rápidamente que volver a aprovisionar a Venezuela de productos farmacéuticos, dotar a las empresas en Venezuela de insumos y materias primas y eso no puede improvisare", recalcó.
Según datos del Gobierno, unos 550.000 venezolanos están actualmente en territorio colombiano, de los cuales 90.000 han sido vacunados y otros 20.000 fueron atendidos en hospitales públicos.
"Todo esto se hace con un gran sentimiento de solidaridad pero si se escala esta situación va a generar grandes dificultades fiscales y grandes problemas", advirtió el ministro.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, elegido en 2013 tras la muerte de Hugo Chávez, se enfrenta una impopularidad de récord debido a la profunda crisis económica del país petrolero, que sufre hiperinflación y escasez de alimentos y medicinas.
El lunes la Asamblea Nacional Constituyente, que gobierna Venezuela con poder absoluto, adelantó para antes del 30 de abril las presidenciales en las que Maduro aspirará de nuevo a la reelección.
Finalmente optaron por desalojarlos y deportarlos...
Deportan a venezolanos que se tomaron cancha en Cúcuta
Migración Colombia y las autoridades de la ciudad tomaron la decisión de
deportar a 900 venezolanos que estaban acampando en un polideportivo en
el sector de Sevilla, luego de que habitantes de la comunidad tiraran
bombas molotov al lugar.
Pero parece que no todos fueron deportados o enviados a Venezuela. Según ésta nota, varios venezolanos marcharon a Ecuador con ayuda del gobierno colombiano y la Alcaldía de Cúcuta...
¡GRAN GESTO! Alcaldía de Cúcuta ayuda a venezolanos a movilizarse hacia frontera con Ecuador
36 venezolanos que se encontraban en Cúcuta recibieron este martes la ayuda del gobierno colombiano yfueron trasladados de manera gratuita hasta la frontera con Ecuador, donde tenían pensado llegar para continuar su trayecto.
“La Secretaría de Seguridad Ciudadana acompaña la salida
del primer grupo de 36 personas venezolanas, a quienes se les brinda
ayuda en movilidad con destino a Ipiales, frontera con Ecuador, como fue
el compromiso asumido. Allí cruzarán la frontera para seguir su destino”, refirió la Alcaldía de Cúcuta a través de su cuenta en Twitter.
Esta medida responde a las necesidades de los 900 ciudadanos que se encontraban varados en las calles de la entidad,
y que cabe destacar, fueron atacados por residentes con bombas molotov
por adueñarse temporalmente del Polideportivo de la zona, en un intento
de huir de la crisis política en Venezuela.
Y el Ministro de Hacienda Cárdenas ya anda pidiendo plan "para el día después" en Davos (Suiza)...
Gobierno augura colapso inminente de Venezuela y pide un plan "para el día después"
Mauricio Cárdenas, ministro de Hacienda, quien participa en el Foro
Económico Mundial de Davos, advirtió de "grandes dificultades fiscales y
grandes problemas", si escala la crisis en el vecino país.
El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, auguró este miércoles el colapso inminente de Venezuela y pidió un plan económico de urgencia para "el día después" con participación de instituciones bilaterales.
"La idea es tener listo un plan económico para Venezuela para el día después.
No sabemos cuándo vamos a llegar al día después pero eso va a ser
rápido por la gravedad de la crisis", dijo a la AFP Cárdenas, que
participa en el Foro Económico Mundial (WEF) de Davos.
El ministro aboga por un plan que incluya instituciones multilaterales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) o el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).
"Tenemos rápidamente que volver a aprovisionar a Venezuela de productos farmacéuticos, dotar a las empresas en Venezuela de insumos y materias primas y eso no puede improvisare", recalcó.
Según datos del Gobierno, unos 550.000 venezolanos están actualmente en territorio colombiano, de los cuales 90.000 han sido vacunados y otros 20.000 fueron atendidos en hospitales públicos.
"Todo esto se hace con un gran sentimiento de solidaridad pero si se escala esta situación va a generar grandes dificultades fiscales y grandes problemas", advirtió el ministro.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, elegido en 2013 tras la muerte de Hugo Chávez, se enfrenta una impopularidad de récord debido a la profunda crisis económica del país petrolero, que sufre hiperinflación y escasez de alimentos y medicinas.
El lunes la Asamblea Nacional Constituyente, que gobierna Venezuela con poder absoluto, adelantó para antes del 30 de abril las presidenciales en las que Maduro aspirará de nuevo a la reelección.
Así es que era!! Como residente de Cúcuta esto se estaba saliendo de control, hacer necesidades fisiológicas en plena vía pública, inseguridad 100% ojo :aunque siempre ha habido delincuencia en la ciudad se creció, el 80% de detenidos eran de nacionalidad venezolana, cobraban peajes en el barrio sevilla donde esta ubicada la cancha por poder transitar por ahi estando uno en su propio país "Colombia", etc.. Ojalá Díos quiera en Venezuela se arregle la situación, acá siempre serán bienvenidos, pero de esta FORMA NO, se les ayudó mucho comida, medicina ,trabajo, "se les dio la mano y agarraron el codo " y fue una MINORÍA la culpable del desalojo, por que la mayoría se que son gente correcta, que viene a trabajar y luchar,Dios bendiga a Venezuela.
Y el Ministro de Hacienda Cárdenas ya anda pidiendo plan "para el día después" en Davos (Suiza)...
Gobierno augura colapso inminente de Venezuela y pide un plan "para el día después"
Mauricio Cárdenas, ministro de Hacienda, quien participa en el Foro
Económico Mundial de Davos, advirtió de "grandes dificultades fiscales y
grandes problemas", si escala la crisis en el vecino país.
El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, auguró este miércoles el colapso inminente de Venezuela y pidió un plan económico de urgencia para "el día después" con participación de instituciones bilaterales.
"La idea es tener listo un plan económico para Venezuela para el día después.
No sabemos cuándo vamos a llegar al día después pero eso va a ser
rápido por la gravedad de la crisis", dijo a la AFP Cárdenas, que
participa en el Foro Económico Mundial (WEF) de Davos.
El ministro aboga por un plan que incluya instituciones multilaterales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) o el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).
"Tenemos rápidamente que volver a aprovisionar a Venezuela de productos farmacéuticos, dotar a las empresas en Venezuela de insumos y materias primas y eso no puede improvisare", recalcó.
Según datos del Gobierno, unos 550.000 venezolanos están actualmente en territorio colombiano, de los cuales 90.000 han sido vacunados y otros 20.000 fueron atendidos en hospitales públicos.
"Todo esto se hace con un gran sentimiento de solidaridad pero si se escala esta situación va a generar grandes dificultades fiscales y grandes problemas", advirtió el ministro.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, elegido en 2013 tras la muerte de Hugo Chávez, se enfrenta una impopularidad de récord debido a la profunda crisis económica del país petrolero, que sufre hiperinflación y escasez de alimentos y medicinas.
El lunes la Asamblea Nacional Constituyente, que gobierna Venezuela con poder absoluto, adelantó para antes del 30 de abril las presidenciales en las que Maduro aspirará de nuevo a la reelección.
El minhacienda es la trampa!!!... Haber comunidad internacional, vayan alistando el billete que recostruir un país cristiano es mejor que recostruir un país musulmán; que acá en Colombia se le tiene de toda joda pa'que compren y lleven a Venezuela: medicinas, comida, autopartes, materiales de construcción, etc...
Ojalá que así mismo vean también el ingreso económico para el país que representaría atender a los inmigrantes venezolanos como desplazados de una dictadura, en campos administrados y financiados por la ONU y la comunidad internacional , cosa que también afectaría positivamente la generación de empleo en la frontera al sacar de circulación toda esa mano de obra ilegal que compite deslealmente con el trabajador colombiano (y ni que decir de la delincuencia y la epidemia de enfermedades, sobre todo las de transmisión sexual).
Arrepentidos con hambre y en
busca de un mejor futuro con sus familias comenzaron a cruzar el puente
internacional Simón Bolívar, los hombres motorizados que durante años
sembraron el terror y acabaron con la vida de hombres y mujeres que en
Venezuela buscaban un cambio democrático.
Rompieron
su silencio, reconocieron sus errores y expresaron que salen de su país
por el deterioro social en el que se encuentra. Proveniente del Estado
Aragua, Caracol Cúcuta, habló con uno de los motorizados quien señalo
que en Venezuela laboraban bajo una asociación que dejo de lado el
sistema de transporte para formar parte del oficialismo.
“El gobierno de Aragua nos contrataba a
un grupo de motorizados ya para que les cometiéramos caos en el centro
de la ciudad para que culparan a los que de verdad estaban haciendo sus
marchas pacíficas y a nosotros nos pagaban por cargar armamentos
granadas y cometer caos en esta ciudad…” narró uno de los ex colectivos
armados quien por seguridad pidió reserva de su identidad.
Los pagos superaban los Cinco mil
bolívares por persona sumado a bonificaciones aparte por transportar
armamento “igualmente, cuando estaban haciendo la gran caminata a
Caracas que venían por la autopista nos pagaron también el mismo
Gobernador nos tranco a nosotros para trancar las autopistas…muchos de
mis compañeros asesinaron a varias personas, el dueño de la Goodyear en
Aragua que fue asesinado en esos disturbios”
Hoy temen volver a Venezuela por las
amenazas que la fuerza pública y las autoridades mantienen a los
desertores como son llamados “Venezuela no se soporta ya, nuestros hijos
se están muriendo de hambre… lo que nos hacen es amenazarnos, en el
estado de Aragua lo que viene siendo con los penitenciarios que llaman
el tren de Aragua, ellos son los que si nosotros cometemos errores,
ellos atentan con nuestra vida si nosotros nos metemos con la gente del
PSUV…”
Lamentan el dolor causado a sus
compatriotas “ellos nos daban repuestos para nuestros vehículos,
nosotros salíamos a las calles a protestar, ellos nos compraban con
repuestos para nosotros mantener nuestras motos al día…”
Solo en el estado Aragua, más de 300 motorizados actuaban como colectivos chavistas.
Arrepentidos con hambre y en
busca de un mejor futuro con sus familias comenzaron a cruzar el puente
internacional Simón Bolívar, los hombres motorizados que durante años
sembraron el terror y acabaron con la vida de hombres y mujeres que en
Venezuela buscaban un cambio democrático.
Rompieron
su silencio, reconocieron sus errores y expresaron que salen de su país
por el deterioro social en el que se encuentra. Proveniente del Estado
Aragua, Caracol Cúcuta, habló con uno de los motorizados quien señalo
que en Venezuela laboraban bajo una asociación que dejo de lado el
sistema de transporte para formar parte del oficialismo.
“El gobierno de Aragua nos contrataba a
un grupo de motorizados ya para que les cometiéramos caos en el centro
de la ciudad para que culparan a los que de verdad estaban haciendo sus
marchas pacíficas y a nosotros nos pagaban por cargar armamentos
granadas y cometer caos en esta ciudad…” narró uno de los ex colectivos
armados quien por seguridad pidió reserva de su identidad.
Los pagos superaban los Cinco mil
bolívares por persona sumado a bonificaciones aparte por transportar
armamento “igualmente, cuando estaban haciendo la gran caminata a
Caracas que venían por la autopista nos pagaron también el mismo
Gobernador nos tranco a nosotros para trancar las autopistas…muchos de
mis compañeros asesinaron a varias personas, el dueño de la Goodyear en
Aragua que fue asesinado en esos disturbios”
Hoy temen volver a Venezuela por las
amenazas que la fuerza pública y las autoridades mantienen a los
desertores como son llamados “Venezuela no se soporta ya, nuestros hijos
se están muriendo de hambre… lo que nos hacen es amenazarnos, en el
estado de Aragua lo que viene siendo con los penitenciarios que llaman
el tren de Aragua, ellos son los que si nosotros cometemos errores,
ellos atentan con nuestra vida si nosotros nos metemos con la gente del
PSUV…”
Lamentan el dolor causado a sus
compatriotas “ellos nos daban repuestos para nuestros vehículos,
nosotros salíamos a las calles a protestar, ellos nos compraban con
repuestos para nosotros mantener nuestras motos al día…”
Solo en el estado Aragua, más de 300 motorizados actuaban como colectivos chavistas.
A esa gente deberían devolverla, he leído gente en twitter que vienen de comer mier.. con Maduro felicitando a timochenco y deseando que que gane la presidencia aquí
no c puede negar q cosas haci pasan pero no podemos generalizar.la gran mayoría gente buena estoy en Medellín y e conocido muchos trabajadores y honestos q haya gente q viene a delinquir es imposible evitarlo c deben pedir antecedentes pero repito la gran mayoría gente buena y trabajadora
La ciudadana no debe tomar acciones humanitarias, lo que se debe hacer es usar los canales internacionales para afrontar la crisis, con colaboracion extrangera y con extricto control, porque se queda expuesto a gente muy violenta, o muy desesperada, no todos lo son por supuesto, pero pocos pueden causar un gran daño.
Si la actual situación económica con una inflación del 2.700% los tiene locos, cómo sería si se hace realidad ésta previsión del FMI...
FMI prevé un año terrible en Venezuela: 15% de caída del PIB y 13.000% de inflación
De confirmarse esta previsión, la economía del país petrolero
sudamericano experimentaría una contracción de casi el 50% en los
últimos seis años.
La economía de Venezuela sufrirá un desplome de 15% este año y una inflación de hasta 13.000%, alertó este jueves el economista jefe del Fondo Monetario Internacional (FMI) para América Latina, Alejandro Werner.
De acuerdo con el FMI, el Producto Interno Bruto (PIB) de Venezuela ya cerró con caída de 16,5% en 2016 y el año pasado terminó cedió 14%, según datos preliminares.
En un informe sobre la economía de regional, Werner apuntó que este escenario en Venezuela es resultado de "significativas distorsiones microeconómicas y desequilibrios macroeconómicos exacerbados por el colapso de la exportación petrolera".
Las estimativas señalan que la inflación de 2017 se sitúe por encima de los 2.400% "y
que ronde 13.000% en 2018, alimentada por el financiamiento monetario
de profundos déficit fiscales y la pérdida de confianza en la moneda
nacional".
Los títulos de deuda emitidos por Venezuela se encuentran técnicamente en situación de default, de acuerdo con una nota emitida el pasado 8 de enero por la Asociación de Corredores de Mercados Emergentes (EMTA, en inglés).
Estas obligaciones son consideradas desde ahora como "flat trading", es decir que ya no interesan y su precio es únicamente su solo valor nominal.
A inicios de enero, el país disponía de unos 9.700 millones de dólares de reservas y debía reembolsar al menos 1.470 millones antes de fines de 2017, y luego 8.000 millones en 2018.
S&P y la también calificadora de riesgo Fitch declararon a Venezuela y a PDVSA en default parcial en diciembre pasado.
En la actualización de las expectativas económicas de la región para este año, el FMI mantuvo sin cambios su previsión de un crecimiento de 1,9% este año para América Latina y el Caribe, que había divulgado en Octubre.
Sin embargo, el FMI añadió que caso se excluya a Venezuela de las estimativas, la región experimentaría un crecimiento de 2,5% este año.
Para Werner, se ha verificado una "mejora del entorno mundial", con una elevación en los precios de las principales commodities.
"La recuperación económica de América Latina también
está cobrando ímpetu, a medida que las recesiones de algunos países
(Brasil, Argentina y Ecuador) llegan a su fin", expresó.
Como había adelantado el martes, el FMI elevó en 0,4 punto porcentual sus expectativas de crecimiento para las dos mayores economías de la región, Brasil (1,9%) y México (2,3%).
En su informe, Werner también anunció una sensible mejora de la previsión para Ecuador este año: en octubre la entidad había manifestado una expectativa de crecimiento de 0,6% aunque ahora la elevó a 2,2%.
Ecuador "experimentó una recuperación más rápida de lo previsto en 2017
[aumento de 2,7% luego de un retroceso de 1,6% en 2016]. En 2018, se
prevé que la expansión generalizada de la demanda interna impulse el
crecimiento", apuntó.
El FMI también revisó al alza sus previsiones de crecimiento para Chile, a 3,0% (0,5 punto porcentual).
En los casos de Colombia y Perú, el FMI también añadió un 0,2 punto porcentual en sus expectativas de crecimiento para este año.
Entre las mayores economías de la región, el FMI mantuvo sin cambios la expectativa de 2,5% para Argentina, luego de un crecimiento de 2,8% en 2017.
Esto se debe, señaló Werner, a "la contención fiscal y monetaria. La inflación seguiría retrocediendo, suponiendo que haya una moderación salarial".
Por cierto, contra todo pronóstico negativo de estos días sobre la economía colombiana, el mismo FMI indica que ésta subiría un 3% en 2018.
Qué contraste tan amplio...
FMI prevé un año terrible en Venezuela: 15% de caída del PIB y 13.000% de inflación
De confirmarse esta previsión, la economía del país petrolero sudamericano experimentaría una contracción de casi el 50% en los últimos seis años. Laeconomía de Venezuela sufrirá un desplome de 15% este año y una inflación de hasta 13.000%, alertó este jueves el economista jefe del Fondo Monetario Internacional (FMI) para América Latina, Alejandro Werner. De acuerdo con el FMI, el Producto Interno Bruto (PIB) de Venezuela ya cerró con caída de 16,5% en 2016 y el año pasado terminó cedió 14%, según datos preliminares. En un informe sobre la economía de regional, Werner apuntó que este escenario en Venezuela es resultado de "significativas distorsiones microeconómicas y desequilibrios macroeconómicos exacerbados por el colapso de la exportación petrolera". Las estimativas señalan que la inflación de 2017 se sitúe por encima de los 2.400% "y que ronde 13.000% en 2018, alimentada por el financiamiento monetario de profundos déficit fiscales y la pérdida de confianza en la moneda nacional". Los títulos de deuda emitidos por Venezuela se encuentran técnicamente en situación de default, de acuerdo con una nota emitida el pasado 8 de enero por la Asociación de Corredores de Mercados Emergentes (EMTA, en inglés). Estas obligaciones son consideradas desde ahora como "flat trading", es decir que ya no interesan y su precio es únicamente su solo valor nominal. A inicios de enero, el país disponía de unos 9.700 millones de dólares de reservas y debía reembolsar al menos 1.470 millones antes de fines de 2017, y luego 8.000 millones en 2018.S&P y la también calificadora de riesgo Fitch declararon a Venezuela y a PDVSA en default parcial en diciembre pasado. En la actualización de las expectativas económicas de la región para este año, el FMI mantuvo sin cambios su previsión de un crecimiento de 1,9% este año para América Latina y el Caribe, que había divulgado en Octubre. Sin embargo, el FMI añadió que caso se excluya a Venezuela de las estimativas, la región experimentaría un crecimiento de 2,5% este año. Para Werner, se ha verificado una"mejora del entorno mundial", con una elevación en los precios de las principales commodities. "La recuperación económica de América Latina también está cobrando ímpetu, a medida que las recesiones de algunos países (Brasil, Argentina y Ecuador) llegan a su fin", expresó. Como había adelantado el martes, el FMI elevó en 0,4 punto porcentual sus expectativas de crecimiento para las dos mayores economías de la región, Brasil (1,9%) y México (2,3%). En su informe, Werner también anunció una sensible mejora de la previsión para Ecuador este año: en octubre la entidad había manifestado una expectativa de crecimiento de 0,6% aunque ahora la elevó a 2,2%. Ecuador "experimentó una recuperación más rápida de lo previsto en 2017 [aumento de 2,7% luego de un retroceso de 1,6% en 2016]. En 2018, se prevé que la expansión generalizada de la demanda interna impulse el crecimiento", apuntó. El FMI también revisó al alza sus previsiones de crecimiento para Chile, a 3,0% (0,5 punto porcentual).En los casos de Colombia y Perú, el FMI también añadió un 0,2 punto porcentual en sus expectativas de crecimiento para este año. Entre las mayores economías de la región, el FMI mantuvo sin cambios la expectativa de 2,5% para Argentina, luego de un crecimiento de 2,8% en 2017. Esto se debe, señaló Werner, a "la contención fiscal y monetaria. La inflación seguiría retrocediendo, suponiendo que haya una moderación salarial".
Falso de toda falsedad.
Andrés, te recomiendo que antes te asesores y le preguntes al investigador y analista gonzalojimenez, quien si conoce la verdadera y real situación de Venezuela, que te lo sustentará con estadísticas y datos, que intencionalmente ignora el FMI (osea, que puede saber el Fondo Monetario, frente al cumulo de conocimientos del profesor gonzalojimenez), y de hecho y si dudas, te invito a los foros venezolanos donde él postea, para que te deslumbres con las realidades que revela y que el FMI y el resto del mundo oculta, sobre la ejemplarizante y boyante situación económica de la hermana nación.
Comentarios
https://twitter.com/Caracas_News/status/955957127608193024
Una vez un compañero dijo con respecto a la inmigración venezolana cosas muy duras que me molestaron, incluso cito el refrán de las ratas y los barcos cuando se hunden; ahora con el descuido del gobierno con este tema (como cosa rara de Santos) y una inmigración descontrolada acá en la frontera con toda la delincuencia que es practicada por inmigrantes me lo recuerdo como cuando la mamá le dice a uno que se va a quemar.
Con mucho temor tengo que decir que con esa coalición si es posible que Iván Duque gane en primera vuelta. Seguramente a Sergio Fajardo le toque aliarse con Humberto de la Calle si hay segunda vuelta; pero la estrategia de Uribe es clarísima: Tirarsela toda a la primera vuelta y no esperar ir a una segunda vuelta para formar alianzas.
Contaba con que Ordóñez lo dejarán por fuera pero ahí está ese señor, quien como buen "lado oscuro" del cristianismo en Colombia va a aportar los votos de ese disciplinado sector en las presidenciales (en las legislativas ya sabemos que las sectas cristianas van por libre sin respaldar el CD) Esa es la ficha que le puede dar el triunfo a la derecha en las próximas presidenciales.
Ojalá que el CD y su alianza no ganen, si lo hacen triunfaría el polulismo y con ello siempre viene lo peor para una democracia.
https://www.elespectador.com/noticias/nacional/deportan-venezolanos-que-se-tomaron-cancha-en-cucuta-articulo-735086
Pero parece que no todos fueron deportados o enviados a Venezuela. Según ésta nota, varios venezolanos marcharon a Ecuador con ayuda del gobierno colombiano y la Alcaldía de Cúcuta...
https://maduradas.com/gran-gesto-alcaldia-de-cucuta-ayuda-a-venezolanos-a-movilizarse-hacia-frontera-con-ecuador-fotos/
Y el Ministro de Hacienda Cárdenas ya anda pidiendo plan "para el día después" en Davos (Suiza)...
https://www.elespectador.com/economia/gobierno-augura-colapso-inminente-de-venezuela-y-pide-un-plan-para-el-dia-despues-articulo-735068Así es que era!! Como residente de Cúcuta esto se estaba saliendo de control, hacer necesidades fisiológicas en plena vía pública, inseguridad 100% ojo :aunque siempre ha habido delincuencia en la ciudad se creció, el 80% de detenidos eran de nacionalidad venezolana, cobraban peajes en el barrio sevilla donde esta ubicada la cancha por poder transitar por ahi estando uno en su propio país "Colombia", etc.. Ojalá Díos quiera en Venezuela se arregle la situación, acá siempre serán bienvenidos, pero de esta FORMA NO, se les ayudó mucho comida, medicina ,trabajo, "se les dio la mano y agarraron el codo " y fue una MINORÍA la culpable del desalojo, por que la mayoría se que son gente correcta, que viene a trabajar y luchar,Dios bendiga a Venezuela.
El minhacienda es la trampa!!!... Haber comunidad internacional, vayan alistando el billete que recostruir un país cristiano es mejor que recostruir un país musulmán; que acá en Colombia se le tiene de toda joda pa'que compren y lleven a Venezuela: medicinas, comida, autopartes, materiales de construcción, etc...
Ojalá que así mismo vean también el ingreso económico para el país que representaría atender a los inmigrantes venezolanos como desplazados de una dictadura, en campos administrados y financiados por la ONU y la comunidad internacional , cosa que también afectaría positivamente la generación de empleo en la frontera al sacar de circulación toda esa mano de obra ilegal que compite deslealmente con el trabajador colombiano (y ni que decir de la delincuencia y la epidemia de enfermedades, sobre todo las de transmisión sexual).
https://twitter.com/FinolHugo/status/956197634456412160
https://www.elheraldo.co/colombia/comienza-la-deportacion-de-130-venezolanos-en-cucuta-451320
Ahora cientos de venezolanos en la frontera con BRASIL. #exodo, aunque se me parece más la frontera con Colombia ? Sea la frontera que sea que triste esto!!
http://caracol.com.co/emisora/2018/01/24/cucuta/1516788688_206264.html
La gente que dicen es cobarde.
https://www.elespectador.com/economia/fmi-preve-un-ano-terrible-en-venezuela-15-de-caida-del-pib-y-13000-de-inflacion-articulo-735310
Por cierto, contra todo pronóstico negativo de estos días sobre la economía colombiana, el mismo FMI indica que ésta subiría un 3% en 2018.
Qué contraste tan amplio...
Ya hasta al-jazera TV. Esta en cucuta informando, ojalá el gobierno haga algo al respecto "campos de refugiados" con la onu por que tampoco se puede dejar a esta gente a la deriva.
https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=1419610648148136&id=100002976431018
Falso de toda falsedad.
Andrés, te recomiendo que antes te asesores y le preguntes al investigador y analista gonzalojimenez, quien si conoce la verdadera y real situación de Venezuela, que te lo sustentará con estadísticas y datos, que intencionalmente ignora el FMI (osea, que puede saber el Fondo Monetario, frente al cumulo de conocimientos del profesor gonzalojimenez), y de hecho y si dudas, te invito a los foros venezolanos donde él postea, para que te deslumbres con las realidades que revela y que el FMI y el resto del mundo oculta, sobre la ejemplarizante y boyante situación económica de la hermana nación.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!