[Pero el motor en donde va? Debe estar adentro en el bloque inferior de popa.
Los motores ya están instalados.... van abajo de la primer cubierta del casco a Popa, bajo la lineal de flotación:
En el cuadro rojo los motores:
Hey pero estaba en lo correcto con mi análisis, aun no se los habían instalado! El mensaje de Lorenzo confirma que ahora si están en su lugar.
Es que hay un detalle de diseño con la OPV que no lo tienen por ejemplo las FS-1500 .... a la OPV le dejaron 2 compuertas tanto en la cubierta principal como en la cubierta de vuelo que le permitirían extraer los motores sin necesidad de cortar las cubiertas:
Ese detalle no lo conocía y fue hasta ahora que revise los planos de la OPV, que me di cuenta que es muy diferente a como esta configurada las FS-1500 para la inserción y extracción de los motores donde en las FS-1500 no existen estas compuertas y antes de soldar la cubierta principal, se tienen que insertar lo motores y para extraerlos hay que cortarla:
Agradable descubrimiento esto de las compuertas y sobre todo, muy practico para futuros mantenimientos del nivel W6 o cambio de motores.
Es que hay un detalle de diseño con la OPV que no lo tienen por ejemplo las FS-1500 .... a la OPV le dejaron 2 compuertas tanto en la cubierta principal como en la cubierta de vuelo que le permitirían extraer los motores sin necesidad de cortar las cubiertas:
Ese detalle no lo conocía y fue hasta ahora que revise los planos de la OPV, que me di cuenta que es muy diferente a como esta configurada las FS-1500 para la inserción y extracción de los motores donde en las FS-1500 no existen estas compuertas y antes de soldar la cubierta principal, se tienen que insertar lo motores y para extraerlos hay que cortarla:
Agradable descubrimiento esto de las compuertas y sobre todo, muy practico para futuros mantenimientos del nivel W6 o cambio de motores.
Hola Alex, desafortunadamente esas compuertas no son para los motores. Lo que se ve en la cubierta de vuelo son paneles removibles para poder instalar contenedores multimisión en la cubierta de maniobras (donde estará la lancha Apostle). Esta característica de diseño también la tienen las OPV-80, donde dependiendo de la misión instalan uno o dos contenedores especializados (como por ejemplo cuando el ARC 20 de Julio iba a la Antártida).
Pero se ve que igual sirven para meter y sacar los motores por ahí. Es una escotilla multipropósito...
En la cubierta principal no hay escotillas, la línea segmentada en el plano indica el lugar destinado para los contenedores.
Pero en el vídeo de COTECMAR se ve perfectamente que se abrieron dos escotillas para ingresar los motores... esas dos escotillas sirven para extraer los motores a futuro y sacarlos por las compuertas de la cubierta de vuelo ya que están aplomadas tanto las escotillas de la cubierta principal como las compuertas de la cubierta de vuelo.... se pueden elevar los motores desde abajo de la cubierta principal hasta sacarlos por la cubierta de vuelo por la alineación que tienen las aberturas.
Lo que desconozco es si las escotillas de la cubierta principal quedan soldadas o con una compuerta como lo tiene la cubierta de vuelo, pero si fuera el caso, queda mucho más fácil cortarlas si quedan soldadas esas escotillas - que me imagino quedarán marcadas y sin alguna viga que las atraviese- para extraer los motores que como hay que hacer la extracción de los motores en las FS-1500.
En cuanto a la noticia de la compra de 8 BOFBC, consultando hace 15 días el nuevo informe de gestión y sostenibillidad relativo al primer semestre del 2024, me llamó la atención precisamente un párrafo que hace referencia a Guatemala y más precisamente al diseño de un plan de transferencia de tecnología, que permita desarrollar la capacidad de construcción de BOFBC (diseñados por COTECMAR) a ese país.
En la noticia traída por el forista Andres no se hace referencia a esta probable transferencia de tecnologia y se precisa que los botes seran construidos por COTECMAR. Infiero entonces que la construcción se hará en Colombia y que si algún acuerdo referente al transpaso de conocimientos ha sido acordado, alguna delegación de la Marina de defensa nacional de Guatemala estará presente en nuestro país recibiendo dicha formación.
Ese es el patrullero de costa y litoral que se le está proponiendo a Guatemala, junto con un embarcadero fluvial. Todo esto debe estar enmarcado o reforzado por los acuerdos de cooperación que se firmaron hace poco
Aunque difiero con lo que dice que es basada en la CPV-46 y no es así porque también esta basada en la CPV-40 ya que esta tiene pasillos a babor y estribor.
Dicho esto, queria traerles un documento de Cotecmar pero al parecer la pagina oficial tiene problemas desde hace varios dias. Es una pena porque en el documento ACTI 2023 (informe de actividades 2023) se encuentran informaciones con respecto a la CPV ofrecida a Guatemala (hoy conocida como PCL), ademas de otros detalles.
Dicho esto, queria traerles un documento de Cotecmar pero al parecer la pagina oficial tiene problemas desde hace varios dias. Es una pena porque en el documento ACTI 2023 (informe de actividades 2023) se encuentran informaciones con respecto a la CPV ofrecida a Guatemala (hoy conocida como PCL), ademas de otros detalles.
La Chipre es algo diferente es de 52 metros y creo que la idea era dotarla de lanzadores antibuque, literalmente una FAC.
La PCL esta basada en los modelos CPV que tenemos solo que con un tamaño mas recudido 35 metros, pero seguramente tendrá mayor velocidad.
En cuanto a la noticia de la compra de 8 BOFBC, consultando hace 15 días el nuevo informe de gestión y sostenibillidad relativo al primer semestre del 2024, me llamó la atención precisamente un párrafo que hace referencia a Guatemala y más precisamente al diseño de un plan de transferencia de tecnología, que permita desarrollar la capacidad de construcción de BOFBC (diseñados por COTECMAR) a ese país.
En la noticia traída por el forista Andres no se hace referencia a esta probable transferencia de tecnologia y se precisa que los botes seran construidos por COTECMAR. Infiero entonces que la construcción se hará en Colombia y que si algún acuerdo referente al transpaso de conocimientos ha sido acordado, alguna delegación de la Marina de defensa nacional de Guatemala estará presente en nuestro país recibiendo dicha formación.
Bueno viéndolo bien , y respetando procesos individuales.Colombia que comenzó más tarde a avanzado más en diseño y botaduras de OPV que chile por ejemplo que posee plataformas similares en concepto
Comentarios
Hey pero estaba en lo correcto con mi análisis, aun no se los habían instalado! El mensaje de Lorenzo confirma que ahora si están en su lugar.
Es que hay un detalle de diseño con la OPV que no lo tienen por ejemplo las FS-1500 .... a la OPV le dejaron 2 compuertas tanto en la cubierta principal como en la cubierta de vuelo que le permitirían extraer los motores sin necesidad de cortar las cubiertas:
Ese detalle no lo conocía y fue hasta ahora que revise los planos de la OPV, que me di cuenta que es muy diferente a como esta configurada las FS-1500 para la inserción y extracción de los motores donde en las FS-1500 no existen estas compuertas y antes de soldar la cubierta principal, se tienen que insertar lo motores y para extraerlos hay que cortarla:
Agradable descubrimiento esto de las compuertas y sobre todo, muy practico para futuros mantenimientos del nivel W6 o cambio de motores.
Hola Alex, desafortunadamente esas compuertas no son para los motores. Lo que se ve en la cubierta de vuelo son paneles removibles para poder instalar contenedores multimisión en la cubierta de maniobras (donde estará la lancha Apostle). Esta característica de diseño también la tienen las OPV-80, donde dependiendo de la misión instalan uno o dos contenedores especializados (como por ejemplo cuando el ARC 20 de Julio iba a la Antártida).
En la cubierta principal no hay escotillas, la línea segmentada en el plano indica el lugar destinado para los contenedores.
Pero en el vídeo de COTECMAR se ve perfectamente que se abrieron dos escotillas para ingresar los motores... esas dos escotillas sirven para extraer los motores a futuro y sacarlos por las compuertas de la cubierta de vuelo ya que están aplomadas tanto las escotillas de la cubierta principal como las compuertas de la cubierta de vuelo.... se pueden elevar los motores desde abajo de la cubierta principal hasta sacarlos por la cubierta de vuelo por la alineación que tienen las aberturas.
Lo que desconozco es si las escotillas de la cubierta principal quedan soldadas o con una compuerta como lo tiene la cubierta de vuelo, pero si fuera el caso, queda mucho más fácil cortarlas si quedan soldadas esas escotillas - que me imagino quedarán marcadas y sin alguna viga que las atraviese- para extraer los motores que como hay que hacer la extracción de los motores en las FS-1500.
Debajo va otra cubierta y arriba va el hangar .
https://postlmg.cc/XpXYHD0z
En la noticia traída por el forista Andres no se hace referencia a esta probable transferencia de tecnologia y se precisa que los botes seran construidos por COTECMAR. Infiero entonces que la construcción se hará en Colombia y que si algún acuerdo referente al transpaso de conocimientos ha sido acordado, alguna delegación de la Marina de defensa nacional de Guatemala estará presente en nuestro país recibiendo dicha formación.
Referise a la pagina 51 del informe de gestion mencionado: https://www.cotecmar.com/sites/default/files/media/documentos/2024-09/Informe de Gestión y Sostenibilidad 1er sem-24 v6.pdf
Hace mucho tiempo que no posteo imágenes.
Recuerdo que hay un articulo sobre este:
https://infodefensa.com/texto-diario/mostrar/4319809/071-primicia-colombia-cotecmar-exhibe-diseno-preliminar-nueva-patrullera-ligera
Aunque difiero con lo que dice que es basada en la CPV-46 y no es así porque también esta basada en la CPV-40 ya que esta tiene pasillos a babor y estribor.
Dicho esto, queria traerles un documento de Cotecmar pero al parecer la pagina oficial tiene problemas desde hace varios dias. Es una pena porque en el documento ACTI 2023 (informe de actividades 2023) se encuentran informaciones con respecto a la CPV ofrecida a Guatemala (hoy conocida como PCL), ademas de otros detalles.
La Chipre es algo diferente es de 52 metros y creo que la idea era dotarla de lanzadores antibuque, literalmente una FAC.
La PCL esta basada en los modelos CPV que tenemos solo que con un tamaño mas recudido 35 metros, pero seguramente tendrá mayor velocidad.
La transferencia de tecnología sería sobre la formación en la operación y formación para el mantenimiento.
En uno de los artículos anexos lo dice.
https://x.com/Cotecmar/status/1842192373901607342
Para el Agua..rdiente que me tomare cuando este lista..
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!