América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

INDUMIL

1146147148149150152»

Comentarios

  • misil
    misilForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    preocupado escribió : »
    Dándole vueltas a la pasividad de INDUMIL en desarrollo militar , he pensado que esa empresa NO debería hacer importaciones de ninguna clase de pistolas.
    Se debería hacer tres clases de pistolas córdoba.
    la civil la actual 9+1
    La militar 15+1
    La de comandos especiales , con balanceador de tiro , míra laser incorporada y rosca para el supresor o silenciador.

    El gobierno NO debería permitir esas pequeñas importaciones que al final es detrimento contra el desarrollo del país , divisas que salen en esas compras y ganancias que deja de recibir INDUMIl por la fabricación.

    Otra idea que no sé si es factible es que al fabricar INDUMIL las pistolas hacer un archivo de las estrías de cada una o un marcaje especial a los cañones con nanotecnología de esa manera seria más fácil identificar al dueño del arma en caso de un asesinato.
    De ser posible es ir recogiendo a todos los civiles y militares las pistolas de distintas marcas para que solo se use la córdoba y tener un control de las armas oficiales y aumentar las penas para las armas ilegales.

    Uffff no me imagino el costo de desarrollar y mantener una base de datos así, pero si es útil como método determinativo
  • luchogol
    luchogolForista
    Forista
    INDUMIL invita a empresas nacionales e internacionales con experiencia en fabricación, desarrollo y soporte de vehículos tácticos militares para posible alianza estratégica.

    Conoce más información sobre este proceso:
    https://bit.ly/4oG1wqA

    #70añosIndumil #IndustriaMilitar

    https://x.com/IndumilColombia/status/1957803631400349822
  • lorenzo
    lorenzoForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    Se ve la foto con el Fusil marcado Direcciòn de Ingenierìa y Desarrollo
    https://www.indumil.gov.co/
  • Hunkz
    HunkzForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Editado Tue, 28 October #3025
    Alianza estratégica para el desarrollo, ensamble y venta de vehículos tácticos militares
    Solicitud de modelo para el desarrollo de posible alianza estratégica que contempla la transferencia tecnológica, el ensamble y el servicio postventa de vehículos tácticos militares, livianos y medianos.

    Con el fin de consolidar estas anheladas metas, INDUMIL no solo busca fortalecer sus capacidades internas, sino que también pretende establecer una alianza estratégica con un socio nacional o internacional. Esta colaboración es crucial para adquirir la Transferencia de Tecnología (ToT) necesaria y así pasar de una fase de comercialización y ensamblaje a la adquisición total de la capacidad de diseño, desarrollo y fabricación de vehículos blindados. Esta iniciativa permitirá a INDUMIL no solo satisfacer las necesidades internas de las fuerzas armadas colombianas con productos adaptados y de alta calidad, sino también posicionar a Colombia como un actor clave en la región andina y latinoamericana al comercializar estos vehículos a otros países. De este modo, se busca no solo garantizar la autonomía estratégica en defensa, sino también generar un nuevo renglón de exportación que impulse el desarrollo económico y tecnológico del país.



    Por tal motivo, se invita a las empresas nacionales o internacionales con reconocida experiencia en la fabricación y soporte de vehículos tácticos militares a presentar su modelo de posible alianza para dos tipos de vehículos. El primero es un táctico liviano con capacidad de 10 a 12 pasajeros orientado a misiones de patrullaje, transporte rápido y protección de personal en entornos urbanos-rurales y el segundo es un táctico mediano con capacidad de 18 a 20 pasajeros de mayores dimensiones, pensado para transporte táctico o administrativo de tropas en operaciones especiales. Ambos vehículos, deberán contener las especificaciones de las fichas técnicas estructuradas y preliminares que ilustran el tipo de vehículo que se espera fabricar en Colombia. Estas fichas son únicamente ilustrativas y podrán ser adaptadas en función del modelo tecnológico y operativo propuesto por cada empresa.
  • Hunkz
    HunkzForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Solicitud de modelo para desarrollo de una posible alianza estratégica que incluya transferencia tecnológica, ensamble y servicio postventa de vehículos tácticos militares livianos y medianos.
    https://www.indumil.gov.co/wp-content/uploads/2025/08/03.066.499-Solicitud-de-modelo-de-desarrollo-TOT.pdf
  • Lancita
    LancitaForista Soldado
    Forista Soldado
    El Hunter y el Titán, en qué categoría quedan, livianos, medianos, pesados?
  • dragon
    dragonForista Cabo
    Forista Cabo
    Yo diría que la mejor opción es una empresa que tenga diferentes versiones de vehículos de diferentes tamaños y o capacidades con diferentes niveles de blindaje para diferentes usos. Incluidos ciudad y todo terreno (4x4 6x6 8x8).

    Aunque hay que revisar que quiere el ejército y que quiere indumil para no pedir algo que al final no se requiere o no se va a usar.
  • alfredoaltamar
    alfredoaltamarForista Soldado
    Forista Soldado
    Yo creo que viendo el panorama que hay con Estados Unidos e Israel, la mejor opcion la tienen las ampresas Turkas, poruqe ni las coreanas si tienen componentes de estos paises. Y ojo se esta viendo algo parecido a lo que paso en Venezuela , no le permitieron acceso a comprar armemento occidental y compro ruso y chino, aca Berto esta haciendo algo , no quiere comprar armas de paises apoyan a Israel en su guerra con es excusa y quiere invertir 12.000 millones en armas , de donde si todas tieien componentes de estos paises, sera que esta pensando ruso-chino tambien nos lleva por otro lado y tiene desarmado poco a poco a las Fuerzas militares colombianas.
  • LEON
    LEONMOD Soldado
    MOD Soldado
    alfredoaltamar escribió : »
    Yo creo que viendo el panorama que hay con Estados Unidos e Israel, la mejor opcion la tienen las ampresas Turkas, poruqe ni las coreanas si tienen componentes de estos paises. Y ojo se esta viendo algo parecido a lo que paso en Venezuela , no le permitieron acceso a comprar armemento occidental y compro ruso y chino, aca Berto esta haciendo algo , no quiere comprar armas de paises apoyan a Israel en su guerra con es excusa y quiere invertir 12.000 millones en armas , de donde si todas tieien componentes de estos paises, sera que esta pensando ruso-chino tambien nos lleva por otro lado y tiene desarmado poco a poco a las Fuerzas militares colombianas.

    Lo que entendí al ministro es que esa plata no es para "comprar" armas directamente, supuestamente es para crear un nuevo clúster de industria militar nacional (cosa que ya existe pues tenemos o teníamos el Grupo Social y Empresarial de Defensa GSED desde hace más de 10 años) y que este clúster sea el responsable de desarrollar y producir armas para las FFAA...

    Mi peor miedo es que esa plata termine en empresas ficticias que no tengan nada que ver en el sector defensa como clan Torres o Emilio Tapia, muy similar a lo que ocurrió con la UNGDR... estamos hablando de $8.000 millones de dólares.

    Personalmente creo que debemos seguir el enfoque que tomó Perú, nos aliamos con un país para producir, mantener o por lo menos ensamblar X armamento, comprando licencias y maquinaria etc... después de un tiempo y con lo aprendido, intentamos desarrollar nuestros propias mejoras o modelos, que sean mas baratos de producir. Eso ya lo hizo Indumil con su fusil o COTECMAR con los nuevos buques, eso sí, esos desarrollos deben ser bien supervisados si no terminamos con una mamadera de gallo como nos pasó con los españoles y sus drones.
Entre o registrese para comentar