en esto de submarinos les fue mejor a los ecuatorianos en la prepotenciasion de sus SUB U-209 con chile , que a nosotros con Alemania, en ecuador ya los tiene operativos y funcionando a los dos SUB-209.
Los dos de acá también están operacionales. Además, no olvidemos que a ellos tampoco es que les haya ido de maravilla: el tsunami de Chile casi los deja sin submarinos y eso retraso aún más su modernización.
Tengo una duda respecto a las capacidades de los U209-1200 en inmersión. Tal vez AlexC u otro forista conocedor de estos temas puede aclarar un poco la cuestión.
Son cosas bastante relativas, claro, pero entiendo que para una misión, de la autonomía máxima total del submarino (para unos 30 y hasta 40 días y dependiendo de la distancia que se recorra), unos 500km kilómetros podrían recorrerse en inmersión, dependiendo de la velocidad.., claro, y habría todavía combustible y condiciones para recorrer unos 3000 o más km adicionales con snorkel -también dependiendo de la velocidad- (en total unos 3500 km o más).
Perdón por si peco de grave desconocimiento, pero la pregunta es por si es posible mantener inmersión a velocidad '0', o, en su defecto, cuál seria la mínima propulsión o el menor gasto de combustible estando sumergido. Es porque resulta interesante saber sobre la inmersión máxima en tiempo, y no en distancia o profundidad, que puede alcanzar uno de estos submarinos.
los submarinos Ecuatorianos no tienen nada que envidiarle a los Colombianos ya que recbieronel sistema SUBTICS de Thales. hay que reconcer los logros propios pero eso no significa restar importancia a los logros ajenos
Además los U209 ecuatorianos no pueden compararse a los nuestros, los de ellos recibieron un repaso general, mientras que los nuestros fueron prácticamente desarmados y vueltos a armar con múltiples mejoras y actualizaciones que los dejó con capacidades muy por encima de los otros del barrio.
No ahi siestas equivocado Connor, porque el trabajo que se le hizo a los submarinos ecuatorianos es tan bueno, como el que se les hizo a los colombianos, tanto es asi que los Submarinos ecuatorianos tendrian la capacidad de poder lanzar misiles anti-buque desde sus tubos de torpedos ya que los ecuatorianos integraron el TBI (Torpedo Board Interfaces) el cual se necesita para poder lanzar ASM desde los tubos de torpedos. Hay que recordar que los submarinos ecuatorianos integraron el sistema de combate SUBTICS de la empresa DCNS, mismo sistema que los franceses estaban ofreciendo a la ARC para nuestros Sub:
Al final la ARC se decidió por el ISUS-90 de la empresa alemana Atalas Elektronik, que también ofrece la capacidad de poder lanzar ASM desde los tubos de torpedo, lo cual no quiere decir, que los ecuatorianos adquirireron ASM ni que nosotros hemos adquirido ASM también para lanzarlos desde nuestros Sub ( por lo menos no se conoce de ninguna compra de este tipo de armamento por parte de Ecuador ni Colombia)
Perdón por si peco de grave desconocimiento, pero la pregunta es por si es posible mantener inmersión a velocidad '0', o, en su defecto, cuál seria la mínima propulsión o el menor gasto de combustible estando sumergido. Es porque resulta interesante saber sobre la inmersión máxima en tiempo, y no en distancia o profundidad, que puede alcanzar uno de estos submarinos.
Lo que limita el tiempo de inmersión total en submarinos como los U-206A que adquirimos y los U-2019 de propulsión Diesel que ya operamos, es su capacidad para acceder al oxigeno de la superficie; de ahi que tenga cada cierto tiempo, que navegar a profundidad de Periscopio para izar el Snorkel para iniciar el proceso de toma de aire de la suerficie que es esencial para realizar varios procesos dentro del submarino. como la operación de los motores Diesel que permiten la carga de las baterías del Sub ( los submarinos que tienen AIP ( Air-independent propulsion) no tienen esa limitación de tener que izar cada cierto tiempo el Snorkel... pueden navegar sumergidos por largo tiempo y solo los limita los víveres y combustible)
En cuanto al rango de operación de nuestros U-206A:
señorConnor_Sunraider, dejeme decirle algo que el hecho de uno cometer un error ortográfico, no lo hace a uno un bruto e ignorante , yo se a que termino me estaba refiriendo a la palabra REPOTENCIASIÓN MAS NO A PREPOTENCIASIÓN. aca en este foro muchos han cometido errores ortográfico y se les corrige de la mejor manera académica mas no como usted lo esta haciendo, tenga un poco mas de respeto por sus compañeros del foro que así aprendemos mas y somos mas personas cultas, un abrazo y bendiciones
Conozco las enormes capacidades de un submarino con AIP, que recortan un poco frente a lo quesólo pueden hacer los nucleares. Pero te animas a estimar cantidad máxima de tiempo contínuo AlexC? Puede un U209 estar en inmersión total 4 días por ejemplo? Lo digo porque si no haces funcionar tus baterías, en 'flotabilidad negativa', como menciona Connor, el limitante no sería la necesidad de carga en las baterías sino de otro tipo.
Puede que no haya aeronaves justo arriba el submarino para salir 'por aire', espero se me entienda, pero ir a la superficie puede descubrirte a sonares de otros submarinos y sonoboyas (o a un sonar calable de una aeronave más distante, que puede detectar a 20km dependiendo de la profundidad). Con el periscopio igualmente dudo que se pueda reconocer a aeronaves a mas de 5km (aun con IR sofisticados como el del SERO-250). Mantenerse en inmersión y sin mucho movimiento es el sigilo perfecto, interesante saber cuánto tiempo puede un U209 mantenerlo.
Ok Camik, pero ese ya es un radar verdad? Los U206Aentiendo que tienen el Thomson-CSF Calypso II. Y las sonoboyas pueden ser detectores pasivos... En fin, gracias que aca es muy bueno 'meter la cucharada' cuando se trata de aportar.
Te animas a dar alguna consideración respecto al tiempo máximo de inmersión para un U209?
Bueno señores, lo que pasa con un sub diesel-electrico es que navegando a baja velocidad no solo hace poco ruido sino que come poca carga de las baterías(aunque hay consumo eléctrico aun con motor parado, porque las luces y el aire acondicionado entre otros sistemas deben mantenerse funcionando) por lo que a criterio del mando del sub este podría hasta salir profundidad de periscopio a diario si quiere para izar el snorkel y prender el generador diesel un rato corto, o podría demorar navegando una semana (es mas o menos el promedio de un sub diesel sin AIP) pero tendría después que sacar el snorkel y prender el diesel después durante una buena cantidad de horas (generando firma térmica, de radar y de ruido) para reponer mucha carga eléctrica... asi que depende, y tampoco es bueno navegar hasta gastar toda la carga porque después toca hacer mucho tiempo en recarga exponiendose largo rato. Y por cierto la autonomía de un U209 es de 20-30 dias, y de un U206A es de 12-18 dias sin ser exacto porque eso depende de la tactica adoptada que determina el consumo de recursos, y obviamente teniendo que salir algunas veces a recargar.
pues eso se llama emerger y por eso no puede estar sumergido treintadias tienen que salir ya que las baterias necesitan oxigeno para recargarse. una cosa es el tiempo de operación o de patrulla que de hecho puede ser hasta de 50 dias y otra muy diferente el tiempo de inmersión que esta limitado por a la carga de las baterias una vez que esto pasa tiene que emerger y cragarlas durante horas antes de volver a usarlas.
Ilustrativo César, tienes razón con lo de la carga, pero es bueno saber que al menos una semana podría hacer eso un U209. Por cierto,yo el látigo lo tengo con AIP para no hacerlo salir casi.
Conozco las enormes capacidades de un submarino con AIP, que recortan un poco frente a lo quesólo pueden hacer los nucleares. Pero te animas a estimar cantidad máxima de tiempo contínuo AlexC? Puede un U209 estar en inmersión total 4 días por ejemplo? Lo digo porque si no haces funcionar tus baterías, en 'flotabilidad negativa', como menciona Connor, el limitante no sería la necesidad de carga en las baterías sino de otro tipo.
. Mantenerse en inmersión y sin mucho movimiento es el sigilo perfecto, interesante saber cuánto tiempo puede un U209 mantenerlo.
Saludos, esa es una de la preguntas mas interesantes pero difíciles de responder a ciencia cierta.
Y aunque la pregunta no es conmigo, me voy a aventurar a dar algunas estimaciones, basadas en datos recogidos de diversas fuentes públicas.(Como se puede entender estos datos son de los mas celosamente guardados).
La serie U-209, con un banco de baterías casi nuevo, y a plena carga puede realizar un sprint, es decir navegar a máxima velocidad por unas 2 horas, si el banco ya tiene varios años encima ese tiempo se reduce drásticamente.
A velocidad de 2 o 3 nudos, es decir casi parado, ese tiempo puede extenderse a mas de 48 o 72 horas, que es la respuesta a la pregunta original.
Con sistemas AIP, esa permanencia se multiplica por un factor de de 5 a 10, mas para el sprint no mejora mucho, pues los AIP se diseñan para generar poca potencia por largos períodos de tiempo, y no para mucha en poco tiempo.
El otro factor a tomar en cuenta es que si agoto las baterías (digamos al 10%), cargarlas nuevamente llevará mas de 10 horas, por lo que será preferible hacer cargas cortas mas frecuentemente, es decir 2 o 3 horas cada noche.
Reitero, que son solo mis estimaciones en base a datos públicos ( potencia de motor eléctrico, potencia de generadores diesel, y capacidad del banco de baterias de plomo-acido), no deben estar muy lejos de la realidad, pero difícilmente serán confirmadas por algún técnico submarinista.
La inmersion de un sub diesel eléctricodepende del escenario tomo el mejor ejemplo el sub 209 1200 Argentino en plena guerra de malvinas duro muchas semanas sumergido mas de 30 dias y no tenia lo que tiene uno de los nuestros hoy
Atte:Camik
Tengo entengido que los dos u-209 que tenia argentina en malvinas no fueron de utilidad. el ara salta no pudo si dejar puerto porque tenia problemas mecanicos y producia mucho ruido y el ara san luis tenia fallas en las computadoras dañadas aunque completo 36 dias en inmersion.
Interesante Camikesa infomación sobre el StirlingAIP de Kockums, e ilustrativo y razonado lo que expresa Jc65, que pone la cifra en unas 72 horas, teniendo después sin embargo que necesitar unas 10 horas para recargar (lo cual lo hace poco práctico).
Con baterías recientes me parece que puede ser un poco mayor ese tiempo, pero igual considero muy difícil que pase de 5 días. Y el dato con certeza, claro está, es prácticamente imposible de conocer.
Comentarios
Osea que traslado de la base se demoraaaaaaaaa.
Primeras imágenes que seconocen del Periscopio de observación SERO 250
Funte: ARC Facebook /
Interesante maqueta(que corresponde a un U209-1200) de la que se puede apreciar algunas fotos en el siguiente enlace:
http://www.naval.com.br/blog/2008/12/15/100-anos-de-submarinos-alemaes-parte-3/
alguna. noticia nueva de los U209? ya estan los dos 100% operativos?
en esto de submarinos les fue mejor a los ecuatorianos en la prepotenciasion de sus SUB U-209 con chile , que a nosotros con Alemania, en ecuador ya los tiene operativos y funcionando a los dos SUB-209.
Los dos de acá también están operacionales. Además, no olvidemos que a ellos tampoco es que les haya ido de maravilla: el tsunami de Chile casi los deja sin submarinos y eso retraso aún más su modernización.
Tengo una duda respecto a las capacidades de los U209-1200 en inmersión. Tal vez AlexC u otro forista conocedor de estos temas puede aclarar un poco la cuestión.
Son cosas bastante relativas, claro, pero entiendo que para una misión, de la autonomía máxima total del submarino (para unos 30 y hasta 40 días y dependiendo de la distancia que se recorra), unos 500km kilómetros podrían recorrerse en inmersión, dependiendo de la velocidad.., claro, y habría todavía combustible y condiciones para recorrer unos 3000 o más km adicionales con snorkel -también dependiendo de la velocidad- (en total unos 3500 km o más).
Perdón por si peco de grave desconocimiento, pero la pregunta es por si es posible mantener inmersión a velocidad '0', o, en su defecto, cuál seria la mínima propulsión o el menor gasto de combustible estando sumergido. Es porque resulta interesante saber sobre la inmersión máxima en tiempo, y no en distancia o profundidad, que puede alcanzar uno de estos submarinos.
los submarinos Ecuatorianos no tienen nada que envidiarle a los Colombianos ya que recbieronel sistema SUBTICS de Thales. hay que reconcer los logros propios pero eso no significa restar importancia a los logros ajenos
http://www.infodefensa.com/latam/2011/11/21/noticia-el-submarino-ss-102-de-ecuador-llega-a-chile-para-su-modernizacion.html
http://www.sisdef.cl/articulo/productos-y-servicios-mando-y-control/7/32/sistema-tactico-de-combate-para-submarinos.html
No ahi siestas equivocado Connor, porque el trabajo que se le hizo a los submarinos ecuatorianos es tan bueno, como el que se les hizo a los colombianos, tanto es asi que los Submarinos ecuatorianos tendrian la capacidad de poder lanzar misiles anti-buque desde sus tubos de torpedos ya que los ecuatorianos integraron el TBI (Torpedo Board Interfaces) el cual se necesita para poder lanzar ASM desde los tubos de torpedos. Hay que recordar que los submarinos ecuatorianos integraron el sistema de combate SUBTICS de la empresa DCNS, mismo sistema que los franceses estaban ofreciendo a la ARC para nuestros Sub:
Al final la ARC se decidió por el ISUS-90 de la empresa alemana Atalas Elektronik, que también ofrece la capacidad de poder lanzar ASM desde los tubos de torpedo, lo cual no quiere decir, que los ecuatorianos adquirireron ASM ni que nosotros hemos adquirido ASM también para lanzarlos desde nuestros Sub ( por lo menos no se conoce de ninguna compra de este tipo de armamento por parte de Ecuador ni Colombia)
Lo que limita el tiempo de inmersión total en submarinos como los U-206A que adquirimos y los U-2019 de propulsión Diesel que ya operamos, es su capacidad para acceder al oxigeno de la superficie; de ahi que tenga cada cierto tiempo, que navegar a profundidad de Periscopio para izar el Snorkel para iniciar el proceso de toma de aire de la suerficie que es esencial para realizar varios procesos dentro del submarino. como la operación de los motores Diesel que permiten la carga de las baterías del Sub ( los submarinos que tienen AIP ( Air-independent propulsion) no tienen esa limitación de tener que izar cada cierto tiempo el Snorkel... pueden navegar sumergidos por largo tiempo y solo los limita los víveres y combustible)
En cuanto al rango de operación de nuestros U-206A:

señorConnor_Sunraider, dejeme decirle algo que el hecho de uno cometer un error ortográfico, no lo hace a uno un bruto e ignorante , yo se a que termino me estaba refiriendo a la palabra REPOTENCIASIÓN MAS NO A PREPOTENCIASIÓN. aca en este foro muchos han cometido errores ortográfico y se les corrige de la mejor manera académica mas no como usted lo esta haciendo, tenga un poco mas de respeto por sus compañeros del foro que así aprendemos mas y somos mas personas cultas, un abrazo y bendiciones
Conozco las enormes capacidades de un submarino con AIP, que recortan un poco frente a lo quesólo pueden hacer los nucleares. Pero te animas a estimar cantidad máxima de tiempo contínuo AlexC? Puede un U209 estar en inmersión total 4 días por ejemplo? Lo digo porque si no haces funcionar tus baterías, en 'flotabilidad negativa', como menciona Connor, el limitante no sería la necesidad de carga en las baterías sino de otro tipo.
Puede que no haya aeronaves justo arriba el submarino para salir 'por aire', espero se me entienda, pero ir a la superficie puede descubrirte a sonares de otros submarinos y sonoboyas (o a un sonar calable de una aeronave más distante, que puede detectar a 20km dependiendo de la profundidad). Con el periscopio igualmente dudo que se pueda reconocer a aeronaves a mas de 5km (aun con IR sofisticados como el del SERO-250). Mantenerse en inmersión y sin mucho movimiento es el sigilo perfecto, interesante saber cuánto tiempo puede un U209 mantenerlo.
Ok Camik, pero ese ya es un radar verdad? Los U206Aentiendo que tienen el Thomson-CSF Calypso II. Y las sonoboyas pueden ser detectores pasivos... En fin, gracias que aca es muy bueno 'meter la cucharada' cuando se trata de aportar.
Te animas a dar alguna consideración respecto al tiempo máximo de inmersión para un U209?
ningún submarino de baterías es capaz de estar sumergido por treintadias sin emerger ni si quiera por el hecho de ser Argentino...
Cuál es tu consideración al respecto Silver
Jejeje...
Bueno señores, lo que pasa con un sub diesel-electrico es que navegando a baja velocidad no solo hace poco ruido sino que come poca carga de las baterías(aunque hay consumo eléctrico aun con motor parado, porque las luces y el aire acondicionado entre otros sistemas deben mantenerse funcionando) por lo que a criterio del mando del sub este podría hasta salir profundidad de periscopio a diario si quiere para izar el snorkel y prender el generador diesel un rato corto, o podría demorar navegando una semana (es mas o menos el promedio de un sub diesel sin AIP) pero tendría después que sacar el snorkel y prender el diesel después durante una buena cantidad de horas (generando firma térmica, de radar y de ruido) para reponer mucha carga eléctrica... asi que depende, y tampoco es bueno navegar hasta gastar toda la carga porque después toca hacer mucho tiempo en recarga exponiendose largo rato. Y por cierto la autonomía de un U209 es de 20-30 dias, y de un U206A es de 12-18 dias sin ser exacto porque eso depende de la tactica adoptada que determina el consumo de recursos, y obviamente teniendo que salir algunas veces a recargar.
Dejen de darse tanto latigo.
pues eso se llama emerger y por eso no puede estar sumergido treintadias tienen que salir ya que las baterias necesitan oxigeno para recargarse. una cosa es el tiempo de operación o de patrulla que de hecho puede ser hasta de 50 dias y otra muy diferente el tiempo de inmersión que esta limitado por a la carga de las baterias una vez que esto pasa tiene que emerger y cragarlas durante horas antes de volver a usarlas.
Ilustrativo César, tienes razón con lo de la carga, pero es bueno saber que al menos una semana podría hacer eso un U209. Por cierto,yo el látigo lo tengo con AIP para no hacerlo salir casi.
El mar calmo es lo mejor jaja
Saludos, esa es una de la preguntas mas interesantes pero difíciles de responder a ciencia cierta.
Y aunque la pregunta no es conmigo, me voy a aventurar a dar algunas estimaciones, basadas en datos recogidos de diversas fuentes públicas.(Como se puede entender estos datos son de los mas celosamente guardados).
La serie U-209, con un banco de baterías casi nuevo, y a plena carga puede realizar un sprint, es decir navegar a máxima velocidad por unas 2 horas, si el banco ya tiene varios años encima ese tiempo se reduce drásticamente.
A velocidad de 2 o 3 nudos, es decir casi parado, ese tiempo puede extenderse a mas de 48 o 72 horas, que es la respuesta a la pregunta original.
Con sistemas AIP, esa permanencia se multiplica por un factor de de 5 a 10, mas para el sprint no mejora mucho, pues los AIP se diseñan para generar poca potencia por largos períodos de tiempo, y no para mucha en poco tiempo.
El otro factor a tomar en cuenta es que si agoto las baterías (digamos al 10%), cargarlas nuevamente llevará mas de 10 horas, por lo que será preferible hacer cargas cortas mas frecuentemente, es decir 2 o 3 horas cada noche.
Reitero, que son solo mis estimaciones en base a datos públicos ( potencia de motor eléctrico, potencia de generadores diesel, y capacidad del banco de baterias de plomo-acido), no deben estar muy lejos de la realidad, pero difícilmente serán confirmadas por algún técnico submarinista.
Tengo entengido que los dos u-209 que tenia argentina en malvinas no fueron de utilidad. el ara salta no pudo si dejar puerto porque tenia problemas mecanicos y producia mucho ruido y el ara san luis tenia fallas en las computadoras dañadas aunque completo 36 dias en inmersion.
Interesante Camikesa infomación sobre el StirlingAIP de Kockums, e ilustrativo y razonado lo que expresa Jc65, que pone la cifra en unas 72 horas, teniendo después sin embargo que necesitar unas 10 horas para recargar (lo cual lo hace poco práctico).
Con baterías recientes me parece que puede ser un poco mayor ese tiempo, pero igual considero muy difícil que pase de 5 días. Y el dato con certeza, claro está, es prácticamente imposible de conocer.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!