Brasil es un país que por su condición de "potencia" local no es tan confiable, si bien les hemos comprado armas hace décadas, se han mandado varias jugadas poco amigables con nosotros.
Aunque soy consciente de eso que expresas Juanda, también creo que es momento de aprender y avanzar en política exterior y diplomacia. Si en Europa pudieron juntarse países que han sido enemigos de siglos, donde tienen historias y "pendientes" desgarradores y traumáticos para llevar adelante procesos industriales y militares conjuntos, cómo es que acá en nuestra región no hayamos podido sacar nada adelante sin tener esos traumatismos? Tal vez es necesario que alguno suelte de primero esas aprehensiones y resulte ser el motivador para que otros lo hagan, y digamos la verdad, Brasil es por mucho, el país que tiene los planes, la industria y la voluntad más avanzada para acometer proyectos de seguridad útiles a ellos y nosotros como sus vecinos. Es que no es sino ver cómo otras naciones se pegaron alrededor de la industria militar alemana para desarrollar programas conjuntos y fortalecer sus propias industrias y tener poder de decisión y participación en los productos desarrollados. Y estamos hablando de Alemania, el país invasor del siglo pasado por antonomasia. Ninguna de nuestras naciones ha sufrido una invasión con desfile de tanques y militares brasileros en su sede de gobierno o capital. Acá si deseamos cortar con la dependencia de las potencias militares tradicionales hay que pensar en hacer parte de proyectos militares regionales y en eso Brasil es el más avanzado y fiable. Ellos no compraron el Gripen porque fuera el avión más poderoso de los ofertados, lo hicieron porque fueron los que aceptaron transferir más conocimientos y capacidades útiles a sus industrias en temas clave que desconocen o que les tomarían años y recursos averiguar y dominar. Brasil tiene la voluntad y ningún otro país latino está en esa misma sintonía o capacidad. Entonces yo me pregunto, acaso no es mejor estrategia pegarnos del que está jalando el carro y en el camino ir adquiriendo un papel más protagónico y relevante? No serviría eso a nuestros fines de desarrollo nacional? Algo así no fue lo que hizo España por ejemplo desde hace 40 años y que le ha permitido ampliar la gama de sus empresas y la complejidad de sus productos hasta estar casi a la par por ejemplo de la industria italiana y en algunos casos y cosas de la francesa o alemana? Por supuesto les ha costado plata y aprendizaje pero el avance es notorio, al pasar de un 4% de participación en el consorcio eurofighter a entrar en calidad de socio principal en un programa como el FCAS. Yo considero que ahí deben haber cosas para aprender y replicar en nuestro caso.
Brasil es un país que por su condición de "potencia" local no es tan confiable, si bien les hemos comprado armas hace décadas, se han mandado varias jugadas poco amigables con nosotros.
Aunque soy consciente de eso que expresas Juanda, también creo que es momento de aprender y avanzar en política exterior y diplomacia. Si en Europa pudieron juntarse países que han sido enemigos de siglos, donde tienen historias y "pendientes" desgarradores y traumáticos para llevar adelante procesos industriales y militares conjuntos, cómo es que acá en nuestra región no hayamos podido sacar nada adelante sin tener esos traumatismos? Tal vez es necesario que alguno suelte de primero esas aprehensiones y resulte ser el motivador para que otros lo hagan, y digamos la verdad, Brasil es por mucho, el país que tiene los planes, la industria y la voluntad más avanzada para acometer proyectos de seguridad útiles a ellos y nosotros como sus vecinos. Es que no es sino ver cómo otras naciones se pegaron alrededor de la industria militar alemana para desarrollar programas conjuntos y fortalecer sus propias industrias y tener poder de decisión y participación en los productos desarrollados. Y estamos hablando de Alemania, el país invasor del siglo pasado por antonomasia. Ninguna de nuestras naciones ha sufrido una invasión con desfile de tanques y militares brasileros en su sede de gobierno o capital. Acá si deseamos cortar con la dependencia de las potencias militares tradicionales hay que pensar en hacer parte de proyectos militares regionales y en eso Brasil es el más avanzado y fiable. Ellos no compraron el Gripen porque fuera el avión más poderoso de los ofertados, lo hicieron porque fueron los que aceptaron transferir más conocimientos y capacidades útiles a sus industrias en temas clave que desconocen o que les tomarían años y recursos averiguar y dominar. Brasil tiene la voluntad y ningún otro país latino está en esa misma sintonía o capacidad. Entonces yo me pregunto, acaso no es mejor estrategia pegarnos del que está jalando el carro y en el camino ir adquiriendo un papel más protagónico y relevante? No serviría eso a nuestros fines de desarrollo nacional? Algo así no fue lo que hizo España por ejemplo desde hace 40 años y que le ha permitido ampliar la gama de sus empresas y la complejidad de sus productos hasta estar casi a la par por ejemplo de la industria italiana y en algunos casos y cosas de la francesa o alemana? Por supuesto les ha costado plata y aprendizaje pero el avance es notorio, al pasar de un 4% de participación en el consorcio eurofighter a entrar en calidad de socio principal en un programa como el FCAS. Yo considero que ahí deben haber cosas para aprender y replicar en nuestro caso.
Si pero no. Esos países q hablas en Europa se han asociado bajo una relativa igualdad cono potencias, dónde cada una a aportado en ciencia, técnica y economía en propósitos industriales y militares conjuntos porque entre otras cada industria pudría haber logrado sus desarrollos individuales pero a un costo y tiempos casi restrictivos incluso para ellos.
Ejemplo el Rafale, cuando a Francia no le sonó se salió del acuerdo y dejo a Inglaterra, Alemania e Italia con su esfuerzo conjunto, y saco su propio desarrollo.
En Latinoamérica Brasil no tiene esa disposición ni sus vecinos están ni son vistos como pares. Aquí Brasil quiere marraniar al resto a si antojo. Es decir quiere ser el EEUU sudamericano
Son los dos nuevos. Lástima que ya no llevan nombres...
En mi opinión todo lo contrario estimado Andrés, eso de nombres (de mitología griega para ajustar) para cada avión no solo era sin estándar y caprichoso sino poco practico y hasta folklórico. En cambio así pasa a tener sentido la franja amarilla, más de una fuerza aérea y no de un club aéreo.
Para extender la vida útil y optimizar los costos de operación de la flota C-130 H se debería evaluar el kit de actualización de helices que ofrece Collins Aerospace (NP2000) y que opera en la USAF y en Chile. Abajo incluyo dos enlaces que explican en detalle sus beneficios que seguramente ya han sido validados por la USAF. El tema es su costo porque la anotación que se hace en el video que ese kit instalado es más economico que comprar nuevos C-130 J, no acota nada y puede llevar esa modernizacion a valores absurdos. En todo caso, en fuerzas aereas tan limitadas de presupuesto como la nacional, todo producto que eficientemente (Rel. Costo/Beneficio) logre extender la vida útil y capacidades de los equipos debe ser evaluada con rigurosidad, en este caso más aún cuando cada avion debe ser sometido necesariamente a PDM programados con anticipación.
Impresionante que usen a los 737 para semejante viaje, y pensar que normalmente se usan es para vuelos cortos.
no necesaria mente ese avión esta en la capacidad de hacer viajes largos, aquí la gran pregunta es donde esta el 767 por que no fue hacer ese vieja ya que es el mas indicado para eso ??
Comentarios
Es que no es sino ver cómo otras naciones se pegaron alrededor de la industria militar alemana para desarrollar programas conjuntos y fortalecer sus propias industrias y tener poder de decisión y participación en los productos desarrollados. Y estamos hablando de Alemania, el país invasor del siglo pasado por antonomasia. Ninguna de nuestras naciones ha sufrido una invasión con desfile de tanques y militares brasileros en su sede de gobierno o capital.
Acá si deseamos cortar con la dependencia de las potencias militares tradicionales hay que pensar en hacer parte de proyectos militares regionales y en eso Brasil es el más avanzado y fiable. Ellos no compraron el Gripen porque fuera el avión más poderoso de los ofertados, lo hicieron porque fueron los que aceptaron transferir más conocimientos y capacidades útiles a sus industrias en temas clave que desconocen o que les tomarían años y recursos averiguar y dominar. Brasil tiene la voluntad y ningún otro país latino está en esa misma sintonía o capacidad. Entonces yo me pregunto, acaso no es mejor estrategia pegarnos del que está jalando el carro y en el camino ir adquiriendo un papel más protagónico y relevante? No serviría eso a nuestros fines de desarrollo nacional? Algo así no fue lo que hizo España por ejemplo desde hace 40 años y que le ha permitido ampliar la gama de sus empresas y la complejidad de sus productos hasta estar casi a la par por ejemplo de la industria italiana y en algunos casos y cosas de la francesa o alemana? Por supuesto les ha costado plata y aprendizaje pero el avance es notorio, al pasar de un 4% de participación en el consorcio eurofighter a entrar en calidad de socio principal en un programa como el FCAS. Yo considero que ahí deben haber cosas para aprender y replicar en nuestro caso.
Ejemplo el Rafale, cuando a Francia no le sonó se salió del acuerdo y dejo a Inglaterra, Alemania e Italia con su esfuerzo conjunto, y saco su propio desarrollo.
En Latinoamérica Brasil no tiene esa disposición ni sus vecinos están ni son vistos como pares. Aquí Brasil quiere marraniar al resto a si antojo. Es decir quiere ser el EEUU sudamericano
https://i.postimg.cc/Hx1yH4fh/caravan-con-flir.webp
Petro visita en F-Air el KC-390 tras el interés de la FAC por la aeronave
La Fuerza Aeroespacial Colombiana reincorpora al servicio un C-130H Hércules
https://www.infodefensa.com/texto-diario/mostrar/4395762/017-f-air-colombia-reincorpora-servicio-hercules-fac-1016
Saludos,
https://www.collinsaerospace.com/what-we-do/industries/military-and-defense/exteriors/np2000-propeller-system
Impresionante que usen a los 737 para semejante viaje, y pensar que normalmente se usan es para vuelos cortos.
no necesaria mente ese avión esta en la capacidad de hacer viajes largos, aquí la gran pregunta es donde esta el 767 por que no fue hacer ese vieja ya que es el mas indicado para eso ??
Además, no olvidemos que el BBJ 737 tiene buen alcance, ese va a Europa sin problema... Pues igual para los dos B-737 que han volado en estos días.
Por cierto, otra cosa "que de pronto diremos adiós" - por ahora, claro - si Petro sigue jodiendo: la conversión del o los B-737 en EW...
Pero peor que por ahí mandaron un C-130 no me acuerdo de que país, a traer gente de Israel.
Eso sí es un martirio, cuando esa gente se baje de ese avión van a desear que los hubieran dejado allá. Jajajajajajaja
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!