Entre gustos nos hay disgustos , también tienen este otro y tiene mas alcance y es una bahia de cohetes hebrea LAR 160, en lo personal esta combinacion con el TAM me parece mejor que el astros. un linx montado en este seria bestial
Compren unos SLM/Lyxn de famae/IWI, no estan muy atras de los Astros además son mas economico y se pueden montar en cualquier plataforma, de paso pueden pedir a famae transferencia de tecnología en el sistema de tiro y municiones como los cohetes mark3 y acular.
Actualmente hay 10 unidades prestando servicio en el ejercicio al convertir los viejos lar160 a SLM ademas del prototipo en Talagante famae
Los chilenos son una buena opción , uno de esos sistemas tiene un alcance de 150 km , lo que pasa es que sin voluntad política estamos fritos , pero productos hay por montón
ElPARS 3 LR en servicio alemán, también conocido como TRIGAT-LR (AntiTank de Tercera Generación, Largo Alcance) y AC 3G en francés, es un misil de fuego y olvido , que puede usarse contra objetivos aéreos o terrestres. Está diseñado para aplicaciones de largo alcance y está diseñado para derrotar a tanques , helicópterosy otros objetivos individuales, al tiempo que minimiza la exposición del vehículo de lanzamiento al fuego enemigo. Es el sistema de armas principal del helicóptero Eurocopter Tiger UHT. PARS 3 LR podrá ser disparado en salvas de hasta cuatro en ocho segundos. El misil puede ser aplicado en ataque directo o ataque superior.modos Estaba en desarrollo a partir de 2011.
no sabia que existia esto debe ser interesante, aunque creo que indumil ya puede desarrollar algo asi.
IWI DAN
Lapua es uno de los grandes fabricantes de cartuchería para tiro de precisión en .308 W.
Conociendo las limitaciones de este calibre para tiros a muy larga distancia, decidieron desarrollar un cartucho con prestaciones similares pero que llegase más lejos.
El calibre 8,6x70 internacionalmente registrado y aprobado por el C.I.P. (Comisión Pour L´Epreuve Des Armes A Feu Portatives) como .338 Lapua Mágnum, fue creado precisamente por dicha empresa en 1987 para cubrir las lagunas existentes entre el .308 W. y el .50 BMG.
Es mucho más agradable de disparar que el .50, cubriendo distancias de 1.000 a 1.500 metros con una trayectoria completamente tensa y poco sensible al viento lateral.
Es ideal para su uso “sniper” (francotirador), cuando las distancias a cubrir son largas.
Su velocidad con proyectil oficial “NATO” ronda los 1.200 m/s.
Los rifles de serie para este calibre los fabrican:
Accuracy International Ltd. (Gran Bretaña) Sako (Finlandia) Erma Werke (Alemania) Mauser (Alemania) G.Mc Millan & Co (USA) Heym Jagdwaffen (Alemania) Keppeler & Fritz (Alemania)
Una de las balas para caza es la bala Forex, especialmente diseñada para las zonas de vegetación densa. Tiene una cavidad hueca en la parte trasera y su centro de gravedad está en la parte delantera. Esto le permite una trayectoria plana y poca sensibilidad a los obstáculos. En cuanto a su balística interior, se comporta como una punta sólida. Para evitar presiones y reducir desgaste de estrías está provista de bandas de rotación.
La bala Mira es de tipo "cola de bote" (boat tail, o aerodinámica). Aprovecha la construcción interior de la famosa bala Mega pero mejorando su balística, resultando ideal para la caza en planicie con trayectorias planas y mucha energía de impacto para distancias extremadamente largas. La Mira proporciona una alta energía residual, se aplasta en forma de seta y no estropea la carne.
4140/4150 Acero de barril de grado de artillería mecanizado (sin fundición)
Monumentos)
Visor prismático Sightmark® Wolfhound® con 3x24 Alcance de RPC BDC personalizado 3,5x35 Trijicon® ACOG® TA11 Alcance con RPG personalizado BDC Retráctil abatible Respaldo de hierro en Picatinny Rail (estándar) 12x Pulsar® Trail XP-50® Vista térmica (Rango de 800 m) 10x Pulsar® Trail XP-30® Vista térmica (rango de 500 m)
Ciclo vital
1000 rondas
Rango maximo
1.200 metros (ronda y vista dependientes).
Alcance efectivo
850 metros (ronda y vista dependiente)
Rango de seguridad
20 metros (explosión posterior)
Munición
Todos los cohetes compatibles con el estándar RPG-7
accesorios estandar
Cabestrillo de 2 puntos, rieles Picatinny, kit de limpieza, kit de piezas de repuesto, Boresight, manual del operador, cubiertas de polvo, empuñadura vertical
Accesorios Opcionales
Bolsa de transporte acolchada, Mochila 3-Rocket, Estuche rígido, Bípode Harris®
Opciones de color
Gris clásico (estándar), Tierra oscura plana, Verde OD
Garantía
Limitada de dos años por defectos en materiales y mano de obra
Al EJC le hacen falta muchas cosas, pero hoy quisiera referirme a los humildes pero importantísimos camiones.
En nuestro país hay dos ensambladoras de vehículos, una de Chevrolet y otra de Renault, y ambos fabricantes podrian proporcionarle al ejército modelos de camiones militares ensamblados en el país de uso dual civil/militar; que además podrían tener buena acogida en el mercado civil debido a que nuestras vías no son muy buenas que digamos.
Investigando un poco me encontré con que lasangreperro NPR (Si, esa misma de la que varias veces hemos hablado mal, sin tener culpa alguna!) tiene una familia 4x4 series N y F popular en Australia y que se está empezando a conocer en EEUU, y que incluso está en servicio con las JSDAF, y los ejércitos de Tailandia y de Bangladesh:
He incluso no hace mucho se lanzó en Argentina una versión 6x6 de la serie F que está como se le da la gana:
Los cuales con pocas modificaciones menores (tipo de cabina de carga, ganchos de remolque, parachoques metálicos, torno de recuperación, batería y radiadores protegidos, etc) en mi opinión podrían servir como reemplazo interino de los viejos e inseguros M-35 y M-939, o por lo menos como un reemplazo de los camiones civiles actualmente en servicio por otros de la misma casa pero más adecuados para su uso militar y además ensamblados en el pais.
Esto podría servir también para que se pueda ensamblar en el país el Isuzu SKW, que si es un camión militar de diseño pero que tiene componentes comerciales:
En nuestro país hay dos ensambladoras de vehículos, una de Chevrolet y
otra de Renault, y ambos fabricantes podrian proporcionarle al ejército
modelos de camiones militares ensamblados en el país de uso dual
civil/militar; que además podrían tener buena acogida en el mercado
civil debido a que nuestras vías no son muy buenas que digamos.
Una pequeña aclaración: SOFASA-Renault no ensambla o produce camiones en su planta de Envigado. GM Colmotores Chevrolet en Bogotá sí.
Pero hay algo más. En Colombia hay otra marca que produce camiones en el país y son muy robustos y buenos: Hino Motor Manufacturing Colombia. En Cota.
Y no sólo esa, en Funza hay otra empresa que si bien no produce camiones, sí produce chasises a la medida del cliente, de su necesidad, y seguro que por ahí podríamos tener vehículos o camiones militares de muy buena calidad: Mercedes Benz.
En nuestro país hay dos ensambladoras de vehículos, una de Chevrolet y
otra de Renault, y ambos fabricantes podrian proporcionarle al ejército
modelos de camiones militares ensamblados en el país de uso dual
civil/militar; que además podrían tener buena acogida en el mercado
civil debido a que nuestras vías no son muy buenas que digamos.
Una pequeña aclaración: SOFASA-Renault no ensambla o produce camiones en su planta de Envigado. GM Colmotores Chevrolet en Bogotá sí.
Pero hay algo más. En Colombia hay otra marca que produce camiones en el país y son muy robustos y buenos: Hino Motor Manufacturing Colombia. En Cota.
Y no sólo esa, en Funza hay otra empresa que si bien no produce camiones, sí produce chasises a la medida del cliente, de su necesidad, y seguro que por ahí podríamos tener vehículos o camiones militares de muy buena calidad: Mercedes Benz.
Los camiones Hino se ven muy bien, pero solo la serie de camiones medianos (500) tiene opciones 4x4. Haber, está serie en capacidad sería equivalente a la de los viejos camiones M-939Big Foot y por lo tanto son más grandes que los M-35 Reo, por lo que no los había considerado como una opción para lo que propongo.
Con los señores de Chevrolet está la ventaja de que existen opciones 4x4 de la serie N que serían excelentes reemplazos de las actuales NPR y un buen complemento/reemplazo de los M-35 como camiones ligeros (2.5 toneladas) de capacidad, mientras que la serie F tiene opciones 4x4 y 6x6 por lo que a su vez serían un buen reemplazo de los FVR actuales y un buen complemento/reemplazo de los M-939 como camión mediano (5 toneladas). Osea que de momento son la opción más facil para tomar.
Mencionaba la ensambladora de Renault pero no sabía que solo ensamblaban modelos de vehículos más no de camiones, pero eso no necesariamente es malo ya que si el mindefensa dispusieron de asociarse con ellos para costear una línea de ensamblaje de camiones Renault (que bien podrían ser de la serie Kerax o de su reemplazo la serie K, y la serie Sherpa militar) pues no solo se harían esos camiones en el país para que los comprasen las fuerzas armadas sino que también la venta comercial le generaría retornos al estado.
Se me había olvidado lo de la planta de Mercedes-Benz en Funza, acabo de leer un poco sobre ella y aunque veo que está especializada en buses para el mercado nacional y para la exportación. Pues aplicando una lógica similar a la que mencionaba arriba con Renault se podrían hacer esos camiones tanto de la línea comercial de uso extremo orientado a la construcción/minería como a la muy amplia variedad de opciones militares que ellos ofrecen, con la ventaja de que al parecer ellos (los alemanes) por querer crecer dentro del mercado están siempre dispuestos a entregar un porcentaje de fabricación de componentes a productores locales; y eso no creo que necesite traducción ni mayor explicación en cuanto a porque sería beneficioso.
En fin, de la necesidad se pueden obtener beneficios (para todos, no solo para unos pocos). Ojalá que por lo menos el EJC trate de moverse en esa dirección para no solo renovar su parque automotor con vehículos más apropiados para sus labores (así no sean camiones militares de diseño) sino también para generar empleo y empresa donde no solo ganaría el país con autosuficiencia y tecnologia; sino también ellos mismos ($$$ para los oficiales retirados y sus pudientes familias, trabajo para los suboficiales y soldados retirados con títulos técnicos y profesionales encima).
Comentarios
un linx montado en este seria bestial
160 kilovatios (218 CV)
Compren unos SLM/Lyxn de famae/IWI, no estan muy atras de los Astros además son mas economico y se pueden montar en cualquier plataforma, de paso pueden pedir a famae transferencia de tecnología en el sistema de tiro y municiones como los cohetes mark3 y acular.
Actualmente hay 10 unidades prestando servicio en el ejercicio al convertir los viejos lar160 a SLM ademas del prototipo en Talagante famae
.
ElPARS 3 LR en servicio alemán, también conocido como TRIGAT-LR (AntiTank de Tercera Generación, Largo Alcance) y AC 3G en francés, es un misil de fuego y olvido , que puede usarse contra objetivos aéreos o terrestres. Está diseñado para aplicaciones de largo alcance y está diseñado para derrotar a tanques , helicópteros y otros objetivos individuales, al tiempo que minimiza la exposición del vehículo de lanzamiento al fuego enemigo. Es el sistema de armas principal del helicóptero Eurocopter Tiger UHT. PARS 3 LR podrá ser disparado en salvas de hasta cuatro en ocho segundos. El misil puede ser aplicado en ataque directo o ataque superior.modos Estaba en desarrollo a partir de 2011.
IMI SHIPON
Rompe 800 mm y alcanza hasta los 600 MTS
IWI DAN
Lapua es uno de los grandes fabricantes de cartuchería para tiro de precisión en .308 W.
Conociendo las limitaciones de este calibre para tiros a muy larga distancia, decidieron desarrollar un cartucho con prestaciones similares pero que llegase más lejos.
El calibre 8,6x70 internacionalmente registrado y aprobado por el C.I.P. (Comisión Pour L´Epreuve Des Armes A Feu Portatives) como .338 Lapua Mágnum, fue creado precisamente por dicha empresa en 1987 para cubrir las lagunas existentes entre el .308 W. y el .50 BMG.
Es mucho más agradable de disparar que el .50, cubriendo distancias de 1.000 a 1.500 metros con una trayectoria completamente tensa y poco sensible al viento lateral.
Es ideal para su uso “sniper” (francotirador), cuando las distancias a cubrir son largas.
Su velocidad con proyectil oficial “NATO” ronda los 1.200 m/s.
Los rifles de serie para este calibre los fabrican:
Accuracy International Ltd. (Gran Bretaña) Sako (Finlandia) Erma Werke (Alemania) Mauser (Alemania) G.Mc Millan & Co (USA) Heym Jagdwaffen (Alemania) Keppeler & Fritz (Alemania)
Una de las balas para caza es la bala Forex, especialmente diseñada para las zonas de vegetación densa. Tiene una cavidad hueca en la parte trasera y su centro de gravedad está en la parte delantera. Esto le permite una trayectoria plana y poca sensibilidad a los obstáculos. En cuanto a su balística interior, se comporta como una punta sólida. Para evitar presiones y reducir desgaste de estrías está provista de bandas de rotación.
La bala Mira es de tipo "cola de bote" (boat tail, o aerodinámica). Aprovecha la construcción interior de la famosa bala Mega pero mejorando su balística, resultando ideal para la caza en planicie con trayectorias planas y mucha energía de impacto para distancias extremadamente largas. La Mira proporciona una alta energía residual, se aplasta en forma de seta y no estropea la carne.
http://www.municion.org/338Lapua/PerforantP.jpghttp://www.municion.org/338Lapua/338Lapua.htm
Lanzacohetes de precisión AirTronic (PSRL)
Visor prismático Sightmark® Wolfhound® con 3x24
Alcance de RPC BDC personalizado 3,5x35 Trijicon® ACOG® TA11 Alcance con RPG personalizado BDC Retráctil
abatible Respaldo de hierro en Picatinny Rail (estándar)
12x Pulsar® Trail XP-50® Vista térmica (Rango de 800 m)
10x Pulsar® Trail XP-30® Vista térmica (rango de 500 m)
En nuestro país hay dos ensambladoras de vehículos, una de Chevrolet y otra de Renault, y ambos fabricantes podrian proporcionarle al ejército modelos de camiones militares ensamblados en el país de uso dual civil/militar; que además podrían tener buena acogida en el mercado civil debido a que nuestras vías no son muy buenas que digamos.
Investigando un poco me encontré con que lasangreperro NPR (Si, esa misma de la que varias veces hemos hablado mal, sin tener culpa alguna!) tiene una familia 4x4 series N y F popular en Australia y que se está empezando a conocer en EEUU, y que incluso está en servicio con las JSDAF, y los ejércitos de Tailandia y de Bangladesh:
He incluso no hace mucho se lanzó en Argentina una versión 6x6 de la serie F que está como se le da la gana:
Los cuales con pocas modificaciones menores (tipo de cabina de carga, ganchos de remolque, parachoques metálicos, torno de recuperación, batería y radiadores protegidos, etc) en mi opinión podrían servir como reemplazo interino de los viejos e inseguros M-35 y M-939, o por lo menos como un reemplazo de los camiones civiles actualmente en servicio por otros de la misma casa pero más adecuados para su uso militar y además ensamblados en el pais.
Esto podría servir también para que se pueda ensamblar en el país el Isuzu SKW, que si es un camión militar de diseño pero que tiene componentes comerciales:
Una pequeña aclaración: SOFASA-Renault no ensambla o produce camiones en su planta de Envigado. GM Colmotores Chevrolet en Bogotá sí.
Pero hay algo más. En Colombia hay otra marca que produce camiones en el país y son muy robustos y buenos: Hino Motor Manufacturing Colombia. En Cota.
Y no sólo esa, en Funza hay otra empresa que si bien no produce camiones, sí produce chasises a la medida del cliente, de su necesidad, y seguro que por ahí podríamos tener vehículos o camiones militares de muy buena calidad: Mercedes Benz.
Los camiones Hino se ven muy bien, pero solo la serie de camiones medianos (500) tiene opciones 4x4. Haber, está serie en capacidad sería equivalente a la de los viejos camiones M-939Big Foot y por lo tanto son más grandes que los M-35 Reo, por lo que no los había considerado como una opción para lo que propongo.
Con los señores de Chevrolet está la ventaja de que existen opciones 4x4 de la serie N que serían excelentes reemplazos de las actuales NPR y un buen complemento/reemplazo de los M-35 como camiones ligeros (2.5 toneladas) de capacidad, mientras que la serie F tiene opciones 4x4 y 6x6 por lo que a su vez serían un buen reemplazo de los FVR actuales y un buen complemento/reemplazo de los M-939 como camión mediano (5 toneladas). Osea que de momento son la opción más facil para tomar.
Mencionaba la ensambladora de Renault pero no sabía que solo ensamblaban modelos de vehículos más no de camiones, pero eso no necesariamente es malo ya que si el mindefensa dispusieron de asociarse con ellos para costear una línea de ensamblaje de camiones Renault (que bien podrían ser de la serie Kerax o de su reemplazo la serie K, y la serie Sherpa militar) pues no solo se harían esos camiones en el país para que los comprasen las fuerzas armadas sino que también la venta comercial le generaría retornos al estado.
Se me había olvidado lo de la planta de Mercedes-Benz en Funza, acabo de leer un poco sobre ella y aunque veo que está especializada en buses para el mercado nacional y para la exportación. Pues aplicando una lógica similar a la que mencionaba arriba con Renault se podrían hacer esos camiones tanto de la línea comercial de uso extremo orientado a la construcción/minería como a la muy amplia variedad de opciones militares que ellos ofrecen, con la ventaja de que al parecer ellos (los alemanes) por querer crecer dentro del mercado están siempre dispuestos a entregar un porcentaje de fabricación de componentes a productores locales; y eso no creo que necesite traducción ni mayor explicación en cuanto a porque sería beneficioso.
En fin, de la necesidad se pueden obtener beneficios (para todos, no solo para unos pocos). Ojalá que por lo menos el EJC trate de moverse en esa dirección para no solo renovar su parque automotor con vehículos más apropiados para sus labores (así no sean camiones militares de diseño) sino también para generar empleo y empresa donde no solo ganaría el país con autosuficiencia y tecnologia; sino también ellos mismos ($$$ para los oficiales retirados y sus pudientes familias, trabajo para los suboficiales y soldados retirados con títulos técnicos y profesionales encima).
nunca se ha considerado como opción de ATP en lugar del ASTROS o es que no nos lo venden
Nunca se considero como opcion de ATP o es que no nos lo venden
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!